4 mil 252 contagiados y 2,791 recuperados por Covid-19 en Guerrero.

El estado de Guerrero registró este domingo un acumulado de 4 mil 552 contagios y 723 personas fallecidas por Covid-19, informaron autoridades de la Secretaría de Salud Estatal.

El Secretario de Salud Carlos de la Peña Pintos dijo que esta semana será crucial para que en Guerrero cambie el semáforo de rojo a naranja, siempre y cuando se puedan disminuir los casos.

Añadió que se incrementó a 72 los municipios con contagios al agregarse a la lista, Leonardo Bravo, José Joaquín de Herrera y Atlamajalcingo del Monte.

Se añadió también que en total se han aplicado 8 mil 331 pruebas de laboratorio, de las cuales 2 mil 744 han salido negativas y mil 335 continúan como sospechosas.

Mientras que 2 mil 791 personas se han recuperado y 516 permanecen activas al presentar síntomas los últimos 14 días.

Desinfectan y fumigan espacios públicos y comerciales del Acapulco Tradicional

*Intensifica Gobierno Municipal acciones para frenar contagios de COVID-19 y enfermedades transmitidas por zancudos

Acapulco, Gro., 19 de junio de 2020.- Para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, vector trasmisor del zika, dengue y chikungunya, la Coordinación General de Servicios Públicos Municipales realizó trabajos de fumigación en el fraccionamiento Las Playas, el mercado de Santa Lucía y locales de Caleta y Caletilla.

Las brigadas esparcieron las soluciones químicas con máquinas nebulizadoras para sanidad y desinfección en alrededor de 5 mil metros cuadrados en la zona del Acapulco Tradicional, para combatir al insecto y prevenir enfermedades víricas.

El director de Mercados y Centros de Abasto, Bismarck Cayetano Bedolla Platero, informó que por instrucciones de la alcaldesa Adela Román Ocampo, el personal operativo adscrito a Servicios Públicos participa en acciones preventivas contra COVID-19 y ahora para el combate de los vectores, para reforzar las acciones de la Dirección de Salud.

Explicó que la jornada inició en la avenida Las Playas y calles aledañas, posteriormente se trasladaron al mercado de Santa Lucía. A solicitud de prestadores de servicios, también realizó la fumigación y desinfección de locales comerciales ubicados en la zona urbana y franja de arena de Caleta y Caletilla.

Las nueve direcciones que conforman la Coordinación de Servicios Públicos se mantienen trabajando diariamente en acciones de limpieza, desinfección y fumigación en colonias, calles, avenidas, espacios públicos y más, a fin de evitar zika, dengue y chikungunya, enfermedades que son frecuentes en temporada de lluvias, sin descuidar las acciones para frenar contagios de COVID-19.

Hospitales de Zihuatanejo están llegando a su máxima capacidad; JSA

El alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, reconoció que los nosocomios del puerto, es decir, el Hospital General de Reconversión “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” y el Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) “Ignacio Manuel Altamirano” están a punto de llegar a su máxima capacidad por la triplicación de la cifra de casos Covid-19.

A través de un vídeo informativo que el alcalde compartió en su cuenta oficial de Facebook, indicó que ha tenido pláticas con los médicos del IMSS y el Hospital General, quienes muestran “una gran preocupación”, porque tan solo del 1 al 18 de junio, el número de casos confirmados de Covid-19 se triplicó, ya que de 15 pasó a 51 pacientes infectados, según la última actualización.

Informó que se reunió con personal de Protección Civil, Cruz Roja y demás sector salud, quienes reconocieron que cada vez son más los pacientes que trasladan a los nosocomios con cuadros severos de síntomas de Covid-19, que se vuelven pacientes sospechosos, que hasta el momento son 57 personas.

Dijo que él es el principal interesado en que se reactive la actividad económica, volver a tener turismo, cruceros, incluso hacer giras de trabajo en colonias y comunidades, pero resaltó que es algo que no está en sus manos, dejó muy en claro que se está privilegiando la vida, porque lamentó que la cifra de fallecimientos esté en aumento, pues ahora son seis.

Fuentes del IMSS dieron a conocer que en su área Covid-19 tiene seis pacientes internados de siete camas habilitadas. Sin embargo, ese nosocomio ya adecuó otra área con las medidas necesarias para atender a más personas sospechosas o positivas a coronavirus, donde hay un total de 12, más dos que hay en el área de Urgencias.
En cuanto al Hospital General de Reconversión, fuentes revelaron que son 18 camas Covid-19, que hasta este viernes tienen solo cuatro pacientes internados. Asimismo en ese nosocomio se cuenta con cuatro ventiladores.

Hospitales de Zihuatanejo están llegando a su máxima capacidad; JSA

El alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, reconoció que los nosocomios del puerto, es decir, el Hospital General de Reconversión “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” y el Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) “Ignacio Manuel Altamirano” están a punto de llegar a su máxima capacidad por la triplicación de la cifra de casos Covid-19.

A través de un vídeo informativo que el alcalde compartió en su cuenta oficial de Facebook, indicó que ha tenido pláticas con los médicos del IMSS y el Hospital General, quienes muestran “una gran preocupación”, porque tan solo del 1 al 18 de junio, el número de casos confirmados de Covid-19 se triplicó, ya que de 15 pasó a 51 pacientes infectados, según la última actualización.

Informó que se reunió con personal de Protección Civil, Cruz Roja y demás sector salud, quienes reconocieron que cada vez son más los pacientes que trasladan a los nosocomios con cuadros severos de síntomas de Covid-19, que se vuelven pacientes sospechosos, que hasta el momento son 57 personas.

Dijo que él es el principal interesado en que se reactive la actividad económica, volver a tener turismo, cruceros, incluso hacer giras de trabajo en colonias y comunidades, pero resaltó que es algo que no está en sus manos, dejó muy en claro que se está privilegiando la vida, porque lamentó que la cifra de fallecimientos esté en aumento, pues ahora son seis.

Fuentes del IMSS dieron a conocer que en su área Covid-19 tiene seis pacientes internados de siete camas habilitadas. Sin embargo, ese nosocomio ya adecuó otra área con las medidas necesarias para atender a más personas sospechosas o positivas a coronavirus, donde hay un total de 12, más dos que hay en el área de Urgencias.
En cuanto al Hospital General de Reconversión, fuentes revelaron que son 18 camas Covid-19, que hasta este viernes tienen solo cuatro pacientes internados. Asimismo en ese nosocomio se cuenta con cuatro ventiladores.

Guerrero supera los cuatro mil casos confirmados de coronavirus

Eliut Patiño

Este viernes, la Secretaría de Salud del gobierno del Estado de Guerrero, informó que se registraron cuatro mil nueve casos confirmados de Covid-19 y 685 defunciones en la entidad.

Hasta este 19 de junio, se tiene un conteo de 509 pacientes activos, es decir, que presentaron síntomas en los últimos 14 días. En contraste, hay una cifra de dos mil 623 personas que han logrado recuperarse del Covid-19, pero aún existen mil 366 sospechosos.

Este día se registraron, 375 camas Covid-19 ocupadas, de los que 164 pacientes están estables, 140 se consideran graves y 71 están intubados con un estado crítico de salud.

En cuanto a los municipios, Acapulco se mantiene a la cabeza con dos mil 488 casos confirmados, que representan un 62 por ciento de la estadística estatal. También tiene un registro de 375 muertes, que representa el 55 por ciento de la suma de Guerrero, con una letalidad del 15 por ciento, es decir, por cada 100 personas infectadas, 15 fallecen en esta entidad sureña.

En cuanto a los hospitales saturados en Acapulco, este día aún se mantienen así, el nosocomio del ISSSTE y el Hospital Naval de la Secretaría de Marina, el primero con 103.4 por ciento de ocupación, y el segundo con 100 por ciento de ocupación.

Un tren que esta arrasando con todo

No soy ninguna experta en infraestructura ni en ambiental como para hablar de este tema con certeza, pero sin duda es un tema que a todos nos debería importar mucho más, el famosísimo y controversial Tren Maya, ¿es en realidad una obra que traerá progreso al país? Muchos dicen que no, que es todo lo contrario, que de hecho será para México un icono de su posición tercermundista a nivel internacional por malas decisiones que se han tomado alrededor de este proyecto como la última que es hacerlo a base de diésel y no eléctrico como se había planteado en un principio, otros opinan que es un capricho del Presidente solamente, pero, ¿qué es el Tren Maya?

Parece que en el papel, como proyecto, el Tren Maya es una buena idea, bajar los 20 millones de turistas que llegan a las playas de Quintana Roo desde todas partes del mundo hacia los estados vecinos del sur de México que históricamente han sido olvidados por los gobiernos y detonar con nodos de progreso su economía suena muy bien, ser un rehabilitador de los ecosistemas degradados y promover el uso responsable de las áreas naturales en el sur del país, ¡vaya que suena bien!, ¿o no?

Sabemos que una de las características de nuestro querido México y su Gobierno son desgraciadamente las malas prácticas y la corrupción, entonces… ¿Hasta dónde podemos confiar en que el proyecto termine siendo ese sueño que se plantea? Como lo dije antes no soy ninguna experta en estos temas, pero sí soy una experta siendo mexicana y desgraciadamente la historia nos dice que (espero que no) terminaremos con una obra que nos recordará el tan esperado monorriel de Springfield, aquel protagonista de la serie animada Los Simpsons, en donde un embaucador hace creer que el progreso de esta ciudad llegará si construyen un monorriel (algo así como un metro elevado) y termina siendo un verdadero desastre con vagones comprados de una feria de otro pueblo y una familia de zarigüeyas como copiloto inauguran esta obra, que a cada paso que da se va desarmando y destruyendo parte de la ciudad, mientras que vemos al embaucador escapar con maletas llenas de dinero.

La obra promete mucho para los pueblos olvidados por el progreso en Yucatán, Chiapas, Campeche y Tabasco, incluso para los ecosistemas de la zona, pero algo que nos preocupa a todos es el impacto ambiental que tendrá una obra de este calibre, según el Gobierno existen los estudios ambientales suficientes para respaldar que la invasión será mínima, pero según los opositores al proyecto no existen los estudios suficientes para determinar el impacto, lo cierto es que cualquier obra que el hombre hace termina perjudicando el entorno y no creo que esta sea la excepción. Aunque promete contar con un número considerable de pasos de fauna, la ruta que recorrerá el Tren Maya parte la selva en dos y especies como jaguares, monos araña entre otra mucha fauna estará como siempre a la suerte de no ser arrollado ese día por una máquina bestial como es un ferrocarril, creo que el progreso nunca debe dejar de lado a los verdaderos habitantes de un lugar. ¿Cuántos animales morirán por construir este “avance”? ¿Cuántos ríos, cuántos ecosistemas tendrán un nuevo invasor?

Veo a muchas personas indignadas por el impacto ambiental de este tren, veo que muchas personas voltean al sur donde nunca habían mirado antes con excepción de alguna vez que quisieron sentirse “aventureros” y tener unas vacaciones por aquellos lados, y sí, tienen razón, el Tren Maya impactará e impactará duro a esta zona, al menos en cuanto al ambiente, más gente, más consumo, más basura, más necesidad de ofrecer servicios, menos espacio para que la naturaleza siga su curso. Precisamente escribo esto pensando en todos aquellos que hoy están en contra del Tren Maya, todos aquellos que les preocupa el jaguar, el árbol y el río, que con el sentimiento de protectores ondean la bandera de ambientalistas, y les llamo y les pido que sean coherentes porque en cada plato de carne y en cada vaso de leche que disfrutan hay un Tren Maya mucho más monstruoso y devastador que el que la mayoría queremos detener.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Federación ajusta cambios a semáforo preventivo frente al Covid-19

“No es la vida la que separa a la gente; es la maldad, la hipocresía, la traición, el egoísmo y la falta de respeto”: Maribel Vázquez.

Mis estimados, la pandemia del Covid-19 también dividió al pueblo, pues lo único que nos faltaba eran pleitos pueblo con pueblo, pues aunque no nos guste a muchos el gobierno municipal es pueblo, emanó de entre nosotros; y entonces, lo que tenemos que hacer es articular propuestas que surjan del gobierno, el comercio, los empresarios, y la sociedad en su conjunto, porque todos somos pueblo.

No es tiempo de peleas y menos de insultos. Bastante se ha perdido en estos tres meses de confinamiento por el coronavirus, como para seguir de bajada. Olvide el dinero, se perdieron vidas humas y siguen falleciendo personas por el mismo virus, y seguirán muriendo más, si la pandemia sigue fuera de control.

Por eso el gobierno tiene que tomar medidas para evitar que el Covid 19 se vuelva una peste en el estado de Guerrero, porque es de todos sabidos que la entidad no tiene la infraestructura hospitalaria para un aceleramiento de contagios del nuevo virus, para el cual no hay cura.

El estado de Guerrero se ubicó bien rápido en el ojo del huracán por el coronavirus. Simplemente no estábamos preparados para esta pandemia en ningún sentido. Por eso la exigencia de quedarse en casa.

Y aunque las exigencias de los comerciantes y empresarios con actividades no esenciales en el país son justificadas, han subido de tono y exigen abrir sus negocios ante la crisis económica que están pasando, además de los cobros de los recibos de agua, luz, renta e impuestos que llegan cada mes.

Piden comprensión del gobierno estatal de cada entidad. Piden que les permitan abrir sus locales y vender sus productos.

Luego de tanta exigencia, finalmente el gobierno federal, en voz de la titular del Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en una videoconferencia con los 32 gobernadores del país, analizaron cambios al semáforo. En lo sucesivo, ya no será general, sino de acuerdo a las necesidades de cada entidad federativa.

Los funcionarios de salud federal explicaron los cuatro elementos que se deben considerar para un cambio en color del semáforo. El más importante es el número de contagios y casos sospechosos del Covid-19, y en segundo lugar la disponibilidad hospitalaria para su atención.

Cualquier apertura no planificada, se traducirá en más contagios, más consultas médicas y más hospitalizaciones. También más muertes.

Y es aquí donde tuerce la puerca el rabo. El estado de Guerrero está en pañales por su baja disponibilidad hospitalaria. Se dice que tenemos pocas camas disponibles, y que no se necesitan más espacios, sino menos casos.

Y la mera verdad, eso es una media verdad, y también una media mentira. Estamos ante una pandemia, señores. El enemigo es invisible. Los casos son los que son, pero la infraestructura que tenemos es la que debe tener el estado más pobre del país. Punto. Se nos está comparando con las urbes del Valle de México, donde se concentra todo el dinero del país, y de ahí nos mandan migajas a los estados, sobre todo a los que nos ubicamos en el Sur-Sureste.

Ayer, los hospitales del ISSSTE, Sedena y Semar en Guerrero, así como el de Chilpancingo e Iguala, estaban al tope. Un enfermo más, y es paciente muerto.

La delegada del gobierno federal en Guerrero para coordinar las tareas de lucha contra la pandemia, dijo que ya habló al ISSSTE nacional, para que habilite más camas, pero que no hacen falta más espacios, sino menos enfermos.

Eso es un comparativo barato. Si es necesario que se abran un nuevo hospital, debe hacerse. Punto. Dejémonos de frases rimbombantes y politiqueras. A la señora delegada la mandaron a resolver problemas, no a evadirlos.

Volviendo al tema, la Federación cede y deja al arbitrio de las entidades el manejo del semáforo. Es decir, que cada gobernador deberá determinar si abrir sus actividades económicas, o mantenerlas cerradas.

El subsecretario de Salud federal, Hugo López Gatell, en su intervención expuso ante los gobernadores, la metodología para calcular el semáforo Covid semanal, para cada entidad federativa. Contó que en la Ciudad de México se notó una notable tendencia a la baja de casos en la comunidad, aun cuando el grado de hospitalización permanece casi sin cambios; es decir, ni sube ni baja.

López Gatell usó el ejemplo de la Ciudad de México para explicar a los gobernadores los criterios que van a utilizar para definir el semáforo para cada entidad. Dijo que estos criterios son estrictamente técnicos, no políticos, mediáticos o de alguna otra naturaleza.

Lo grave del asunto es que, de nueva cuenta, los 16 estados que están en semáforo rojo y seguirán en rojo.

El nuevo semáforo entra en vigor el próximo lunes, pues se cambia cada domingo.

Haz un último esfuerzo, guerrerense, quédate en casa.

Ahí mismo López Gatell, pidió a los mandatarios estatales designar a una persona que vigile la actualización de datos que se envían a la base nacional; es decir que dé información de casos del coronavirus de manera oportuna, para mantener al día los mapas y estadísticas nacionales, así como también se informe de porcentajes de camas ocupadas en los hospitales Covid, tanto las generales, como las adaptadas para tener ventilador y de terapia intensiva.

Son 16 entidades que están en color naranja. Son los que reactivaron actividades con los protocolos sanitarios establecidos. Sin embargo, en la reunión entre gobierno federal y los gobernadores por videoconferencia, Sánchez Codero aseguró que el camino y la lucha frente a la pandemia aún es largo, por eso expuso que el gobierno federal busca ser flexible frente a la necesidad de cada entidad. “No se trata de imponer desde la federación un semáforo único, ni mucho menos. Sino de proponer y generar sinergias entre todos para salir adelante”, dijo.

¡Vaya!, hasta que reaccionó la encargada de la política interna del país. Claro, señores funcionarios, no pueden controlar desde un semáforo a las 32 entidades federativas, pues cada estado con sus municipios enfrenta sus propias necesidades; y lo más cerca que tiene la población es al presidente municipal, y luego al gobernador. Por eso la gente recurre al alcalde para exponer sus problemas, tienen que haber acercamiento entre funcionarios, con empresarios y comerciantes, y juntos analizar los pros y los contras antes de tomar la decisión de la reapertura de los negocios con actividades no esenciales.

Ningún funcionario, ni local estatal ni federal, tiene culpa de lo que sucedió o de la crisis que hoy vivimos. No es tiempo de pleitos, en serio, estamos en problemas graves en Guerrero, como para andar en pleitos.

Hoy pretenden los comerciantes manifestarse para exigir al gobierno municipal que les permita abrir sus negocios; sin embargo, el cierre no fue una disposición del presidente municipal, fue del gobierno federal.

Como le dije a principios del mes de junio, cuando se alargó el confinamiento, mis estimados, el tiempo vuela. Aguanten, guárdense en casa. Falta poco, no se rinda. ¡Feliz fin de semana!

Abandonan vehículo volteado cerca del entronque de Pantla

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un auto fue abandonado tras volcarlo en la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo, a la altura de la comunidad de Pantla, hecho que movilizó a los oficiales de la Guardia Nacional.

De acuerdo con la información obtenida, fue la noche de este jueves cuando el chofer de un Chevrolet Ikon, rojo, con placas del estado de Guerrero, perdió el control y se salió de la carretera.

Al acudir los uniformados localizaron el Ikon volteado sobre su costado izquierdo con daños en la mayor parte de la carrocería, por lo que solicitaron una grúa para remolcarlo al corralón para los trámites correspondientes.

Responsabilidad de todos lograr que guerrero cambie de color en el semáforo federal: Alejandro Bravo

*Se reforzarán acciones en los mercados y en el transporte en los municipios con mayor movilidad

* El estado tiene 3 mil 876 casos positivos y 662 decesos, además de que en las últimas 24 horas se detectaron 151 nuevos contagios

ACAPULCO.- Durante la transmisión diaria para dar a conocer los datos sobre el COVID-19 en Guerrero, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, invitó a la población a ser responsables para lograr que mediante la colaboración de todos, se puedan revertir los índices negativos por este padecimiento.

En este sentido, indicó que “todos queremos volver a la normalidad y queremos que se reactiven las actividades económicas, pero eso depende de nosotros mismos. Mientras no seamos capaces de implementar las medidas, de respetar estas medidas por nuestras vidas y por la de nuestras familias, no vamos a cambiar de color. La responsabilidad es de todos nosotros hacer que Guerrero cambie de color en el semáforo federal”.

Acompañado por la jefa de la Unidad de Atención a Población Vulnerable del DIF nacional y representante en Guerrero de la Federación, Rocío Bárcenas, Bravo Abarca agradeció el apoyo y coordinación que se ha logrado con la Federación para dotar de insumos y equipo a los hospitales y personal médico de la entidad, mejorando la capacidad y calidad de atención.

El jefe de la Oficina del Gobernador, anunció que para evitar aglomeraciones, los panteones permanecerán cerrados durante el festejo por el Día del Padre.

En cuanto a los mercados, señaló que se continuarán con las jornadas de sanitización en diversos puntos de la ciudad y se hará un llamado a los locatarios, para que eviten la movilidad, además de que se reforzarán las campañas de concientización para que respeten las medidas seguridad, las cuales incluyen el uso de cubrebocas, gel y no permitir que entren familias completas ni tampoco que se generen aglomeraciones al interior.

En lo referente al transporte público destacó que el gobierno del estado ha implementado una serie de acciones para lograr que en este servicio, se sigan a cabalidad las medidas preventivas, de manera particular en 16 municipios, que son los que concentran el 86% por ciento de la movilidad. Pidió a los operadores ser coadyuvantes en esta tarea para lograr que se cuiden a sí mismos, a sus familias y a los usuarios.

Dijo que para lograr este objetivo, se mantendrá la coordinación constante con los 16 ayuntamientos, en donde a través de operativos conjuntos, se vigilará que se apliquen las acciones necesarias y con esto, cuidar a toda la comunidad.

En su intervención, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que a la fecha Guerrero tiene 3 mil 876 casos confirmados y 662 defunciones, además de que en las últimas 24 horas se detectaron 151 nuevos casos, lo que representa un aumento del 4%. Mientras que en Acapulco, se mantiene un registro de 2 mil 433 casos, 361 defunciones y un 15% de letalidad.

Al referirse a la ocupación hospitalaria, el funcionario estatal destacó que el estado se encuentra al 58%, precisando que en Acapulco los hospitales del ISSSTE y Naval, están al 100% de ocupación, mientras que el Militar Regional, se encuentra al 88% de su capacidad, el resto de los hospitales del puerto se mantienen en rangos que van del 50 al 64 %.

De acuerdo a los datos, en la entidad hay 68 municipios con casos positivos, 12 sin contagio y se mantiene uno sin contagio ni vecindad. De la Peña Pintos aprovechó para señalar que las zonas como Vista Alegre, Morelos, Alta Progreso, Zapata y Renacimiento son las que mantienen mayor movilidad y por ende, donde se concentran un mayor número de casos.

Durante su participación, la representante del gobierno federal, Rocío Bárcena destacó el trabajo coordinado con el gobierno estatal, de tal modo que se ha logrado consolidar una infraestructura y equipo adecuado para la atención de los pacientes de COVID-19. Enfatizó que se ha dado una mayor atención al tema hospitalario, logrando crecimiento y reconversión de camas, lo cual se ha realizado de manera ordenada y brindando una atención de calidad.

Asimismo hizo mención que el gobierno federal puso a disposición de la población el Programa de Apoyo de Gastos Funerarios, que está encaminado a brindar ayuda a la población en vulnerabilidad y que está disponible en el correo atencionciudadana@dif.gob.mx o al teléfono 55 3003 200, en las extensiones 3700 y 3702, aclarando que no sólo es para fallecimientos por COVID-19, sino para quien lo requiera.

Para concluir, la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés junto a los funcionarios presentes, contestó algunas de las inquietudes y preguntas del público.

Restauranteros claman: “ya no aguantamos más”

ELEAZAR ARZATE MORALES

Restauranteros que pertenecen a la asociación “Grupo Ixtapa” solicitaron a los tres niveles de gobierno que ya les permitan trabajar porque “ya no aguantamos más”, además dijeron que los han tenido en el abandono durante los meses que va la contingencia sanitaria  de Covid-19.

Este jueves por la mañana, en conferencia de prensa, Agapito Granados Resendiz, presidente de Grupo Ixtapa, hizo un llamado urgente al alcalde, Jorge Sánchez Allec, “que nos apoyen, que nos volteen a ver, queremos abrir nuestros negocios, entendemos la situación que estamos pasando, pero también que nos entiendan que nosotros estamos pagando rentas, impuestos, Infonavit y una serie de gastos que ya no los soportamos”.

Dio a conocer que ya hay dos restaurantes que ya no van abrir el día que permitan abrir los establecimientos no esenciales, pues han quedado en bancarrota por la acumulación de deudas y es una situación lamentable porque varias familias se quedaron sin empleo.

Agregó que hay restaurantes que tienen espacio suficiente para poner una mesa cada dos metros, por lo que pidieron que las autoridades revisen que establecimientos podrán abrir.

“Somos pequeños empresarios, tenemos a 700 familias sin empleos que pertenecen a Grupo Ixtapa que se compone de restaurantes, bares, centros nocturnos, artesanos, tiendas de ropa y mucho más”, señaló Granados Resendiz y que son un total de 282 establecimientos agremiados.

Indicó que es necesario un préstamo porque necesitan realizar mantenimiento a sus negocios, pero un “crédito que sea alcanzable” pues al ser pequeños empresarios hay quienes no están dados de alta en Hacienda o están en buró, por lo que es imposible cumplir con “tanto requisito”.

Reprochó que, “¿dónde están los diputados federales y locales?, cuando venían a pedir nuestro voto con gusto los atendimos y les dimos nuestro voto de confianza, pensando en que algún tendríamos el respaldo de ellos y actualmente nos tienen abandonados”, es por ello que los necesitan para ser gestores con el gobierno estatal y federal.

Consideró que pronto la pandemia no va a terminar, motivo por el cual deben aprender cómo sobrellevar este problema, ya toman cursos y se capacitan para saber todas las medidas preventivas para evitar la propagación del virus.

Por su parte, Cipriano Sánchez Pérez, también restaurantero, expresó que todos están preocupados no sólo por ellos como empresarios sino también por sus trabajadores que necesitan una fuente de ingresos y consideró que en Zihuatanejo la pandemia no están grave y pudieran abrir en breve.

“Los trabajadores tan sin comer, tienen hijos enfermos, los gastos son más duros la luz incrementó, no nos van ni a condonar la luz, ni el agua, ni el Seguro Social, al contrario”, reprochó Cipriano Sánchez.

Por último, advirtieron que la gente iba a tomar cartas en el asunto si nuevamente posponen la fecha para abrir, ya que lo han hecho tres veces y están dispuestos a cumplir con las normas para evitar los contagios del Covid-19.

Salir de la versión móvil