SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Pese al Covid-19, a nivel nacional se están gestando cambios muy profundos, en materia administrativa y que tienen que ver con el combate a la corrupción. Los mexicanos no estamos enterados, por ejemplo, de cuánto dinero se mueve a través de unos 380 fideicomisos aún vigentes en el país, heredados del viejo régimen, pero de los cuales únicamente 19 cuentan con controles suficientes para seguirle la ruta al dinero (6 por ciento del total). Es decir, 94 por ciento de estos fondos se maneja en forma discrecional por funcionarios y beneficiarios del dinero que es público.

Cuando se nos dice que el Fondo Nacional de Atención a Desastres Naturales (Fonden), va a desaparecer, no es así. La intención del gobierno federal no es suprimir los fondos, y menos cuando se trata de algo tan importante como la atención en caso de desastres naturales, sino regularlos, según lo explicó el diputado federal por el Distrito 08, Rubén Cayetano García.

El caso llama la atención, desde que el presidente de la República anunció la revisión de los fideicomisos ¿Por qué tanta polémica? ¿Por qué tantas medias verdades y medias mentiras? ¿Qué es un fideicomiso y qué es un fondo? Casi no sabemos nada del asunto y, por lo tanto, nos vamos con la finta de lo primero que dicen en redes sociales.

El tema tiene muchas aristas. Primero, entender que un fondo de recursos es una bolsa de dinero que se destina para determinado fin, generalmente bueno. En cambio, un fideicomiso es una figura administrativa que permite que los fondos sean manejados, sean por entidades públicas e incluso por particulares.

En el caso de Fonden, sepamos que también es un fideicomiso. En resumen, fondo es dinero y fideicomiso es un instrumento de control financiero de ese dinero.

Hablemos primero de la parte buena de los fideicomisos: Permiten destinar bienes y recursos para fines como la construcción de proyectos de infraestructura, otorgar apoyos a pequeños productores, financiar causas sociales, fortalecer la defensa a los derechos humanos; todo esto sin que estos puedan ser tocados por otras entidades ni utilizado para otros fines, aun en procesos de transición.

Al transferirse bienes a una institución financiera para que los administre, permite que estos tengan rendimientos y se incrementen, generando un patrimonio autónomo.

Los recursos públicos que están integrados en un fideicomiso no tienen que ejercerse en el mismo año que ingresaron, lo que permite que la proyección del gasto sea mejor planeada. Es decir, hablando del Fonden, que en caso de que no se ejerzan todos los recursos, tampoco se reintegran a la Federación, sino que el fondo se va acrecentando y generando intereses.

Un fideicomiso permite flexibilidad para la realización de distintos negocios y contratos, sin importar si se cumplen los fines por los cuáles se crea.

Lo malo de los fideicomisos públicos es la forma como se usan y se abusa de éstos. Sólo 19 fideicomisos públicos a nivel federal cuentan con controles propios de vigilancia. Pero 360 de ellos no tienen estos controles.

Crearlos es muy fácil, pues basta un simple contrato entre distintas entidades, en donde se diluyen las responsabilidades y se dificulta el seguimiento del gasto y de la información.

Existe mínima información que explique y justifique su ejercicio. La mayoría sólo tiene disponible información general de los montos de sus ingresos, egresos y contrato de creación, pero no tienen disponible información detallada del destino de los bienes o los negocios que se realizan, ni mucho menos si existe seguimiento sobre el cumplimiento de sus fines.

Lo feo, según la organización Fundar México, es que a pesar de que está prohibido el secreto bancario o fiduciario respecto al ejercicio de recursos públicos, los fidecomisos públicos -que por cierto son administrados por instituciones financieras privadas-, tienen la posibilidad de resguardar la información de las operaciones que realizan como confidenciales.

A través de los fideicomisos, las entidades públicas evitan regresar a la Tesorería de la Federación lo que no gastaron de su presupuesto, sin señalar a qué fideicomisos ni la justificación de ese gasto. De esa forma podrían crear nuevos fideicomisos sin ninguna utilidad social o transferirlos a fideicomisos privados, en donde no existe la posibilidad de seguir el destino final de estos.

Cada año se destinan del presupuesto montos a las entidades públicas para que éstas los transfieran a los fideicomisos que administran, pero estas transferencias se sobre-ejercen de manera exponencial sin que exista justificación de dicho sobre-ejercicio y sin que se especifiqué a cuáles fideicomisos van esos montos. “Por ejemplo, en 2017, se aprobó en el presupuesto que 42 mil millones pesos de destinarían para fideicomisos, sin embargo, las dependencias en realidad transfirieron 310 mil millones pesos, es decir 600% más. Lo cual muestra un problema de control presupuestario en estas figuras”.

No hay seguimiento del cumplimento de sus fines y su utilidad. A pesar de que la Auditoría Superior de la Federación ha hecho diversas observaciones sobre los riesgos de discrecionalidad que permiten los fideicomisos y las afectaciones que pueden generarse en las finanzas públicas, siguen las prácticas de opacidad y no se vigila su uso. Éste es el punto. Al conocer tantos detalles, la discusión termina. Los fideicomisos deben regularse.

En Chilpancingo Encuentran policías municipales a una niña de 5 años; ya está con su mamá


Chilpancingo, Gro., mayo 27 de 2020 (IRZA).-
Elementos de la Policía Municipal localizaron a una niña de cinco años de edad que estaba desaparecida.

Precisaron en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal que la localizaron en 00:57 horas de este miércoles.

Señalaron que su mamá, Ana Patricia “N”, reportó al 911 su desaparición en la colonia Movimiento Territorial y la encontraron en la calle 28 de Febrero de la colonia Francisco Figueroa Mata.

Tras su localización, la llevaron al área de Servicio Social de la dependencia policiaca, en donde la entregaron a su mamá.

En la corporación dijeron que la niña salió de su domicilio molesta porque su mamá le quitó un teléfono celular. (www.agenciairza.com)

1,463 casos confirmados y 742 recuperados de Covid 19 en Guerrero.

Este miércoles 27 de mayo, Guerrero registró una acumulación de mil 463 casos confirmados de Covid-19, según la actualización de las 12:00 horas de la Secretaría de Salud estatal.

El panorama estatal: 1,463 confirmados de coronavirus, de los que 198 fallecieron, 742 se han recuperado y 523 se consideran casos activos hasta este miércoles. Se han realizado tres mil 913 estudios, de las que mil 534 han dando un resultado negativo.

Este miércoles también incrementó el número de municipios infectados, ahora son 49, entrando al listado; Apaxtla y Xochistlahuaca, Aún quedan 8 municipios sin contagio ni vecindad, que el gobierno federal considera como “de la esperanza”, sin embargo, ninguno ha levantado la cuarentena por órdenes de las autoridades estatales.

Por otra parte, en cuanto a las personas que han fallecido, que son 198, uno es un bebé menor a 1 año de edad, pero el porcentaje más grande son adultos mayores con alguna comorbilidad.

Tan solo en 24 horas, hubo un incremento de casi 100 nuevos casos confirmados de Covid-19 y en un comparativo, en los últimos 20 días, se han dado mil 50 nuevos pacientes, Datos que coinciden con las declaraciones de las autoridades que replican en cada oportunidad que Guerrero están en el punto máximo de contagio.

Choca tras pasarse el semáforo en rojo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un choque vehicular se produjo en la avenida Paseo de Zihuatanejo, en el semáforo del Infonavit El Hujal, ya que un conductor se pasó el semáforo en rojo.

Fue a las 8:00 horas de este martes, cuando el chofer de un Seat Leon, blanco, con placas de Guerrero, circulaba de oriente a poniente, pero al pasarse el semáforo se impactó en el costado izquierdo de un Nissan Tsuru, de modelo atrasado, también con placas de esta entidad, proveniente del Infonavit que se incorporaba al bulevar.

El Nissan giró tras el impacto y quedó en sentido opuesto,  ambas unidades móviles resultaron con daños y fueron trasladadas al corralón de la Policía Vial para los trámites correspondientes.

Anciano es embestido por una motocicleta en el centro de Zihuatanejo

*Relató que tras el golpe giró en el aire y nuevamente cayó de pie, sus lesiones no son graves

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un anciano fue arrollado por un motociclista que circulaba a exceso de velocidad en la calle 5 de Mayo, a un costado del semáforo de “Las Salinas”, en la zona céntrica del puerto de Zihuatanejo.

Fue este martes a las 17:30 horas que reportaron al número único de emergencias 911, que un hombre de la tercera edad estaba tirado en dicha vía, por lo que en apoyo acudieron a atenderlo los paramédicos de Bomberos municipal.

Se trata del señor Domingo García, de 74 años, con domicilio en la colonia Centro, que cruzaba la calle cuando lo atropelló una moto que circulaba con dirección a la playa Principal; informó que tras el golpe giró en el aire y nuevamente cayó de pie, pero después se tiró al suelo aturdido por el dolor.

Al lugar llegaron elementos de la Policía Estatal y Guardia Nacional, también los familiares del señor Domingo García, uno de ellos que lo acompañó en la ambulancia en la que fue trasladado al Hospital Regional del IMSS.

Fue internado en la sala de Urgencias sólo para valoración médica, pues el golpe lo recibió en las piernas y no presenta lesiones que pongan en riesgo su vida.

No cesan incendios forestales en Petatlán *A nivel estado disminuyó a tres incendios, 20 menos que la semana pasada

ELEAZAR ARZATE MORALES

En la sierra del municipio de Petatlán no cesan los incendios forestales ocasionados por la quema de “tlacolol”, desde el domingo 24 de mayo hay 72 elementos de las diferentes instituciones que trabajan para sofocar las llamas en las localidades El Mameyal y Zapotillal.

De acuerdo con información de Protección Civil del estado, en Guerrero hay tres incendios forestales activos, como ya se mencionó, en Petatlán hay 1, en Chilpancingo de los Bravo 2; 1 en Los Túneles y otro en El Ocotito.

En el caso de Petatlán para apagar el incendio forestal activo participan 12 elementos de Protección Civil municipal, 10 policías municipales, 30 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y 30 de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Sobre Chilpancingo sólo se logró conocer que trabajan uniformados de Conafor y una brigada rural para apagar el incendio de Los Túneles y en el Ocotito hay un grupo de voluntarios y 11 Bomberos municipales.

En cuanto a Petatlán, se logró saber que hasta este martes 26 de mayo los rescatistas aún no bajaban de la sierra y posiblemente permanezcan hasta el viernes para lograr sofocar el incendio forestal.

Hay cinco pacientes con Covid-19 en el Hospital General de Reconversión de Zihuatanejo

*En el puerto hay cinco casos sospechosos, informada el director de Salud municipal

ELEAZAR ARZATE MORALES

En el Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” de Reconversión del puerto de Zihuatanejo hay cinco pacientes con Covid-19, todos foráneos procedentes de municipios vecinos de la Costa Grande.

En entrevista, el director de Salud municipal, Onasis Pinzón Oregón, informó que recientemente al área de Covid-19 del Hospital General de esta ciudad llegó una mujer de Atoyac de Álvarez, ya que presentó una complicación sin mencionar mas detalles.

Agregó que todos los pacientes con Covid-10 de la Costa Grande que presenten alguna complicación serán internados en el Hospital General de Reconversión, los que no podrán permanecer aislados en sus domicilios.

“En Zihuatanejo tenemos 11 casos, para la cantidad de habitantes que tenemos en el municipio, aproximadamente 120 mil, prácticamente no es nada, pero eso no quiere decir que vamos a bajar la guardia, al contrario vamos a sumar varios esfuerzos para no tener más casos”, señaló Pinzón Oregón.

Sin embargo, recordó que el estado de Guerrero ocupa el primer lugar a nivel nacional en la ocupación de camas de Covid-19 en sus hospitales, “es para nosotros un factor de riesgo y un punto malo porque a causa de eso no podemos integrarnos más rápido a las actividades como nos marca la Secretaria de Salud a nivel federal”.

En cuanto a restablecerse las actividades, Pinzón Oregón dijo que será el acalde, Jorge Sánchez Allec, quien lo dará a conocer y lo que es seguro es que será de manera paulatina como lo indique la Secretaria de Salud a nivel federal y estatal.

Por último, informó que las actividades en el puerto se reactivarán lentamente y que es importante de que las personas tomen todas las medidas preventivas para salir más rápido de este problema, principalmente permanecer en casa.

Buscar acuerdos para reactivar economía, piden en Ixtapa

Jaime Ojendiz Realeño 

El presidente del Consejo Ciudadano de Turismo de Ixtapa, Ricardo Gómez Cardoso, llamó a las autoridades a buscar acuerdos con empresarios turísticos para reactivar la economía en junio, debido a que comparado con otros municipios son mínimos los casos positivos.

En entrevista, dijo que lo más importante es la salud de los locales, pero considera que a través del diálogo con las autoridades en sus tres niveles “se deben poner sobre la mesa las maneras  de poder trabajar porque urge reactivar la industria hotelera y restaurantera; no podemos estar congelados, no solo somos los empresarios sino los trabajadores que devengan algún tipo de salario”.

Al reconocer que esa crisis está en todos los sectores y municipios, se le cuestionó sobre la apertura de empresas turísticas debido a que en el municipio apenas se llevan 11 casos de Covid-19, respondió que todo se puede hacer respetando las normas que establece la Secretaría de Salud y mantener el máximo cuidado en los negocios.

Gómez Cardoso, ejemplificó que una alternativa para los hoteleros es contar con filtros para que cuando lleguen huéspedes se lleve un registro de la temperatura, tanto al ingreso como salida del hotel, y si se detectan algún síntoma se deberá verificar y hacer un certificado médico que confirme o descarte el contagio.

“Todo esto se debe ordenar y los tres niveles se deben organizar, nosotros queremos reabrir pero que nos ponga las reglas para reactivar la economía porque es importante tener el flujo de dinero” sostiene Gómez. 

El empresario, agregó que se deben iniciar la apertura porque entre más tiempo transcurra será más complicado abrir, “hay condiciones para ir caminando y es una lección porque ahora se cambian las reglas del turismo y se debe pensar en alternativas para nuestros desarrollo y la reactivación de empleos”.

Esas alternativas, dijo que es necesario detallarlas y darlas a conocer a los empresarios para que puedan ir adaptándose a la nueva modalidad de atención al turismo. 

LAS PALABRAS DE LA PANDEMIA

Cuando estaba en la universidad, una de mis materias favoritas fue imagen política, la dinámica del semestre consistía en que el profesor nos asignaba un personaje político de diferentes partes del mundo y distintas épocas, cada alumno tenía que analizar su discurso y campaña política, así entendimos que cada país tiene que recibir los mensajes de manera diferente, porque depende del contexto social y qué mensaje se quiere comunicar.

Sabemos que el lenguaje es poderoso, las palabras, entonaciones, pausas y ritmo pueden cambiar todo el significado de un mensaje, imagina que eres el presidente de un país y que debes usar esta poderosa arma para salvar vidas y crear conciencia, debes usar un mensaje claro pero que no lleve a la población al pánico, es mucha responsabilidad y es algo nuevo, una pandemia mundial.

Quiero contarles sobre algunos de los casos de comunicación que me parecieron más interesantes, Emmanuel Macron presidente de Francia, por ejemplo, el 16 de marzo 2020 en un discurso nacional mencionó que estábamos en una guerra sanitaria, no pronunció la palabra cuarentena ni pandemia en lugar de eso dijo que habrían medidas de restricción de desplazamiento de la población.

La estrategia era recordar con estas palabras la segunda guerra mundial, llevando el mensaje a personas de la tercera edad que al escuchar la palabra « guerra » se tomarían todo más en serio, hablarían con las generaciones jóvenes y existiría una conciencia mayor, ya que la palabra pandemia no era muy fuerte hasta ese momento porque si bien la conocemos, nos parece algo muy lejano y desconocido, es por eso que era necesario utilizar « guerra sanitaria » otros países criticaron el discurso pero es importante entender que este mensaje iba dirigido a los franceses.

En Italia, el primer ministro Guisseppe Conte decidió dar su discurso por medio de un Facebook live desde su cuenta personal, pensando en dirigirse a la población más joven y demostrando que las redes sociales son el principal medio de comunicación, desafortunadamente tuvo problemas técnicos y comenzó su discurso una hora más tarde, los periodistas no podían hacerle preguntas así que el resultado entre la percepción de los jóvenes no fue muy positiva.

El presidente de Italia, Sergio Mattarella, decidió proclamar igualmente un discurso para dar soporte y seguridad a los ciudadanos italianos durante el confinamiento, antes de hablar de manera oficial hubo un error en la transmisión y todos pudieron ver como el presidente practicaba lo que diría, tomaba un poco de agua para limpiar su garganta e incluso se quejaba por no haberse cortado el cabello en varios días.

Al darse cuenta de este error, la presidencia ofreció disculpas de manera pública pero los italianos dijeron que en realidad esa había sido su parte favorita del discurso, ya que vieron a un líder que igualmente se quejaba por no poder salir, cortarse el cabello o poder tomar un café en alguna terraza. Humanizar al presidente « por error » fue una estrategia que funcionó de maravilla pero es algo que solo puede funcionar en Italia, por el contexto social y la personalidad del país.

Finalmente la importancia de los discursos está en como hacen sentir a la población, es seguro que no vamos a recordar cada palabra de los presidentes pero sí vamos a guardar ese momento de cómo nos hicieron sentir, uno de mis mensajes favoritos por ejemplo es de el primer ministro de Italia , Guisseppe Conte, quien dijo « permanezcamos alejados hoy para abrazarnos con más fuerza mañana », este mensaje me hizo pensar en toda mi familia y lo fuerte que quiero abrazarlos, me creó nostalgia y a su vez fue eso lo que me hizo recordar el mensaje.

Estos casos tuvieron un buen resultado y los ciudadanos entendieron la situación, sin embargo, otros líderes tuvieron que retractarse de algunas cosas como Donald Trump quien posteriormente tomó medidas muy drásticas para proteger a Estados Unidos y Boris Jhonson, el primer ministro de Reino Unido, quien después de incitar a todos a seguir saliendo sin tomar precauciones, terminó infectado y en grave estado de salud.

Creo que las situaciones de crisis siempre son una verdadera prueba de liderazgo, no hablo solo de los presidentes si no de nosotros mismos, las crisis siempre sacan nuestros miedos, una de mis mejores amigas me dijo al comenzar la cuarentena, todos estos miedos no surgen por estar encerrados, ya existían en nuestra cabeza y el confinamiento solo los aumenta y te hace más consciente de ellos.

Podemos ser positivos y pensar que después de esta etapa de nuestra vida no habrá una crisis más grande ni más poderosa y que si superamos esto entonces definitivamente podremos desenvolvernos en cualquier otra situación de la vida.

RUTH MORELOS

Instagram : ruthmorelos

Inmmujer presenta informe sobre acciones ante Covid-19

A través de una video conferencia, el Instituto Municipal de la Mujer (INMMUJER) del gobierno que preside Jorge Sánchez Allec estuvo presente en la XXXIV Sesión ordinaria del sistema estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, donde las Instancias municipales de la Mujer que se encuentran dentro de la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género rindieron informe sobre las acciones y medidas que realizan en esta contingencia de Sana Distancia por el COVID-19 para la atención, prevención y erradicación de la Violencia hacia la mujer. En Zihuatanejo se trabaja conforme a los lineamientos marcados por el gobierno estatal a través de la Secretaría de la Mujer, así lo informó la titular de INMMUJER, Rosa Elena Raya Álvarez.

Salir de la versión móvil