En abril pasajeros del aeropuerto bajó 94%

Jaime Ojendiz Realeño

El Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) informó que los Aeropuertos Internacional de Acapulco y Zihuatanejo, registraron una disminución de pasajeros de 92.2 por ciento y 94.2 por ciento, respectivamente, durante el mes de abril de 2020.

En lo general, en los 13 aeropuertos del grupo OMA durante el mes de abril de 2020 se dio una disminución de 92.8 por ciento respecto de 2019. El tráfico de pasajeros nacionales decreció 92.2 por ciento y el de internacionales 96.9 por ciento. 

La caida en el número de pasajeros es el resultado de las medidas implementadas por la emergencia sanitaria. En el caso del Aeropuerto Internacional de Acapulco, en abril de 2019 se recibió 83 mil 778 pasajeros, y para ese mes de 2020 apenas se contabilizó a seis mil 494 pasajeros, lo que equivale a una baja de 92.2 por ciento.

En el primer cuatrimestre de 2020 el cambio negativo fue de 23.7 por ciento, es decir en 2019 se registró a 298 mil 991 pasajeros y para 2020 fueron 228 mil 236 personas.

En el informe detallado de pasajeros nacionales que llegaron a Acapulco, se especifica que en abril de 2019 se recibió a 78 mil 827 personas, mientras que en abril de 2020 solo se detectó a 6 mil 418 pasajeros, es decir una disminución de 91.9 por ciento. El rubro internacional fue más notoria la baja, en abril de 2019 ingresaron 4 mil 951 turistas y para el mismo periodo de este año se registró solo a 76 pasajeros, es decir un cambio negativo de 98.5 por ciento.

Mientras que en el Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo, en abril de 2019 OMA documentó 55 mil 645 pasajeros, y para el 2020 la cifra bajó a 3 mil 241, lo que equivale a una disminución de 94.2 por ciento.

Al municipio turístico de Costa Grande, en abril de 2019 ingresaron vía aérea 35 mil 746 pasajeros nacionales, y para el mismo periodo de 2020 el número bajó a 2 mil 981, lo que refleja una disminución de 91.7 por ciento.

En pasajeros internacionales en 2019 se recibió a 19 mil 899 pasajeros, y en 2020 solo se registró 260 ingresos al aeropuerto, lo que es igual a una de 98.7 por ciento en el tráfico de pasajeros.

Preparan documental de primaria bilingüe

Jaime Ojendiz Realeño 

Con carencias y falta de presupuesto la escuela primaria bilingüe Octavio Paz se ha posicionado como esencial en la atención de niños de comunidades indígenas de Guerrero, maestros prepararon un documental que busca preservar las lenguas naturales.

De acuerdo con el profesor Lorenzo Espinosa, se trata de un filme denominado “La cultura de las comunidades” que recoge testimonios y entrevistas de cómo la primaria se ha especializado en la captación de niños indígenas.

La primaria tiene una antigüedad de más de 20 años y esta instala en la colonia Buenos Aires. Espinosa, dijo que en el documental hay una entrevista con el director donde dice cómo decidieron captar a comunidades indígenas para fundar la escuela.

“La idea es dar a conocer el trabajo de la escuela, nos va llevando a saber cómo funciona, con qué presupuesto, cómo se capacita a los maestros, cómo se educa a los niños, y ellos cantan el Himno Nacional e náhuatl para nosotros”.

El documental está listo, dijo, pero de momento no se ha difundido, “no solo es ver el hecho de que exista la escuela, también destacar como los niños se sienten identificados por usar su lengua original para que ya no se sientan excluidos”.

El profesor, destaca que además dicha escuela tiene la particularidad de que los profesores son egresados de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.

En el trabajo se exhibe que los niños indígenas son un sector no muy atendido, y se pretende que haya una mejora en la forma de interactuar de la sociedad con esos niños, con el fin de que se preserven esas culturas ancestrales.

Asegura, que el director sostiene que es con el apoyo de padre de familia como esa escuela se mantiene ya que no hay presupuesto municipal.

Entre los logros, está la creación de un comedor para 400 niños indígenas, que después de clases se alimentan y llegan a su casa con el estómago lleno.

“Queremos crear conciencia de que la educación debería ser prioridad, porque esos niños en sus comunidades de origen no tienen escuelas ni profesores, llegan y no hablan español, pero con el trabajo lo logran”.

Lorenzo Espinosa, expone que hay diferencias como que el salario de esos maestros está muy por debajo de la función que cumplen.

Si la pandemia se extiende hasta junio, empresas podrían irse a la quiebra, advierten

Jaime Ojendiz Realeño

Rogelio Lozano Calderón, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, dio a conocer que de alargarse hasta junio la crisis por Covid-19, pequeños empresarios corren el riesgo de quebrar e incluso perder sus propiedades.

Consultado por teléfono, expuso que hasta el momento la hotelería pequeña, no es que se resista a cerrar, lo que sucede es que en muchos casos el dueño vive en el interior.

Sobre el anuncio de que el pico de contagios de coronavirus en Guerrero se puede ampliar hasta junio, dijo que es obvio que ante ese panorama algunos empresarios puedan quebrar.

 Lozano detalló que en marzo de 2019 se logró una ocupación hotelera promedio de 53 por ciento, y para el mismo mes de 2020 apenas se llegó al 23.8 por ciento, mientras que en abril de 2019 se reportó el 55 por ciento de ocupación, y el mes pasado apenas se registró un promedio de 1 por ciento.

“Eso nos pone en riesgo de quiebra, incluso de perdida de propiedades de alargarse el periodo, porque eso nos obligaría a buscar créditos para pagar empleados porque aunque ahora los hoteles no laboran los trabajadores tienen su salario y no se presentan a trabajar” asegura.

Al adquirir créditos, dijo, los empresarios se van endeudar y la única garantía son las propiedades, por lo que pueden suceder casos de pérdida en Zihuatanejo.

El hotelero, manifestó que el Gobierno Estatal y Municipal están haciendo lo que pueden por apoyar, en cambio, señala que el Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador “está apuntando en convertirse en el peor gobierno de la historia de México porque no le interesan los que lo proveen de impuesto; y eso es atentar contra México porque si la economía se cae van a sufrir todos no solo lo empresarios”.

En el puerto, el 45 por ciento de los hoteles tradicionales están inactivos, y el 10 por ciento  parcialmente abiertos. Las hospederías en funciones, reciben gente que por su actividad requieren hospedarse, como proveedores.

“Los que se dedican al turismo extranjero y nacional cerraron, pero no los que atienden al sector comercial”.

Sobre si están restringiendo la entrada de huéspedes, expreso entre risa, que no es necesario porque los hoteles abiertos tienen una o dos habitaciones máximo a la semana, y a los huéspedes se les regala cubre bocas, gel desinfectante y el personal cumple con los lineamientos de salud.

Gobierno municipal y Restauranteros de la Isla de Ixtapa coordinan esfuerzos para la preservación del lugar y de los venados

Israel Campos García, director de Ecología dio a conocer que desde el cierre de establecimientos de la Isla de Ixtapa a través de la Asociación de Restauranteros se organizan por lo menos dos veces a la semana para llevarles de comer a los venados al ser un atractivo de ese balneario

Subrayó que por instrucciones del presidente Jorge Sánchez están trabajando de manera coordinada con las diferentes áreas municipales y la Asociación de Restauranteros ellos para preservar este lugar y cuidar de los venados que es uno de los principales atractivos de la Isla de Ixtapa que estén en las mejores condiciones y no sufran los estragos de la pandemia.

“Les dan agua y alimento suficientes a pesar de que los negocios están sin funcionar, hay una coordinación con Protección Civil y Bomberos para que se les permita el paso” detalló el titular de la dependencia municipal. Sobre la muerte de uno de ellos dijo que hubo un enfrentamiento entre algunos machos y uno fue el que murió.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*El presidente mandará ayuda médica para Guerrero

*Mediante un semáforo epidemiológico, determinarán cuáles municipios abren y cuándo

“No podemos encontrar paz en el mundo, hasta que no estemos en paz con nosotros mismos”: Dalai Lama.                     

Mis estimados, ya valió chichi de iguana para el estado de Guerrero, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la entrevista mañanera de este jueves, expuso que preparan para el próximo lunes un semáforo, mediante el cual van a clasificar las zonas donde no hay riesgo de contagios de coronavirus. Esto con la finalidad de reactivar la economía, desde la industria, el turismo, el comercio y la educación.

Y van a clasificar por estados y municipios, por medio de un semáforo que determinará qué regiones podrán abrirse. El color verde será para los municipios donde no hay riesgo de contagios por coronavirus, y eso implica a unos 1,300 de los casi 2,500 municipios que existen en el país.

El color amarillo es donde el riesgo es bajo, y el rojo será para los municipios donde sí hay problemas severos de contagios.

Sin embargo, ayer mismo, el estado de Guerrero fue ubicado entre los 5 estados con mayor aumento de contagios por Covid 19. Guerrero fue agregado a Oaxaca, Veracruz, Puebla y Tlaxcala, pues se detectó un incremento preocupante de contagios de coronavirus.

Lo que es peor, se nos informa que el pico de los contagios para Guerrero no será en esta primera quincena de mayo, sino en la ¡segunda quincena de junio!

¡Chanfles! Entonces nos quedan 2 meses más de cierre, todo mayo y todo junio.

Con razón algunos estudiantes comentan que sus profesores ya les dijeron que tendrán que terminar el ciclo escolar con clases en línea, pues no habrá regreso a clases en Guerrero el 1 de junio, como se está anunciando a nivel nacional, ya que la oleada de contagios apenas nos estará pasando en ese mes.

El mandatario aseguró que a Guerrero se le dará especial atención en los próximos días, ya que se detectó un incremento considerable de contagios por coronavirus. Es decir, que no podemos cantar victoria.

¡Me lleva la que me trajo!

Sin embargo, mis estimados, tenemos una buena noticia, porque algunos municipios de la entidad podrían ser abiertos el próximo 17 de mayo. Así lo dejo ver el mandatario federal, pues asegura qué hay muchos municipios en el país sin contagios del virus.

La intención del gobierno federal es abrir principalmente los municipios que no colindan con zonas que tienes contagios y también abrir los puertos para reactivar la economía. Pero tristemente, nuestro estado de Guerrero -con sus principales puertos turísticos- corre el riesgo de mantenerse cerrado durante junio, debido a que los municipios del Triángulo del Sol registran contagios del virus.

La próxima semana sabremos qué color tendrá el municipio de Zihuatanejo en el semáforo epidemiológico federal.

Ya les habíamos dicho que nos aguanten, pero faltó, pues varios sectores rompieron la cuarentena y abrieron sus negocios. Aunque el mandatario federal asegura que la pandemia está expandida en el país, pero no tan crecida en varios estados, no hay porqué alarmarse.

“Vamos abrir algunos municipios con cercos sanitarios y con mucho cuidado”, dijo.

Pues esperamos que el municipio de Zihuatanejo entre al plan, aunque en la entidad hayan crecido los contagios. Que podamos operar con precauciones.

En un momento nos emocionamos con la noticia que dio el presidente AMLO, pero luego se dio la información de que en Guerrero habían crecido los contagios del coronavirus, razón por la cual el mandatario nombrará a un delegado por cada entidad en problemas, para que coordinen de manera adecuada la atención de la epidemia.

En otro tema. mis estimados, pareciera que los diputados locales desconocen de dónde sale el recurso para su salario, piensan que les cae del cielo; ellos exigen dinero para las personas que no tienen empleo, pero no han pensado en proponer una política pública para rescatar a la micro, pequeña y mediana empresa en el estado de Guerrero, en donde ya se perdieron al menos 10 mil empleos (7 mil únicamente en el primer mes de la pandemia). Conforme siga la contingencia, seguirán las pérdidas, y como dice un empresario: Si nos vamos nosotros, nos vamos todos.

Pese a ello, los legisladores desconocen que cientos de negocios están cerrados y ya no podrán abrirlos, porque sus dueños se descapitalizaron, cayeron en mora en sus créditos; y, lo peor, que perdieron sus mercados naturales.

Tanto diputados como el gobierno andan cada cual por su rumbo, no son capaces de unirse para apoyar a la gente.

Insisto, el problema económico que se avecina es inmenso y por eso deben entrarle todos a buscar estrategias para rescatar la economía de cada municipio; pues así como van, cada cual por su lado, no se va lograr nada.

Algunos diputados exhortaron a la SHCP para que, por única ocasión, sea flexible en las reglas del Ramo 33 y que les autoricen a los presidentes municipales que tomen recursos de ese fondo de obras públicas, para hacer frente a la contingencia del virus y puedan apoyar con insumos a los hospitales.

También deben pensar en que la economía la mueven los empresarios, y se requiere el respaldo del gobierno para continuar trabajando.

Pero los legisladores nunca propusieron algo así a la SHCP, para que apoyara a las empresas alargando el plazo para hacer la declaración anual de impuestos. Nada propusieron a favor del sector empresarial los legisladores locales, se escondieron, y ahora que está todo tirado salen a hacer propuestas tan indecorosas como que se use el dinero de las obras públicas para apoyar a los hospitales.

Por cierto, los alcaldes se enfocaron al Covid-19 y se olvidaron de otros rubros importantes. Los incendios están a la orden del día y se acerca la temporada de lluvias. Algunos municipios están teniendo problemas con incendios y no cuentan los bomberos con equipo para apagar los cerros que están ardiendo.

Los alcaldes se escudan en que no tienen dinero para comprar herramientas. Estas administraciones ya casi cumplen dos años y es increíble que no hayan tenido la capacidad de irse a gestionar equipo para los bomberos. De veras, qué irresponsables son al decir no tenemos equipo y nadie nos lo proporciona. Pues claro, ¿quién fregados les va a llevar hasta su municipio las cosas? Tienen que salir y gestionar.

En el municipio de La Unión, concretamente, la gente pide al gobierno federal y estatal envíen equipo para los bomberos, pues hubo incendio en pleno centro del pueblo, donde tristemente una persona murió y no hubo manera de apagarlo.

Las autoridades niegan que haya muerto una persona por el incendio, y dijeron que en esa casa había muchas veladoras, que eso originó el siniestro. Pero la señora quedó atrapada y falleció.

Como haya sido, fue lamentable; y más grave es que no tengan el departamento de Bomberos equipado.

Este asunto ya lo habíamos tratado hace años, después de la Tormenta Manuel, cuando señalamos que en todos los municipios de la Costa Grande no había equipo para los bomberos y otros ni a bomberos llegan. Pero también en ese tiempo, después de la tragedia, las autoridades taparo el pozo. Ahí está el material humano, pero sin herramientas, y pues así es como si no hubiera nada.

Con la temporada de lluvias viene la reducción de incendios, pero pueden surgir otros problemas. Esperamos se activen los alcaldes para prevenir a la gente, porque ya dijeron expertos que las lluvias serán fuertes en este temporal. Y la neta las cosas no están como para que nos ocurra a los Guerrerenses otra tragedia. No olviden que vivimos del turismo y otra tragedia acabaría con la industria sin chimenea.

En relación al coronavirus, deseamos que en Zihuatanejo no sigan avanzando los contagios del virus, para que la Federación contemple al puerto para abrirse el próximo 17 mayo, hagamos votos para que así sea. ¡Feliz fin de semana!

Confirma alcalde sexto caso de Covid-19 en La Unión

El alcalde de La Unión, Crescencio Reyes Torres confirmó el sexto caso positivo de Covid-19 en el municipio que representa, se trata de un hombre mayor de edad, que falleció; asimismo según datos emitidos por el edil, existe una persona sospechosa, de la que aún no le dan a conocer el resultado de la prueba. 

Alrededor de las 19:00 horas del jueves 07 de mayo el mapa interactivo de la situación del Covid-19 que controla la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el municipio de La Unión registró dos nuevos casos confirmados acumulados, es decir siete, debido que durante varios días se mantuvo la cifra en cinco. 

Al consultar vía telefónica minutos más tarde al alcalde, Crescencio Reyes Torres, explicó que el sector Salud de su municipio le reportó este día un caso confirmado de Covid-19, que correspondía a un hombre de edad avanzada, quien perdió la vida a causa de la enfermedad; sobre este caso el presidente dijo no tener mucha información porque aún no le pasaban los datos completos. 

Al preguntarle el por qué la plataforma de la UNAM indicaba dos nuevos casos confirmados, Reyes Torres dijo que desconocía el por qué, porque precisamente este mismo día se dio a conocer un caso sospechoso, pero no hasta antes de las 20:00 horas el edil no sabía el resultado de la prueba. Sobre este paciente, también comentó que era muy poca la información que se tenía. 

Por lo tanto, con base en los datos oficiales que brindó el presidente de la Unión, se suma un caso confirmado más a la estadística de ese municipio. Cabe mencionar que a las 21:12 horas de este jueves, la Secretaría de Salud aún no publicaba los datos actualizados del Covid-19 en sus plataformas digitales oficiales.

Pese a restricciones, comerciantes de flores esperan tener buenas ventas

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Pese a las restricciones por Covid-19, comerciantes de flores esperan tener buenas ventas este Día de las Madres, pues han empezado a recibir pedidos de arreglos para este domingo.

La indicación de los tres órdenes de gobierno es que todo establecimiento no dispensable cierre, sin embargo, los vendedores de flores continúan trabajando, pues aseguran que es el único ingreso que tienen para llevar dinero a su familia.

Para este domingo 10 de mayo, esperan tener buenas ventas, principalmente en la venta de arreglos florales. “Es una de las fechas que tenemos más movimiento en la venta de las flores”.

“Ya empezaron a llegar pedidos, y como saben, con todo esto de la pandemia no están viniendo mucho los que nos surten la flor”.

Cierran entradas a San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERONIMO. Autoridades del municipio de Benito Juárez cerraron el acceso a este municipio hasta nuevo aviso. También cerraron la playa La Gaviota y Llano Real para impedir contagios por la pandemia de Covid 19.

Oscar Alvarado Solís dijo que “me solidarice con Tránsito Municipal de mi Municipio descongestionando el caos vial que se cada vez era más problema para entrar a San Jerónimo y todos nos vemos afectados ante esta situación más sin embargo me siento agraciado ante la determinación que toman nuestras Autoridades por cuidar nuestra salud para con la sociedad en general”.

Dijo que “me tocó ver no solo se permite la entrada de alguien en específico era general para todas las personas ignorando la procedencia de donde nos visitaban, estamos en una situación difícil tanto Económica y de Salud, lo estamos viendo y viviendo con otras personas o conocidos como es mi caso particular”.

Precisó que el es comerciante y que con esfuerzo y sacrificio “tengo un pequeño negocio en el hermano Municipio de Atoyac la cual decidí cerrar temporalmente mientras la tormenta pasa hace más de un mes la cual me afecta en lo económico evitando posible contagio o ser yo quien contagie a otras personas”.

Se quejan por cobro de luz en escuela que permanece cerrada

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La Comisión Federal de Electricidad está cobrando la energía eléctrica a escuela privada sin que ésta haya operado. Reportaron que su recibo llegó de más de mil 800 pesos, cuando anteriormente llegaba de 422 pesos.

La directora de la escuela Fernando Rosas, Blanca Vega Saavedra, invitó a todas las familias que por este medio “alcemos la voz, que pidamos juntos a nuestras autoridades que nos representan. No solo municipal ya que hay muchos que están en nuestra representación que no nos lleguen los recibos caros peor ahorita con la pandemia”.

Dijo que ella es una ciudadana que tiene una fuente de trabajo “en la cual varias familias somos bendecidos por la confianza de los padres de familia así mismo siempre estoy al día en mis pagos de impuestos, pago como profesora y como pequeña empresaria, así mismo no es la primera vez que el recibo de luz viene muy alto y siempre pago”.

Pero “hoy consideré que por estar cerrada la institución por la pandemia me llegaría dicho recibo con un muy menor cobro y no es así por lo cual me dirijo a ti que muchos ciudadanos leemos lo que publicas”.

 En tono de enfado dijo que los recibos siempre cobran como quieren “pero si checas lo que pagué el mes anterior es casi lo mismo 431.84 hoy $422.15, $1872.79. hoy $1816.00 cuento con dos medidores ya que uno es de la parte nueva de salones., y solo se prenden 3 focos de 7:30 a 9:00 por mucho y no tengo aire acondicionado en uso solo ventiladores. Y las computadoras que se le da un uso de 3 :30 horas diariamente cuando hay clases, pero este bimestre no hay clases”.

Joven pide ayuda para un trasplante de riñón

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La joven Itzy Ramos Gómez, vecina de la comunidad de El Ticui, pide ayuda para el trasplante de un riñón, porque de eso depende su vida. Diariamente tiene que hacerse la diálisis peritoneal cada cuatro horas.

La triste historia de esta joven mujer que a diario lucha para salir adelante, no tiene los medios económicos para subsistir, temprano se levanta con la esperanza de obtener alimentos para comer, se fija alrededor de su vivienda, y no ve nada, se duerme con el estómago vacío.

Desde las 6 de la mañana tiene que levantarse para ponerse una bolsa de agua de 2 litros en un cuarto que no está acondicionado (aunque debe de estarlo); pero su condición de vida no se lo permite, aún así se hace la diálisis cada cuatro horas.

Para un nefrótico tiene que cuidar su alimentación y si ella que está en el tratamiento de diálisis peritoneal su dieta es rigurosa muchas frutas y verduras debe comer y carnes blancas pescado de mar y pollo. 

En está plena crisis de la pandemia del Covid-19, su vida de esta joven mujer se ha venido complicando, a través de los días las citas al médico son más largas. 

Ella no tiene dónde vivir, radica en una vivienda prestada donde una familia le dio techo, su madre de ella, falleció y su padre la abandonó, sin embargo, solicita a las autoridades la donación de un trasplante de riñón. Comentó que ella ha acudido a las instituciones de Gobierno, para que la anexen a la lista de espera, pero no le dan ninguna esperanza.

Pide que la apoyen con un horno de microondas tamaño mediano o grande y un aparato para medir la presión porque no tiene.

Si alguien tiene posibilidades de ayudarla ella vive en la calle Corregidora en el centro del Ticui y su celular es 7421203738.

Salir de la versión móvil