Aparatosa carambola de vehículos en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una carambola vehicular se produjo en la “Y” del bulevar del municipio de Petatlán, la noche del martes, hecho que dejó un saldo de cuantiosos daños materiales.

De acuerdo con la información obtenida, fue el martes a las 23 horas que el chofer, Abel Galarza, de un Nissan Sentra, blanco, con placas del estado de Guerrero, se estampó detrás de una camioneta Nissan “estaquitas”, roja, también con placas de esta entidad federativa.

La Nissan fue proyectada hacia su frente, contra una Jeep Patriot, negra, en la que viajaba José Jerónimo. Tras la colisión el más afectado fue el Sentra, ya que se despedazó del frente.

Los paramédicos de Protección Civil municipal revisaron a los ocupantes de los vehículos, pero ninguno resultó con lesiones que pusieran en riesgo su vida.

De este choque se hicieron cargo los oficiales de la Policía Vial, los conductores fueron enviados al corralón para los trámites correspondientes.

Tres mujeres heridas por volcadura vehicular en Petatlán

*Las lesionadas radican en el municipio vecino de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN. – Un vehículo volcó en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en las inmediaciones del poblado San Jeronimito, Petatlán; los elementos de Protección Civil municipal acudieron para atender a tres mujeres que resultaron heridas.

La volcadura fue reportada a las 20:30 horas de este jueves, es un auto Dodge Neon, color plata, con placas del estado de Guerrero, cuyo conductor, Jesús N., de 27 años, originario de Zihuatanejo, perdió el control en una curva y se salió de la vialidad.

Tras girar, el Dodge se detuvo en su llantas nuevamente, pero sobre una colina. Las pasajeras heridas son Virginia N., de 84 años, Madair N., de 39 años, y una niña de 10 años, quienes fueron atendidas por los paramédicos y trasladadas al Hospital Básico Comunitario.

De este siniestro se hicieron cargo los oficiales de la Guardia Nacional, antes Policía Federal “de caminos”, solicitaron una grúa para remolcar el Dodge al corralón para los trámites correspondientes.

Tráiler de doble remolque volcó sobre la carretera Acapulco-Pinotepa

San Marcos, Gro., La tarde de este jueves un tráiler volcó sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional a la altura de la comunidad de El Arenal, perteneciente a este municipio, dejando sólo pérdidas materiales.

El percance ocurrió alrededor de las 15:00 horas. El pesado vehículo de doble remolque quedó recostado sobre su lado izquierdo con la cabina en el sentido hacia Pinotepa, bloqueando parcialmente la carretera.

En el lugar del accidente, en el kilómetro 32 de esa carretera, casi en los límites con el municipio de Acapulco, no se encontró al conductor del tráiler.

De lo que el vehículo transportaba no fue informado por la policía de este municipio que atendió el hecho.

Las cajas del tráiler no sufrieron desperfectos, pero la cabina termino por partirse en dos. Apenas el miércoles de esta semana una pipa transportadora de gas, que en este caso estaba vacía, también volcó sobre la misma carretera, en el tramo Ayutla-Cruz Grande, cerca de la comunidad de Pozolapa, aproximadamente a las 18:00 horas. El chofer tampoco fue encontrado en el lugar.

Choca en su Mustang contra un árbol, en Chilpancingo

Chilpancingo, Gro., Un hombre resultó lesionado al impactar su Mustang contra un árbol sobre el bulevar Vicente Guerrero.

El accidente ocurrió alrededor de las 10:00 horas de este jueves a la altura del parque “Margarita Maza de Juárez”.

Agentes de Tránsito y de Protección Civil acudieron a auxiliar ala conductor del Mustang de color negro con franjas blancas, que quedó semi destrozado de la parte delantera.

De acuerdo a los datos preliminares, se impactó contra el árbol porque conducía a excesos de velocidad, lo que le hizo perder el control del volante. Se informó que el conductor, cuya identidad no se proporcionó, no ameritó hospitalización.

Un herido en choque de camioneta contra auto compacto, en Costa Chica

San Marcos, Gro., Un hombre herido es el saldo del choque entre una camioneta que transportaba tinacos contra un automóvil compacto sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, cerca de la comunidad de Lomas de San Juan, mejor conocido como San Juan Chico, perteneciente a este municipio.

El accidente se registró a las 17:20 horas de este jueves. El herido resultó ser el conductor del auto compacto, mismo que recibió los primeros auxilios de paramédicos de la Cruz Roja que luego lo trasladaron al Centro de Salud de esta cabecera municipal.

El conductor del automóvil fue identificado como Arturo Castro, quien resultó con fractura de la pierna derecha y desprendimiento de piel de su brazo izquierdo. Se dirigía hacia Pinotepa Nacional, de donde es originario.

En tanto, el chofer de la camioneta que transportaba tinacos vacíos, se dio a la fuga. Los dos vehículos que chocaron obstruyeron por aproximadamente una hora ambos carriles de la carretera, hasta que fueron retirados con una grúa. Y trasladados a un corralón ubicado en San Pedro Cacahuatepec, municipio de Acapulco.

Deportistas recurren a carretera escénica de La Ropa para ejercitarse

ELEAZAR ARZATE MORALES

Ante el cierre de gimnasios, de la unidad deportiva y otros centros deportivos por la contingencia sanitaria de Covid-19, los deportivas han buscado alternativas como lo es la carretera escénica que recorre la zona turística de playa La Ropa y el cerro del Vigía.

En un recorrido realizado por este reportero, se pudo observar que esta carretera ahora es bastante concurrida por personas que van a correr, ya que también están suspendidas cualquier actividad recreativa en playa.

Algunas deportistas consultados informaron que conocen sobre la pandemia, creen en la enfermedad, sin embargo, buscan alternativas en sitios no tan concurridos como lo es el parque Lineal o la ciclopista y guardan distancia de otros.

Coincidieron que al final de cuentas tienen que sobrellevar la situación, pues no sólo salen a hacer actividades deportivas, sino también se sale a trabajar y también para asuntos importantes.

Cabe mencionar que el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, informó que “estamos en riesgo máximo por Covid-19”, por lo que en repetidas ocasiones ha solicitado a los guerrerenses a quedarse en casa, ya que deben disminuir los casos para volver a las actividades el próximo 15 de junio y quedarse en casa es la mejor forma de prevenir este padecimiento.

Operan comedores comunitarios en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Varias familias visitaron los comedores comunitarios instalados por el personal de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) en las canchas techas de la colonia El Embalse y Vicente Guerrero.

Fue al mediodía de este jueves, cuando los militares que traen consigo el brazalete del Plan DN-III-E comenzaron a repartir alimentos, luego fueron apoyados por el personal del DIF municipal.

Entrevista, Lizeth Tapia, presidenta honoraria del DIF, informó que acudieron más de 300 personas por una porción de alimentos a la colonia El Embalse solamente.

Explicó que tienen capacidad para regalar alimentos para 500 personas en cada comedor, para ello necesitan llevar un recipiente, cubrebocas y guardar su distancia, además de que les proporcionar gel antibacterial para garantizar la bio-seguridad en el lugar.

Detalló que a pesar de que el personal de la Secretaria de la Defensa Nacional abrió el antes de lo citado, a las 1:00 de la tarde; “se abrió el comedor, ya había gente esperando, vamos a estar aquí en la colonia El Embalse a la par que hay un comedor a la par en la colonia Vicente Guerrero.

Agregó que no es necesario pertenecer a la colonia en la que se reparten los alimentos, no se cuestiona, únicamente ingresan para recibir la porción de alimentos que son preparados por el personal del gobierno del estado y de la Sedena.

En el recorrido de este reportero se pudo observar que acudieron amas de casa, mujeres de la tercera edad, hombres acompañados de hijos, transportistas y una gran cantidad de personas.

Como ya se mencionó cada persona recibe una porción que es un poco más de un platillo individual, por lo que cada persona tiene que acudir a tiempo para recibir su comida, pues se corre el riesgo de que se termine y se prepara hasta el siguiente día.

Por último, Lizeth Tapia informó que permanecerá cada comedor una semana por colonia, luego irán a otras colonias.

Hay casos de Covid-19 en la Marina de Zihuatanejo: Salud

Jaime Ojendiz Realeño 

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05, Juan Manuel Álvarez Barajas, dio a conocer que hay casos positivos de Covid-19 en la Secretaría de Marina de Zihuatanejo. 

Consultado en el puerto para conocer el comportamiento del Covid-19, dijo que en Costa Grande se contabilizan 82 casos positivos, el mayor número lo acumula La Unión con 25, le sigue Coyuca de Benítez con 21 y Zihuatanejo con 18, siendo los municipios que más casos tienen.

Cuestionado sobre información extraoficial sobre un brote de Covid-19 en el Sector Naval, respondió que no es un brote; “se tienen casos que forman parte de la estadística del municipio, pero esos pacientes se van al sector naval de Lázaro Cárdenas por mayor infraestructura, pero si se han dado casos dentro de la Secretaría de Marina de Zihuatanejo” informó Barajas.

Detalló que esos casos se manejan de forma independiente pero se les da seguimiento, “son 4 los traslados que se han hecho al Sector Naval de Lázaro Cárdenas, se manejan de forma institucional por ser un sector muy acatado a las disposición de sus superiores; ellos mismos arrestan y los ponen en confinamiento” aseguró. 

Álvarez sostiene que en la plataforma federal aparecen como casos de acuerdo a la credencial del Instituto Nacional Electoral.

También se le interrogó sobre las medidas que se aplicaran con la llegada del primer vuelo internacional durante este fin de semana, a lo que responde que para todos los vuelos se tiene un control con Sanidad Internacional.

El filtro es tan estricto, dijo, que desde el momento que un pasajero ocupan un lugar en el avión pasa por un proceso de revisión y quien tenga síntomas de Covid-19 no aborda el avión.

“Ya tenemos los contagiosncomunitarios y por eso es la invitación a la ciudadanía para tomar con responsabilidad las indicaciones preventivas” reiteró Barajas.

Gobierno municipal y estatal instalaron comedores comunitarios en Zihuatanejo

Con el apoyo del gobierno del estado que preside Héctor Astudillo Flores y trabajando de manera coordinada con el gobierno municipal que encabeza Jorge Sánchez Allec se instalaron en Zihuatanejo dos comedores comunitarios en las Colonias El Embalse y Vicente Guerrero donde se dio comida a la ciudadanía. Cabe mencionar que se cumplieron con todas las medidas de higiene y sana distancia estando involucrados los tres niveles de gobierno donde la SEDENA elabora los alimentos y en coordinación con el Gobierno del Estado se distribuyen a través del Ayuntamiento.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Sello de Calidad Punto Limpio, necesario para negocios turísticos

“El turismo es una industria del futuro que no teme a los cambios”: Michelle Bachelet.

Mis estimados, recuadren que para el próximo 15 de junio varios negocios de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, incluida la hotelería, van a abrir sus negocios; sin embargo, debido a la pandemia por coronavirus, la metodología -sobre todo de higiene- va a cambiar para todos.

Pero, todo depende de si se doma la pandemia, que por el momento está en la peor de sus embestidas en la entidad, y el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, dijo que la apertura de la hotelería está supeditada a un protocolo muy estricto que aún se está revisando. Por el momento, dijo, no hay condiciones de reapertura.

La Secretaría de Turismo Federal, y consultores especializados en el ramo, realizaron un método para obtener el sello de calidad llamado “Punto Limpio”. Este sello tiene como objetivo propiciar la incorporación de buenas prácticas de higiene ser parte de los modelos de gestión de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, a fin de proteger a la salud de sus clientes, de sus trabajadores y de las comunidades.

Este sello de calidad “Punto Limpio” es un reconocimiento que otorgará la SECTUR a las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, como restaurantes, hoteles, cafeterías, agencias de viajes, arrendadoras de autos, operadores de buceo, centros de ocio y entretenimiento, entre otros.

Por haber implementado la metodología diseñada por la SECTUR, los consultores especializados y registrados ante esa dependencia, podrán dar su visto bueno a efecto de obtener el Sello de Calidad, dando además asesoría y validación.

Esto es muy importante, mis estimados. Ese sello de calidad, evalúa los puntos siguientes: Formación de gestores, calidad higiénica, buenas prácticas por unidad de negocios, aseguramiento de calidad, en Recepción, Lobby, Salones para eventos, Albercas y Habitaciones. Área de Restaurante, Área de Comensales, Terrazas, área de Juegos, Gimnasio Spa, Área de preparación de alimentos en caliente y Área de Negocios.

El objetivo del Sello de Calidad, es para propiciar la incorporación de buenas prácticas de higiene a todos los negocios del sector turístico.

Por eso, todo empresario, sea chico, mediano o grande, debe comenzar a tramitar su Sello de Calidad, sobre todo en los destinos con vocación turística, así como los Pueblos Mágicos.

El sector turístico comercial tiene días reuniéndose para diseñar estrategias para la recuperación del sector turístico, aunque ellos mismos exponen que no será nada fácil, pues indican que podrían llevarse dos o tres años en recuperarse por la crisis que ha generado la pandemia del Covid-19.

Todos sabemos que por el virus la industria sin chimenea fue la más golpeada. Sólo por recordar un dato, en 2018 la actividad turística en el país reportó dividendos equivalentes a 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); y según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hubo un incremento del 6 por ciento en generación de empleos, lo que representa 2 millones 300 mil nuevos puestos de trabajo en México.

No obstante, el mismo organismo, precisó que -a nivel nacional-, se estima que entre marzo y mayo de 2020, la industria turística alcanzó apenas los 500 mil millones de pesos y pérdidas superiores a los 500 mil empleos.

Por eso, representantes de la Asociación de Turismo en México (ASETUR) explican que el sector turístico debe apegarse a las nuevas tendencias, que se verán muy marcadas una vez superado lo más crítico de la emergencia sanitaria por Covid-19 en México, ya que los viajeros buscarán destinos sanitizados con servicios digitalizados.

Es decir, que las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, deben tramitar cuanto antes el Sello de Calidad “Punto Limpio”, pues de no tenerlo, los clientes van a dudar entrar a su establecimiento.

También el titular de la Asociación de Turismo en México (ASETUR), Luis Huberto Araiza López, y el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), animan al sector a tomar los nuevos protocolos de seguridad e higiene. Ellos confían en que el turismo se convertirá nuevamente en una herramienta de recuperación económica importante, donde las firmas del sector jueguen un papel significativo al mantener la calidad en el servicio y también apegarse a los protocolos de seguridad e higiene, pues expusieron que la confianza del turista dependerá de las estrategias y seguridad sanitaria que se le ofrezca a nivel nacional, ya que el golpe que asestó el coronavirus al mercado turístico en México, fue uno de los más duros de todos los tiempos, al grado -dijo Humberto Araiza-, que no se recuperará la economía pronto, será en un periodo de dos o tres años cuando logre restablecerse y salir de la crisis económica y social en la que actualmente se encuentra.

En Guerrero aún no pinta bien el regreso a las actividades de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, debido al alza del coronavirus, pues en el municipio de Acapulco continúa aumentando los contagios del virus. Inclusive reportan las autoridades de salud estatal 136 falimientos.

El estado en general reporta 2 mil 135 casos confirmados de Covid-19, desde que comenzó la pandemia a la fecha, de los cuales 315 son defunciones; mil 346 recuperados y 474 activos, así como hay mil 320 personas en espera de conocer el resultado de su prueba.

Estas cifras ubican al estado en lugar 10 a nivel nacional por el número de casos positivos. ¡Me lleva la que me trajo!

Y el municipio de Zihuatanejo presenta 18 casos positivos, 26 sospechosos y ninguna defunción, ya que todavía no llegan los resultados de una persona que murió en el Hospital General, con síntomas de Covid-19; sin embargo, al ingresar al nosocomio en minutos falleció, aunque presentó niveles de azúcar de 600 e hipertensión arterial altísima, y no aguantaba respiración.

Según la familia, la señora no quería ir al hospital; pero al no poder espirar, la llevaron al nosocomio, pero demasiado tarde, pues enseguida falleció.

Algo que quiero decirles, mis estimados, es que en Acapulco ha fallecido mucha gente y lo corroboró en una entrevista a Despertar la Noticia, la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo Precisó que mucha gente no llega a los hospitales públicos, se quedan en su casa y mueren. Otros van a clínicas particulares, y luego ellos conocen el desenlace por las actas de defunción.

En efecto, conocimos un caso de una persona allegada a la familia que no quería ir al hospital porque le dijeron que ahí los mataban, que no dejara que lo intubaran porque era seguro que se muriera. Entonces, la familia toma la decisión de llevarlos al hospital cuando ya están casi muriéndose, llegan graves, los doctores no tienen alternativa más que intubarlos para darles respiración mecánica (el ventilador hace las veces de un pulmón) y muchos no logran salir de ese trance, máxime si padecen presión arterial alta, o alguna otra enfermedad.

Si toman en forma las indicaciones del médico, se pueden recuperar del virus, conozco personas que salieron libres, a Dios gracias. Pero en cuanto sintieron los síntomas se fueron al doctor y viven para contarlo.

Tomemos en serio ese canijo virus, no sigan haciéndose los valientes; pues, como dijo la alcaldesa porteña, el coronavirus no respeta colores, ni estatus social. Te puede tocar. Quédate en casa, bajemos los altos niveles de contagios en la entidad. Entre más bajen los niveles de contagiados, más rápido podremos iniciar las actividades en el municipio de Zihuatanejo.

Desde este espacio quiero agradecer a Elsa Valencia por el apoyo enviado a mi persona, muchas gracias amiga. ¡Feliz fin de semana!

Salir de la versión móvil