EDITORIAL

La nación y el gobierno

La reducción de los contratos para la generación de energía por vías alternas, eólica o solar, por parte de particulares, ha puesto de nuevo sobre la mesa la discusión sobre la política del Gobierno actual de favorecer a las empresas del Estado, aunque, al menos en el corto plazo, eso vaya en contra de la lógica económica del país.

En la visión de la actual administración lo mejor que le puede pasar al país es que las empresas productivas del Estado se fortalezcan económicamente y mantengan el monopolio porque eso le da al Gobierno mucho mayor margen de maniobra en la toma de decisiones estratégicas. Desde el otro punto de vista, el de los terribles neoliberales y los simplemente pragmáticos, lo mejor es que el sector energético se abra y existan privados que puedan generar electricidad o extraer petróleo de manera más eficiente y que el Gobierno se quede solo con el control estratégico.

La discusión de fondo es si lo mejor para las empresas del Estado, en este caso particular Pemex y CFE, es también lo mejor para el país. En la visión restauradora del Gobierno actual el problema de México es justamente que el Gobierno perdió su capacidad de gestión y transformación social porque se quedó sin la fuerza rectora de los grandes temas económicos. Regresarle a la CFE el monopolio absoluto de la producción de energía eléctrica (el de distribución nunca lo ha perdido) repercutirá más temprano que tarde en el alza de precios de la energía para empresas y hogares, pero fortalecerá la capacidad de gestión del Gobierno, por ejemplo, para subsidiar a quienes más lo necesiten. El retraso tecnológico de la CFE, que produce energía cara y altamente contaminante, lo cual va claramente en contra del interés nacional, se justifica en aras de un bien mayor que es el fortalecimiento del Gobierno.

La duda es si esta política energética, que es cualquier cosa menos de avanzada, es sostenible en el mediano plazo y cuáles son los costos ocultos de esta decisión; si esta visión de que lo que es bueno para el Gobierno es bueno para el país se sostiene en el tiempo. Si bien es cierto que la Comisión Federal de Electricidad es económicamente mucho más sana que Pemex, también lo es que la reconversión tecnológica en materia energética será mucho más lenta, tortuosa y cara si la dejamos solo en manos de la CFE.

El Presidente ha mandado varias señales en las últimas semanas de que el crecimiento de la economía le tiene sin cuidado y que lo que realmente le importa es el fortalecimiento del Gobierno. La cancelación de los contratos de generación de energía es solo una decisión más en esta lógica. Nos puede gustar o no, pero nadie puede a estas alturas decirse sorprendido.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Paranoia en Palacio Nacional

Raymundo Riva Palacio

Dice el secretario de Propaganda coronavíruca de la Presidencia de la República: “Me llama la atención que hoy (8 de mayo), fecha en que anunciamos la llegada del pico de la cumbre de la epidemia en la CDMX, aparecieran de manera sincrónica estas cuatro notas, seguidas por una amplia difusión en redes sociales por individuos ligados a administraciones anteriores, a la industria farmacéutica y unos cuantos con aspiraciones políticas”. Así se defendió quien cobra como subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ante cuestionamientos en la prensa extranjera sobre sus mediciones, equivocadas, documentan, que ocultan cifras reales. ¿Está mintiendo a la nación y embaucando al presidente Andrés Manuel López Obrador? Eso sugieren, pero debe estar tranquilo.

La conspiración, como sugiere, ha marcado la biografía política de López Obrador, por lo que está tocando la música que quiere oír su patrón. López-Gatell tocó las informaciones publicadas el viernes en The New York TimesThe Wall Street JournalEl País y una aparentemente imaginaria noticia en The Washington Post. De acuerdo con su lógica, la familia Sulzberger, Rupert Murdoch, Jeff Bezos y una amplia gama de empresas, inversionistas e individuos como la Caixa Bank (donde Carlos Slim es accionista), Santander (que preside Ana Botín), Telefónica (enemiga de Telcel), y la familia Polanco, entre otros, se pusieron de acuerdo para criticarlo.

Su ego parece ser tan grande como la sandez de su afirmación. Su declaración propone que todos conspiraron hace varias semanas -porque cada medio comenzó sus investigaciones en diferente momento-, para predecir que como en algún momento iba a corregir sus dichos y modificar la fecha del pico de la epidemia al 8 de mayo, ese mismo día, coordinando también usos horarios entre dos continentes, salieran sincronizadamente a atacarlo, meter insidia de que el gobierno de la Ciudad de México discrepa con sus cálculos, y de paso exhibir al gobierno del presidente López Obrador como mentiroso e incompetente. 

En Palacio Nacional, donde pasa varias horas de su día, no lo iban a permitir. Lo anduvieron a hablar. Utilizó la palabra “sincronía”, que es la misma que han utilizado las plumas al servicio del vocero presidencial, cuando en la prensa mexicana coinciden algunos columnistas en un tema. La línea es idéntica: ataquen al mensajero con descalificaciones. Aplástenlos en las redes sociales y bórrenlos del universo digital. En todos los casos, incluido el de la defensa panfletaria de López-Gatell, no desmienten el fondo. 

Atacan la forma, tratando de desviar en lo cosmético, lo sustantivo. Lo que publicaron el Times, el Journal y El País, no fue desmentido por el zar del coronavirus, que en la estrategia histórica de la casa, se fugó hacia delante sugiriendo la conspiración (ahora mundial) contra el gobierno que, como dijo el presidente hace semanas, va a ser modelo de cómo se hacen las cosas en salud y en economía.

Lo publicado en los medios extranjeros, sin embargo, no es novedoso para la sociedad mexicana que busca información. Desde hace varias semanas algunos medios han reportado el subregistro de casos y muertes, difundido los análisis de científicos y matemáticos que han cuestionado con argumentos técnicos los modelos presentados por López-Gatell, criticado su protagonismo que lo aleja del terreno médico en el que debía estar aferrado, para hacer pronunciamientos y meterse en la política, que endulza con zalamería al presidente. López Obrador lo ha defendido, con razón. Si no propició en un principio que se hiciera el trabajo colectivo para poder tener en casa procesos de autocrítica y cuestionamientos que permitieran tener el mejor análisis, diagnóstico y toma de decisiones, es muy tarde para quemarlo en leña verde. López Obrador se casó con López-Gatell y ya no puede bajarlo del barco.

La reacción del subsecretario ante los señalamientos en el mundo, tienen una explicación. La imagen de incapacidad técnica o manipulación de cifras se dibujó en las metrópolis políticas y económicas, y se difundió en los mercados hispanoparlantes. Pueden jugarle al avestruz López Obrador y López-Gatell cuando las críticas se quedan en el ámbito doméstico, pero cuando se hacen transfronterizos, se transfiere al mundo la observación crítica a lo que se está haciendo en México. Si sale bien, como dice un empresario, será el primero en ir a Suecia y Noruega para pedir que le den todos los Premio Nobel. Pero si le sale mal, la crítica será lo de menos. Con quien tendrán que rendir cuentas es con la sociedad mexicana.

El que sugiera una conspiración, para sembrar en el imaginario colectivo la idea de una conjura de intereses internacionales con intereses políticos y económicos contra él y el gobierno, es una táctica muy conocida, no sólo en México sino en el mundo. Lo han utilizado por siglos los poderosos que tienen mucho que perder y necesitan concitar el apoyo interno y el consenso para gobernar. Estados Unidos es una nación ejemplar de esto: siempre requieren de un enemigo externo para mantener su poder. Lo hizo Saddam Hussein en Irak, lo hace de manera permanente Nicolás Maduro en Venezuela. Las amenazas externas siempre han sido un recurso para unificar incluso a los más acérrimos opositores, como logró la Junta Militar argentina durante la Guerra de las Malvinas. 

Los líderes y regímenes buscan con ello el deseo de protección mutua mediante la construcción de una mentalidad única. En este caso no es sólo la amenaza externa lo que planteó López-Gatell, sino definió a sus cómplices internos. El enemigo también está en casa, dijo sibilinamente. Toca la partitura de López Obrador, que logró imponer, ante la ausencia de una falta de identidad nacional, una vinculación a partir de un conjunto de ideas de repulsión al pasado. Es una apuesta peligrosa porque depende de una variable actual que no controla: el Covid-19. Bueno, aclaremos. Dice que sí la han domado. Ya lo veremos.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El mundo entero está casi detenido y este freno se debe a la aparición de un nuevo coronavirus; y digo nuevo porque ya se sabía de la existencia de por lo menos seis tipos antes de la aparición del SARS-Cov-2, mejor conocido como Coronavirus o Covid-19.

Sólo como antecedente enumeraremos los coronavirus que ya existían antes de diciembre de 2019 y estos son: 229E (alfa coronavirus); NL63 (alfa coronavirus); OC43 (beta coronavirus); HKU1 (beta coronavirus); MERS-CoV (coronavirus del síndrome respiratorio del medio oriente) y SARS-CoV (coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo), con frecuencia causan enfermedades graves.

El origen

Si bien es cierto que no se sabe el origen exacto del SARS-Cov-2 (Covid-19), pues algunos especulan que fue una mutación de un animal (murciélago o pangolín) hacia el hombre; mientras que otros suponen que fue creado por el hombre, en laboratorios chinos o estadounidenses, financiados por los chinos o por los americanos, o en conjunto, para establecer una guerra biológica-comercial, lo cierto es que el Covid-19 existe, está avanzado y está causando estragos a lo largo y ancho del planeta.

Que en algunos países el Covid-19 está causando menos daños que en otros, también es cierto. Y paradójicamente uno de los países menos afectados hablando de mortandad es la mismísima República Popular de China, donde se originó el contagio, con apenas 4 mil 633 muertes registradas; así como Suecia, país en el cual no adoptó la cuarentena de su sociedad, solamente las medidas básicas para evitar el contagio, y que, a pesar de eso, lleva apenas 3 mil 225 muertes.

También es paradójico que, en otros países, sobre todo de primer mundo, con todo y su poderío económico, científico y militar, el Covid-19 está causando tremendas bajas, como es el caso de Estados Unidos, con 79 mil 341 muertes registradas; o como en Reino Unido, con 31 mil 855 muertes registradas; o como en Italia, con 30 mil 560 muertes registradas; o como en España, con 26 mil 621 muertes registradas; o como en Francia, con 26 mil 380 muertes registradas.

El Covid-19

en México

En el resto del mundo no se sabe a ciencia cierta por qué el Covid-19 ha devastado a la población, pero en México sí existe una explicación lógica y científica. El actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), como en muchas ocasiones, tomó una sabia decisión; una vez más aceptó no ser un “todólogo” y convocó a un amplio grupo médico y científico para que se hicieran cargo de la pandemia; y lo hizo, como se dice en el argot de los abogados, “en tiempo y forma”.

La sabia decisión de AMLO y el seguimiento que los científicos le dieron a la pandemia, desde que se filtraron los primeros informes “de un problema de salud en China”, han permitido que en México se haya logrado mitigar el contagio y que esta mitigación esté dando la oportunidad de reconstruir un decadente sistema de salud nacional que fue devastado durante los últimos sexenios. Aclaro que los contagios siguen, pero no en la misma proporción que serían si no se hubieran tomado las medidas necesarias.

Escepticismo vs

Fake news

Por supuesto que este buen manejo de la pandemia en México no les ha gustado a los políticos que hoy están en la banca, porque en sus años de esplendor (de ellos), los desastres de la nación representaban la oportunidad de enriquecerse, ya sea porque se incluían en las listas de damnificados o bien porque desviaban los recursos de ayudas humanitarias, o porque de plano fundaban empresas proveedores de los insumos que se necesitaban en esas emergencias.

Y es precisamente la mitigación que ya logró el equipo de científicos mexicanos lo que no les permite meterle mano al presupuesto a estos especuladores de las desgracias; es decir, la opción “a” está completamente descartada, por lo que es necesario recurrir a otras argucias.

Es por ello que las diversas opciones de los opositores a la 4T para minar los logros obtenidos hasta este momento, son las difamaciones extremas; es decir, por un lado, niegan la existencia de contagios por coronavirus, mientras que por el otro lado filtran sumas estratosféricas de decesos. También descalifican las recomendaciones de seguridad, han propagado el rumor que a todos los fallecidos se les está etiquetando como contagiados sin estarlo, y hasta han mandado editar audios y videos donde se asegura que los médicos de los hospitales están matando pacientes a cambio de fuertes sumas de dinero.

Todo esto forma parte de una guerra mediática en contra del gobierno federal, encaminado a provocar el fracaso de AMLO como presidente. El tema es demasiado amplio para explicarse de manera breve; sin embargo, valga la pena este breviario para advertirles a los guerrerenses y a los mexicanos en general: el gobierno federal ya hizo y sigue haciendo un gran parte del trabajo que le corresponde, ahora es tarea de los ciudadanos mantenernos informados y para ello sólo basta estar conscientes de nuestra realidad.

¿Existe el Covid-19? Si existe.

¿Se puede frenar la pandemia? No, no se puede frenar, se tiene que contagiar el 80 por ciento de la población mundial para que se frene el contagio.

¿Todo México está en tercera fase? No, sólo las grandes ciudades están en tercera fase; varias ciudades están en segunda fase y la gran mayoría de México aún está en la primera fase.

¿Entonces para qué sirve el #QuédateEnCasa? Para que los contagios, que son inevitables, se propaguen con mayor lentitud y permita que los contagiados sean atendidos en su totalidad.

A manera de conclusión debemos de saber que a partir de este inicio de semana (11 de mayo de 2020), comenzarán a acelerarse los contagios en todo México, pero la buena noticia es que, en las grandes ciudades, los contagios comenzarán a disminuir, lo que va a permitir que los equipos médicos se vayan desplazando a los lugares donde sean requeridos.

La correcta acción y reacción del Gobierno de México no ha gustado a los que descalifican a AMLO y lo señalan incompetente; sin embargo, el tiempo y los resultados le darán la razón a quien la tenga. Afortunadamente, así son las cosas (El Irlandés dixit).

Concesionarios móviles amplían vigencia del plan de emergencia gratuito para usuarios de prepago ante la contingencia por COVID-19

  • Se extienda durante todo el mes de mayo el plazo para que los usuarios de prepago puedan solicitar un plan de emergencia sin costo, que contendrá, al menos, 100 minutos de voz y 150 mensajes cortos (SMS).
  • Además, los usuarios podrán seguir realizando, sin costo: llamadas a servicios de emergencia como el 911 y a la línea habilitada por el Gobierno Federal para la atención de Contingencia Sanitaria, así como acceder al portal oficial de la autoridad sanitaria https://coronavirus.gob.mx/.
  • De esta forma, los usuarios de prepago, que representan 84% del total de los suscriptores del servicio móvil, cuentan con una red de protección frente a la pandemia, que les permite mantenerse comunicados ante alguna emergencia.
  • Esta medida es parte de las acciones convocadas por el IFT desde el inicio de la pandemia con el objetivo de sumar esfuerzos con la industria para ofrecer apoyos en beneficio de los usuarios que pudieran enfrentar dificultades para el pago de sus servicios ante la emergencia sanitaria y asegurar que los suscriptores estén comunicados en esta crítica etapa.

Derivado de los acuerdos alcanzados con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) bajo el mecanismo de regulación colaborativa, los concesionarios de servicios móviles –AT&T, Telcel y Telefónica- decidieron ampliar al mes de mayo la vigencia del “plan de emergencia”, el cual permite a los usuarios de prepago acceder, por una sola ocasión, a un paquete gratuito de llamadas de voz y mensajes de texto cortos (SMS, por sus siglas en inglés), ante la contingencia por COVID-19.

Aunque hay algunas variantes en el apoyo que brindará cada operador, entre las principales características y beneficios de dicho “plan de emergencia” se encuentran:

  • Al menos 100 minutos de voz para llamadas nacionales y 150 SMS, una vigencia de por lo menos 15 días y activación del plan emergente de forma remota (por SMS o vía telefónica, por ejemplo).
  • Aplica para usuarios de prepago y se puede acceder por una sola ocasión.
  • Los usuarios podrán seguir realizando, sin costo, llamadas a servicios de emergencia como el 911 y a la línea habilitada por el Gobierno Federal para la atención de Contingencia Sanitaria.
  • Navegación sin costo dentro del portal de internet de la autoridad sanitaria https://coronavirus.gob.mx/siempre y cuando se acceda al contenido desde ese portal.
  • Los usuarios podrán acceder sin costo a la aplicación móvil COVID-19MX de la Secretaría de Salud y, dependiendo de lo implementado por cada operador, a páginas educativas y culturales.
  • Es importante mencionar que las especificidades de cada plan podrán ser consultadas en las páginas de los operadores o vía telefónica en sus líneas de atención a clientes.

De esta forma, los usuarios de prepago, que representan 84% del total de los suscriptores del servicio móvil, cuentan con una red de protección que les permite mantenerse comunicados durante la pandemia, ante alguna emergencia.

Esta medida es parte de las acciones convocadas por el IFT desde el inicio de la pandemia, con el objetivo de sumar esfuerzos con la industria para ofrecer apoyos en beneficio de los usuarios que pudieran enfrentar dificultades para el pago de sus servicios ante la emergencia sanitaria y, con ello, asegurar que los suscriptores estén comunicados en esta crítica etapa.

Como se ha informado oportunamente, concesionarios de servicios de internet y telefonía fija –IZZI, Megacable, Telmex, Totalplay y Maxcom- ofrecen a sus clientes la opción de migrar temporalmente a un plan de bajo costo, a partir del primero de mayo, y en el cual pueden permanecer hasta el 30 de junio de este año.

Dicho paquete incluye el servicio de acceso a internet con una velocidad de hasta 2Mbps, permite navegación libre y datos ilimitados (correo electrónico, uso de mensajería instantánea u otras) a excepción de video y videojuegos, por un pago de 100 pesos, IVA incluido, por paquete o por mes, según lo define cada operador. Destaca que, en este paquete, la fecha límite de pago será diferida, de acuerdo con las políticas comerciales de cada operador, a una fecha posterior a la del vencimiento aplicable.

Este acuerdo fue resultado de los trabajos liderados por el IFT, así como también el alcanzado con Altán Redes, por el cual los usuarios de Operadores Móviles Virtuales (OMV) que dan servicio mediante la Red Compartida Mayorista operada por Altán, podrán solicitar el acceso al plan de emergencia “Quédate en casa”, diseñado para garantizar el servicio y acceso a la red durante este periodo de emergencia, el cual incluye llamadas y mensajes cortos (SMS) ilimitados, así como 10 GB para navegación en internet con un costo de 100 pesos mensuales.

Otras empresas también se han sumado a la creación de planes y medidas especiales para sus suscriptores, como las agremiadas en la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México (ATIM), que ofrecen servicios de televisión por cable e internet, así como también la empresa de servicios satelitales Hughes.

Con estas medidas, los suscriptores de los servicios móviles y fijos en el país cuentan hoy con planes especiales, gratuitos o de bajo costo, para mantenerse comunicados durante la emergencia sanitaria.

La información sobre los apoyos que la industria ofrece a los usuarios ante la emergencia sanitaria y las acciones del IFT frente a la contingencia,  así como recomendaciones sobre el uso responsable de las redes y servicios de telecomunicaciones, pueden consultarse en el micrositio “Frente al Coronavirus, las Telecom están de tu lado” http://www.ift.org.mx/comunicacion-y-medios/frente-al-coronavirus-las-telecom-estan-de-tu-lado.

El IFT y los operadores de los servicios de telecomunicaciones mantienen una activa coordinación en los trabajos para garantizar la continuidad y calidad de los servicios de telecomunicaciones fijos y móviles.

Lesionados tras chocar su bicicleta contra una camioneta estacionada

ELEAZAR ARZATE MORALES

Dos menores resultaron con lesiones al chocar en una bicicleta contra una camioneta estacionada en una pendiente de la colonia Morelos, Zihuatanejo; uno requirió ser trasladado a un hospital.

El hecho ocurrió a las 18:30 horas de este jueves, en el andador Ciervo de la Nación, donde los menores bajaban en una bicicleta y en una curva se impactaron contra una camioneta Chevrolet estacionada, por lo que uno se levantó y el otro quedó mal herido.

Los paramédicos acudieron para atender a Gustavo N., de 9 años de edad, que tenía la pierna izquierda lastimada y una herida en la barbilla, lo encamillaron para inmovilizarlo y lo llevaron a una clínica particular para que lo atendiera el personal de Urgencias.

Fue informado que había familiares del menor alterados, incluso había uno muy molesto que buscaba al dueño de la camioneta para reclamarle, sin embargo, le fue aclaro que había que pagar el medallón de la Chevrolet que estaba estacionada y no en movimiento.

Incendio alarma a habitantes de la colonia Las Mesas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos del fraccionamiento Luna Nueva, cerca del tanque de agua de la colonia Las Mesas, en Zihuatanejo, se alarmaron por un incendio de pastizales que se aproximaba hacia dos casas de madera con techo de lámina de cartón.

Lo anterior ocurrió este jueves poco antes de las 15 horas, los elementos de Bomberos municipal se trasladaron con ambulancias y camiones hacia el fraccionamiento, pero al llegar se percataron que se quemaban pastizales y ya los vecinos se movilizaban para evitar que el fuego se aproximara a sus casas.

La poca agua con la que contaban los habitantes la usaron para arrojarla a la zona de pastizales cercana a sus casas y no se prendiera fácilmente, posteriormente los Bomberos sofocaron las llamas con bombas aspersoras y también realizaron guardarrayas, por lo que no pasó a mayores y terminaron de enfriar el área con un camión cisterna para evitar que se prendiera nuevamente.

Ebrio se provoca lesiones al convulsionar

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre de la tercera edad se convulsionó en la calle Zihuatanejo del Infonavit el Hujal, por lo que al impactarse contra el suelo se produjo heridas en la cara y fue necesario que lo trasladaran a un hospital.

El hecho ocurrió alrededor de las 20 horas de este jueves, acudieron paramédicos de Protección Civil municipal para atender a un hombre al que se le conoce como el mudo, de aproximadamente 65 años de edad, quien aún se convulsionaba.

Al revisarlo observaron que presentaba heridas en la cara, por lo que lo subieron en una camilla para trasladarlo al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo atendiera el personal de Urgencias.

Hallan el cuerpo de un hombre semidevorado por animales

Atenango del Río, Gro., El cuerpo de un hombre en avanzado estado de descomposición fue hallado la noche del martes de esta semana en un paraje de la comunidad San Juan Teocalcongo, perteneciente a este municipio de la zona norte de Guerrero.

Reportes policiacos indican que el hallazgo se denunció cerca de las 21:30 horas.

El cuerpo semidevorado por la fauna silvestre de la región, fue trasladado a las instalaciones del Semefo de la ciudad de Iguala poco antes de la media noche de ese mismo día.

La víctima estaba entre la maleza, en el punto conocido como Tecantli.

Las causas de la muerte de este infortunado ser humano se conocerán hasta que el Semefo informe de los resultados de la necropsia. La víctima tiene una rosa tatuada en el lado izquierdo del tórax.

Identifican a un hombre que murió atropellado en Acapulco

Acapulco, Gro., El cuerpo de un hombre que murió atropellado el martes pasado por un vehículo en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la tienda Aurrera de Pie de la Cuesta, fue identificado por sus familiares en las instalaciones del Servicio Médico Forense.

El cuerpo fue identificado como Juvenal García Temiquel, de 52 años de edad, mismo que posteriormente fue reclamado ante la Agencia del Ministerio Público de la colonia Jardín.

Sus familiares dijeron que Juvenal era pepenador y padecía de sus facultades mentales, por lo que se salía de su casa en la colonia Jardín Azteca.

Hasta este jueves, el conductor de la camioneta que lo atropelló su prófugo y sólo se sale que la unidad era blanca. Este hombre murió atropellado a las 7:30 de la mañana del martes pasado.

Solicitan la promoción especial para reactivar turismo

MARY LOUIE DOBLADO

Habitantes de Ixtapa Zihuatanejo solicitaron que la Oficina de Eventos y Convenciones (OCVIZ) y tanto la Dirección Municipal como la Regiduría de Turismo, planeen estrategias y promociones especiales para que una vez que concluya el confinamiento, los turistas vuelvan a visitar el municipio.

Entrevistada, una empresaria que pidió la omisión de su nombre, solicitó que se le de mayor promoción al destino turístico “deben de aumentar la publicidad y planear cómo hacer que venga gente después de que pase lo del corona virus. El regidor y director de turismo deben de trabajar para hacer algo llamativo o interesante.”

Agregó que no basta con publicar imágenes y videos en las redes sociales “no solo se trata de estar en el Facebook publicando, hay que hacer un trabajo profesional propio de gente experta en materia de turismo. Se requiere planeación, hacer un proyecto como los que se hacen en las grandes ciudades.”

El prestador de servicios turísticos Carlos Hernández sugirió, “estaría bien que la OCVIZ y los encargados de turismo en conjunto con hoteleros lanzaran descuentos, promociones y ofertas como lo han hecho en Cancún. Debemos aprender de los grandes.”

La estudiante de turismo del Instituto Politécnico Nacional, Luz Paola Anzo Ruiz, consideró importante aprovechar el resguardo en casa para difundir videos y fotografías de Ixtapa Zihuatanejo y ver cómo reactivar la economía “Debemos mostrar la parte bonita, la parte en la que nuestro destino brilla por si sola. Saber a que tipo de mercado vamos; tenemos que hacer videos para promocionar Ixtapa por segmentos, para jóvenes, adultos, niños.”

“Enseñarle al mundo que contamos con todas las opciones para todos los tipos de turismo que quieran visitarnos.”, recalcó.

Para finalizar, también propuso crear ofertas “Brindar promociones atractivas al turismo para que seamos el foco más importante de visita nacional. Ofrecer habitaciones al 2×1. Pensar en incentivos para que la gente les cuente a otras personas su experiencia y quieran seguir viniendo. “

Los entrevistados esperan que se pueda hacer un gran trabajo en el que colaboren tanto funcionarios públicos como residentes de Ixtapa-Zihuatanejo para que los viajeros visiten este bello destino turístico en sus próximas vacaciones.

Salir de la versión móvil