No es posible regionalizar semáforo como piden comerciantes, ataja Alejandro Bravo

Jaime Ojendiz Realeño 

Alejandro Bravo Abarca, jefe de la Oficina del Gobernador, dio a conocer que no es posible regionalizar el semáforo Covid-19 como lo solicitan comerciantes de Azueta, en cambio pidió disminuir la movilidad social porque la fecha para la reactivación económica no es definitiva y se puede prolongar.

Consultado por teléfono, expuso sobre la apertura del sector turismo, que la fecha no es definitiva y depende del color del semáforo, “si sigue en rojo es la forma de valorar el estado y no podemos reaperturar las actividades comerciales, necesitamos que el semáforo cambie de color y eso se logra bajando los índices de contagio y de camas covid ocupadas”.

Bravo dijo que en México hay 7 estados que están en naranja, y en Guerrero para lograr eso se han estado haciendo campañas de limpieza, “debe ayudar la gente para que baje la movilidad, y también ya se están aplicando protocolos para reabrir actividades comerciales.

Sobre la petición de abrir actividades no esenciales y municipalizar el semáforo debido a que Zihuatanejo no tiene los mismos casos que Acapulco, dejó claro que no se puede porque así lo dictaminó el Gobierno Federal.

Lo que se ocupa, dijo, es hacer conciencia como ciudadanos ya que por la situación que se atraviesa se asignaron comedores comunitarios, los cuales apenas son una pequeña parte de la solución.

“Tenemos la responsabilidad de encontrar el equilibrio, es importante la salud pero hay que ver también las actividades económicas que se debe hacer de forma ordenada”.

Sobre las denuncias que los transportistas públicos no usa  cubre bocas, argumentó que a los permisionarios se les ha hecho la invitación en las transmisiones oficiales de Covid-19 en Guerrero e incluso se ha dialogado con los dirigentes para que el operador de unidad utilice el tapabocas, “ojalá que los compañeros se concienticen y respeten las medidas”.

El regreso de actividades debe ser gradual y de forma responsable, sostiene Bravo “autoridades y sociedad debemos aprender a vivir con este virus, por eso invito a que dentro de todo lo posible se haga el esfuerzo por bajar movilidad y solo si es necesario”.

Lo que no sabías de la Torre Eiffel

Hace 4 años al llegar a París lo primero que quería conocer era como todos los turistas, la famosa Torre Eiffel, tengo que decir que estaba bastante emocionada por verla. El primer encuentro fue espectacular, estaba con mis papás y moríamos de ganas por subir, para nuestra mala suerte era Enero, uno de los meses más fríos en Francia y la punta de la torre estaba cubierta por neblina, no pudimos subir hasta lo más alto pero disfrutamos demasiado esa primer visita llena de frío y muchas escaleras.

Lo que me hubiera gustado, antes de subir por primera vez, era conocer más de su historia, con el tiempo fui leyendo y escuchando los comentarios de los parisinos sobre este increíble monumento, lo primero y más importante es que la Torre Eiffel se construyó por motivo de la Exposición Universal de 1889, esta era una exhibición que se realizaba en diferentes partes del mundo y era para demostrar las inhovaciones tecnológicas, fue en una de estas en donde se mostró por primera vez el concepto del metro, claramente era más importante y famosa anteriormente.

Por motivos de la exposición decidieron construir un monumento hermoso, para que todos los visitantes de diferentes partes del mundo lo pudieran admirar, lanzaron una convocatoria y recibieron la respuesta de 107 artistas diferentes, finalmente el proyecto de la Torre Eiffel fue seleccionado, una torre de metal con base cuadrada con 125 metros de lado y 300 metros de alto, diseñada por Gustave Eiffel.

Para comenzar la construcción se inventaron soportes especiales diseñados para el peso de todo el metal, para montar todas las piezas de la torre ponían provisionalmente las uniones, se fijaban en su lugar con ayuda de bulones, una especie de tornillos enormes, remplazados posteriormente por remaches colocados en caliente. Cuando se enfriaban, se contrían, asegurando así la fijación de las piezas unas contra otras.

Se necesitaba un equipo de cuatro hombres para colocar un remache: uno para aplicar calor, uno para sujetarlo en su sitio, uno para dar forma a la cabeza y el último para golpearlo con un mazo. Sólo una tercera parte de los 2.500.000 remaches utilizados en la torre se colocaron directamente sobre el terreno.

Las patas reposan sobre cimientos de hormigón instalados unos metros bajo el nivel del suelo sobre una cama de grava compacta. Cada arista metálica reposa sobre su propia pilastra, unida a las demás mediante muros, sobre la cual ejerce una presión de 3 a 4 kilos por centímetro cuadrado.

En el lado del río Sena, se utilizaron artesones metálicos estancos y aire comprimido inyectadolo cual permitía a los obreros trabajar bajo el nivel del agua, ¿se imaginan la cantidad de obreros, técnicas y esfuerzos para terminar algo tan grande?

Sólo se necesitaron cinco mesespara construir los cimientos y veintiún meses para ensamblar la parte metálica de la torre. Es una velocidad récord, si se tienen en cuenta los medios de la época. El montaje de la torre es una maravilla de precisión, como reconocieron todos los cronistas de la época. Con fecha de inicio en enero 1887, la obra terminó el día 31 marzo 1889. Gustave Eiffel fue condecorado con la Legión de Honor en la estrecha plataforma de la cima.

Una de las cosas más impactantes para mi fue conocer la reacción de los parisinos de la epoca, no estaban de acuerdo con la construcción, a las pocas semanas de iniciar la obra comenzaron las marchas y protestas para detener todo, como solución para calmarlos se hizo la promesa que sería algo momentáneo, el plan era quitar la torre en 20 años, afortunadamente encontraron un segundo uso para que los parisinos pudieran aceptar el monumento, ¡La radio!, la torre comenzó a utilizarse como una enorme antena dando un segundo valor a la capital.

Este hermoso monumento guarda muchos secretos, la Torre Eiffel se pinta cada 5 años con 50 toneladas de pintura, tiene 3 tonos diferentes de color para crear el efecto de que es más alta ; durante el verano el metal de hincha y la torre crece 18 cm ; pesa 7,300 toneladas; Gustave Eiffel mostró el proyecto de la torre en otras ciudades como Barcelona y Nueva York pero fue rechazado; se utilizó para enviar señales durante la Primera Guerra Mundial, creo que podría seguir con una lista enorme de momentos históricos y secretos que guarda.

Viviendo aquí también descubrí la magia de la torre en la ciudad, es verdad que es hermoso ir en el metro y poder ver desde la ventana algo tan bonito, pero también es un símbolo muy importante para el país, en el día nacional de Francia, 14 de Julio, la torre tiene un espáctaculo de fuegos artificiales.

En mi primer año viviendo aquí llegué súper temprano y esperé 6 horas sentada en el pasto para poder presenciarlo, es algo increíble, hay música, fuegos, muchos colores y definitivamente valió la pena, eso sí, estaba repleto de personas, recuerdo que tenías que caminar sobre la gente para poder pasar, ese fue el único año que me aventuré a verlo tan cerca. Para los años siguientes todos mis amigos buscan un lugar cómodo a lo lejos en donde se aprecie la torre para apreciar el espectáculo, es muy bonito pero no se escucha la música.

La Torre Eiffel se enciende en diferentes colores y temáticas para representar problemas sociales, momentos historicos, la muerte de algun cantante o actor francés, siempre hacen eventos musicales, instalan una tirolesa o una pista de hielo en invierno, me encanta que traten de mantenerla viva para las personas que vivimos en París.

Cada que veo la torre me siento inspirada, pienso en todo lo que tuvo que pasar para estar ahí, ser tan famosa, tener tanta historia, todas las veces que viajó siendo solo los planos de Gustave Eiffel y todas las veces que fue rechazada, me inspira porque cada que la veo puedo estar segura que todos podemos cumplir nuestros sueños, que no importa si hay marchas en contra o comentarios muy fuertes, las ideas nuevas siempre nos van a asustar pero nunca se sabe, tal vez todos podriamos tener una idea increíble y ser  los creadores de la futura Torre Eiffel.

RUTH MORELOS

INSTAGRAM : ruthmorelos

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Más de la mitad rechaza al gobierno lopezobradorista

*En un año, AMLO perdió 33.6 por ciento de aprobación

*38 millones desempleados y cierre de 12 a 15 mil empresas en EU

En algún lugar aún desconocido debe estar posada la mirada presidencial. Un punto si es seguro, no está fijándose en los daños, en las consecuencias tanto en pérdida de vidas humanas como en el renglón económico atraídos por la presencia de una pandemia de los alcances del COVID-19. En Estados Unidos se afirma habrán de cerrar entre 12 y 15 mil empresas y ninguna de ellas considerada mediana o pequeña, sino cadenas como la arrendadora de autor Hertz y sus dos filiales, se ha informado de las pérdidas millonarias de Warren Buffin, estan en graves problemas los de Victoria Secret´s, For Ever 21 y otras suficientemente conocidas como para estar en estos momentos ligadas a la falta de pago en hipotecas y préstamos. Se advierte un desempleo de 38 millones de norteamericanos. Así que ya o es estornudo lo que nos habrá de sacudir sino una neumonía gringa capaz de cobrar el grado de mortal en México.

La estrategia del gobierno del presidente López Obrador ante la crisis económica resentida en México por efecto de la pandemia del Covid.19 y las medidas implementadas para contenerlo, parece ser “¡que se muera quien se tenga que morir, pero no perderemos el poder!”. Eso sería lo único que explicaría el desastroso manejo de la crisis sanitaria y la acelerada reapertura económica cuando no se ha alcanzado el pico de la pandemia, así como sus desesperadas giras proselitistas. Ayer fue el primer domingo en que se confirmaron más de mil fallecimientos a causa de la enfermedad. Fueron mil 44, para un registro acumulado de 21 mil 825, mientras el número de personas con la infección comprobada por laboratorio subió a 5 mil 343, con lo que la cifra global en el país llegó a 180 mil 545. AMLO pagará en las urnas esta irresponsabilidad de su gestión. Su popularidad ha ido cayendo conforme se ha extendido la pandemia y se han acumulado los muertos. A estas alturas nada garantiza pueda mantener la mayoría de la Cámara de Diputados el próximo año o logre ganar la mayoría de las 15 gubernaturas en disputa. En 2021 se renovarán alrededor de 3 mil 200 cargos de elección popular, incluyendo las alcaldías de la Ciudad de México.

A través de su cuenta de Twitter, Consulta Mitofsky reveló por doceavo día consecutivo la popularidad y aprobación del presidente sigue en picada, y el sábado pasado alcanzó su nivel más bajo, con 46.4 por ciento, un 2% menos que el viernes. “En pleno golpe de la economía familiar ocasionado por la suspensión de actividades por el Covid-19, la aprobación de AMLO acumula 11 días bajando y llega a uno de sus peores números en el sexenio”, expresó Roy Campos. En marzo de 2019, la aprobación de López Obrador estaba en cerca del 80%, pero distintos fenómenos específicos han impactado negativamente en su imagen: el “culiacanazo”, la rifa del avión presidencial, que ha sido una farsa; el casi nulo reconocimiento de las consignas feministas, el incremento de la violencia, su reunión con Consuelo Loera, madre del “El Chapo”, y la reacción lenta a la pandemia del Covid-19 son elementos que han caracterizado la 4T. A esto habría de agregarle su confrontación con la Iniciativa Privada y su negación en redondo a apoyarla con medidas fiscales para atenuar la contracción económica.

El desacuerdo con el jefe del Ejecutivo federal también ha aumentado por el manejo de la crisis por el coronavirus en México. De acuerdo a las mediciones de Consulta Mitofsky, en la primera semana de enero la aprobación popular del presidente estaba al 59.7%. Es decir, en el transcurso del año, López Obrador ha perdido 12.3 por ciento de aprobación derivado de los momentos coyunturales por los que ha pasado su gestión política. Y el desacuerdo a su administración también se ha incrementado. En la primera semana de este año el tabasqueño tenía un 41.2% y en la semana subió a 53%. Esto significa que 11.8 por ciento de personas más no están de acuerdo con las decisiones que han tomado en distintos momentos importantes. El director de Mitofsky destacó la epidemia del coronavirus ha estado afectando “seriamente” el apoyo ciudadano al presidente, tanto como el panorama económico nacional. Además, ha logrado la consolidación de un grupo de gobernadores en contra de su gestión y del propio Pacto Fiscal federal.

Culpar a

los demás

La estrategia de culpar a las administraciones anteriores de los problemas actuales de México ha sido una constante del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Su plan de “abrazos, no balazos”, para contener la ola de violencia en el país y el regreso a la militarización que tanto criticó a las gestiones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, no dan los resultados esperados. Ahora, tras su visita a Guanajuato, inmerso en la violencia por la disputa de la plaza entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), el tabasqueño declaró: “ya no hay pretexto” para defender a grupos delictivos, ante los recursos que se destinan a la población.

Tras las amenazas lanzadas por la delincuencia en Guanajuato el fin de semana, López Obrador sostuvo que ello está relacionado con el huachicol que se permitió durante años. En su conferencia de prensa de este lunes, el tabasqueño exhortó a la población a no proteger a la delincuencia. “Antes había la justificación de que no había cómo tener ingresos porque el gobierno estaba al servicio de una minoría rapaz, pero ahora el gobierno está atendiendo las demandas del pueblo, y se están destinando recursos al pueblo como nunca, entonces no hay justificación para decir voy a ayudar a un grupo que se dedica a la delincuencia porque me están entregando despensas, voy a ser base de apoyo de un grupo que se dedica a delinquir”, señaló.

AMLO explicó los grupos delictivos tienen “nóminas” para repartir apoyos semanales, “por eso cuando hay una detención y cuando interviene la Guardia Nacional salen a enfrentar, a quemar carros. Ojalá se entienda que eso no es conveniente, y que no hay que estar apoyando a esos grupos”. El tabasqueño aseguró su administración busca garantizar el bienestar para que nadie se vea obligado a tomar el camino de las conductas antisociales, para lo cual la prioridad es atender las causas que originan la violencia y la inseguridad, así como no permitir la impunidad ni los casos de huachicoleros, grupos delictivos, o la delincuencia de cuello blanco como el caso de los factureros.

Luego de ser cuestionado sobre los hechos de violencia registrados en Guanajuato, y las amenazas difundidas por el líder del cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), José Antonio Yepes Ortiz, “El Marro”, tras la captura de su madre, su hermana y una prima, María “N”, Juana “N” y Rosalba “N”, respectivamente, AMLO adelantó que los integrantes del gabinete de seguridad ofrecerán esta semana un informe sobre lo que sucede en esa entidad. “El Marro” amenazó con generar más violencia tras esas detenciones. En un video difundido en redes sociales, en el que aparece quien es identificado como José Antonio Yepez “El Marro”, líder el Cartel de Santa Rosa de Lima, el sujeto aseguró será “una piedra en el zapato” del gobierno. Sostuvo que se va a poner de “a peso el kilo” y que no le tiene miedo a las autoridades. Dijo que no se esconde y amenazó al gobierno con “rajarles su madre”. También llamó “gonorriento” a Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización criminal que, dijo, no dejará entrar.

Durante el fin de semana, en Guanajuato hubo 33 homicidios, el 17% de los cometidos en el país, según reportes del gobierno federal.

De todo un poco

Si la explicación sobre los bienes adquiridos por la familia Sandoval-Ackerman, brindada por la propia titular de la Función Pública Irma Eréndira Sandoval resultaron poco creíbles, el malestar de su marido expuesto en todo su esplendor en la cuenta Twitter, no tiene nombre. “No estamos obligados a darles explicación alguna sobre el patrimonio formado en año de trabajo”. El investigador tal vez no, siempre y cuando haciendo cuentas su salario le permita adquirir tantas propiedades. Su señora esposa sí está obligada hasta de explicar eso de ser, como muchas otras ricachonas en el gobierno, heredera… Chumel Torres está de plácemes, aumentó su popularidad y sus ingresos económicos a raíz del berrinche presidencial y como su respuesta fue no pedir ninguna disculpa al poder, pues ha obtenido muchas más simpatías, millones se agregaron a su blog…Tatiana, Alfonso, Esteban y Santiago andan preparando maletas, ojalá no se queden con la calentura, porque tal vez el gran dedo se incline por sus personas pero no así los sinaloenses, sonorenses, potosinos o queretanos, los daños del pésimo manejo de la pandemia y las repercusiones económicas han hecho estragos en esas entidades a las cuales, por si fuera poco, no le gusta ir al presidente… En el T-MEC no solamente aparece la imposibilidad de desaparecer, como se pretendía, los organismos autónomos, sino tendrán que reforzarlos y dar por cancelado el ilegal trabajo infantil tan puesto en práctica en este suelo…

Señalan desabasto en clínica del ISSSTE en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los derechohabientes de la clínica de alta capacidad resolutiva del Instituto de Seguridad Social y de Servicios de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ubicada en esta ciudad, se quejaron por la falta de medicamentos que solicitan con anterioridad y casi nunca cuentan con ellos en esta unidad médica.

Los derechohabientes dijeron que Aunado a este problema, también existen casos de pacientes que llegan desde municipios como San Jerónimo de Juárez, personas en su mayoría enfermas que tienen que madrugar para ser atendidas en esta clínica ubicada en la Colonia Mariscal , porque allá en sus municipios no hay médicos especializados, explicó el paciente Mario Navarro Lagunas quien vino desde San Jerónimo de Juárez.

Por su parte Alfredo de la Cruz Reyes, jubilado del ISSSTE en este municipio, se quejó amargamente por la falta de medicamentos para su enfermedad, lleva casi un mes solicitando los que le ha recetado su médico familiar y hasta el momento en la unidad médica no le pueden resolver el problema por el faltante.

“no hay insulinas en esta clínica así como tampoco los medicamentos que necesitamos para la diabetes por lo que tenemos que comprar los medicamentos y así de que sirve estar asegurado si nunca hay nada la insulina y esta muy difícil la situación ya que los medicamentos están muy caros.

Alarma en Atoyac: suben 7 casos en un día; van 37

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. De manera alarmante crecen los números de infectados por el Covid 19 asimismo aumentan a seis las defunciones y a 37 los infectados. El lunes eran 30, pero en 24 horas se incrementaron siete nuevos casos.

Y es que en poco tiempo los contagios se han disparado en el municipio a pesar de que las autoridades han realizado varias acciones para disminuir los contagios, pero no ha resultado.

 En la región de, la región Costa Grande, incrementó un 70 por ciento los casos registrados del virus SARS-CoV-2, que es el detonante del Covid-19, en los 8 municipios que la conforman.

De acuerdo a los datos obtenidos, a través de la página de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, hasta el pasado 15 de junio, la región costeña presentaba en total 128 casos acumulados de Coronavirus, sin embargo, en la actualización de datos de ayer lunes, ya registra 195 enfermos, es decir 67 personas más, lo que significa un incremento del 70 por ciento en la última semana.

En el diagnóstico elaborado por este reportero, se detalla que los municipios de Zihuatanejo presenta hoy 72 casos, Coyuca de Benítez 34, La Unión 32, Atoyac de Álvarez 37 , Petatlán 12, Benito Juárez 9, Tecpan de Galeana 7 y Coauhayutla 1 y Zihuatanejo con 72 casos .

Llama la atención el caso de Zihuatanejo, quien apenas el lunes de hace 8 días tenía 35 casos y hoy está con 72, lo que representa un incremento de un 202 por ciento; lo mismo sucede con el municipio de Atoyac, quien tiene 37, pero hace siete días tenía solo 18, por lo que tuvo un aumento del 70 por ciento.

En la incidencia de muertes, se detalla que hasta el momento, el municipio que más muertes ha presentado por Coronavirus es Coyuca de Benítez con 10 al igual que Zihuatanejo también con otras 10, seguido de Atoyac con 6, La Unión 2, Tecpan 2, Coahuayutla 1. Mientras que Petatlán y San Jerónimo no registran ninguno muerto a causa de la enfermedad.

La región Costa Grande ha contabilizado de manera oficial, solo 31 personas muertas, aunque hay varias personas reportadas fallecidas solo como “neumonía atípica”, ya que los familiares no les practican pruebas para evitar los engorrosos trámites en la entrega de cuerpos en las funerarias habilitadas como SEMEFOS.

Supervisa Adela Román trabajo comunitario de pescadores y buzos

*El programa de empleo temporal beneficia a más de 5 mil familias, como parte de las acciones del plan “Acapulco Saldrá Adelante”

Edwin López

ACAPULCO. Más de 5 mil familias acapulqueñas serán beneficiadas con el programa de Trabajo Comunitario para Cooperativas Pesqueras 2020, que forma parte del plan de acción “Acapulco Saldrá Adelante”, en apoyo a pescadores y buzos afectados por el receso de actividades económicas que generó la pandemia del COVID-19.

En un recorrido de supervisión de las tareas de limpieza que llevan a cabo hombres y mujeres cooperativistas en la franja de arena de las playas y espejo de la bahía, la presidenta municipal Adela Román Ocampo destacó que se activó esta iniciativa con una inversión de 6.5 millones de pesos, en apoyo a las familias que no tienen ingresos por la crisis de salud que afecta la economía.

“Este es un gobierno comprometido socialmente con todos los sectores, en especial los más vulnerables, no quiero que se sientan solos; esta pandemia nos obliga a vivir de otra manera, dicen los expertos: vale más 2 metros de distancia que 3 metros bajo tierra. Vale más cuidarnos, lo más valioso es la vida, la vida propia y la de sus seres queridos, cuídense ustedes para que cuiden a su familia”, expresó la alcaldesa a los presentes.

La inspección  inició en la playa La Angosta, posteriormente la presidenta se trasladó a los balnearios de Caleta, Caletilla y Tlacopanocha, acompañada de Ernesto Manzano Rodríguez, secretario General del Ayuntamiento y René Vargas Pineda, titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Económico; así como Jondalar Castillo Ledezma, director del Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA).

Marcos Alvarado Gutiérrez, uno de los beneficiarios, agradeció a la presidenta Adela Román Ocampo por el apoyo destinado al sector pesquero, al señalar que “por primera vez nos están dando un apoyo de empleo temporal, la verdad que se necesita”.

Por su parte, Orlando Peña expresó que la iniciativa del gobierno municipal es oportuna y demuestra que Adela Román “se preocupa por acercarse a los pescadores, lamentablemente ha habido gobiernos que nos han olvidado y hoy vemos en realidad un cambio, no sólo nos ayuda a solventar, también nos conlleva a trabajar de la mano con el gobierno para tener limpias nuestra playas”.

Al finalizar el recorrido, René Vargas informó que con este programa de empleo temporal se apoya a más de 5 mil familias que pertenecen a 190 cooperativas pesqueras en Acapulco, además en esta ocasión fueron contemplados pescadores y buzos independientes con el único objetivo de que ningún trabajador del mar se quede sin apoyo.

La única manera de frenar al Covid-19 es con la colaboración de la población

* Continúan las campañas de sanitización y concientización en Chilpancingo, Chilapa y Zihuatanejo

CHILPANCINGO. “La única manera de detener los contagios de COVID-19 es con la participación de los ciudadanos, que lo tomen en serio y usen su cubrebocas y guarden su Sana Distancia”, expuso el subsecretario de Administración, Armando Soto Díaz, durante el arranque de la campaña de sanitización y concientización en Chilpancingo.

En el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, acompañado del presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán y de autoridades estatales, Soto Díaz expresó que esta campaña culminará el próximo viernes.

Refirió que es una acción conjunta con la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, gobierno del estado y el ayuntamiento capitalino para crear conciencia entre la población en la importancia de seguir con la Sana Distancia y el uso obligatorio del cubrebocas.

Agregó que en esta nueva campaña, los brigadistas invitarán a la población y a los operadores de urvans y taxis a que usen el cubrebocas y además sanitizarán las unidades.

Reconoció que Guerrero se encuentra en una situación complicada en cuanto al desarrollo del Covid-19, por lo que seguimos en semáforo rojo y no saldremos de ahí si no se cuenta con la colaboración de la población.

No se reportan daños en guerrero por sismo de 7.5 grados con epicentro en Oaxaca: Astudillo Flores

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, a través de un videomensaje, informó que de acuerdo a datos de Protección Civil en la entidad no hay daños relacionados con el sismo que se registró esta mañana cerca de la comunidad de La Crucecita, en Oaxaca y que tuvo una intensidad de 7.5 grados Ritcher; asimismo se descartó el riesgo de un tsunami en la costa de Guerrero.

Explicó sobre este fenómeno natural que “de acuerdo a todos los reportes que se han venido conjuntando de las diversas regiones de Guerrero, no tenemos ningún reporte de daño. La información de las cámaras de los C5 y C4 y  de las diversas poblaciones como Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo, nos reportan que no tenemos ninguna novedad, ninguna persona herida, ni muchos menos fallecida”.

El Ejecutivo guerrerense destacó que debido a la intensidad con que se presentó “no fue cualquier sismo”, por lo que envió su saludo y abrazo fraterno al pueblo de Oaxaca, en donde sí se reportaron algunos daños, deseándoles que no pase a mayores. Resaltó que de acuerdo a los informes, no hay el peligro de que se presente un tsunami en Guerrero. “Nada, absolutamente que pueda ser grave.

En tanto que el secretario de Protección Civil, Marco César Mayares,  también mediante un enlace, dijo que de acuerdo al Centro de Alertamiento de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina, se espera un ligero aumento de oleaje que no representa ningún riesgo en el estado. “Son no más de 50 centímetros y que para la altura que tienen las costas del estado de Guerrero, es muy poco perceptible. No hay algún riesgo para las costas del estado de Guerrero”, puntualizó.

Pidió a la población mantenerse informada por los canales oficiales y evitar difundir información falsa así como rumores, que sólo generan confusión entre la población.

De acuerdo a los datos, el sismo se registró a 23 kilómetros al sur de Crucecita, Oaxaca, con una magnitud de 7.5 grados. En Guerrero fue percibido en las regiones Centro, La Montaña y Costa Chica.

EDITORIAL

Maíz en peligro

Faltan pocos días para que entre en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y en la Cámara de Diputados se usa este argumento como pretexto para dar celeridad a la aprobación de la reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV). Sin embargo, no es verdad que sea necesario aprobar esta reforma para entrar en el marco jurídico del T-MEC; en el artículo 20.90 del tratado se establece un plazo de cuatro años para que México analice la pertinencia de realizar cambios -lo cual implicaría mudarse a la Unión internacional para la protección de obtenciones vegetales del año 1991- o tome la decisión de permanecer en Unión internacional para la protección de obtenciones vegetales del año 1978 con la actual ley.

El proceso para realizar modificaciones a la LFVV ha sido discreto y apresurado, y tal parece que no se ha dimensionado lo peligrosa que puede ser la aprobación de la reforma a esta Ley en la Cámara de Diputados. Entre su articulado están consideradas costosas multas e incluso la destrucción de las cosechas, si los campesinos y campesinas intercambian libremente las semillas o los esquejes de plantas que han heredado y diversificado por milenios.

Algunos de los artículos más lesivos son, por ejemplo, el artículo 49, el cual indica que las multas pueden ser de 173 mil 760 hasta un millón 737 mil 600 pesos mexicanos considerando la unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2020, este artículo también menciona la clausura temporal o definitiva del lugar en donde se hayan llevado a cabo las infracciones, es decir, pueden clausurar los campos de cultivo, o las ferias en donde actualmente se intercambian semillas.

El artículo 42 por su parte, indica que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) a través del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) podrá ordenar la destrucción de la variedad vegetal, las semillas y el producto de la cosecha si no se comprueban los derechos.

Esta reforma, por ende, nos lleva a la privatización de las semillas que de esta forma nos arrebata la posibilidad de gozar de la soberanía alimentaria y nos obliga a depender de las empresas trasnacionales las cuales podrán imponer los costos de nuestras semillas.

Esta reforma de ley es lesiva, y no sólo para las campesinas y campesinos quienes son los que se verán más afectados sino también para todos los mexicanos; con la reforma a la LFVV se pone en juego nuestra alimentación, se ponen en riesgo las semillas nativas y la agrobiodiversidad de México. La reforma a la LFVV abre la puerta a las semillas transgénicas y corremos el riesgo de perder la libertad de sembrar la milpa y los alimentos culturalmente adecuados que son saludables y sustentables.

Si se aprueba esta reforma se perdería el derecho a intercambiar semillas, y las ferias en donde se realizan estos intercambios serían ilegales. Con la reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales se pierde la libertad, la autonomía y soberanía alimentaria.

Rechazar la reforma de Ley Federal de Variedades Vegetales significa defender nuestra soberanía alimentaria que es la capacidad de decidir cómo nos alimentamos y cómo producimos nuestros alimentos, decisión que resulta de suma importancia para hacerle frente a la sindemia de obesidad y sobrepeso que vivimos actualmente. Es decisión del Estado mexicano proteger los derechos humanos individuales y colectivos fundamentales que se vulneran con esta ley que son la libre determinación de los pueblos, el derecho a la salud, el derecho a un medio ambiente sano y el derecho a la alimentación.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Porqué no corren al inepto

Raymundo Riva Palacio

Poca atención se le dio en la prensa al enroque dentro del gabinete, donde Diana Álvarez Maury, fue transferida de la Subsecretaría de Gobernación, a la dirección del Banco de Bienestar. Su titular, Rabindranath Salazar, fue movido al área que se encarga del desarrollo democrático, la participación y los asuntos religiosos en Bucareli. El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo el cambio, que dijo extrañamente, era “obviamente republicano”, sin explicar las razones. Entre menos palabras, mejor guardado el secreto. El Banco del Bienestar está en el corazón de la estrategia electoral, y Salazar se había convertido en un problema.

Salazar, militante de Morena desde hace casi seis años, fue compensado con la titularidad del Banco del Bienestar por haber renunciado a la candidatura por la gubernatura de Morelos y permitir que Cuauhtémoc Blanco se quedara con ella, como parte de un acuerdo electoral en 2018 entre López Obrador y el Partido Encuentro Social. Su llegada a esa institución fue altamente criticada porque finanzas y administración se encuentran entre las muchas cosas donde no sabe nada. Pero por su experiencia política y haber estado en varias campañas electorales, llenaba el perfil buscado por López Obrador.

El Banco del Bienestar es el principal dispersor de recursos de programas sociales del gobierno de López Obrador, y trabajaba directamente con Palacio Nacional. Junto al despacho presidencial se encuentra la oficina de Gabriel García Hernández, coordinador general de Programas para el Desarrollo. García Hernández, trabaja estrechamente con Carlos Emiliano Calderón, responsable de las encuestas en la Presidencia y coordinador de Estrategia Digital Nacional. Calderón se formó con el respetado José Barberán, que fue encuestador de López Obrador desde 1995 hasta que murió en 2002. Raymundo Artiz Espriú, director de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, es quien completa la triada en la estrategia electoral.

García Hernández revisa sistemáticamente el mapa electoral con López Obrador, para identificar municipios y comunidades y dispersar estratégicamente los recursos de los programas sociales. Calderón provee los insumos demoscópicos para conocer en dónde hay que reforzar con cuáles programas sociales o en qué municipios es suficiente con un mantenimiento político, mientras que Artiz Espriú, que ocupaba el cargo de coordinador digital hasta finales del año pasado, se ocupa de proveer la tecnología de la CFE para que opere la red del bienestar sin problemas. Estos dos, que son invisibles ante la opinión pública, son vitales para el funcionamiento de la estrategia electoral para el 2021 y 2024.

Los parámetros que se utilizan no son la pobreza de las zonas o sus habitantes, sino los réditos políticos de los electores. La dispersión de los recursos se hace principalmente a través del Banco del Bienestar. Personas que lo conocen, aseguran que Salazar acataba de manera servil las instrucciones de García Hernández, quien desde Palacio Nacional le decía a quién contratar para la construcción de las sucursales, o a cuáles proveedores tenía que comprar los cajeros y el equipo y los programas digitales bancarios.

Aunque obedecía sin preguntar, Salazar se fue convirtiendo en un problema, derivado por la relación muy personal con Yeidckol Polevsky, la secretaria general de Morena que fue denunciada por presuntos actos de corrupción, que lo distraía. Una persona que lo conoce bien dice que en el Banco del Bienestar pensaban que sus ausencias en la institución se debían a que estaba haciendo trabajo político en Morelos, mientras que en el estado, creían que la razón por la cual no iba era por el trabajo en el Banco. La caída del poder de Polevsky no le ayudó, pese a que acataba todo lo que le pedía García Hernández y el también muy poderoso Calderón. Sin embargo, La desidia mostrada por Salazar estaba entorpeciendo los planes.

Su salida del Banco del Bienestar puede interpretarse como un movimiento urgente –así pareció que se dio el enroque, a decir por la vestimenta totalmente casual de Álvarez Maury en la ceremonia del cambio-, para el proyecto electoral de López Obrador, que inició informalmente la campaña 2021 este mes al definir a sus adversarios y plantear la contienda en términos excluyentes. 

Salazar, pese a los antecedentes en el Banco, donde no cumplió con los objetivos y las metas que se le habían establecido desde el primer día de la administración, cayó para arriba porque era mejor tenerlo dentro y controlarlo, que fuera y suelto. “No podían mandarlo a la calle porque conoce todo el proyecto electoral”, confió una persona que está enterada de la estrategia desarrollada por García Hernández y Calderón. “Se sabe todos los secretitos del proyecto del ’21”.

Su relevo, Álvarez Maury, que no tiene una carrera pública notable, por lo cual fue criticada cuando llegó a la Subsecretaría de Gobernación para hacerse cargo de asuntos con los cuales no estaba familiarizada, tampoco llena los requisitos que establece la Ley de Instituciones de Crédito –como sus tres antecesores- para ocupar el cargo dentro de la banca de desarrollo, pero se ha distinguido en lo que va del sexenio por mantener un bajo perfil y no meterse en problemas. Para López Obrador, asimismo, es una persona confiable al ser protegida del fiscal general Alejandro Gertz Manero.

La vieja relación de Álvarez Maury con Gertz Manero es funcional para las operaciones políticas que se hacen a través del Banco del Bienestar. La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, que encabeza un incondicional de López Obrador, José Agustín Pinchetti, también depende de él. El diseño de García Hernández, Calderón y Artiz Espriú está blindado por todos lados con el enroque. Salazar se queda adentro del gobierno y no se le maltrató públicamente. Será muy difícil que hable lo que sabe. De cualquier forma, no tenían de otra los estrategas, porque ya no había tiempo para hacer cambios en la parte instrumental más importante del proyecto electoral del Presidente, que es el Banco.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil