Condena Adela Román crimen de la diputada de Colima, Francis Anel Bueno

Edwin López

ACAPULCO. La presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, condenó el asesinato de Francis Anel Bueno Sánchez, diputada local de Colima que fue hallada muerta en una fosa clandestina tras ser secuestrada el 29 de abril.

La alcaldesa porteña se sumó a la exigencia porque la Fiscalía del estado colimense realice una investigación a fondo y aclare el caso, a su vez se pronunció porque se ponga a la mujer en el centro de todas las decisiones para erradicar la violencia de género en todo el país.

Román Ocampo consideró que es por la desigualdad de género que el país tiene graves problemas de violencia en contra de las mujeres; además, añadió que el tema es un problema estructural que persiste entre la sociedad, por lo que es necesario prevenirla y erradicarla.

La violencia contra la mujer no debe atenderse como se hace con el problema de la delincuencia común, dijo Román Ocampo, y añadió que este tipo de ilícitos tienen otros componentes que ameritan una atención multidisciplinaria.

Con base en lo anterior, la alcaldesa porteña se pronunció a favor de que se creen y modifiquen las leyes que sean necesarias para frenar los crímenes y prevenir todo tipo de violencia por motivos de género, al advertir que las estadísticas demuestran que con la actual pandemia la situación empeora para muchas mujeres que sufren maltrato físico y emocional.

Adela Román señaló que la violencia contra las mujeres empieza muchas veces en casa, sigue en el transporte público y en ocasiones hasta en los lugares de trabajo, por ello su gobierno contribuye en la prevención a través de la Unidad Especializada para Casos de Violencia Familiar y de Género, dependiente de la Secretaría de seguridad Pública, para fomentar una cultura de denuncia ante cualquier agresión.

Petatlán acumula 7 casos de Covid-19 y una defunción

El director del Hospital Básico Comunitario de Petatlán, Sergio Ríos Solís, quien además es el vocero del Covid-19 en ese municipio, informó que son hasta este momento siete los casos acumulados positivos a coronavirus; se trata de una mujer de 69 años y un masculino de 25.  

El caso número seis corresponde a una mujer de 69 años de edad que fue trasladada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Zihuatanejo el pasado domingo 24 de mayo con síntomas sospechosos, se le aplicó la prueba de inmediato, sin embargo el viernes 29 fue dada de alta por mejoría en su y enviada a su domicilio particular para mantenerse en aislamiento, fue hasta el martes 2 de junio cuando se supo el resultado del muestreo que dio positivo.

El caso número siete corresponde a un hombre de 35 años de edad originario de Petatlán pero radica y labora en la ciudad capitalina de Chilpancingo, sin embargo desde hace nueve días aproximadamente presentó síntomas de la enfermedad y el IMSS realizó el muestreo para conocer el diagnóstico que días después dio positivo; actualmente la persona se encuentra en aislamiento en su domicilio particular en territorio petatleco sin ningún tipo de complicación.

El gobierno municipal de Petatlán, mostró una gráfica del panorama del Covid-19 que se encuentra así: siete casos confirmados, seis sospechosos y una defunción hasta el momento.

Por su parte, Sergio Ríos Solís, reiteró el llamado a la población de Petatlán para seguir las medidas de protección e higiene necesarias para evitar contraer el virus o en su defecto propagarlo.

Alcalde de La Unión sugiere que podría haber más casos de coronavirus



ELIUTH ESPINOZA 

La Unión de Isidoro Montes de Oca registra al día de hoy, 24 casos confirmados de Covid-19, pero “debo decirles que hay muchos ciudadanos que han tenido el problema, pero que no se han hecho las pruebas por temor”, consideró el presidente municipal, Crescencio Reyes Torres. 

Las redes sociales han distorsionado mucho el problema, informó, “hay gente que no acude a los hospitales, que pasa su gripa (o sintomatología) en sus casas”. 

“Pero seguro estoy, de que si se hicieran estudios tendríamos más personas contagiadas”, señaló este jueves el munícipe. 

Precisó que el contagio en La Unión nació de la vecindad con Lázaro Cárdenas, Michoacán, “hay que entender que nuestra actividad laboral, comercial, de salud y economía, tiene mucho vínculo con el puerto”. 

Algunos de nuestros pueblos, refirió Reyes Torres, prácticamente son colonias de la ciudad de Lázaro Cárdenas, y por lógica iba haber contagios. 

Pero hoy, ya tenemos virus y contagios locales de gente que no ha salido en ningún momento (de sus casas), sostuvo el jefe del ejecutivo local. Cómo se contagiaron, se pregunta la población, cómo es posible que si no salieron, se hayan enfermado. 

“Resulta que sí tienen nietos que salen, dijo el primer edil, que visitan Lázaro Cárdenas, visitan Zihuatanejo, o que visitan a alguna persona contagiada aquí mismo en el municipio, y pues son asintomáticos o simplemente la pasan con una gripa normal”.

Pero el abuelo o el padre de edad avanzada y con problemas de salud de otro tipo, no resisten un contagio, ejemplificó el presidente municipal de La Unión. 

Por lo que, llamó a la ciudadanía a seguir las indicaciones y estar atentos con los cuidados. “Entiendo que la actividad económica y regresar a trabajar es indispensable, pero que lo hagan con el mayor cuidado posible”, solicitó. 

El mandatario unionense señaló que “hay actividades verdaderamente no escenciales, como jugar gallos o carreteras de caballos. Y que derrepente hay quienes se atreven a organizar”. 

Se aglomeran 200, 300 personas, lo que trae dificultades mayores, porque ahí se echan sus mezcales o cervezas, a pesar de que no hay, pues las consiguen, abundó, nos preocupa que haya gente que no ayude a respetar (la cuarentena) y pueda traer problemas mayores. 

Vamos seguir las indicaciones del gobierno del estado, ya se incorporó la actividad minera y algunos negocios, mencionó, nuestro municipio vive del Turismo. 


Comienzan a dotar de alimentos a la población comedores comunitarios instalados en Chilpancingo, Acapulco, Tlapa y Zihuatanejo

CHILPANCINGO. Para apoyar a la población que se vio afectada por la pandemia del COVID-19, este jueves el gobierno del estado en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina instalaron en Chilpancingo dos comedores comunitarios, uno en las canchas de la Colonia Galeana y uno más en la Colonia Rosario Ibarra, dos en Acapulco, dos en Zihuatanejo y uno más en Tlapa de Comonfort.

Por instrucciones del gobernador, Héctor Astudillo Flores, en diversos municipios de la entidad se han instalado comedores de este tipo para ayudar a la población vulnerable.

El subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Guerrero, Jaime Ramírez Solís y el comandante de la 35 Zona Militar, José Ernesto Ávalos Pardo, encabezaron la instalación de estos comedores que entregarán más de 5 mil 500 raciones diarias de lunes a sábado.

El horario será de 11 de la mañana a dos de la tarde, a los beneficiarios se les entrega cubrebocas, gel antibacterial y guardan la Sana Distancia en la fila.

Ambos comedores de Chilpancingo son operados con todos los protocolos sanitarios por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes elaboran los alimentos y los distribuyen a la ciudadanía y el gobierno del estado aporta los insumos.

En el primer día de actividades, acudieron cientos de personas entre adultos mayores, hombres, mujeres, niñas, niños que se vieron afectados en su economía debido a la pandemia por el COVID-19.

Algunas personas en Chilpancingo como don Yilebaldo René Perea, Mayani Gabriela y Judith Rentería Mariana relataron que debido a la pandemia, perdieron sus empleos e ingresos familiares, por lo que este comedor representa una oportunidad para poder alimentarse.

Agradecieron al gobernador Héctor Astudillo Flores y a las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina por esta muestra de solidaridad y empatía con quienes han visto afectada su economía.

Cabe mencionar que en Chilpancingo se van a repartir mil 200 raciones, 600 en cada comedor en un horario de 11 de la mañana a 2 de la tarde de lunes a sábado y las personas deben de llevar recipientes para recibir estos alimentos.

En Acapulco, donde miles de familias han sido afectadas por el COVID-19, en coordinación con Sedena se instalaron comedores comunitarios en las colonias Simón Bolívar y Renacimiento que se suman al instalado con la Secretaría de Marina en Caleta.

Otro de los comedores comunitarios instalados se ubica en la Casa del Jornalero en Tlapa, municipio de una de las regiones que más necesitan del apoyo del gobierno del estado y de la federación, La Montaña.

Asimismo, iniciaron actividades otros dos comedores en Zihuatanejo, los cuales se ubican en las colonias El Embalse y Vicente Guerrero, ambos en sus respectivos polideportivos.

En Guerrero no avanzaremos a la nueva normalidad, mientras el semáforo esté en rojo, advierte el gobernador

*El COVID-19 es un asunto colectivo; la sociedad debe hacer su parte #TómaloEnSerioYA: Héctor Astudillo

* Hay hasta el momento 2 mil 135 casos positivos, 315 defunciones y una disponibilidad del 47 por ciento de camas COVID-19: Salud estatal

CHILPANCINGO. En Guerrero no están dadas las condiciones para la Nueva Normalidad, toda vez que el semáforo sanitario aún está en rojo y el número de casos positivos por el COVID-19, se encuentra en el punto más crítico, confirmó hoy el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien agregó que este día iniciaron su operación los comedores comunitarios en Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo y Tlapa.

El Ejecutivo estatal indicó que sostuvo una entrevista virtual con los directores de los hospitales del estado, donde se evaluó la situación que vive cada uno de ellos con respecto al equipamiento, insumos y medicamentos, para que no se saturen y se brinde una buena atención a la población. También, señaló que dialogó con líderes de hoteleros de Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo, con quienes abordó la reapertura de hoteles, mismos que están sujetos control de la pandemia.

Asimismo, dijo que en el tránsito a la ruta de apertura de los destinos turísticos del estado, se abordó con los empresarios de este sector, la reapertura de vuelos a los aeropuertos de Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, mismos que de momento no hay fecha viable, en virtud de que el semáforo sanitario se encuentra en rojo y no hay las condiciones idóneas.

Tras reiterar su llamado a la población a quedarse en casa y seguir las medidas sanitarias vigentes, para disminuir el número de contagios por COVID-19.

Respecto a la pandemia, Astudillo Flores indicó que ésta continuará y que en tanto no exista alguna vacuna, los guerrerenses tendremos que acostumbrarnos a ella, por lo que dijo que todos debemos hacer lo que nos corresponda para disminuir el alto número de contagios y decesos, por lo que continúan vigentes las medidas sanitarias, como la Sana Distancia y quedarse en casa.

Destacó que se complica la situación si no hay colaboración y responsabilidad de la población: “continuamos insistiendo en que nos cuidemos entre todos, porque esto es un asunto colectivo. Si, nosotros también, de la sociedad que ponga su parte.

El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, indicó que a la fecha hay en Guerrero 2,135 casos confirmados por coronavirus, 1,320 sospechosos, 1,784 negativos y 315 defunciones, además de 1,346 pacientes recuperados y 474 casos activos de un total de 5,239 estudios realizados y que son 58 municipios con casos positivos, 22 sin contagio y sólo Juchitán, en la Costa Chica del estado, se mantiene sin contagios ni vecindad.

Agregó que Acapulco continúa siendo el municipio con mayor número de casos, con 1,334 y 136 defunciones, seguido por Chilpancingo, con 216 y 30 decesos, Iguala, con 127 y 57 fallecidos, Taxco de Alarcón, con 57 y 21 fallecimientos, Tlapa de Comonfort, con 46 y 9 decesos, Eduardo Neri, con 17 y 7 fallecidos, Coyuca de Benítez con 20 y 6 decesos y Chilapa de Álvarez, con 18 y 6 muertos.

Por último, indicó que en los nueve hospitales que atienden a pacientes COVID-19 en la entidad, se tiene una ocupación del 53 por ciento y que de las 632 camas existentes, de la cuales 338 están ocupadas. Hay 215 pacientes que se encuentran estables, 84 en estado de salud grave y 39 intubados en situación crítica.

EDITORIAL

Covid-19 es más letal en la nueva normalidad

Más de un mes después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador comenzara a decir que en México “se ha domado la pandemia” –como un ningún otro lugar del mundo– arrancó el proceso de reactivación económica o, como se prefiere decir ahora, iniciamos el ingreso a “la nueva normalidad”.

En teoría, porque eso es lo que han dicho una y otra vez las autoridades sanitarias, el periodo previo, el del confinamiento más o menos forzado, tuvo como objetivo el reducir la velocidad de propagación del SARS-Cov-2, es decir, incidir en las cifras de contagios y muertes que se informan diariamente.

Esto último también tenía el propósito de evitar la saturación del sistema de salud, pues al disminuir el número de personas que requirieran hospitalización –particularmente quienes debieran ingresar a cuidados intensivos– se garantizaría que todas tuvieran la misma calidad de atención.

Sin embargo, en los primeros días de la “nueva normalidad” se ha reportado el contagio de 10 mil 574 personas y el número de muertes se ha incrementado en mil 799. Esto quiere decir que en sólo tres días de junio se ha informado del 10.44 por ciento de todos los contagios oficialmente reconocidos y el 15.34 por ciento de todas las muertes registradas por la pandemia.

Tan sólo ayer, las autoridades informaron de mil 79 nuevos fallecimientos, una cifra que es más del doble que la más alta reportada hasta ahora (el 26 de mayo, con 501 muertes) lo cual va a ubicar a la presente semana como “la más letal” desde que el coronavirus llegó a México.

Pero eso es exactamente lo que ha venido ocurriendo durante las últimas semanas: cada periodo de siete días registra una tasa de contagios y letalidad más alta que el anterior, lo cual demuestra, sin lugar a dudas, que la pandemia sigue cobrando velocidad en nuestro País.

El propio subsecretario López-Gatell debió reconocer ya que la enfermedad “no ha sido domada”, aunque con sus acostumbrados juegos de palabras se ocupó bien de no desmentir a su jefe, afirmando que López Obrador ha dicho que “se está domando” a la pandemia y eso, en opinión del epidemiólogo, sí es cierto, aunque los datos dicen claramente lo contrario.

López-Gatell ha dicho también que las medidas de control no se han terminado, sino que ahora han pasado “al control de los estados” porque cada uno padece “su propia pandemia” debido a que la propagación del virus se comporta de manera diferente en cada territorio.

En medio de la confusión en el discurso gubernamental, lo único que parece ir quedando claro es que “la nueva normalidad” es peor que la anterior, pues durante esta, el coronavirus está infectado a un número cada vez mayor de personas y está matando también a más mexicanos.

Se suponía que el confinamiento serviría para que “lo peor de la pandemia” pasara y cuando regresáramos a las actividades hubiera un número reducido de personas capaces de contagiar a otras. Las cifras dicen que ocurrió exactamente lo contrario y casi 12 mil cadáveres son el trágico testigo de esa catastrófica realidad.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Ya comenzaron a repartirse los alimentos a los más afectados por la pandemia de Covid-19, en el estado de Guerrero. Estos comedores comunitarios, uno de los cuales se instaló en Zihuatanejo, estarán siendo operados por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina.

En total, hasta ayer funcionaban 7 comedores, en puntos estratégicos de la entidad, donde se ha detectado mayor cantidad de personas vulnerables, a saber: 2 en Zihuatanejo, 2 en Acapulco, 2 en Chilpancingo y uno en Tlapa de Comonfort.

Claro que no son los únicos sitios donde se necesita un comedor comunitario, pero sí los que tienen mayor densidad de población, y que por la pandemia de Covid están desempleados y no tienen ingresos.

Para mitigar esta necesidad, se diseñaron los comedores comunitarios, a los que el gobierno de la entidad estará dotando de víveres e insumos, y el personal militar los estará operando, como parte del plan de apoyo a la sociedad civil que tanto la Sedena como la Semar mantienen para épocas de crisis.

El trabajo de los soldados y marinos será decisivo para Guerrero en esta época, en que lo que se necesitan son manos para ayudar, pero también recursos.

Lamentablemente, nos llegó el pico de la pandemia en momentos en que la mayoría de la gente está tocando piso, ya no tiene para dar, ya los que daban, ahora también necesitan.

Recordemos que, al inicio de la pandemia, cuando se cerraron las playas, lo cual sucedió el 1 de abril (ya más de 60 días), hubo muchos intentos de apoyo de parte de los que tenían para dar.

Algunos lo hicieron por su cuenta, otros se coordinaron con los gobiernos municipales, aunque hay que decir que no en todos se diseñaron políticas de asistencia social, para cubrir las necesidades alimentarias de la población.

La clase política sacó sus dineritos y comenzó también a ayudar, pero les llovieron críticas, los acusaron de ayudar por interés. Y al margen de que así sea, hay un refrán que reza que a caballo dado no se le ve colmillo.

Por lo tanto, todo esfuerzo debió ser aceptado y hasta apoyado, independientemente de sus orígenes y finalidades, porque finalmente nadie da paso sin huarache en esta vida.

Hubo gente de Morena, incluso, que amenazó con denunciar a quienes estuvieran distribuyendo alimentos, y que a la vez aspiraran a algún cargo de representación social, en un acto demasiado mezquino de su parte. En cambio, estos acusadores han sido incapaces de dar la cara a las multitudes hambrientas, a las que representan tanto a nivel local como nacional, y a las que el Covid-19 las encontró de por sí pobres, dependientes de empleos mal pagados, o como vendedores ambulantes, o con negocios propios que son tan débiles que no soportan ni una semana cerrados, mucho menos 65 días.

Se cumple el adagio que reza: no comes ni dejas comer. O el que no ayuda, estorba. Pero como ellos gozan de cabal salud, viviendo de megasueldos -que aunque sean menores a los que percibe el presidente de la República, siguen siendo tan altos como inalcanzables para cualquier pobre de este país-, entonces lo que les ocupa es cuidar rancho, no ayudar a los necesitados.

De verdad que hicieron falta iniciativas para ayudar a la gente. No pidiéndole al gobierno, sino para hacer un trabajo de autogestión, de auto-organización para al menos orientar los esfuerzos individuales, para hacerlos más efectivos, porque veíamos gente yendo a las mismas colonias, mientras que otras estaban abandonadas. Si se hubieran conjuntado esfuerzos, en lugar de actuar de manera celosa, todo esto se habría encauzado mejor.

A estas alturas, sin embargo, ya todos estamos en el piso. Los que tenemos un negocio, a duras penas mantenemos los sueldos. Y es que dicen que el dinero no vale nada; ahora nos damos cuenta de que estamos en una sociedad monetizada, y que sin dinero nada se mueve. Con dinero baila el perro y sin dinero bailamos como perro, dijo alguien por ahí.

Bien por la iniciativa de los comedores comunitarios, que sirvan para dar de comer al hambriento. Sin embargo, como dijo el gobernador, el Covid-19 es una responsabilidad de todos. Que cada quien haga su parte.

Salir de la versión móvil