Arrolla camión urbano a un sexagenario, en Acapulco

Acapulco, Gro., Un hombre de 60 años de edad fue arrollado por un camión urbano sobre la Calzada Pie de la Cuesta, frente a la tienda Elektra de la colonia Jardín Palmas.

Al cruzar la vía de comunicación lo atropelló un camión de la ruta Centro Jardín Azteca, apoco después de mediodía de este domingo.

Resultó con fracturas y golpes severos en diferentes partes del cuerpo, por lo que tuvo que ser trasladado de urgencia a un hospital.

Policías detuvieron al chofer del camión, Maximino Santos Cárdenas, de 32 años de edad, y quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la colonia Jardín. El agraviado dijo que se llama Esteban Villegas Mandujano. Vestía short y playera blancos, y calzaba mocasines café claro.

Muere en el hospital niña lesionada en un accidente

En Acapulco…

Acapulco, Gro., Tras casi siete días de agonía, una menor falleció en el hospital general de El Quemado debido a lesiones que sufrió en un accidente automovilístico.

Aylin Brito Parra, de 11 años de edad, sufrió severas lesiones el lunes 18 de este mes, cuando la camioneta en que viajaba chocó sobre la carretera Federal Acapulco-Zihuatanejo.

El accidente se registró a la altura del poblado del Papayo, municipio de Coyuca de Benítez, y viajaba con sus padres. En el hospital notificaron su fallecimiento a las autoridades la madrugada de este domingo.

Medidas drásticas en el aeropuerto, anuncian

Jaime Ojendiz Realeño 

El administrador del Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo, Víctor Obed Díaz Hernández, anunció que se tomarán medidas drásticas en filtros de salud para la reactivación de aerolíneas nacionales durante el mes de junio.

Consultado para conocer qué aerolíneas estarán en función para el siguiente mes, confirmó el incremento de operaciones aéreas de la Ciudad de México hacia Ixtapa-Zihuatanejo y viceversa, con la reanudación de vuelos de Aeromexico, además de Aeromar que no ha suspendido sus frecuencias durante mayo.

 Para junio, están descartados vuelos nacionales con las aerolíneas Interjet y Volaris, además del vuelo internacional de Alaska Airlines con Estados Unidos, “oficialmente no hay itinerario internacional para el mes de junio” sostiene.

De acuerdo con Diaz Hernandez, el aumento de las operaciones aéreas se realizará bajo estrictas medidas preventivas de salud e higiene en la terminal aérea, respetando en todo momento los protocolos emitidos por la Secretaría de Salud Federal en estos tiempos de emergencia sanitaria.

Se espera una mayor movilidad en el aeropuerto, por eso, dijo, se extremarán las medidas de higiene como la sanitizacion constante de las instalaciones y la limpieza de unidades del transporte terrestre.

“Desde antes de la pandemia al ser una instalación regida por normas internacionales se adelantó el protocolo de salud y seguridad y ahora se debe aumentar y ser más drásticos para recibir a los viajeros”.

Díaz citó que ahora será obligatorio el uso de cubre bocas en las instalaciones; los pasajeros deberán usar cubre bocas durante todo el vuelo y presentar un formato de localización de síntomas que se pide en filtros de seguridad y documentación; los pasajeros no podrán entrar al aeropuerto con familiares o amigos si no van a viajar a menos que sufran discapacidad.

También se contará con gel desinfectante en ma entrada y salida, filtros de toma de temperatura,sanidad de instalaciones diaria, antes y después de un vuelo en bancas, puertas y zonas de contacto de pasajeros.

Explica que todo el personal que labore en el aeropuerto debe cumplir con normas de sanidad para poder laborar.

Mujer de Ixtapa relata fallecimiento de su hermano por Covid-19 en Acapulco

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una mujer de Ixtapa-Zihuatanejo denunció que hubo mala atención en el hospital del Seguro Social “Vicente Guerrero”, en el puerto de Acapulco, por lo que su hermano de 50 años murió de Covid-19.

La señora Maricarmen Carvajal dio a conocer que su hermano Sergio Perea Carvajal, de 50 años, empleado de la empresa Cometra, al comenzar con los síntomas acudió al hospital en mención, en donde lo canalizaron y le dieron paracetamol para que estuviera aislado en su casa.

“Yo le dije checate esa tos hermano ya ves que está peligroso con el Covid, pero el no creía agarraba dinero, documentos”, relató la señora Carvajal.  

Agregó que su hermano no creía en la enfermedad, pero hace 15 días comenzó con tos seca, aún así decía que no existía, sin embargo, después comenzó con intenso dolor de cabeza, decía que “sentía vidrios” en la garganta, temperatura, dolor de huesos y los ojos rojos hasta que finalmente le informaron que salió positivo a Covid-19.

Lamentó que los cuerpos de emergencia que operan en ese municipio al informarles que padecía Covid-19 no quisieron acudir por él para llevarlo a un hospital, por lo que sus vecinos lo bajaron cargando y en un taxi lo trasladaron.

Sin embargo, los médicos les informaron que ya estaba muerto y no tenía caso entubarlo, ya que finalmente había sufrido un infarto; “el dolor de cabeza no se le quitaba, horrible, sólo le dieron paracetamol, nosotros sin poder despedirnos de él, el cuerpo se lo dieron a su esposa sólo para cremarlo”.

La señora Maricarmen Carvajal pidió a los habitantes de Zihuatanejo que se cuiden, que usen cubrebocas, que no salgan, porque la enfermedad si existe y su hermano que tampoco creía murió a las 4:00 de la mañana del sábado 23 de mayo.

“Yo veo a la gente que anda en el parque Lineal corriendo sin cubrecobas, cuídense”, concluyó Maricarmen Carvajal.

Zihuatanejo llega a 11 casos de Covid-19

Jaime Ojendiz Realeño 

El fin de semana las autoridades de salud detectaron dos nuevos caso de Covid-19, llegando a 11 positivos este domingo.

Hasta el día viernes, el municipio de Zihuatanejo sumaba 9 casos positivos, y para el día sábado se incrementó a diez.

El primer caso fue dado a conocer por el Gobierno de Zihuatanejo la noche del sábado, se trata de un hombre de 52 años que trabaja en la Secretaría de Salud, “tuvo antecedentes de viaje, inicio con síntomas como fiebre, dolor de cabeza y tos seca el 19 de mayo, se le tomó la muestra al día siguiente y actualmente presenta mejoría clínica notable y está en aislamiento domiciliario” señala el informe. 

El segundo caso fue dado a conocer el domingo por la Secretaría de Salud, y confirmado más tarde por el Gobierno de Zihuatanejo. 

El caso positivo numero 11 de Covid-19 es una paciente de 41 años empleada de una institución bancaria, y reside en Ixtapa, presentó síntomas de fiebre y cefalea y se le tomó la muestra el 18 de mayo y se confirmó como positivo por la Secretaría de Salud hasta este domingo.

De este caso, no se detalla si hay antecedentes de viaje o una posible forma de contagio.

En tanto, de acuerdo con la estadística de Secretaría de Salud, los municipios cercanos a Zihuatanejo también han crecido en contagios, en Petatlán llevan dos positivos, mientras que en el municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca suman 19 contagios y dos defunciones.

Denuncian aglomeración de personas en alberca de la colonia Aeropuerto

*Temen que las visitas foráneas puedan enfermar de Covid-19 a los vecinos de este núcleo habitacional

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos de la colonia Aeropuerto, Zihuatanejo, dijeron estar preocupados porque está en funcionamiento un chapoteadero cercano a la calle 4 y se aglomeran personas que hacen caso omiso a las indicaciones de permanecer en casa para evitar contagiarse del virus causante del Covid-19.

Los quejosos informaron que los fines de semana, más los domingos, es cuando está a “reventar” este chapoteadero y temen que esta situación provoque contagios a todos los que habitan este núcleo habitacional.

De la manera más atenta solicitaron a las autoridades municipales que notifiquen a los responsables de este chapoteadero que moderen la cantidad de personas que reciben y tomen las medidas necesarias para evitar la propagación del virus como; guardar sana distancia, uso de cubrebocas y gel antibacterial.

Por último, pidieron que si es necesario que clausuren este establecimiento para los vecinos de la colonia Aeropuerto no estén expuestos al Covid-19.

Compromiso cumplido en Pantla: JSA

Cumpliendo otra promesa de campaña, el presidente Jorge Sánchez Allec inauguró la pavimentación de la calle principal de Pantla, siendo esta una de las obras más grandes que lleva hasta el momento la administración municipal y que forma parte del programa Estamos Trabajando.

La realización de esta calle principal de Pantla es de más de 500 metros lineales, la cual incluye la rehabilitación integral de servicios de drenaje, agua y alumbrado. Una de las obras más importantes para la comunidad informó el presiente ante la presencia de la comisaria Angelina Espino Ibarra quien mencionó “nos sentimos muy contentos y agradecidos por qué cumplió con su palabra aquí en Pantla, esta obra es de vital importancia y más que se trató de un trabajo completo con todos los servicios hoy somos testigos que usted sí cumple” señaló la comisaria.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Organizaciones exigen a gobernantes priorizar alimentos

*Coronavirus se agrava en Acapulco

“La gente dice que el tiempo lo cura todo; la verdad es que el tiempo no cura nada por si solo, lo que cura es la actitud que nosotros tenemos con respecto al problema”: Alessandro Mazariegos

Mis estimados, lo que se venía pronosticando en relación con la pandemia de coronavirus para Acapulco, finalmente sucedió. El destino alcanzó a los acapulqueños y su estado es de pronóstico reservado, pues la pandemia se agrava a tal grado, que en las redes sociales se cuenta que las autoridades del municipio de Acapulco, hicieron 300 fosas en el panteón del Palmar en esa ciudad, para enviar a los fallecidos por Covid-19, ante la saturación de los crematorios y la falta de capacidad para cremar los cuerpos, como indica el protocolo.

Aunque la acción de las autoridades incitó a los críticos, es necesario que tomen medidas con los fallecidos de coronavirus para evitar más tragedias, pues también en los hospitales públicos de la ciudad, ya no hay espacio para atender infectados, y eso puede llevar a que haya más muertes, pues en Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como también el Hospital General Vicente Guerrero del Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS), hay saturación de enfermos por Covid-19, al grado de que nuestra entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional en ocupación de camas; y, por ende, el primer lugar en escasez de ellas.

Y aunque el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, asegura que en esos hospitales hay 514 camas para enfermos de Covid-19 de las cuales 256 están ocupadas, lo cierto es que la disponibilidad es pobre.

Pero incluso personal médico del ISSSTE manifestó por medio de pancartas pegadas afuera de sus instalaciones, que ya no había espacio para atender pacientes de Covid-19. Por eso están enviando a los infectados al hospital General de El Quemado, o al Donato G. Alarcón, ubicado en Renacimiento.

No obstante, en este hospital también hay saturación de enfermos por Covid, y no tienen espacio.

Pero sin ser negativa, aunque sí prevenida y resignada, les cuento que preparen su mente, mis estimados, para mantenerse en casa más tiempo, pues la pandemia en Guerrero apenas está pegando con toda su furia. La entidad suma 47 municipios con contagios, mil 175 casos confirmados acumulados y de los 170 fallecidos. 608 se han recuperado y 397 continúan activos. Asimismo, se tiene un dato de 857 casos sospechosos.

Pero les digo que preparen su mente corazón y cuerpo, por lo que declaró en videoconferencia ayer domingo, el gobernador Héctor Astudillo Flores. El mandatario expuso que se pronostica que el 30 de este mes sea la fecha crítica para el estado de Guerrero; es decir, se espera una gran cantidad de enfermos y que muchos de ellos podrán terminar hospitalizados, sobre todo en Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco, que son los municipios con más contagios del virus. ¡Me lleva la que me trajo!

Por eso les digo que mejor se preparen, pues me temo que esto va para largo, ya que en las redes sociales también las criticas alcanzaron a los funcionarios de salud federal, pues los señalan de mandar a cuarentena al país antes de tiempo, y para algunos estados como Guerrero, la semana que señala el gobernador Astudillo Flores vendría siendo la 3 fase para el estado suriano, pues las entidades tienen sus propios tiempos de la pandemia, pero nos empataron con los estados de mayor población.

Y eso indica que valió chichí de iguana para los municipios de Guerrero; es decir, para el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo no hay fecha de apertura. Y no se enojen conmigo, pues algunos molestos hablan a la redacción del medio pidiendo que ya no alarmemos a la gente con ese coronavirus, que si ya no hay otras notas para informar. Bueno, pero no se enojen, tenemos que informar de la pandemia, aunque ustedes digan que es para meterle miedo a la población, nosotros seguiremos informando.

Por cierto, en el municipio de Zihuatanejo, el pasado sábado, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, por medio de un comunicado, confirmó el caso de covid-19, número 10 en el puerto.

Sin embargo, en el municipio de Azueta la gente sigue en confinamiento y en el puerto se vio poca movilidad durante el fin de semana. Inclusive el centro luce desértico. Esperamos se compriman los contagios del virus esta semana y que para los zihuatanejenses la historia sea diferente. Manténgase en casa.

También les cuento que hace días expertos en economía propusieron al gobierno federal y estatales que paren la obra pública, para que atiendan la crisis económica que dejará la pandemia; inclusive, proponen que pospongan la construcción del Tren Maya, entre otras obras, y que prioricen el campo para asegurar la alimentación a la población.

Esto mismo pidieron organizaciones sociales y de la sociedad civil de ocho entidades. Ellos se manifestaron y exigen al presidente Andrés Manuel López Obrador, así como a los gobernadores de Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, Campeche, Morelos, Veracruz y Puebla, que cancelen la edificación del Canal Interoceánico y el Tren Maya, pues aseguran que ese modelo de desarrollo que es causante de devastación ecológica y responsable estructural de generar la pandemia que hoy vivimos en el planeta. Por eso ellos exigen que se cancele la construcción de infraestructura para megaproyectos como el Canal Interoceánico y mal llamado Tren Maya.

Los manifestantes indican que esos megaproyectos como es el tren maya, no pueden considerarse una actividad esencial ni prioritaria. Lo mismo toda actividad minera en territorios de pueblos originarios, y tampoco la producción de autopartes son actividades esenciales para el país; por lo tanto, no las pueden priorizar. Piden que mejor se concentren los tres órdenes de gobierno en la salud de la gente, pues ésta depende directamente de la alimentación. “Por eso exigimos un programa emergente alimentario para la población en condiciones de miseria, pobreza extrema y pobreza”, indiciaron los manifestantes.

Dijeron que el Estado tiene la obligación de garantizar el abasto de alimentos básicos, así como apoyar a pequeños productores, comprando su producto y protegiendo el piso de garantía.

Los manifestantes exigieron que se cancelen los contratos a las mineras que envenenan el agua y dan por terminada la extracción del vital líquido de manantiales, pozos y ríos por empresas refresqueras, cerveceras y todas las que están privando del derecho del agua a la población.

Ellos exigen que se priorice la salud integral en los pueblos, así como el seguro social público, gratuito y universal, incluyendo la puesta en marcha y cumplimiento del cuidado sanitario para los trabajadores agrícolas y migrantes.

Y para cerrar, exigieron al Estado a que distribuya los insumos al personal de salud en el sistema público sanitario y se garanticen los derechos laborales integrales de cada trabajador, pues no es secreto que hay un rotundo rechazo por parte de sectores de población, sobre todo indígenas y campesinos del país, pues ellos ven amenazadas sus tierras con esos proyectos.

Sin embargo, lo más grave que hoy vive el país es la crisis económica que se avecina y el gobierno debe priorizar el campo. Con mayor razón en estos momentos que requiere el país de producción de maíz, para asegurar la alimentación de los mexicanos, pues la dieta de los mexicanos incluye las tortillas, alimento que se produce a partir del grano y que se come a diario en México.

Por eso las organizaciones civiles exigen al gobierno garantizar la alimentación de sus gobernados, que dejen de hacer obras, ya habrá tiempo para que las hagan. Hoy la prioridad es la salud y la alimentación de sus gobernados. ¡Feliz lunes para todos!

Anuncian retiro de enramadas en el río de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ante la falta de turismo por la actual contingencia del Covid-19, además del inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales, Enrramaderos del balneario natural Cuyo Tomate, ubicado en el Río Atoyac, manifestaron su preocupación y dijeron que están en la incertidumbre, porque en los próximos días empezarán a desmantelar sus negocios y por el momento no cuentan con otras alternativas de ingresos.

Hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno para que los apoyen con recursos ó al menos con despensas alimenticias, para mitigar la severa crisis económica provocada por la Pandemia que dejó como consecuencia la cancelación de todas las festividades sociales y religiosas del periodo vacacional de semana santa que es para ellos la temporada más esperada del año.

Doña Dominga Torres Serafín, propietaria de una de las enramadas, dijo con tristeza que cada año esperan esta temporada para recuperarse económicamente, sin embargo, hoy no saben que van hacer, porque no hubo vacacionistas y tienen la esperanza que en diciembre mejoren las cosas, porque con el dinero que ganaban en sus negocios apenas sacaban el sustento para la familia.

Recordó que de ahí mismo obtienen el “puntero” para comprar los insumos y el bulto de fertilizante hasta en 250 pesos que necesitan para la siembra del maíz, ya que la mayoría de los comerciantes se dedican al campo, por lo que estos días han logrado subsistir con un poco de maíz que almacenaron y con la ayuda de familiares y personas solidarias que los han apoyado con víveres.

Los afectados comentaron que son más de 25 mil pesos que tienen que invertir para poder levantar sus negocios y comprar los productos que ofrecen a los visitantes, pero hoy el COVID-19 les generó graves pérdidas, ya que algunos comerciantes quedaron endeudados y son constantemente hostigados por los cobradores de empresas financieras como Coopel y Elektra; los cuáles, debido a ésta crítica situación no tienen dinero para pagar.

Caen tres árboles sobre la carretera a Acapulco

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Tres árboles cayeron sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, entre las comunidades de El Cobano y Consuelito de este municipio de la Costa Grande.

Protección Civil municipal reportó que esta caída de estos árboles fue alrededor de las 3 de la mañana de hoy domingo, y fue necesario retirarlos ya que estos obstruían los carriles de la cinta asfáltica y podrían ocasionar algún accidente, por lo que; fueron derramados y trozados con motosierras y machetes y poco después retirados de esta vía nacional y todo volvió a la normalidad.

Salir de la versión móvil