Aprueba IEPC lineamientos de precampañas.

MARY LOUIE DOBLADO

La semana pasada se realizó la cuarta sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero. Dicha reunión fue de manera virtual y en ella se aprobaron los lineamientos de precampañas y campañas electorales que deberán observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y precandidaturas en el Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021.

El consejero presidente del IEPC a nivel estatal Nazarín Vargas Armenta, entrevistado ayer de manera telefónica a través del noticiero Despertar de la Noticia dio a conocer que dichos lineamientos establecen los plazos que comprenderán las precampañas electorales; la obligación que tienen los partidos de informar al Instituto Electoral sobre los aspirantes registrados en sus procesos internos y de registrar a sus aspirantes en el Sistema Nacional de Registro del INE (SNR) para efectos fiscalizables y las reglas para determinar los topes de gastos de precampaña, por mencionar algunos.

La Ley número 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, en su artículo 250, menciona que “se entiende por actos de precampaña electoral las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquéllos en que los precandidatos a una candidatura se dirigen a los afiliados, simpatizantes o al electorado en general, con el objetivo de obtener su respaldo para ser postulado como candidato a un cargo de elección popular”.

Vargas Armenta dijo que el periodo establecido para las precampañas de Gubernatura es de 60 días, del 17 de diciembre del 2020 al 14 de febrero de 2021; 40 días para Diputaciones, del 26 de enero al 6 de marzo de 2021 y 26 días comprendidos del 1 al 26 de marzo de 2021 para las precampañas de Ayuntamientos.

Por otra parte, el periodo de campaña electoral para la Gubernatura será de 90 días a partir del 5 de marzo de 2021, el periodo correspondiente a las diputaciones comprende 60 días a partir del 4 de abril de 2021 y el de Ayuntamientos inicia el 24 de abril de 2021, siendo el 2 de junio de 2021 la fecha en que finalizan los tres periodos.

Para culminar la entrevista, el presidente consejero del IEPC Guerrero expresó que continúan trabajando de manera virtual, a pesar de la pandemia del COVID-19 e invitó a las y los ciudadanos a seguir las medidas sanitarias que emite la secretaria de salud.

Entrega Jorge Sánchez equipamiento a elementos de Seguridad Pública


Siendo la dirección de Seguridad Pública una de las áreas operativas que más despliegue tiene a lo largo del día y cumpliendo con el compromiso de mejorar sus condiciones laborales, permitiendo con ello un mejor desempeño en sus actividades el presidente Jorge Sánchez Allec, hizo entrega de equipo de seguridad, pólizas de seguro de vida y equipo de protección higiénico.

Este lunes comenzando su agenda de trabajo, el alcalde Jorge Sánchez acompañado de miembros del cabildo, les dijo a los elementos de Seguridad Pública que esta administración está siendo ordenada y responsable y por ello “no los vamos a dejar solos, cuidamos a quienes cuidan de nosotros” afirmó. 

Ante la contingencia sanitaria Covid-19 el ejecutivo local también hizo entrega de 500 cubrebocas, 200 caretas, 500 pares de guantes para examinación de nitrilo, 40 litros de gel antibacterial, esto en apego a los lineamientos que marca el gobierno federal y estatal.

Ante crisis por el COVID-19, ADRA México se moviliza

ADRA (La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales) se ha movilizado de manera inmediata para responder a la emergencia sanitaria causada por el COVID-19 en distintas partes del mundo.

En México, ADRA ha ejecutado distintas acciones; es el caso de la campaña “Una misma realidad para todos” que junto con ACFE (Asociación Civil Filantrópica y Educativa, A.C.) busca entregar una canasta básica a tantas familias vulnerables como sea posible, teniendo como meta 60,000 despensas que se traducen en 20 millones de pesos mexicanos.

La «Brigada Virtual de Intervención en Crisis por COVID-19» es otro de los proyectos que ADRA junto con la Universidad de Montemorelos y la Red de Egresados de Psicología de la misma institución han puesto en marcha. Por medio de internet, personas que requieran atención psicológica derivada de la situación actual pueden registrarse y ser atendidos vía remota por un equipo de psicólogos profesionales.

Además ADRA se ha preocupado por el personal sanitario logrando repartir 1,550 caretas o máscaras para personal de 63 instituciones médicas en colaboración con la Universidad Politécnica de Apodaca Nuevo León y el donativo de Armona Seventh Day Adventist Church.

Otra de las acciones llevadas a cabo es la entrega de 11,400 botellas de alcohol en gel a comunidades vulnerables, entre ellas a refugiados migrantes en colaboración con ACNUR (la Agencia de la ONU para los Refugiados) así como la creación y difusión de información virtual e impresa para enterar a la comunidad en general sobre los cuidados que se deben tener para evitar el contagio y la propagación del COVID-19.

Para saber más, se pueden consultar las redes sociales oficiales de ADRA México @ADRAMEXICO o visitar su página web: adramexico.org.

Fotografía 1: Vendedora de dulces de la tercera edad recibe una canasta básica en CDMX.

Fotografía 2: Personal médico porta las caretas entregadas por ADRA.

Fotografía 3: Voluntarios de ADRA entregan alcohol en gel e información impresa en Monterrey, Nuevo León durante la fase 1.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Desafío del gobierno luego del virus: La pobreza

“Si una sociedad libre no puede ayudar a sus muchos pobres, tampoco podrá salvar a sus pocos ricos”: John F. Kennedy.

Desempleo, crisis y pobreza principal, será el principal reto del gobierno en la pos-pandemia, mis estimados.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), soltó un latigazo que alarma al gobierno, pues reveló datos de un estudio que advierte que de seguir los índices de pobreza como hasta ahora debido al coronavirus, al término de la alerta sanitaria, habría 73.4 millones de personas en situación de pobreza; es decir, cerca del 57 por ciento de la población en el país.

Para que se den una idea, el estudio deja ver que a la fecha existen 52.4 millones de pobres en el país; es decir, el 44.4 por ciento del total de la población se encuentra en esta situación actualmente.

Es por esto que expertos en la materia hicieron una serie de propuestas, como reasignar recursos, dar subsidios a empresas formales, entregar apoyos a trabajadores, entre otros. Y conste que dijeron trabajadores, no flojos.

El gobierno debe ir preparando un plan integral para atender las consecuencias de la pandemia de Covid en el país. Los profesionales proponen acciones coordinadas entre gobierno, las empresas y los organismos sociales, para lograr una recuperación de la economía para el 2021, pues ninguna empresa se va a recuperar económicamente en cuatro meses, y menos sin apoyos.

El gobierno federal debe comenzar desde ahora con un proyecto integral para todos los sectores, y de esa forma evitar que el México lindo y querido alcance los 73.4 millones de mexicanos pobres.

Es cierto que la crisis actual representa un gran reto para el país, pero también brinda la posibilidad de que gobernadores y alcaldes demuestren ante sus gobernados de qué están hechos, pues algunos gobernadores se vieron despistados no se ponían las pilas, estaban apagados viendo cómo se contagiaban del virus sus gobernados, pero se activaron al ver a algunos mandatarios reaccionar con valor, como por ejemplo Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, quien se reveló con la Federación y declaró su propia alerta sanitaria.

Lo mismo hizo Javier Corral, gobernador de Chihuahua. Este mandatario presentó un proyecto de apoyo a pequeñas y medianas empresas. Y de ahí se armaron de valor otros gobernadores que dormían en sus laureles; se levantaron de sus sillas para trabajar a favor de sus gobernados, y entre ellos está el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; el de Nuevo León, Jaime Rodríguez El Bronco; Francisco Javier Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; y Miguel Riquelme, de Coahuila.

A estos mandatarios les dio vida el coronavirus y recuperaron protagonismo en sus estados y en el país, porque estaban en completo olvido y se tiraron a la hamaca a maquearse, no daban señal de nada; pero lo bueno que el virus los activó, despertaron y se pusieron las pilas, andan ayudando a sus gobernados y ahora sí son héroes en su tierra, pues eso le gusta a la gente.

¡Caray! ¿Cómo no entienden los gobernantes? La gente se conforma con poco. Si la gente tiene comida, con eso están tranquilos y ahora más que nunca la población ocupa de sus gobernantes. Respondan a la población. Ningún funcionario debe estar esperanzado a que la Federación marque la línea a seguir o el gobernador del estado les ordene hacia dónde caminar, pues los alcaldes son autónomos y también tienen recurso etiquetados para contingencias y para otros tipos de emergencias.

Es verdad, que hay varios municipios -sobre todo en Guerrero-, donde los alcaldes no tienen ni el alma completa, pero con todo tienen la posibilidad de conseguir recursos, para dar apoyo a los necesitados. Ellos deben plantear herramientas para salir adelante, junto con la población, porque no se pueden quedar estáticos lloriqueando que alguien les vaya a resolver sus problemas. Ellos son la primera autoridad del pueblo; por ende, son responsables de la suerte de sus gobernados.

Ante el avance del coronavirus cada gobernante tiene la posibilidad de innovar, trasformar a su país, municipio o estado, con lo que tenga a la mano, para evitar la pobreza, así como proveer oportunidades para todos.

Porque cuando todo camina bien, son buenos gobernantes; pero cuando el barco se hunde, nadie quiere hacer talacha para sacarlo de la profundidad. Pero hoy no tienen alternativa, tienen que entrarle todos a agarrar al toro por los cuernos, como venga, bravo o mansito.

Los funcionarios de los tres niveles de gobierno tienen la oportunidad de mostrarse ante sus gobernados de qué madera están hechos, o se van a huir como hacen las ratas cuando el barco se hunde.

Es momento de que cada gobernador, alcalde y el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, se muestren trasparentes en el destino de los recursos, tal como lo hizo el gobernador Héctor Astudillo Flores, en relación a la entrega de insumos a hospitales de las siete regiones.

El mandatario estatal escribió en su perfil de Facebook que la Contraloría de Guerrero verificó la entrega de insumos a los hospitales de las siete regiones. “Hoy recibí su informe para conocer de primera mano que el equipo de protección y material llegué al personal médico, especialmente en las zonas con mayor número de casos como la Región Norte.” 

Y es que es tan fácil como esto, que las instancias correspondientes se hagan cargo de verificar que el material llegue a su destino, y de esa manera el gobernante se evita de críticas infundadas; sobre todo ahora con el tema del coronavirus, que nos tiene a todos paniqueados.

Había comentarios en las redes en el sentido de que el gobernador no ha enviado el material a los hospitales, que los doctores trabajan como en la selva sin material, y son rumores; por estos comentarios negativos sin fundamento, es necesario que los gobernantes sean trasparentes con los recursos destinados a la salud. Bueno, con todo, pero me refiero a salud por lo delicado del tema del virus. Los funcionarios deben mostrarse claros con los recursos.

Aunque habrá algunos que van a lucrar con la pandemia porque hay de todo en la viña del Señor; hay también mucha gente necesitada que recibe la ayuda, aunque la condicionen. Es en serio. Hay mucha gente necesitada en varios municipios y lo triste de todo esto es que los políticos vividores están aprovechándose de este momento de necesidad y les ofrecen una despensa por credencial de elector. ¿Y saben que es lo peor? Que estos politiquillos sinvergüenzas pidieron las despensas a empresarios y hasta extranjeros, para ellos ir a regalarlas a la gente: y de pilón las condicionan. Como decía el viejito de mi pueblo, estos si no tienen madre.

Así están ocurriendo las cosas en varios municipios del estado de Guerrero, pues los políticos no conocen la necesidad, ellos tienen dinero y lo que buscan son votos para seguir pegados a la chichi. Aunque dudo que esa ubre siga dando recursos como antes del virus.

Pero aun con lo sinvergüenza que son los políticos guerrerenses, me sigo quedando con ellos y nunca deseo que haya un político de la calaña del mal nacido y maquiavélico Gerardo Fernández Noroña, diputado federal del Partido del Trabajo (PT). Qué mala puntada que los mexicanos tengamos que soportar a un parásito como este hombre; me da vergüenza de tan sólo aceptar que este individúo cara de borracho nos represente en la Cámara del Congreso de la Unión. Este tipo diciendo palabras obscenas a otros diputados, como si fuera una mujer chimiscolera de la cantina. Con todo respeto a las señoras, por la comparación, pero este engendro de diputado es peor que eso.

En verdad, siento pena, creo que los mexicanos no merecemos estos espectáculos.

La furia del diputado Noroña es porque exhibieron al hijo de Manuel Bartlett, por sus ventas de ventiladores artificiales para enfermos de Covid-19, a sobre precios, mediante un contrato con el IMSS.

Ni hablar. Bien dice el dicho, que no tiene la culpa el indio sino quien lo hizo compadre. ¡Feliz martes para todos!

Ignoran recomendaciones sanitarias en Coyuca

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Pese al llamado del gobierno federal para que se respete la Fase 3 por la epidemia del Covid-19, en este municipio los vecinos siguen haciendo caso omiso a las recomendaciones, no usan cubrebocas y siguen realizando actividades al aire libre. 

A pesar de que en el tablero digital del gobierno federal, este municipio de la región Costa Grande tiene 7 casos positivos de Coronavirus y 4 sospechosos, además de que colinda con el puerto de Acapulco, donde hay 131 enfermos del virus, el ayuntamiento no ha endurecido las medidas de prevención como en otros municipios con menos riesgo de contagio.

Tanto en el mercado viejo como en el nuevo, todos los días parecen un día normal, hombres, mujeres, niños y adultos mayores abarrotan los pasillos, realizando compras, ignorando las medidas como la sana distancia y el uso de cubrebocas.

De igual forma en sus alrededores, donde hay puestos fijos, semifijos y ambulantes, son pocos los pobladores que portan el cubrebocas o lo traen sólo colgado al cuello, sin siquiera guardar la distancia.

Lo anterior a pesar de que en estos centros de abasto, según se llevan a cabo operativos de concientización por parte de las autoridades de Salud municipal, que han anunciado con bombo y platillo en varias ocasiones que se restringirían los accesos, lo cual no se ha dado hasta la fecha.

Los ciudadanos nomás se defienden al decir que si el alcalde Alberto de los Santos Díaz no les ayuda, ellos no tienen ni tendrán la manera de cerrar sus negocios como se los han exigido, porque sobre todo del ayuntamiento no les llega ni una mísera despensa alimentaria.

Primer muerto por Covid-19 en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. La presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez reveló que se registró el primer fallecimiento por SARS-Cov-2, mejor conocido como Covid-19. Ya van dos registrados en el municipio.

Hernández Martínez confirmó el primer muerto en el municipio por Coronavirus e informó que el fallecido es un hombre de 56 años de edad, “con registro de diversas enfermedades crónicas, mismo que de acuerdo con el hospital, falleció el pasado 2 de mayo del 2020”, señala un comunicado difundido.

Agregan que de acuerdo a las autoridades del sector salud, “se encuentran aplicando el protocolo de cuarentena, a familiares y personas que pudieron estar en contacto con él”.

El estado de Guerrero ya registra 353 casos positivos de enfermos con Coronavirus, añadiéndose Juan R. Escudero (Tierra Colorada) con su primer caso, en tanto el municipio de Atoyac de Álvarez ya suman dos casos de Covid-19.

En México suman 2 mil 270 muertos por Covid-19; en Guerrero, ya son 54

CHILPANCINGO. La noche de este lunes, la Secretaría de Salud del gobierno federal reportó 2 mil 270 defunciones por Covid-19 en todo el país.

Con base a la actualización de datos por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez, la cifra de contagios a nivel nacional era, hasta esta noche, de 24 mil 905 casos.

También se contabilizan 13 mil 143 casos sospechosos y 61 mil 993 negativos, siendo el género masculino el más afectado por el Covid-19 con un 58.35 por ciento, mientras que el femenino está en 41.65 por ciento.

De acuerdo con la información consultada en la página oficial de la Secretaría de Salud, en el caso de Guerrero se reportaban hasta la tarde-noche de este lunes 54 defunciones y 366 casos confirmados de Covid-19.

El reporte del gobierno federal implicaría 2 fallecimientos más a los 52 reportados al mediodía de este lunes por el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, así como 13 contagios agregados a los 353 que notificó a esa hora.

Salud federal contabiliza en Guerrero 196 casos sospechosos y 675 negativos, siendo los hombres también los más afectados por el Covid-19 con un 62 por ciento, mientras que las mujeres tienen el 37 por ciento.

Cabe mencionar que el municipio de Acapulco, de acuerdo con las autoridades federales, tenía hasta esta noche 183 casos positivos; seguido de Chilpancingo con 47 casos; Iguala con 34 casos; Taxco de Alarcón con 19; Xochihuehuetlán con 12; Tlapa de Comonfort con 10 casos. El municipio de Chilapa sumaba 9 casos; Coyuca de Benítez con 8; mientras que Zihuatanejo de Azueta y La Unión seguían contabilizando 4 casos cada uno. El resto de los municipios con contagio de Covid-19 tienen entre 3 y un caso en promedio.

Se desploman ventas de pescado en Atoyac, advierten

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vendedoras de pescados y mariscos que expenden sus productos en la zona conocida como El Calvario, en el Mercado Municipal Perseverancia de Atoyac de Álvarez, se quejaron, porque sus ventas cayeron en más de un 50 por ciento.

Los comerciantes especifican que todo esto ha sido provocado  a raíz de los rumores del pasado domingo de un nuevo caso de #COVID-19 en el municipio, por lo que los clientes ya no llegan a comprarles, ante el temor de contagio del virus, pese a que cumplen con todas las medidas de higiene en sus locales.

Juana Valencia Radilla dijo que los comerciantes de pescado piden  que las Autoridades Sanitarias les ayuden a revertir esta situación dando a conocer algún pronunciamiento en el que desmientan los rumores de un nuevo caso de  Covid 19 que afecta a las pescadoras.

Además solicitaron que se dé mayor difusión a los trabajos de limpieza y desinfección que se realizan de manera constante por las noches en esta zona del Mercado Municipal, para evitar la propagación del Coronavirus. 

Dijeron que toda la cadena productiva del pescado está afectada, por que quiénes se dedican directamente a la actividad pesquera, también están dejando de percibir ingresos, por las bajas ventas que han tenido en las últimas semanas.

Se quejan de altos cobros de la CFE en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Habitantes de este municipio denunciaron altos cobros de la CFE, por lo que pidieron a la paraestatal que bajen la tarifa, sobre todo en esta contingencia.

Guillermo Galeana Escalera lamentó que en plena contingencia del Covid 19 tuvo que pagar más de mil 600 pesos del recibo de la luz, donde los ejecutivos solo argumentan que el cobro alto es porque no hay subsidio por parte del gobierno que será hasta el próximo bimestre.

Por su parte, la profesora Magdalia Zambrano, quien es vecina de la colonia Centro también lamentó que le hayan subido mucho al recibo, pues este bimestre tuvo que pagar 900 pesos cuando los recibos anteriores les cobraban únicamente 500 pesos, “fui a reclamar que porque me llegó caro y solo me dijeron que porque este recibo no poner su parte el gobierno Federal que nos esperemos hasta el bimestre de Junio que será cuando llegue más barato”.

Reconoce el gobierno federal trabajo de gobernador Héctor Astudillo para hacer frente a Covid-19

CHILPANCINGO. El subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil y Construcción de la Paz, Alejandro Robledo Carretero, reconoció el esfuerzo que ha realizado el gobernador Héctor Astudillo Flores para hacer frente a la Fase 3 de la emergencia sanitaria por COVID-19.

Robledo Carretero destacó que Guerrero esté muy bien organizado y preparado para enfrentar de manera coordinada la pandemia: “como siempre cuentas con nosotros y la Federación para apoyarte, lo que necesites estamos a tus órdenes”, puntualizó el funcionario federal a través de una videoconferencia con los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que encabezó como todos los días el gobernador Héctor Astudillo Flores.

En la sesión de este lunes se revisó la incidencia delictiva de las últimas 24 horas, en las que se destacó una reducción en el robo de vehículos, reportándose dos casos, además de dos homicidios dolosos.

En cuanto a las acciones para atender a pacientes diagnosticados con COVID-19, el gobernador Héctor Astudillo, instruyó habilitar salas especiales en Tlapa de Comonfort y Cruz Grande, además en Acapulco se acondicionará una sala para aislamiento voluntario en el CRIG.

Sobre este tema, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que en Guerrero se tiene el registro de 344 casos positivos, pero a esta cifra se sumarán nueve casos más, además hay 52 defunciones.

Mientras que la Guardia Nacional informó que continúa la vigilancia en 12 hospitales generales regionales, sin reportarse algún hecho de relevancia.

Durante la sesión se verificaron las acciones de difusión para disminuir la movilidad social y cuidar que no se vulnere el tránsito de trabajadores de actividades esenciales como la reparación de torres de telecomunicaciones.

Salir de la versión móvil