Celebran certificación de una parte de La Ropa

Jaime Ojendiz Realeño

Turisteros de playa La Ropa celebraron la certificación parcial Blue Flag que consiguió el balneario, consideran que el beneficio se verá reflejado cuando pase la contingencia sanitaria. 


Ayer el presidente municipal Jorge Sánchez Allec manifestó que luego de más de un año de trabajo constante, dignificando accesos en las playas, liberándolas, mejorando la calidad del agua a través de su limpieza y muchas otras acciones “dieron como resultado la certificación Blue Flag de una parte de Playa La Ropa y de la sección III de El Palmar, y tambien se consiguió la renovación de las secciones I y II del balneario”.

El distintivo Blue Flag se entrega a los destinos costeros que han trabajado y garantizan un excelente manejo ambiental, seguridad y servicios, ademas que incluyen actividades de educación ambiental y calidad del agua.

Del anuncio, el presidente de playa La Ropa, Carlos Gutiérrez Farías, expresó que “habrá un antes y un después de la certificación de playa la Ropa, a pesar de la pandemia vemos una luz en el túnel , sin lugar a dudas se está consolidando Ixtapa Zihuatanejo como un destino moderno y sustentable, cuando pase el problema del coronavirus tendremos un mejor Zihuatanejo para presumir”.

Por su parte el restaurantero Francisco Ibarra Rivera consideró que la actual administración pública “son impulsores de la certificación de playas limpias” por lo que la comunidad turística de La Ropa están respaldando la iniciativa.

Blue Flag forma parte de los programas desarrollados por la Foundation for Environmental Education (FEE), organización con sede en Dinamarca que opera desde 1981, a través de una red de organizaciones nacionales sin fines de lucro que se extienden por más de 73 países.

La noticia fue a dada a conocer por el secretario de Turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués al presidir la Segunda Reunión del Jurado Nacional de Blue Flag.

En tanto que Antonio Rauda expresó que se trata de algo histórico para nuestras playas y ayudará a que el destino  tenga un nuevo sello distintivo en cuanto a calidad de sus servicios, “todos esperamos que con esto se ayude al balneario, que se incrementen las restricciones para que la playa sea un referente en México”.

Zihuatanejo, con más casos de Covid-19 en Costa Grande

*El municipio llegó a 28 contagiados

Jaime Ojendiz Realeño

En los últimos dos días el destino sumó siete casos positivos nuevos de Covid-19, acumula 28 y ya rebasó al municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca que lideraba la región Costa Grande. 

En Azueta el contagio está incrementando de forma considerable, el día 9 de junio se contabilizaban 21 casos positivos, el miércoles 10 a las ocho de la noche el Gobierno de Zihuatanejo informó que se llegó a 25 casos, y ayer jueves, la Secretaría de Salud en su informe diario colocó 28 casos positivos, es decir un aumento de siete casos en los últimos dos días.

Los tres últimos pacientes son un hombre de 56 años de la comunidad de Pantla, que presentó síntomas desde el 29 de mayo, ingresó al hospital de reconversión Bernardo Sepúlveda Gutiérrez pero  solicitó su alta voluntaria.

También está enferma una mujer de 46 años de edad pero que fue diagnosticada en el Hospital General de Chihuahua, y el caso 28 es hombre de 55 años, a quien se le aplicó la prueba en el hospital de reconversión y se encuentra estable en aislamiento domiciliario. 

Los contagios comunitarios durante esta semana han alcanzado los números más altos desde que inició la contingencia, y hasta este jueves se tienen otros 43 pacientes sospechosos, por lo que durante el fin de semana se podría rebasar los 30 casos positivos.

Zihuatanejo mantuvo un número de casos positivos bajo hasta el mes de mayo, y durante las semanas de la nueva normalidad se iniciaron los contagios comunitarios, al grado que ya se rebasó por uno al municipio de la Unión que por su cercanía con el puerto industrial de Lázaro Cárdenas mantenía el número más altos de contagios, manteniendo en 27 positivos. 

De los casos activos en Zihuatanejo, la autoridad local en salud, detalló que son siete, y hasta la fecha se llevan 21 pacientes recuperados y solo una muerte.

Podría escasear el agua en El Coacoyul, advierten

Jaime Ojendiz Realeño

Nicolás Rivera Cadena, administrador de Agua Potable del Coacoyul alertó que solo uno de tres pozos de agua funciona al límite, por lo que puede escasear el líquido en los siguientes días.

El manto acuífero que suministra agua a la población, dijo, alcanzó niveles muy bajos durante esta temporada de estiaje.

Solo funciona el pozo más antiguo, otro dejó de manar agua desde el 14 de Noviembre de 2019 y el más reciente se secó el pasado 14 de mayo.

Rivera Cadena, hizo un llamado urgente a la población para concientizar y sobre todo tener paciencia ya que las próximas horas son cruciales para determinar si habrá agua o no durante los próximos días.

“Los mantos acuíferos han bajado su nivel de manera considerable, y esto de alguna manera nos ha traído una problemática con el suministro”.

A los vecinos, les solicitó paciencia porque no se trata de fallas de operación, en cambio son circunstancias de la naturaleza, “estamos haciendo todo lo posible por darles el suministro de manera normal”.

Sobre el tiempo para determinar si se proveerá o no el agua a la comunidad, Nicolas Rivera comentó que están trabajando a marchas forzadas, durante día y noche sin resultados positivos.

Lo único que pueden hacer, dijo,  es bajar la bomba 90 centímetros para ver si con esto se logra bombear agua, “el agua es un líquido no renovable, dejamos personal 3 noches seguidas monitoreando el suministro y en el momento en el que se destapaba el nivel de la bomba se paraba el equipo, esperábamos que el tanque amaneciera con una capacidad suficiente pero lamentablemente no nos dio resultado”.

Finalmente Rivera precisó que ya solicitaron  ayuda a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo para que ayuden en la extracción del vital líquido, esperan que con su ayuda se obtenga algo porque de lo contrario los más de siete mil habitantes de El Coacoyul se quedarán sin el abasto de agua, hasta que las lluvias recarguen los niveles de agua bajo la tierra

Guerrero, en la etapa de máximo riesgo


ELIUTH ESPINOZA 

Guerrero se encuentra en “etapa de riesgo máximo de contagio” de coronavirus, informó el gobierno del estado. 

Playas seguirían cerradas después del 15 de junio, fecha en la que hoteles comenzarían a operar de manera mínima. 

Carlos de la Peña Pintos, secretario de Salud, comunicó este jueves que la entidad está en rojo en el semáforo nacional de la enfermedad. 

De acuerdo a un análisis, refirió, de expertos matemáticos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), falta una semana más para alcanzar el pico de la curva epidémica en Guerrero. 

La recomendación que nos dan, añadió el titular de Salud, es permanecer una semana más en confinamiento después del pico máximo, para poder empezar a reactivar la economía. 

El secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame pasó una relación de espacios a valorar si son escensiales o no esenciales, para su reactivación, explicó. 

Todavía estamos en rojo,  insistió de la Peña Pintos, “el contagio está en su máximo; a cada rato recibimos llamadas de gente que ocupa hospitalizarse”.

Sobre la posible reapertura de playas el día 15 del mes en curso, el secretario de Salud en Guerrero dijo: “la respuesta es no”. Depende de bajar la movilidad y el número de contagios, añadió. 

De momento se continúa con la elaboración y distribución de protocolos, y la estrategia de punto limpio, para que empresas, como hoteles y restaurantes, puedan ir cumpliendo una serie de lineamientos sanitarios. 

El próximo lunes 15 de junio algunas hospederías comenzarán a operar nuevamente con “servicio a quienes van de tránsito, trabajan en una línea aérea, o médicos que lo requirieran”, únicamente, aclaró. 

“Ayer (el miércoles de esta semana) fue el día de mayor contagio”, sostuvo el médico. 

Quien recordó que “la mejor manera de evitar un contagio es el aseo continuo de manos, limpiar partes inertes con agua clorada, estornudar en el pliegue interno del codo y evitar saludar de mano y beso”.

“No atender ninguna convocatoria, dijo, por atractiva que sea, para llegar a un lugar y estar aglomerados. Quedarse en casa, cuidar a los adultos mayores y a los niños.

Abundó en sugerir el uso o de cubreboca en el transporte público y privado, mercados y supermercados. 

Hasta este jueves, en Guerrero hay 65 municipios con casos positivos, 15 vecinos sin contagio y uno sin contagio y vecindad. 

104 casos nuevos, casi 3 mil acumulados. El 64 por ciento de los casos están en Acapulco.

Tulio Pérez Calvo, secretario de Finanzas, por su parte mencionó que se valora la reapertura principalmente la actividad turística de las regiones Acapulco, Costa Grande, Taxco y Costa Chica. 

Pero eso dependerá de que “podamos aplanar la curva, que se prevé siga unos días más en crecimiento”.

Playa La Ropa recibirá certificación Blue Flag

*Se cumple uno de los propósitos establecidos por la administración que preside Jorge Sánchez Allec

Derivado de más de un año de trabajo, dignificando accesos en las playas, liberándolas, mejorando la calidad del agua a través de su limpieza entre otras acciones por parte del gobierno municipal que preside Jorge Sánchez Allec, se consiguió el objetivo trazado al inicio de esta administración que es, el certificar dos nuevos balnearios, como es Playa La Ropa y Playa El Palmar III además de la renovación de El Palmar I y II.

El presidente Jorge Sánchez Allec celebró esta noticia que fue a dada a conocer por el secretario de Turismo del gobierno federal, Miguel Torruco Marqués al presidir la Segunda Reunión del Jurado Nacional de Blue Flag y aseguró que este es el resultado del esfuerzo realizado día a día a través de las direcciones municipales.

“Enhorabuena a todos los zihuatanejenses que con ello se ha logrado algo histórico para nuestras playas y por ende, para que muy pronto tengamos un nuevo sello distintivo de nuestro destino Ixtapa Zihuatanejo”, dijo el alcalde Sánchez Allec.

Cabe mencionar que el distintivo Blue Flag certifica a los destinos costeros que han alcanzado la excelencia en gestión y manejo ambiental, seguridad y servicios, actividades de educación ambiental y calidad del agua.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Asusta Covid-19 y tormentas a Tierra Caliente

“La memoria almacena no lo que has vivido sino las interpretaciones subjetivas de lo que crees haber vivido.” Alejandro Jodorowsky.

Mis estimados, el tiempo vuela y casi todos los ciudadanos estamos angustiados, desesperados por el encierro; sin embargo, nada ganamos con ponernos tristes, afligidos o enojados, ya que los únicos perjudicados en la salud, somos nosotros mismos, así que le quiero evitar la nostalgia, porque el confinamiento y Susana Distancia, en Guerrero, se alargan 15 días más.

Así lo dejó ver el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos. El funcionario explicó que necesitamos aplanar la curva, pues el estado de Guerrero volvió a ser parte de las 10 entidades federativas de México con mayores casos acumulados del Covid-19, con una suma de 2 mil 991 casos confirmados, de los que 490 fallecieron, mil 884 se han recuperado y 617 se mantienen activos; es decir, aun presentaron síntomas en los últimos 14 días.

Pero aún hay mil 371 personas sospechosas en la espera de un diagnóstico.

No obstante, lo grave, señaló el secretario de la Peña Pintos, que ayer jueves 11 de junio se presentaron 104 nuevos casos que representan 3.6 por ciento del total acumulado. Y en cuanto a las muertes, este mismo día se presentaron 62, una estadística considerablemente grave, dijo.

El semáforo en Guerrero está en rojo, no hay posibilidades de salir del confinamiento. El funcionario mostró que la próxima semana es crucial para la entidad y la que sigue también, así que los guerrerenses seguiremos en casa sin poder salir a la calle.

Entonces ya no sería cuarentena, serían 105 días de confinamiento obligatorio para nosotros, del que tal vez podríamos salir hasta el 5 de julio. Y digo tal vez, porque todo puede cambiar, así que no se emocione mucho, quédese en casa, relajado, no haga corajes, al cabo el tiempo vuela y le aseguro que bien pronto nos volveremos a juntar y abrazar.

También el subsecretario de Salud federal, Hugo López Gatell, presentó su análisis diciendo que la pandemia del Covid-19 alcanzará su punto máximo de contagios la próxima semana, aunque aclaró que perdurará en algunas zonas hasta octubre, ya que “empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas.”

¡Caracoles bien refritos! No la chifle subsecretario, ya estamos hartos de tanto encierro. Hagamos changuitos para que el pronóstico de López Gatell falle. Ahora sí que como dice el dicho, que su boca se haga chicharrón. Jejeje.

Según los últimos datos, México registró un récord de contagios, con 4 mil 883 nuevos casos de Covid-19 en 24 horas, y el país ya acumula más de 129 mil enfermos y 15 mil 357 fallecidos, desde que llegó el coronavirus a nuestro país, que fue el 28 de febrero.

Estamos en problemas los mexicanos, pero mas los guerrerenses, porque somos cabeza dura. Muchos ven lo que está sucediendo y siguen negando que el coronavirus sea verdad; sin embargo, tristemente han fallecido personas que sufrían una enfermedad crónica y pese a que su familia le tenía todos los cuidados para que no se contagiara de coronavirus; sin embargo, ni supieron cómo se contagió su familiar, y aun con atención médica inmediata no lograron salvarle la vida, el virus atacó sus pulmones y humanamente nada se pudo hacer, ya descansa.

Sin embargo, en nuestro estado de Guerrero somos así, creemos en todo, hasta en un palo vestido, pero en algo tan serio relacionado con la salud no creemos. Es algo increíble, pero debemos tomar todas las medidas porque también el dengue está en su apogeo y hay que tomar precauciones ahora por dos temas, para evitar llegar al hospital en estos momentos en que todo está saturado por el Covid.

El otro tema de preocupación son las lluvias, que ya las tenemos encima. Tome precauciones para que las tormentas no lo agarren desprevenido, como sucedió a algunos municipios de la Tierra Caliente, donde una especie de tromba dejó viviendas inundadas, techos derribados, caída de postes, de árboles, cables de luz y de teléfono cortados, y hasta la estructura metálica de una gasolinera en Altamirano colapsó, al grado que se asustaron los calentanos, pues los agarró desprevenidos y en esa región tienen malos recuerdos con las tormentas, por eso pensaron que venía otro Manuel.

En ese tiempo, 2013, esa tormenta hizo destrozos en la Tierra Caliente, y nadie quiere recordar esos momentos.

Por otro flanco, de plano al estado de Guerrero lo sigue la mala racha, pues los criminales no descansan ni temen al coronavirus; los perversos se enfrentaron ayer a balazos en la carretera a Mixtitlán, municipio de Teloloapan. Mediante una denuncia al número de emergencia, el 911, asistieron efectivos de la Policía Estatal, junto con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y Guardia Nacional. Al arribar los oficiales al lugar de los hechos, los criminales los recibieron a balazos, y en ese hecho resultó herido un oficial de la policía estatal.

Le relato este hecho tan lamentable que sucedió en Guerrero, porque en redes sociales comenzó a circular un video espeluznante, donde viajan en una camioneta elementos de la Marina Armada de Mexico (SEMAR), adscritos a la Guardia Nacional (GN). Los Marinos fueron emboscados por criminales, les llovían las balas. Se ve horrible la escena en la que quedan muertos dos marinos. Y una mujer que grita aterrorizada, y le dice a su compañero “¿para dónde me voy?” Él le contesta “vete para allá”. Ellos disparan, pero las balas de los criminales llueven sobre ellos desde un lugar alto, hasta que dice otro marino “súbanse rápido, vámonos”.

Vuelve el crimen a enlutar a la Guardia Nacional. Han dicho expertos que los elementos de la GN no están capacitados al 100 por ciento para hacerle frente al crimen organizado. Los criminales traen armas de alto poder, granadas y un sinfín de herramientas que usan cuando se ven amenazados por la autoridad; y por eso nunca deben los altos mandos enviar A esos lugares peligrosos a la GN solos, para hacer ese tipo de investigaciones. ¿Qué carajos fueron a hacer a ese lugar? Tienen que ir en pelotón, varios agentes y armados hasta los dientes, y también con carros blindados, así como andan los criminales. Ya se les dijo miles de veces que los criminales no juegan a los balazos, esos matan sin ver si son mujeres u hombres. Deben actuar con mayor responsabilidad, señores, si no quieren que los criminales los sigan humillando como lo hicieron ayer.

Por cierto, también siguen las extorsiones. Ahora los criminales se modernizaron y mediante una llamada telefónica, un tipo se dice ser empleado del gobierno federal, y te dice que te enviará una dotación de producto, como son gel, cubrebocas y máscaras y varias cosas más. Te da código y referencia, y te dice el nombre de la persona que te llevará el material a tu negocio, pero todo es mentira, es el modo de extorsión en tiempos de Covid.

Así que póngase trucha, porque la treta está bien planeada por parte del extorsionador. Tengan cuidado y mejor cuelguen su teléfono. Pero si llegasen a engancharse, no den datos personales, el gobierno no manda material de esa manera. Pónganse trucha, pues todos estamos necesitados de ayuda, pero en estos tiempos de crisis nadie ayuda, menos el gobierno.

Si es un dato oficial, corrobore con ellos antes de soltar un peso o un documento. Tampoco se confíe de las paginas oficiales, corrobore personalmente el dato, porque déjeme decirle que también los malvados rateros usan logotipos del gobierno estatal o federal para estafar. Ahora mismo acaban de defraudar a una familia en Ixtapa, con un carro que según vendía el gobierno a un precio muy barato; ellos lo compraron y depositaron los chelines, pero fue estafa.

Por piedad, no se deje manipular por nada. Ya hay muchas cosas para investigar no suelte su dinero sin antes estar seguro que es verdad lo que le ofertan, de por si no hay dinero y luego que unos malnacidos se lo roben, pues no se vale, y le digo que tenga cuidado porque esos estafadores tienen hasta facturas digitales. Te muestran todo, te envían la factura y cuentas bancarias para depositar y hacer trasferencias. Pero resulta que es falso.

No se confíen, investiguen. El ladrón casi siempre comete un error en la información. Basta investigar a los perpetradores. ¡Feliz fin de semana!   

Comerciantes se oponen al cierre de mercado en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comerciantes del mercado Perseverancia se resistieron a que el mercado se cierre, por lo que pusieron unas pancartas en el zócalo y donde piden a la alcaldesa Yanelly Hernández que les enseñe el proyecto que tiene para hacer con el mercado.

En el mercado perseverancia se ve muy solo debido a que es un foco de infección muy fuerte por la pandemia del Covid 19, por lo que las personas ya van muy poco a ese lugar y las autoridades han decidido cerrar este sábado que viene hasta el próximo jueves.

Por lo que los comerciantes pusieron unas pancartas en las jardineras del zócalo “Los comerciantes del mercado queremos que haga la sanitación por la noche para que no nos afecte”, “señora presidenta queremos saber ¿cuál es el proyecto que tiene para el mercado perseverancia?”.

“De por si están bajas las ventas en el mercado y ahora que l van a cerrar será más difícil para nosotros que en estos momentos estamos pasando por esta crisis de la pandemia y si es cierto tenemos miedo de contagiarnos, pero como más le hacemos tenemos que trabajar para llevar el sustento a nuestras familias y ahora que nos cerraran el sábado el mercado cinco días estarán peor”. Dijo Mercedes García López.

Señalo que son mas de 500 los comerciantes que estarán siendo afectados por el cierre del mercado “estamos tratando de buscar alternativas para buscar las ventas a domicilio, pero muchos no pueden por carecer de algún medio de trasporte para moverse por eso estamos pidiendo que no se cierre el mercado”.

Llegan a 12 casos en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El Gobierno Municipal confirmó el onceavo y doceavo caso positivo de Covid-19, así como también la quinta defunción por lo que la alcaldesa Yanelly Hernández exhortó a la población a extremar precauciones.

Mediante un comunicado de prensa el ayuntamiento confirmó el caso numero 11 y 12 especifica que se trata de un hombre de 66 años de edad el cual sufría de enfermedades crónicas, asimismo informó que también una mujer de 35 años. Asimismo ya son cinco las defunciones que hay en el municipio.

Explicó que se activaron los protocolos tanto a las familias del fallecido como a los que están enfermos, “se pusieron en cuarentena todos los familiares que tuvieron contacto con ellos y se le pide a la población que si no tiene que salir que no lo haga y que si lo hacen que lo haga con todas las medidas sanitarias”.

Las 35 Cocinas Comunitarias, un buen ejemplo de Adela Román para Guerrero

*Agradecen beneficiarios el respaldo alimentario que brinda el Gobierno de Acapulco, en los momentos más complicados por la pandemia

Edwin López

ACAPULCO. La instalación de las 35 Cocinas Comunitarias en puntos estratégicos de Acapulco, ha sido un buen ejemplo del Gobierno de Adela Román Ocampo, acierto que ha sido replicado para beneficio de mayor número de guerrerenses, reconocieron acapulqueños que diariamente reciben ricos y nutritivos alimentos para sus familias.

“Donde Come Uno, Comemos Todos”, reza el slogan del programa gubernamental que todos los días prepara y distribuye más de 25 mil raciones alimenticias, arduo trabajo operativo a cargo del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), bajo la coordinación de la Secretaría General del Ayuntamiento.

La iniciativa de impacto social ha representado un gran alivio para miles de acapulqueños quejados por la falta de empleos e ingresos, debido al receso de actividades productivas por la pandemia de COVID-19, como parte de las medidas de mitigación instruidas por Consejo de Salubridad General.

Las acciones preventivas y de higiene como la sana distancia, uso de cubrebocas y aplicación de gel antibacterial, son prácticas obligatorias para los que concurren en los 35 puntos donde todos los días de la semana, desde mediados de abril, se entregan los alimentos a la gente, cumpliendo la instrucción de la presidenta municipal Adela Román Ocampo.

En un recorrido por los espacios habilitados para la distribución de alimentos en la avenida Farallón y Calzada Pie de la Cuesta, los beneficiarios manifestaron su gratitud hacia las autoridades, empresas y particulares donantes que han hecho posible echar a andar este programa social, donde se atiende con empatía a los beneficiarios.

“Lo veo muy bien, la mayoría fuimos despedidos del trabajo ahorita y es bueno lo que está haciendo, tenemos algo de comida, está muy bien guisada y condimentada, están haciendo muy bien su gestión con estos comedores para nosotros los ciudadanos que estamos desempleados, le doy las gracias”, expresó Héctor Portillo.

Antonio Vélez Torreblanca, calificó este programa es un gran acierto: “Gracias a Dios nos está apoyando la presidenta, y esperamos que sigan haciéndolo durante esta pandemia, la verdad se los agradecemos de todo corazón; desafortunadamente nos quedamos sin empleo y no traemos un ingreso a nuestros hogares. Dios la bendiga a ella y a todo su equipo de trabajo”.

Cecilia Covarrubias, expresó que el programa alimentario “es muy bueno, la verdad es una buena ayuda para nosotros que no tenemos trabajo. Doy muchas gracias a todos, que Dios los bendiga, esto está muy bien. Dios quiera que nos sigan apoyando, la comida está muy rica y preparada con mucha higiene”.

Más de 25 mil raciones de alimento son distribuidas diariamente en las 35 Cocinas Comunitarias, respetando en todo momento las medidas preventivas, el uso de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia con alimentos limpios, sanos y nutritivos en beneficio de los que menos tienen.

“Todavía en Guerrero estamos en rojo, el contagio por Covid-19 está en su máximo”: Carlos De La Peña

*Más de 43 mil raciones de alimentos se han repartido para apoyar a la población

*Hay 65 municipios con contagio, 2 mil 991 casos confirmados por coronavirus y 490 defunciones: Secretaría de Salud estatal

ACAPULCO. Más de 43 mil raciones de alimentos se han distribuido en los 13 comedores comunitarios de todo el estado, esto para apoyar a las familias que por cuestiones de la pandemia por COVID-19 no cuentan con un ingreso económico, así se informó durante el mensaje diario emitido por la administración que encabeza Héctor Astudillo Flores.

En Acapulco los comedores están ubicados en Caleta, Coloso, Renacimiento y Simón Bolívar; en Petatlán, en Vicente Guerrero y Cayuco; en Tlapa en la Casa del Jornalero; en Zihuatanejo en El Embalse, Vicente Guerrero y El Limón, mientras que en Chilpancingo en las colonias Rosario Ibarra y Galeana.

Durante este informe, el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina), Tulio Pérez Calvo, informó que el gobernador se encuentra en buenas condiciones de salud, tomando las medidas correspondientes para atender su padecimiento.

Acompañado por la directora de Comunicación Social, Erika Lührs, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, hizo un llamado a redoblar en este esfuerzo, pues aún falta para llegar al punto máximo de contagio. Y dijo: “es necesario que pongamos mucha atención. Todavía nosotros estamos en rojo y debemos de tener mucho cuidado, porque el contagio está en su máximo”.

Dio a conocer que en Guerrero hay 65 municipios con contagio, 15 sin contagio y sólo uno sin contagio ni vecindad. Asimismo hay 2 mil 991 casos confirmados y 490 defunciones, presentando 104 casos nuevos.

De acuerdo a estas cifras, Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco son los municipios que presentan mayor número de casos.

En este tenor, el municipio de Acapulco concentra el 64 por ciento de los casos, con 1914 y una alta incidencia en decesos. Manteniendo una ocupación hospitalaria del 54%.

El secretario de Salud recalcó que “hay capacidad de camas, pero la gente no está acudiendo a atenderse”, por lo que pidió a la población estar atenta y tomar las acciones correspondientes. También solicitó realizar la limpieza de las partes inertes, evitar ir a lugares concurridos y las recomendaciones de Sana Distancia y Quédate en Casa.

De la Peña Pintos, precisó: “No hay que atender ninguna convocatoria, oíganlo bien, no hay que atender ninguna convocatoria por atractiva que sea, para llegar a un lugar y estar aglomerados; por favor no atiendan a esas esos llamados”.

Por último, pidió a los alcaldes de Tierra Caliente poner en marcha acciones para disminuir la movilidad y controlar el acceso a los mercados y supermercados.

Para concluir, la directora de Comunicación Social respondió junto a los secretarios las preguntas de la población, destacando que de acuerdo a la situación, no hay condiciones para abrir las playas.

Salir de la versión móvil