Designan a Leovigilda Chávez coordinadora de Morena en la región de la Costa Grande

Hay que recordar que apenas hace unos días el Comité Ejecutivo Nacional de Movimiento de Regeneración Nacional designó a Esther Araceli Gómez Ramírez, quien ocupa la cartera de Diversidad dentro de dicho comité, como delegada para impulsar el Plan Nacional de Organización del Partido en el estado de Guerrero.

La delegada está coordinada con el doctor Marcial Rodríguez Saldaña, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Guerrero, con la finalidad de fortalecer las estructuras del instituto político a través del principio de unidad.

Se dio a conocer oficialmente que en la entidad ya se elaboró y se aprobó el Plan de Organización Estatal en el partido marrón, cuya directriz es ganar las elecciones estatales: Gubernatura, las 46 Diputaciones Locales, así como los 80 Ayuntamientos municipales (aclarando que el municipio de Ayutla de los Libres nombra a sus autoridades a través del sistema normativo de usos y costumbres).

La estructura que se encargará de los trabajos de organización partidista contiene un esquema integrado por regiones, las cuales estarán a cargo por personas que ocupan secretarías en el CEE. En este orden de ideas, a Bernarda Leovigilda Chávez Hernández y a Fortunato Hernández Carbajal le corresponde la Costa Grande; a Marben de la Cruz Santiago lo nombraron en Costa Chica; a Jorge Luís Rendón Castro lo asignaron a la Montaña; a Benjamín Reyes Hernández lo hicieron responsable de la Tierra Caliente; y al propio Marcial Rodríguez Saldaña le encomendaron a Acapulco de Juárez y las zonas Centro y Norte.

Cada uno de estos personajes tiene endosada la tarea de organizar, en cada distrito electoral local y en cada municipio, la estructura político electoral del partido y la actividad sanitaria en apoyo a las autoridades.

Revela AMLO estrategia para crear Bloque Opositor

En un documento «confidencial», el grupo opositor describe la estrategia que seguirán ante las elecciones de 2021 y la Revocación del Mandato en 2022.

Regeneración, 9 de junio del 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador(AMLO) dio a conocer un documento donde el Bloque Opositor Amplio (BOA) conformado por partidos políticos, medios de comunicación, periodistas e intelectuales que planea una estrategia contra su gobierno.

De acuerdo con el documento «confidencial» presentado este martes, el objetivo principal es desplazar a Morena y al gobierno de la Cuarta Transformación ante las elecciones del 2021 y la Revocación del Mandato en 2022.

El plan de la oposición fue presentado por Jesús Ramírez Cuevas, vocero de presidencia , en la conferencia de prensa del mandatario.

En el documento titulado «Rescatemos México» se refieren a los apoyos económicos otorgados por el gobierno para «mitigar» la crisis por el Coronavirus.

La oposición aseguran que éstos «no tienen ninguna utilidad efectiva», también se oponen a eso.

Aseguran que en conjunto el PAN, PRI, PRD, MC y México Libre, gobernadores y empresarios podrán acabar con la actual administración.

El documento señala a partidos políticos, empresarios y organizaciones, y a ex presidentes como Felipe Calderón y Vicente Fox como aliados.

ESTRATEGIA

Su estrategia es la postulación única de candidatos en los distritos electorales para «mayor rentabilidad.»

Acordarán también una alianza con los gobernadores de la oposición para que éstos apoyen a BOA.

Al mismo tiempo pedirán financiamiento por parte de las cámaras empresariales para propaganda, manejo de redes, movilización, organización y capacitación electoral.

Su discurso girará en torno al señalamiento contra el gobierno actual y su responsabilidad en el «ahondamiento» del desempleo y la inseguridad.

También se harán valer de influencers y analistas que propaguen sus ideales en redes sociales, cuestionando siempre a la administración de AMLO.

El grupo opositor continuará con la idea de comparar a México con Venezuela.

Además afirmarán que existe las inversiones extranjeras e están viendo afectadas por las decisiones del gobierno.

Pondrán en la mesa, la supuesta migración masiva de mexicanos por culpa del gobierno.

Se enfocarán en resaltar los aspectos negativos en los gobierno de Morena.

Harán creer a la opinión pública que tanto AMLO como Morena son «derrotables» ante su insípida alianza.

Muere pareja al chocar contra un caballo

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Una pareja murió al chocar contra un caballo en la carretera Acapulco- Zihuatanejo a las tres de la madrugada de este Lunes.

Datos de la policía señalan que los hechos sucedieron a las a las 3:00 am en la en la autopista entre El Papayo y El Cayaco, cuando el motociclista se impactó con un caballo y resultaron muertos en el accidente.

El percance fue reportado a las 3 de la madrugada de este lunes en la vía federal en el poblado de El Cayaco, perteneciente al municipio de Coyuca de Benítez, señala el informe de la Policía Preventiva Municipal.

La versión policiaca señala que los jóvenes Jesús Ulises, quien vivía en las Lomas de Coyuca de Benítez y Yesenia Magaña de la comunidad de Zacualpan, circulaban en la motocicleta cuando de repente un caballo se les cruzó y se impactaron.

Ambos cayeron a la carpeta asfáltica y murieron al instante, al igual que el animal.

Los cuerpos en calidad de desconocidos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Acapulco.

Hallan restos óseos en paraje de comunidad de Taxco

Taxco, Gro., Restos óseos al parecer de un hombre fueron localizados en un paraje de la comunidad de Dolores, en este municipio de Taxco.

De acuerdo con el reporte de la Policía, poco después de las 7:00 de la noche del domingo, pobladores de este lugar reportaron el hallazgo al número de emergencias 911 en el paraje conocido como Agua Blanca, junto a unos terrenos propiedad del actual comisario municipal.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), con el resguardo de soldados y policías estatales, acudieron al lugar y encontraron dispersos los restos de una osamenta humana.

Entre los restos que localizaron se encuentra el cráneo, mandíbula, un fémur, la cadera y algunas costillas, así como un pantalón de mezclilla azul, un par de zapatos, un cinturón negros y una playera azul marino. Fue hasta después de las 10:00 de la noche que las diligencias concluyeron y los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense de Iguala.

Paciente sospechoso de Covid-19 es ingresado al Hospital General de Reconversión de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un anciano, de 84 años de edad, procedente de Petatlán, con síntomas de Covid-19 fue atendido por paramédicos de Cruz Roja y trasladado al Hospital General de Reconversión de Zihuatanejo.

Fue a las 17 horas que los paramédicos de Cruz Roja con equipo para atender a pacientes con este padecimiento, acudieron por el ciudadano petatleco que presentaba problemas para respirar, fiebre, dolor de cabeza y tos seca.

Lo colocaron en una bio-cápsula para poder llevarlo en ambulancia al Hospital General de Zihua como paciente sospechoso, su estado de salud es grave.

Se logró conocer qué hay diez camas ocupadas en el área de Covid-19 del Hospital General, pacientes provenientes de la Costa Grande de Guerrero.

Las personas internadas en esta área es debido a que presentan complicaciones, ya que si su estado es estable pueden permanecer aislados en sus casas, según lo han informado así las autoridades de Salud.

Piden que Cofepris revise agua de las playas

Jaime Ojendiz Realeño 

Turisteros solicitan que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) retomen los estudios de calidad del agua en el destino, ya que no se realizó un muestreo previo al verano.

Es necesario contar con estudios que garanticen a los turistas que las playas de la bahía y del Centro Integralmente Planeado Ixtapa son aptas para uso recreativo. 

“El agua limpia de nuestros balnearios debe ser una de las cartas de presentación para atraer a turismo una vez que se termine el confinamiento” sostuvo el restaurantero Antonio Rauda. 

Agrega que para la pasada temporada de Verano, no se realizó el muestreo de calidad del agua debido a que practicamente quedó  suspendido el periodo de asueto, pero ahora que se pretende reactivar la economía se deben retomar los estudios.

“Confiamos en que nuestras playas sean aptas para el uso de los turistas, pero necesitamos tener la seguridad de que eso es así y por eso se deben hacer los muestreos porque ahora que ya comenzó a llover siempre se nos eleva un poco la presencia de enterococos fecales por el arrastre de agua en colonias irregulares”.

Consultado por separado, Roberto Santos de playa La Ropa, añade que hacer públicos esos resultados es una de las mejores promociones que se hace al destino, “hace años que no tenemos problemas por la calidad del agua y de seguir así,  es lo que también tenemos que promover esa característica para que Ixtapa Zihuatanejo sea opción a visitar por encima de destinos que si tengan estos problemas”.

El prestador de servicios, expone que la Cofepris debe monitorear las playas porque la reapertura de los balnearios en Guerrero ya está en puerta, “también la comisión de agua realiza estudios de calidad de agua pero desde la temporada pasada se suspendieron y ya es momento que se retomen para ir activando el destino en los mercados turísticos”.

Santos, cita que por el arrastre de agua de lluvia, son las playas La Madera y Principal las que resultan con los niveles más altos de contaminación, sin embargo dichos niveles no son considerados como riesgo sanitario por la Cofepris, además que en los últimos cinco años ya no se ha tenido problemas relacionados a la calidad del agua.

Aguacero dañó semáforos del bulevar Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

La lluvia registrada este fin de semana afectó varios semáforos ubicados en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, por lo que desde hace dos días agentes de Tránsito Municipal han tenido que dar orden en la fluidez vehicular. 

Se informó que la avería se registró el domingo en la madrugada en los semáforos instalados cerca del acceso a la unidad habitacional Fovissste, por lo que durante todo el día los agentes viales estuvieron al pendiente de la circulación y este lunes se mantuvo el operativo con la finalidad de evitar accidentes.

El titular de la Delegación de Tránsito, Miguel Figueroa López, informó que el problema se originó por un corto circuito debido a la lluvia; sin embargo, se prevé que este martes los semáforos estén en operación, ya que durante la tarde-noche del lunes estaría trabajando un técnico especializado.

Comentó que en su momento hubo un apagón derivado de un corto en la alta tensión y con ello se afectaron dos pastillas tarjetas de los controles, por lo que el técnico proveniente de la Ciudad de México trae las piezas para programarlas y revisar que el control no haya sufrido daño.

Al preguntarle si existe alguna solución a esto que ha ocurrido en varias ocasiones, Figueroa López, dijo que no se ha podido regular porque es alto voltaje, “ocurre en las primeras lluvias porque los cables se pelan y al caer agua se produce el corto”.

Para evitar choques, cuatro agentes viales estuvieron con relevos desde 6:30 a las 21:00 horas, debido a que son cuatro cruces vehiculares y hasta el momento se reporta saldo blanco.

A consulta, la reapertura de negocios, plantean

Jaime Ojendiz Realeño 

El presidente del Consejo Ciudadano de Turismo de Ixtapa, Ricardo Gómez Cardoso, consideró que de ser necesario se realice una consulta ciudadana para determinar si se abren negocios turísticos durante la segunda quincena del mes.

Consultado sobre la vida económica y el turismo, manifestó que es necesario activar a pesar de que hay temor de contagio entre los locales.

Para respetar las dos posturas, señala que  lo más conveniente es una consulta ciudadana para determinar la viabilidad de abrir el destino después del 15 de junio.

“Vivimos del turismo y no hay turismo, y es importante tener esta reapertura porque la gente quiere trabajar y es una responsabilidad de todos acatar las indicaciones para mantener limpio nuestro lugar”.

Por la inactividad, Gómez considera que ahora los millones de pesos que se han invertido para promocionar al destino, están parados, “el destino no se puede quedar abajo, hay destinos como Cancún con mayor número de casos que ya van abrir”.

Sugiere que aunque todo el sector turístico está esperando la apertura, si hay duda en la decisión que se tome, el Gobierno de Zihuatanejo debe definir si se abre el destino o no, por lo que es importante que se tome en cuenta el sentir social, “que se haga la consulta para ver si abre o no, porque es una situación primordial”.

El vocero, añade que todos los empresarios están comprometidos con aplicar medidas preventivas que marque la Secretaría de Salud que les permitan volver a trabajar debido a que la situación económica empeoró por la pandemia de Covid-19. 

Gobierno del Estado y municipal piden atender el llamado de quedarse en casa

Tras sostener una videoconferencia con el Gobernador Héctor Astudillo Flores, el presidente Jorge Sánchez Allec, informó que el ejecutivo estatal les planteó la posibilidad de reanudar algunas operaciones de manera controlada este próximo 15 de junio, para ello se deberán de seguir atendiendo las medidas de aislamiento y sana distancia, “hagamos que esto suceda, estamos trabajando intensamente ante esta contingencia, pero se requiere trabajar de la mano gobierno y ciudadanía”. Estuvo presente el jefe de la oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*AMLO contra gobernadores

*Alfaro cruza acusaciones con el presidente y Morena

*Defensa a ultranza de los “3 fantásticos de la energía”

Oídos sordos a los análisis, a las expresiones de expertos, a estudios y estadísticas y ahora también a lo recomendado por su otrora maestro y guía Cuauhtémoc Cárdenas, quien recomienda a AMLO diferir sus megaproyectos para poder hacer frente a la pandemia y sus consecuencias. Para otro de sus antaño seguidores, el ministro José Ramón Cosío, es una “batalla perdida solicitar estas cancelaciones”. Pero toda apunta la respuesta para no ceder ni un ápice se recibe a través del préstamo de mil millones de dólares otorgado por el Banco Mundial, acto negado en infinidad de ocasiones por el tabasqueño: “no recurriremos, como en el pasado, al endeudamiento”. El panorama tiende a ensombrecerse aún más si, como se prevé, este dinero seguirá el rumbo de todo lo recaudado: la dádiva a través de los programas “de Bienestar” y mantener a flote el Felipe Ángeles, Dos Bocas y el Tren Maya.

Aunado a lo anterior el presidente Andrés Manuel López Obrador radicaliza su discurso y se confronta no sólo con los empresarios, “los conservadores”, sus “adversarios”, sino ahora también con un grupo de gobernadores, y sigue polarizando al país. En Minatitlán, Veracruz, llamó a los actores de la vida política de México a definirse a favor o en contra de su proyecto de gobierno. “Las posturas moderadas no tienen cabida”, dijo el tabasqueño desde la refinería de Minatitlán, Veracruz. El desfogue verbal de AMLO se generó porque el escritor e historiador Enrique Krauze felicitó la actuación del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien tiene marcadas diferencias políticas con el titular del Ejecutivo federal. El punto de confrontación entre los gobiernos federal y estatal de Jalisco fue el fallecimiento de Giovanni López, quien fue detenido por policías estatales y luego reportado muerto, tras una manifestación, ataques al Palacio estatal de gobierno e incendio de patrullas y de un policía.

Enrique Alfaro acusó que intereses construidos desde la Ciudad de México, desde los “sótanos del poder”, estuvieron detrás de los actos vandálicos tras la marcha por el crimen de Giovanni López. “Le pido al Presidente de la República que le diga a su gente y a su partido que ojalá y están midiendo lo que están haciendo, el daño que le están generando al país con este ambiente de confrontación, porque son ellos justamente los que han generado todo esto que estamos viviendo”, atribuyó Alfaro. Un día después, también responsabilizó al crimen organizado de posiblemente tener infiltrada la Fiscalía de Jalisco para que policías ministeriales obedezcan instrucciones de la delincuencia organizada y realizar privaciones ilegales de la libertad a manifestantes. El gobernador jalisciense ofreció una disculpa a los jóvenes vejados, a sus familiares y “al pueblo de Jalisco”, pero insistió en su versión de que los intentos de desestabilización también provienen de la capital del país.

También el senador Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, sostuvo fue grupo de “provocadores enviados desde la Ciudad de México” quienes protagonizaron los desmanes en Guadalajara y aseguró el Gobierno federal y Morena pretenden desestabilizar al gobierno de Enrique Alfaro en Jalisco. En rueda de prensa, denunció “actitudes golpistas” de Morena y aseguró desde Palacio Nacional se “alinearon Tuits” en contra de Alfaro para desestabilizar su gestión. “Hay una intención desde el poder público de intervenir en la vida democrática de Jalisco con actitudes golpistas; con su actitud golpista Morena demuestra que no sabe ser gobierno”, destacó Delgado.

Ante las acusaciones, AMLO tronó contra el mandatario de Jalisco y le reclamó no debió inmiscuirlo en ese caso y que debió de cuidar sus palabras. Aseguró no participa en cuestiones partidistas y no está relacionado con desmanes tras las protestas en Guadalajara. “No tengo yo nada que ver con lo que sucedió en Jalisco. Si tiene el gobernador pruebas, que las dé a conocer, el que acusa tiene que probar para actuar de manera responsable”, dijo el tabasqueño, quien consideró Alfaro debió señalar, si tiene las pruebas, a los dirigentes de Morena. “¿Por qué dice el Presidente de la República, por qué me pide a mí que yo intervenga con mi partido, no soy jefe de grupo, de pandilla, soy representante del Estado mexicano. Sé muy bien cuál es mi papel, no me voy a bajar a descender a un pleito partidista, una querella partidista, eso no me corresponde”, indicó y dijo las indagatorias corresponden a las autoridades locales y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, respaldó al presidente López Obrador en este pleito al sugerir al mandatario de Jalisco no hacer señalamientos a la ligera. A través de un video, consideró que si el gobernador tiene pruebas de que la violenta manifestación no obedeció a la indignación social que dejó el asesinato de Giovanni López, debe presentarlas. “No es aconsejable profundizar las diferencias ni acudir a señalamientos que no estén basados en pruebas; que se investigue, sí, lo que ocurrió ayer para que se deslinden responsabilidades”, propuso el legislador zacatecano.

En esta confrontación, gobernadores de siete estados cerraron filas con Enrique Alfaro, mandatario de Jalisco. Advirtieron estarán atentos a no caer en provocaciones en sus Estados e hicieron un llamado a no lucrar políticamente con temas relacionados con la seguridad. Desde Tequila, Jalisco, en el marco de la Reunión Interestatal Covid-19, a la cual asistieron los mandatarios de Jalisco, Nuevo León, Colima, Michoacán, Tamaulipas, Coahuila, Durango y Guanajuato, externaron este posicionamiento. Silvano Aureoles, de Michoacán, aseveró: “Hay actores bien identificados que generan violencia, que provocan violencia (…) Se nos hace una enorme contradicción que, por un lado, se recite todos los días de que no a la violencia, de que no a las confrontaciones y, por otro lado, se permita que grupos afines al régimen hagan este tipo de actos, de vandalizar y de crear conflictos en los estados gobernados por fuerzas políticas diferentes a las del gobierno central.

Jaime Rodríguez, mandatario de Nuevo León, aseguró los gobernadores reunidos no buscan confrontarse con nadie, pero sí pretenden hacer una defensa del federalismo y evitar que la violencia divida a los mexicanos. “Que no nos divida el tema de la violencia, que no nos divida tampoco ninguna acción escondida en los sótanos de las perversidades”, dijo. Este grupo de mandatarios también se solidarizaron con su homólogo de Colima Ignacio Peralta Sánchez, ante el hallazgo de siete policías descuartizados que habían desaparecido en los limite de Jalisco y Colima, y tras la aparición del cuerpo sin vida de la diputada local de Morena, Anel Bueno Sánchez, en una fosa junto a otros cadáveres. Francisco Javier Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, sentenció que no caerán en provocaciones de nadie, pero tampoco permitirán ser intimidados.

Sector energético

Mientras el presidente hace una defensa a ultranza de sus colaboradores Rocío Nahle, titular de Energía; Manuel Bartlett, director de la CFE, y Octavio Romero, director de Pemex, a quienes calificó de humanistas y de quienes se dijo orgulloso, la política energética de su administración fue acusada por expertos de no tener sustento de racionalidad económica, y no tomar en cuenta imperativos ambientales y climáticos. Adrián Fernández Bremauntz, director ejecutivo de Iniciativa Climática de México, sostuvo la política energética de AMLO está basada en posicionamientos solo de carácter ideológicos.

En la refinería de Minatitlán, Veracruz, el fin de semana AMLO defendió a Rocío Nahle, luego de difundirse que su oficina dio un contrato a la empresa Puerta Madre constituida cinco días antes. Agradeció el conocimiento de su colaboradora, su experiencia, su honestidad y la comparó con otra titular de la Sener quien en el pasado acabo trabajando en una empresa privada. También respaldó a Manuel Bartlett, acusado de corrupción por su patrimonio inmobiliario no declarado y cuyo hijo vendió ventiladores con sobre precio al IMSS. Sostuvo es un muy buen representante del sector energético. Su defensa se extendió hasta Octavio Romero, un ingeniero agrónomo que sin experiencia fue nombrado director de Pemex, habló de su honestidad. “Los tres me ayudan mucho, Rocío, Octavio y Manuel Bartlett, para el rescate del sector energético”, dijo el tabasqueño.

Sin embargo, su política energética es ampliamente cuestionada. Fernández Bremauntz, reconocido científico y experto en ciencias ambientales, sostuvo sus planteamientos no tienen sustento de racionalidad económica, además de que no toman en cuenta que, desde la parte ambiental y climática, también hay imperativos que no se pueden desconocer. “México no puede quedar como un país aislado, diferente a todos los demás. Nadie más está haciendo lo que hace este gobierno. Es una vergüenza”, destacó.

Dicen “queremos rescatar la industria eléctrica de las manos privadas para que vuelva a ser el Estado el que tenga la predominancia del manejo del sector eléctrico”. Como Estado ya no puede ser un monopolio en esta área, lo que buscan es limitar la participación del sector privado, pero lo grave es que sus acciones no tienen sustento en ningún análisis técnico. Por eso pusieron un tope de 46% en la generación privada de energía y se pusieron un piso mínimo a la generación por parte del gobierno de 54%, resaltó.

La consecuencia de lo anterior es que vamos a tener energía eléctrica más cara y con mayor contaminación en su generación.

Salir de la versión móvil