ESTRICTAMENTE PERSONAL

La impudicia de la 4T

Raymundo Riva Palacio

Legalmente, Zoé Robledo, director del Seguro Social, y León Manuel Bartlett Álvarez, dueño de Cyber Robotics Solutions, no deben tener problema por la compra de ventiladores respiratorios mediante una adjudicación directa. En una situación de emergencia sanitaria, como prevé el decreto presidencial del 27 de marzo, se pueden realizar contratos públicos por adjudicación directa, por lo que el proceso está en regla. Lo que se tiene que revisar es lo que hay atrás, que es lo que le descubrieron a los hijos de dos viejos amigos que hoy trabajan en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al haber sido contratada a precios muy por arriba del mercado.

La operación, revelada el viernes por la ONG Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, denuncia que 20 ventiladores respiratorios se vendieron a 31 millones de pesos, lo que significó un precio unitario de un millón 550 mil, el precio más alto desde que se declaró la emergencia sanitaria por el Covid-19. Robledo ha defendido la adquisición, como apegada a los criterios de entrega inmediata, modelo, disponibilidad, además de haber estado en apego a la transparencia. Pero el mismo día que se asignó el contrato, precisó la ONG, la misma delegación del Seguro Social en Hidalgo que concretó la compra a Bartlett Álvarez, pagó 880 mil pesos a otro proveedor por un ventilador similar importado de Eslovaquia.

Lo que hicieron los juniors de los viejos priistas reconvertidos lópezobradoristas, huele a gas, pero no hay que brincar a las conclusiones. La adjudicación directa fue un proceso acertado, aún si no existiera el decreto presidencial, por razones de tiempo en una emergencia. Un proceso de licitación requiere de armar todo un paquete, con ficha técnica, publicación de las bases, proceso de participación y el concurso, que se lleva aproximadamente tres meses, si las cosas salen sin contratiempos. Nadie puede esperar una eternidad frente a la velocidad con la que se transmite el Covid-19.

Por tanto, el procedimiento legal está garantizado, y la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, como lo hizo con Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad, que ocultó propiedades en su declaración patrimonial, podría exonerarlos de una manera tan truculenta como lo hizo con el funcionario. Pero para la secretaria, sin embargo, las cosas ya no son tan fáciles. Mucho le costó en imagen y credibilidad a Sandoval haber salvado a Bartlett Díaz. Aquello parecía olvidado, pero como ha estado siendo marca de la casa de la 4T, algunos de sus próceres están resultando tan mercantilmente atascados como algunos de quienes formaban parte del grupo compacto del ex presidente Enrique Peña Nieto, que pensaban que la impunidad sería transexenal.

El caso que detonó Mexicanos Contra la Corrupción pinta un escenario como el que se vivió durante el peñismo. Cyber Robotics Solutions fue constituida el 20 de marzo por Alejandro Marina Vales y Bartlett Álvarez, de acuerdo con la investigación, que aporta otro ingrediente turbio, la constitución de una filial espejo en Panamá, el 11 de marzo del año pasado, donde figuran como supuestas accionistas dos empleadas de un despacho legal especializado en crear empresas off-shore, un modelo donde florecen las empresas fantasma. La dirección de esa filial en México se encuentra en la calle Sierra Aconcagua, en las Lomas de Chapultepec, que es propiedad de Bartlett Díaz. Todo se ve demasiado opaco aunque, en beneficio de la duda, podría no ser túrbido. Pero se requiere una explicación, tarea que nuevamente tendría desarrollar la secretaria Sandoval.

Esperemos que no salga nuevamente con una babélica exoneración del joven Bartlett Álvarez y de Robledo, y que si en verdad están libres de pecado y culpa, que lo explique racional, jurídica y éticamente. Esto debió haber hecho con el caso del director de la Comisión Federal de Electricidad, donde sí entraba al terreno de la ilegalidad. En este caso, si no hay ilegalidad, sí hay ilegitimidad. En la era de la 4T, eso parece ser secundario, como irrelevante la existencia de conflictos de interés. Se les olvidan rápidamente las cosas. Cuando el famoso caso de la casa blanca, ayudaron a despedazar la imagen del presidente Enrique Peña Nieto y fincaron en la corrupción, la batalla electoral.

La casa que había adquirido la esposa del ex presidente por medio de un empresario muy cercano a él, fue una operación inmobiliaria legal donde no se probó corrupción. El problema era la legitimidad de la acción. ¿Cómo podía saberse que no había sido en pago por obra pública cuando Peña Nieto fue gobernador o Presidente? La sospecha de ilegalidad es suficiente para huir de los conflictos de interés, que es lo que fue la casa blanca, porque daña la legitimidad, la credibilidad y genera la percepción de corrupción.

Tras ese episodio, los contratos del constructor Juan Armando Hinojosa con gobiernos estatales –no el federal, donde no tenía ninguno-, fueron cancelados, y tuvo que reducir más de 50% su planta laboral. Peña Nieto, por su parte, sepultó con ello las aspiraciones para que el poder siguiera en manos del PRI. Esa lección no ha sido aprendida en la 4T, comenzando por el presidente López Obrador, que defendió a Bartlett Díaz y que, quizás, sembró la semilla para que su hijo y Robledo no vieran problema alguno en la adjudicación directa de los ventiladores respiratorios.

Robledo comete el error de Peña Nieto: aferrarse a la legalidad sin considerar la legitimidad. Bartlett Álvarez incurre en el error de los cercanos del ex presidente: la soberbia y sentirse impune. Los dos debían haber tomado en cuenta el lodo que Bartlett Díaz y Sandoval dejaron le cayera presidente, y no caminar por el mismo sendero. Esa impudicia de la cual no nos liberamos todavía, los tiene a ambos en la picota.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El día de las madres, festejo tradicional en México, caerá este año el próximo domingo, justo durante el pico de contagios por Covid-19. Por lo tanto, el gobernador anunció este martes que todos los panteones de la entidad estarán cerrados, para evitar que la gente visite a las madres que ya pasaron a mejor vida.

Eso golpea de lleno a los negocios que venden flores y coronas, y que cada año en estas fechas se surten de mercancía, con la esperanza de tener ganancias extras. Bueno, será una mancha más al tigre, pues de por sí toda la entidad está tirada, las dos costas y Acapulco están como nunca, sin vida económica, dependiendo de los apoyos alimenticios que reciben, tanto de los gobiernos municipales como del gobierno estatal.

Pero la realidad es que, aunque podamos controlar las visitas a los panteones, simplemente cerrándolos, no será lo mismo con los festejos a las madres vivas, quienes de paso estarán en sus hogares esperando la visita de sus hijos y nietos.

Y éste, más que los panteones, constituye el verdadero riesgo de contagios, pues los hijos y nueras se desplazan con sus nietos desde otras entidades, incluso; a lo sumo desde otras colonias, para ir a visitar a las abuelas.

El gobierno debe advertir, por tanto, que por este año se supriman las visitas a los abuelos, que generalmente son gente ya grande, máxime cuando estos tienen alguna enfermedad de riesgo, como obesidad, hipertensión, diabetes y otros padecimientos propios de la edad.

O Simplemente por el hecho de ser gente mayor, los padres están demasiado expuestos y vulnerables, pues sus capacidades ya no son como cuando eran jóvenes.

Afortunadamente, los números a nivel nacional son alentadores, y a todo mundo sorprende el manejo de la pandemia por parte del gobierno federal, pues para estas fechas en otras partes del mundo, incluido Estados Unidos, los sistemas de salud estaban ya colapsados y los muertos se contaban por miles.

En cambio, en México, se dice que la curva se pudo aplanar -aunque eso también prolongó la fase de emergencia-, hasta en un 75 por ciento en el Valle de México; y, por ende, en las entidades federativas.

Ayer por la noche, se nos informó de 2 mil 507 muertes por Covid 19, acumuladas hasta la fecha, 236 más que este lunes.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, José Luis Alomía Zegarra añadió que nuestro país registra 26 mil 25 casos confirmados acumulados y 6 mil 708 confirmados activos.

A 44 días del inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia, el director General de Epidemiología agregó que son 16 mil 99 casos sospechosos, 63 mil 540 negativos y 105 mil 664 personas examinadas.

En el estado, anoche, la Secretaría de Salud federal informó que en 24 horas Guerrero pasó de 54 a 58 muertos, mientras que los casos confirmados llegaron a 388, ocho más que los informados por el estado al mediodía.

De acuerdo con las cifras publicadas por el gobierno federal en su portal coronavirus.gob.mx, Acapulco continúa como el epicentro de la epidemia, pues en un día pasó de 183 a 196 contagiados, y en decesos de 13 a 17, siendo las víctimas mortales 14 hombres y tres mujeres.

De entre los municipios con contagios se suma Mártir de Cuilapan con dos casos, uno más que lo reportado por el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, al mediodía de este martes.

Coyuca de Benítez con ocho, La Unión con cinco, Zihuatanejo y Huamuxtitlán con cuatro; Pungarabato, Tixtla, San Marcos y Ayutla con tres.

Atoyac, Ahuacuotzingo y Tepecoacuilco con dos casos cada uno.

Cocula, Atenango del Río, Quechultenango, Xalpatláhuac, Copala, Cutzamala, Cuetzala, Buenavista de Cuéllar, Olinalá, Teloloapan, Eduardo Neri y Coyuca de Catalán siguieron con un caso cada uno.

Esta semana será crucial para la entidad, pues aunque en el Valle de México parece que la situación está controlándose, no podemos cantar victoria en los estados, y el objetivo debe ser mantener las medidas de prevención.

¿Que la crisis arrecia? Sí. Pero ya aguantamos 44 días con resultados alentadores a nivel nacional.

Vehículo choca contra la guarnición de la carretera escénica de La Majahua, en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo en el que viajaban dos jóvenes en estado de ebriedad chocó contra la guarnición de la carretera escénica de La Majahua, lo que dejó un saldo de daños materiales sobre la misma unidad móvil.

El siniestro se produjo a las 17 horas de este lunes, cuando el chofer de un Chevrolet Chevy, blanco, con placas de Guerrero, circulaba con dirección a la colonia Lázaro Cárdenas (La Noria), pero en el trayecto se impactó contra la guarnición al perder el control en una curva.

Fue informado que al Chevy se le desprendió la defensa frontal y una llanta se le reventó, así avanzó cinco metros y “rayó” el asfalto.

Los elementos de la Policía Vial solicitaron una grúa para remolcar el Chevy al corralón, además al chofer le aplicaron una multa por conducir con aliento alcohólico.

80 hectáreas de pastizales consumidas por quema de Tlacolol, en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

La limpia y quema de “tlacolol” ha originado la mayoría de los incendios en el municipio de Zihuatanejo, lo que ha mantenido ocupados a los Bomberos desde la mañana hasta la noche en los últimos dos meses.

El director de Protección Civil y Bomberos, Jorge Cervantes Álvarez, informó que en lo que va del año los incendios provocados por la quema de tlacolol han consumido más de 80 hectáreas en zonas de Riscalillo, Nuevo Amanecer y Vaso de Miraflores.

Explicó que los responsables de estos incendios son campesinos que se alistan para sembrar en la siguiente temporada de lluvias, sin embargo, no toman las medidas necesarias para que las llamas no salgan de control y es a los Bomberos a los que le toca batallar con este problema que, por la magnitud de los siniestros, requieren el apoyo de Protección Civil del estado y de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena).

Lamentó que la peor parte se la llevan los Bomberos porque se enfrentan a terrenos de difícil acceso para vehículos, por lo que la mayoría de las veces el ingreso es a pie a zonas altas que los expone a un grado alto de fatiga, ser atacados por abejas, picaduras de alacranes y a la fauna nociva.

Hasta el momento sólo han hospitalizado a una mujer de Bomberos por piquete de alacrán durante los combates a incendios, afortunadamente se recuperó porque lograron llevarla a tiempo con el personal de Urgencias del Hospital General.

En cuanto a los responsables de estos incendios, dijo que normalmente ya no los encuentran porque huyen inmediatamente antes de la llegada de los cuerpos de rescate.

Cabe mencionar que hay vecinos de asentamientos irregulares y colonias en lo alto de los cerros que ya se organizan para realizan guardarrayas para evitar que los incendios los alcancen, ya que en años pasados el fuego se ha cerca de las viviendas elaboradas de madera con lámina de cartón, materiales inflamables que exponen a las personas.

Pepenadores provocan incendio en basurero de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un incendio en el basurero municipal de Zihuatanejo fue provocado por pepenadores que quemaban aparatos para extraer metales como el cobre, pero se les salió de control.

Lo anterior ocurrió después de las 19 horas de este lunes, los elementos de Protección Civil del estado se trasladaron en sus camiones cisterna y localizaron una galera en llamas utilizada como chiquero y también para guardar materiales reciclables.

Los Bomberos sofocaron las llamas en cuestión de minutos, pero el fuego se propagó en una zona de aproximadamente 50 metros cuadrados en la que había pastizales y también basura.

Los rescatistas del estado solicitaron apoyo de Bomberos y Servicios Públicos para enfriar el área en la que se propagó el incendio, por lo que al menos ocuparon cinco camiones para controlar por completo la situación y evitar un siniestro de mayor magnitud.

Interviene por su hijo y recibe un balazo en la pierna, en Iguala

Iguala, Gro., El dueño de una rosticería propinó un balazo en la pierna al padre de uno de sus empleados, con quien momentos antes discutía, en la colonia Guadalupe de esta ciudad.

De acuerdo al reporte policiaco, el herido es el señor Jesús N, de 42 años de edad, vecino de la colonia Tierra y Libertad, quien tras ser herido se retiró a bordo de un taxi y en el camino se encontró a policías en una patrulla, les pidió auxilio y les contó lo sucedido.

Cabe señalar que los policías ya iban hacia el lugar de los hechos, en atención a una denuncia de detonaciones de arma de fuego en la rosticería.

Les dijo que su agresor  se llama Víctor Hernández Agapito, quien sin embargo ya había huido de su rosticería “Hanna” a bordo de una camioneta Silverado.

Jesús N declaró que su hijo Jesús Armando N, de 22 años de edad, trabaja en la rosticería de Víctor Hernández, con quien discutía acaloradamente y tuvo que intervenir.

Indicó que en ese momento, Víctor Hernández Agapito sacó el arma y la accionó en varias ocasiones, hiriéndolo en una pierna. Al ser informados que el propietario de la rosticería huyó en la camioneta Silverado, los policías iniciaron un operativo por esa zona para localizarlo, pero sin resultado positivos.

Comerciantes del Centro intentan abrir sus negocios en medio de la contingencia de Covid-19

*Reglamentos les reitera que deben permanecer cerrados si no son esenciales como fue decretado por el gobierno federal 

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un aproximado de 50 comerciantes de la zona centro de Zihuatanejo decidieron abrir sus establecimientos este lunes con el argumento de que harían limpieza y también con la finalidad de obtener algunas ventas, esto en medio de la contingencia sanitaria de Covid-19.

Se logró conocer que se trató de un acuerdo que tomaron propietarios de locales y comerciantes durante el fin de semana, abrir sus negocios aunque muchos no lo hicieron por temor a sufrir represalias por parte de las autoridades.

Fue a partir de las 10 de la mañana de este lunes que los locatarios comenzaron a abrir sus completamente sus cortinas y otros las dejaron a medias, pero en cuestión de minutos llegó el personal de Reglamentos para informarles que deben permanecer cerrados, ya que es una indicación de las autoridades de salud para evitar la propagación del Covid-19.

Ante la situación los comerciantes se organizaron y abordaron al personal de Reglamentos, exigieron hablar con su director, Julio César Ocampo Rodríguez, pues aseguraron que ya no pueden seguir con los negocios cerrados.

En la acalorada discusión pidieron que se cumplan los acuerdos con el alcalde, Jorge Sánchez Allec, como fue la entrega de despensas porque no pueden generar recursos para alimentarse y mucho menos para pagar las rentas de 10 mil pesos mensuales de algunos comercios.

Los comerciantes solicitaron que les permitan trabajar con todas las medidas necesarias para evitar la propagación del virus, ya que los trabajadores necesitan sus salarios para alimentar a sus hijos.

Importados, los cuatro casos de Covid-19 en Zihuatanejo

Eliut Patiño Alcaraz

De acuerdo al gobierno municipal de Zihuatanejo, en este municipio existen cuatro casos confirmados de Covid-19, sin embargo las autoridades los han catalogado como importaciones, ya que tres provienen del municipio de La Unión y uno de la ciudad capitalina Chilpancingo. 

Según la contabilización de datos de la Secretaría de Salud, los casos confirmados se registran según el lugar de origen del paciente. 

Primer caso: Hombre de 51 años de edad, trabajador del IMSS Bienestar del municipio de La Unión con domicilio en Zihuatanejo de Azueta. Viajó a Acapulco por cuestiones laborales. 

Atención y aplicación de prueba en el IMSS Zihuatanejo. Se confirmó el 18 de abril del 2020. Aislamiento domiciliario. 


Segundo caso: Mujer de 38 años de edad, trabajadora del IMSS Bienestar del municipio de La Unión originaria de Zihuatanejo de Azueta. Contacto directo con el primer caso positivo.

Atención y aplicación de prueba en el IMSS Zihuatanejo. Se confirmó el 25 de abril del 2020. Aislamiento domiciliario. 

Tercer caso: Hombre de 41 años de edad. Recibió la visita de un joven de 24 años de edad originario de Chilpancingo que resultó positivo a Covid-19 días después de convivir con el azuetense. 

Atención y aplicación de prueba en el IMSS Zihuatanejo. Se confirmó el 27 de abril del 2020. Aislamiento domiciliario. 

Cuarto caso: Hombre de 30 años. Resultó positivo en el IMSS Bienestar del municipio de La Unión, pero tiene domicilio en Zihuatanejo. –

Atención y aplicación de prueba en el IMSS. Se confirmó el 1 de mayo del 2020. 

El gobierno municipal informó que ninguno de los casos confirmados de Covid-19 han necesitado hospitalización en ninguno de los nosocomios tanto de la Secretaría de Salud o del IMSS en Zihuatanejo. 

Canirac regala comida a sectores vulnerables


ELIUTH ESPINOZA 

Pese a la parálisis económica que vive el sector turístico, derivada de la pandemia Covid 19, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Ixtapa-Zihuatanejo se las arregla para regalar comida a la población más necesitada del destino. 

La cita es este martes, 5 de mayo del 2020, en la explanada de la Plaza de la Libertad de Expresión, en el Centro de la ciudad, a partir de las 12 del día. 

“Restaurantes Canirac nos sumamos con apoyo alimentario gratuito”, difundió la cámara empresarial local. 

Quien sugirió a la población asistir con el uso adecuado de cubreboca, y aclaró que la comida será sólo para llevar. 

“Porque juntos logramos buenas acciones, para quien más lo necesite”, es el lema de la actividad altruista. 

En la que participan directamente unos 10 establecimientos del giro gastronómico de Zihuatanejo e Ixtapa. 

Como Fonda Paloma, Wabi Zihua, Restauran la Perla del Pacífico, Marisquería  La Principal, Mariscos El Tiburón De La Costa (sucursal Plaza Kioto), Princess Coral, El Marlin de playa La Ropa, Restaurant 3 Sirenas y SF Shakers Ixtapa.

Se prevé la colaboración de personal municipal de Protección Civil y Bomberos, para invitar a los asistentes a guardar el orden y mantener la sana distancia. 

Cabe mencionar que a nivel nacional “la industria restaurantera vive el momento más complejo en su historia, sobrevivir”. 

Siendo el segundo mayor empleador de México con 2.1 millones de empleos directos y 3.5 millones de empleos indirectos. El 99 por ciento son MiPyMEs y el 48 por ciento son negocios familiares.

Millones de familias dependen del sector, señala la Cámara en un comunicado nacional, son cuatro acciones que requerimos para no cerrar nuestras puertas para siempre:

Diferir pago de impuestos; diferir el pago de energía eléctrica de los meses de abril, mayo y junio; deducibilidad del consumo de alimentos para reactivar la industria; y activar beneficios fiscales a la inversión. 

Aerolíneas reanudan la venta de boletos

Jaime Ojendiz Realeño 

Aerolíneas comenzaron la venta de boletos para reanudar vuelos nacionales e internacionales al Aeropueto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo, a partir del 1 de junio.

Las medidas aplicadas en la terminal aérea desde hace más de un mes redujeron al 30 por ciento la actividad, y se restringieron la mayoría de los vuelos comerciales.

Un sondeo realizado en plataformas digitales de aerolineas, arrojó que Volaris tendrá dos vuelos a la semana los días viernes y domingos entre la Ciudad de México y Zihuatanejo.

Interjet ofrece boletos de Zihuatanejo y la Ciudad de México a partir del martes 17 de junio, durante todos los días para los vuelos comerciales.

En tanto que Viva Aerobús sera la primera compañía en reanudar la comunicación desde el primero con llegadas los días lunes y viernes.

En vuelos internacionales, se reanuda con Estados Unidos vuelos de Alaska Airlines procedentes de Los Ángeles, lo que habla de una recuperación paulatina de las rutas aéreas.

Es preciso recordar, que trabajadores de empresas de transporte del aeropuerto, han dado a conocer que el trabajo para ellos terminó porque los pocos vuelos llegan con su personal que los mueve. Por lo que contar con vuelos desde el primero de junio elevará la actividad laboral de por lo menos 500 trabajadores del aeropuerto. 

Salir de la versión móvil