Por la pandemia no se ejercieron 60 mdp en obras para Ixtapa

Jaime Ojendiz Realeño

La pandemia por coronavirus detuvo la inversión de 60 millones de pesos en obras en el Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa, dio a conocer el gerente de Gestión Institucional del Fondo de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Suazo Ortíz.

Consultado para conocer los trabajos en el desarrollo turístico, detalló que se mantienen activos los que se desarrollan  en plantas tratadoras y zonas públicas.

Sin embargo, como medida preventiva por la contingencia, dijo que se cerró la ciclo pista de Ixtapa, área que durante el último año ha crecido en interés de locales y visitantes.

Fonatur invertirá en 2020 alrededor de 60 millones de pesos, dijo Suazo, y ahora con la contingencia se tiene la misma propuesta de terminar las obras este año.

Con el destino cerrado, de momento se trabaja en la limpieza, y lo que se hará es esperar hasta el 15 de junio para retomar los trabajos en obras que se suspendieron.

Detalló que al suspender las actividades por la contingencia sanitaria, Fonatur Ixtapa dejó pendiente rehabilitaciones en el colector sanitario, pavimentado de vialidades, alumbrado a la zona de playa Linda, equipamiento en plantas y carcamos, además de reparación del acceso a playa La Cucaracha.

“Son zonas en las que se pueden trabajar cuando acabe el tema de la pandemia y para recibir al turismo que puede venir en los meses posteriores a la apertura de playas, se están reforzando todas las acciones de mantenimiento, esperamos que la situación mejore y que se abra el turismo para los centros turísticos”.

Suazo dijo que para la inversión de 60 millones en obras, se verificará que se realicen en tiempos acordes durante lo que resta del año.

Manifestó que como lo señala la Secretaría de Salud, se realizó una disminución del personal, en áreas como mantenimiento, además que se dio descanso a personas que por su edad o condición física pudieran tener complicaciones. 

Suma Zihuatanejo 18 casos de Covid-19

Jaime Ojendiz Realeño 

En este mes, el municipio registra un nuevo caso diario de Covid-19, este miércoles llegó a 18 casos positivos.

Durante el mes que marca en México la nueva normalidad, el municipio de Azueta continúa sumando contagios. El día primero registraba 15 casos, al día siguiente sumó otro y ayer por la tarde se agregaron otros dos acumulando 18 casos positivos. Petatlán también incrementó en casos y tiene un total de siete positivos, dos más que cuando inició el mes.

Las estadísticas diarias ofrecidas por la Secretaría de Salud, indican que día con día se detectan más casos positivos, y hasta el momento se tienen por lo menos otros 20 pacientes sospechosos de la enfermedad.

De los últimos casos, hasta la tarde del miércoles, el Gobierno de Zihuatanejo no detalló la edad y sexo de los nuevos casos positivos.

Comparado con otros municipios de Guerrero, Zihuatanejo no registra muertes por Covid-19 y tampoco se ha hospitalizado a los pacientes ya que debido a que no presenta comorbilidades, han salido de la enfermedad bajo aislamiento domiciliario.

Como único método eficaz para frenar la propagación del virus, la Dirección Municipal de Salud insiste en que los ciudadanos se activen lo mínimo durante la fase final de la contingencia.

De forma constante se realizan desinfección de zonas públicas como el mercado central, plazas y Paseo del Pescador.

Ante el Covid19 el DIF Zihuatanejo continúa apoyando a quienes más lo necesitan


A través de la Asociación Vamos México, el DIF Zihuatanejo hizo entrega de 18 silla de ruedas en diferentes puntos de la ciudad brindando con ello una mejor movilidad y calidad de vida a cada beneficiario. La presidente honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro agradeció a la Fundación Vamos México por dicha aportación que beneficiará a personas necesitadas.

Enfrenta Acapulco los días más difíciles de la pandemia: Adela Román

*Es necesario la participación de todos para superar pronto la pandemia y reactivar la economía, dice la alcaldesa en la instalación de un comedor comunitario en Caleta y Caletilla

Edwin López

ACAPULCO. En la instalación de un comedor comunitario que será operado por elementos de la Secretaría de Marina en Caleta y Caletilla, la presidenta municipal Adela Román Ocampo reiteró el llamado a la población para evitar salir al espacio público ésta y la siguiente semana, porque Acapulco se encuentra en el punto más crítico de contagios de COVID-19.

La alcaldesa arribó a esta área del Acapulco Tradicional para agradecer el respaldo de los marinos, quienes se harán cargo de preparar los alimentos y distribuirlos en este punto, como parte de la coordinación interinstitucional con los Gobiernos Estatal y Municipal para atender a la población en situación vulnerable por el receso de actividades productivas debido a la pandemia.

Román Ocampo destacó, en entrevista con los medios de comunicación, que Acapulco cuenta con el respaldo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para hacer frente a la emergencia sanitaria, a través de apoyos sin precedentes destinados para ampliar la cobertura hospitalaria, en un trabajo coordinado con el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Sobre la instalación del nuevo punto de distribución de alimentos, la primera autoridad municipal explicó que “en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz hubo la inquietud del comandante de la Octava Región Naval, Romel Eduardo Ledezma Abaroa, de que se instalaran más Cocinas Comunitarias para ayudar a la gente, y sugerí que fuera aquí, en Caleta y Caletilla”.

Adela Román agregó que la Secretaría de Marina apoya al pueblo de Acapulco y al Gobierno Municipal; “los tres órdenes de gobierno estamos debidamente coordinados ante esta pandemia, les agradezco mucho, muchísimas gracias, compañeros de La Marina, muchísimas gracias. Yo estoy segura de que la ciudadanía sabrá valorar el gran esfuerzo de todo un equipo que está a lo ancho y a lo largo del municipio sirviéndole a los paisanos y paisanas”.

La alcaldesa destacó que Acapulco se enfrenta, esta semana y la próxima, a los días más críticos por contagios de COVID-19, razón por la que llamó a los ciudadanos a actuar de manera responsable, seguir las recomendaciones de sana distancia, aislamiento voluntario, el uso de cubrebocas y gel antibacterial, a fin de superar esta pandemia lo más pronto posible para reactivar la economía.

Además del comedor comunitario de Caleta y Caletilla que inició operaciones este miércoles, la Marina-Armada de México instalará, en coordinación con los Gobiernos Estatal y Municipal, otros tres puntos de distribución de alimentos en beneficio de los habitantes más vulnerables que habitan en las colonias Simón Bolívar, Emiliano Zapata y Renacimiento.

Revisan conflicto en colonia 2 de Diciembre

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Madres solteras se reunieron con la alcaldesa Yanelly Martínez para que puedan recuperar algunos predios que les quitó la escuela primaria de la colonia 2 de Diciembre, así como también exigen que quiten una casa construida en una calle de la Colonia de las madres solteras.

Las mujeres quienes acudieron a las instalaciones del Dif municipal tocaron los puntos de la problemática de la colonia y dijeron que sin avisar la directora de desarrollo urbano junto con sus trabajadores modificaron el plano para despojarlos de sus predios y que están construyendo casas personas ajenas al predio y hasta una casa a medica calle hicieron.

Dijeron que en la manzana 18 hay unos predios que los directivos de la escuela primaria se están apropiando y que directora de Desarrollo Urbano Reina Giles Morales están causando un grave problema que puede agudizar si no se toman cartas en este asunto.

La comisión formada por Mayra Martínez Flores y Alma Delia Pino comisión llegaron junto con el delegado municipal de la Dos de Diciembre Gilberto Martínez para hablar con la directora de Desarrollo Urbano Reina Giles Morales para solicitar también una audiencia con la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez para que solucionen este problema que esta afectando a los vecinos de las Colonia que antes mencionadas.

Y aunque no acudió la directora de Desarrollo Urbano Reyna Giles por problemas de salud la presidenta Yanelly Hernández Martínez se comprometió hacer una revisión de los predios y devolverles los predios que les han quitado por lo que la comisión se regresó a sus viviendas.

Vendedores de carne reportan pérdidas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Por el temor de la gente de salir a la calle, tras ser decretada la etapa 3 de la alerta sanitaria por el Covid-19, muchos vendedores de productos cárnicos reportan pérdidas.

Javier Luna Nava dijo que desde que las autoridades decidieron cerrar escuelas, edificios públicos, bancos y tiendas por la pandemia del coronavirus; a ellos como comerciantes les ha ido muy mal, además ningún funcionario se les ha acercado a solidarizarse con ellos, como no son tiempos electorales no se les acercan ahora a darles la ayuda.

Expuso que es muy lamentable la situación por la que atraviesan la gran mayoría de vendedores del mercado perseverancia, todos los días es lo mismo, no va la gente al mercado a comprarles, por lo que las actividades económicas van en picada en este y en otros municipios de la región Costa Grande.

Por lo que dijo que los funcionarios del ayuntamiento asi como los diputados locales y federales los han dejado solos por lo que exigieron que siquiera vayan a darles una vuelta para que vean en las condiciones que están.

Relajan medidas sanitarias en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Sin medidas sanitarias acuden las personas a comprar al mercado “perseverancia” donde los parroquianos ni comerciantes de usan cubrebocas pese a que habido casos del covid 19, y algunos de ellos se han muerto.

 Pese a ser un foco de infección muy fuerte por la Pandemia aun las personas resisten a usar cubrebocas y seguir las medidas sanitarias interpuesta por el sector salud federal mientras los comerciantes temen ser infectados por el covid 19.

En el mercado perseverancia a un se respira el miedo y la zozobra pues conforme pasa el tiempo y la Pandemia sigue la gente se resiste una y otra vez tener las medidas sanitarias pues los Atoyaquenses son unas de las personas más necias.

Casos sospechosos y algunos confirmados y hasta defunciones son los que sea han dado en el municipio mientras las autoridades a un así la gente no acata las medidas mientras la policía con una bocina y arriba de la patrulla grita una y otra vez que tomen enserio este problema que piden enfermarse por el Covid 19 aun así la gente sigue su vida normal como si nada pasara.

Son los lunes cuando más aglutinada de personas está el mercado municipal porque ese día la gente de la sierra tiene permiso de bajar a un así las autoridades deben tomar en cuenta y cerrar el mercado perseverancia unos días para que la gente no siga infectándose e infectando la Pandemia es responsabilidad de todos.

En ese sitio el 70% de vendedores de chucherías, chocomileras, pescaderas, verduleras y del comercio de abarrotes, no usan cubrebocas, ni guardan los protocolos de salud, para estos casos de comerciantes que han enfermado, aunque   2 mil 121 son las defunciones en el estado de Guerrero esas cifras se quedan en el olvido.

En definitiva, por el COVID-19, no habrá clausuras, informa la SEG

IRZA
CHILPANCINGO.
La Secretaría de Educación Guerrero (SEG), informó que no habrá clausuras debido a la pandemia por el COVID-19, y que será el próximo 10 de agosto cuando más de 1 millón 200 mil alumnos inicien el ciclo escolar 2020-2021 en las más de 12 mil escuelas en la entidad, siempre y cuando se tenga “semáforo verde”.

A través de su página oficial de faceboock, este miércoles la SEG publicó las fechas para la conclusión del presente ciclo escolar 2019-2020, y refiere que el programa Aprende en Casa culminará el próximo viernes y el lunes los docentes realizarán una sesión virtual del Consejo Técnico Escolar.

También, que del 8 al 12 de este mes se realizará una valoración del ciclo escolar 2019-2020, y el 19 de junio será el fin del ciclo escolar.

Antes emitió una circular dirigida a directores, delegados regionales, jefes de departamento, supervisores y docentes de los planteles públicos y privados, en la que informa de la omisión de las clausuras de fin de cursos.

“La ceremonia de clausura de fin de curso se suspende por motivos de las medidas sanitarias por el coronavirus, y que la responsabilidad directa para que se cumpla esta indicación recae en los directivos de los planteles educativos y supervisores escolares”, indica.

Señala que para normar y regular los procesos escolares, así como organizar las actividades de los planteles educativos públicos y privados, así como al personal de educación básica se emiten para su cumplimiento indicaciones generales para fin de curso.

“Ante la evolución de la pandemia en el estado queda suspendida de manera definitiva la atención presencial de los alumnos en lo que resta del presente ciclo escolar”, precisa.

La SEG también informó que del 10 al 20 de este mes se realizará el registro de evaluaciones en el Sistema Estatal de Control Escolar (SECE), mientras que la entrega de boletas a los interesados será del 1 al 13 de julio y del 1 al 6 de ese mes será entregarán certificados a los interesados.

Asimismo, del 8 de junio al 7 de agosto se trasmitirá el programa de TV verano “Divertido”, y del 22 de este mes al 19 de julio será considerado el receso magisterial, y añade que el inicio del ciclo escolar 2020-2021 será el 10 de agosto, siempre y cuando en el estado haya “semáforo verde”.

Héctor Astudillo: “hay que parar esto, colaboren por favor”

IRZA
CHILPANCINGO.
El gobernador Héctor Astudillo Flores afirmó este miércoles: “no estamos controlando, ni domando la pandemia, al contrario, la pandemia está en su momento más delicado”.

Reiteró que el estado de Guerrero se mantiene en “semáforo rojo” y convocó a los guerrerenses a guardar la sana distancia y a mantenerse en casa, pues su gobierno, recordó,  decretó el confinamiento hasta el próximo 15 de este mes “para tratar de detener la velocidad de la pandemia”.

“Lamentablemente los datos que vemos es que todo va para arriba. Si los contagios siguen, vamos a mantenernos en semáforo rojo”, dijo y agregó que hasta este mediodía se contabilizaban 296 defunciones por COVID-19 en Guerrero, “hay que parar esto, colaboren por favor, cooperen”.

Agradeció a los ciudadanos que han colaborado con disposiciones sanitarias y convocó a quienes no lo han hecho a que pongan de su parte porque “en el país se están relajando y esto es muy delicado”.

En el mensaje de este mediodía, transmitido en vivo en su cuenta de Facebook, el gobernador Astudillo informó que a través del DIF-Guerrero que preside su esposa, Mercedes Calvo, distribuirán en los próximos días 225 mil despensas a toda la entidad.

“Es histórico. Lo que eran desayunos calientes, como no hay clases, los hicimos despensas y a los niños les vamos a dar esas despensas. Se están repartiendo en las escuelas, en los 81 municipios”, indicó.

Acompañado por los secretarios de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, y de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el gobernador informó también que este miércoles comenzó a operar el programa de comedores en Caleta, municipio de Acapulco.

A partir de este jueves, agregó, abrirán otros más en Acapulco, pero también en los municipios de Chilpancingo, Petatlán y Zihuatanejo, los cuales serán coordinados por personal de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional y de los ayuntamientos.

“El gobierno del Estado va a pagar los insumos, lo que se come: el arroz, el frijol, el pollito; todo eso lo vamos a pagar nosotros con una gran determinación”, comentó el mandatario estatal.

Durante esta transmisión en vivo, el gobernador agradeció las donaciones que ha recibido su gobierno por parte del “Laboratorio PiSA”, del “Grupo México”, de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes enviaron batas quirúrgicas, botas, guantes, caretas, cubrebocas y gorros, “ya se están distribuyendo a los hospitales Covid-19 en Guerrero”.

“También a las fundaciones Vía IAP, Juntos Juntamos, quienes donaron al hospital de Zihuatanejo equipo médico de suma importancia, como monitores, camas eléctricas, oxímetros, un electrocardiógrafo, un equipo de Rayos X”, dijo.

Agregó: “todos estos insumos por más de 4 millones de pesos, se están entregando el día de hoy en el hospital de Zihuatanejo a través de un notario público, cosa que agradecemos y que reconocemos”.

Insiste el gobernador en pedir a la población el quedarse en casa para frenar la velocidad de contagios

* La Secretaría de Salud informó que de los 2 mil 121 casos positivos de COVID-19, Acapulco concentra más de la mitad

* De las 632 camas para pacientes de coronavirus, 329 están ocupadas, lo que equivale al 52 por ciento del total

CHILPANCINGO. “En Guerrero estamos en semáforo rojo y lamentablemente, los datos que tenemos es que todo va para arriba, la pandemia no está controlada, al contrario, está en su momento más delicado”, afirmó el gobernador Héctor Astudillo Flores al insistir en su llamado a la población a quedarse en casa.

En su mensaje diario de actualización de los datos del COVID-19, acompañado de los secretarios de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo y de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el ejecutivo guerrerense reiteró que la entidad sigue en semáforo rojo y así permanecerá hasta no disminuir los contagios.

Pidió a la población poner de su parte, pues lamentó que en el país se estén relajando, ya que dijo, es muy delicado. “Hay que parar esto, colaboren, tenemos que utilizar estos 15 días que nos propusimos para tratar de detener la velocidad de la pandemia”, enfatizó Astudillo Flores.

Durante este mensaje a la población, dijo que en coordinación con la Sedena y Secretaría de Marina se instalarán comedores para atender a la población afectada en Acapulco, Chilpancingo, Petatlán y Zihuatanejo.

Agradeció las donaciones de insumos y material de protección personal que recibió su gobierno  por parte de laboratorios PISA, Fundación Grupo México, Cámara de Diputados Federal y la UNAM, los cuales serán enviados a los hospitales COVID-19 Chilpancingo, Acapulco, Ciudad Renacimiento, Iguala, Taxco, Ometepec, Zihuatanejo, Coyuca de Catalán y Tlapa, así como a la organización I.A.P “Juntos Juntamos” por el equipo donado al hospital de Zihuatanejo con una inversión de más de 4 millones de pesos.

En su intervención, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, precisó que 58 municipios de Guerrero tienen contagios, sumando en total 2 mil 121 casos positivos y 296 defunciones.

Detalló que Acapulco concentra más de la mitad de los casos con mil 333, Chilpancingo concentra 214, Iguala 122 y Taxco 55.

De las 632 camas COVID-19, permanecen ocupadas 329, lo que equivale al 52 por ciento, de éstas, 289 personas son pacientes estables y 40 intubados.

Detalló que en el Hospital General de Acapulco se tiene el 46.8 por ciento de ocupación, el de Renacimiento 66.7, Taxco con el 57.1, Coyuca de Catalán el 60 por ciento, Ometepec tiene el 61.5 por ciento, Taxco el 57.1 por ciento, el Zihuatanejo 33.3 por ciento, en Tlapa el 60 por ciento, Iguala tiene el 33.3 por ciento y Chilpancingo tiene una ocupación del el 94.4 por ciento.

Salir de la versión móvil