SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El gobierno federal comenzó a revisar este lunes el plan para reaperturar la economía del país. Esto no es prudente en estos momentos, porque la pandemia está en su máximo pico, y porque además el descenso será muy lento, dadas las medidas de sana distancia y quédate en casa que se impusieron desde el nivel federal, y que se están replicando en las entidades federativas.

Siempre se nos dijo que las medidas de confinamiento aplanarían la curva de contagios, pero en cambio alargarían el tiempo de entrada y salida de la pandemia. Y para México esto estaba calculado para el verano o incluso para el mes de septiembre.

Pero se van a arriesgar las autoridades federales a reabrir los sectores primordiales, más que los territorios, porque hay compromisos internacionales que cumplir. Esto en primer lugar, pues no olvidemos que somos un país manufacturero; es decir, que hay cosas que producimos nosotros, que son parte de las cadenas productivas de otras naciones, sobre todo Estados Unidos, y para nadie es un secreto que Donald Trump comenzó a presionar desde la semana pasada para que México reactivar a su planta maquiladora.

No se hizo en su momento, pero se intentará el día 17 de mayo. El plan para la reapertura -que obviamente será gradual-, se presentará a más tardar el jueves de esta semana y se tendrán tres días más para darle tiempo al tiempo, a fin de que el domingo se decrete y el lunes se reinicien actividades.

En segundo lugar, el otro aspecto que se tomará en cuenta es la apertura de los municipios que están libres de casos, y que a nivel nacional suman más de mil jurisdicciones municipales en esta categoría, pero eso se irá achicando conforme la pandemia pase por la provincia.

En este momento, 50 municipios del país concentran la mayoría de los contagios, y podemos decir que en el resto la situación es manejable. Desafortunadamente, los municipios más contagiados son los de mayor importancia económica, es donde se concentra la mayor parte de la industria, las ensambladoras y los centros comerciales y financieros del país.

Obviamente, la gente ya desea que se reabra el país. La gente está cansada del encierro, pero sobre todo está en banca-rota, sin ingresos, sin posibilidades de sobrevivir más allá del mes de junio, que es cuando nos dicen que el pico de la pandemia pasará por Guerrero.

No obstante, los expertos advierten que todo lo logrado hasta el momento, podría revertirse si caemos en las prisas. En todo caso, la sugerencia es que se reabran los sectores productivos, con limitaciones, como fábricas, negocios, bancos, etcétera. Pero que se mantenga el cierre de playas, de plazas, calles, espacios de recreo y fiestas.

Hay una urgencia económica, demás de la urgencia sanitaria y eso nadie lo puede negar. De paso, carecemos de las fortalezas monetarias de países de primer mundo y además no está en el ánimo del presidente de la República ayudar a los empresarios. Entonces, si no ayuda que tampoco los limite, y les permita reabrir el país, con las precauciones debidas.

La semana pasada resurgió a nivel nacional el debate de la necesaria ayuda a empresarios para reactivarse. Pero el presidente, como Carlos Salinas, ni los ve ni los oye. Y se deja a la gente la impresión generalizada de que los empresarios son gandallas.

Pero empresario es todo el que posee un negocio, así sea micro y pequeño. No todos los empresarios de este país son potentados. Empresario es el que tiene una palapa, un hotelito, una fonda. A ellos se les ubica en el sector de micro, pequeños y medianos empresarios. Los grandes empresarios y las trasnacionales ni sudan ni se abochornan, tienen recursos para solventar dos o tres pandemias, pero no así el 90 por ciento de los negocios de este país, de los que depende la mayoría de los empleos. El problema, es que quienes están queriendo defender a este sector son los grandes empresarios, los que están organizados en sindicatos empresariales y están acostumbrados a que el presidente los escuche. Lo que se necesita entonces es una consulta hacia abajo, a la base social, para que la discusión sea amplia y no se limite a un círculo vicioso de empresarios y el poder.

Eso lo debieran estar impulsando los diputados federales, que son los representantes sociales en sus distritos, y conocen la realidad que estamos viviendo. Desafortunadamente, ellos -como en otras tristes épocas-, están trabajando para el presidente, no para nosotros, los ciudadanos.

Confirman quinto caso positivo de Covid-19 en Zihuatanejo

Eliut Patiño Alcaraz

El gobierno municipal confirmó el quinto caso positivo de Covid-19 en Zihuatanejo, se trata de una mujer de 66 años de edad con antecede de haber viajado al estado de Michoacán y al municipio de Iguala de la Independencia en este estado, quien actualmente está aislada en su domicilio particular.

De acuerdo al comunicado oficial, el nuevo caso positivo de Covid-19 también es considerado importado al igual que los anteriores, según la investigación de la Secretaría de Salud la mujer pudo haberse contagiado en el municipio de Iguala.

En un párrafo el gobierno municipal plasma, que la mujer presentó dificultad respiratoria y acudió al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” de Zihuatanejo, donde permaneció en aislamiento en el área Covid-19, posteriormente se le aplicó la prueba para saber si se trataba del coronavirus, misma que dio positivo.

La mujer actualmente se encuentra aislada en su domicilio, mientras está siendo monitoreada por el sector salud, quienes realizan el protocolo de vigilancia epidemiológico para dar seguimiento a los posibles contactos de la mujer.

Entrega Héctor Astudillo material de higiene para evitar contagios de Covid-19 a elementos de la secretaría de seguridad pública

En la explanada de puerta 2 de Casa Guerrero, acompañado del delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, así como de la jefa de la Unidad de Atención a Población Vulnerable, Rocío Bárcena Molina, quien fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para acompañar los esfuerzos durante la emergencia sanitaria, el Ejecutivo guerrerense destacó la importancia de entregar estos insumos a personal operativo.

Chilpancingo, Gro.- Para garantizar que los elementos de seguridad desempeñen sus labores hacia la población con las medidas de protección adecuadas para no contagiarse de COVID-19, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó material de higiene como gel antibacterial, caretas de acetato y cubrebocas a la Secretaría de Seguridad Pública, para que en coordinación con la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental los distribuya entre su personal.

El secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Antonio Piza Vela, detalló que estos insumos fueron adquiridos dentro de las especificaciones al convenio de Fondo de Aportaciones a Seguridad Pública, el cual fue autorizado modificar en algunos conceptos para la adquisición de material de seguridad.

Comentó que representó una inversión federal y estatal de 1.4 millones de pesos para adquirir 12 mil caretas, 7 mil cubrebocas, 5 mil botes de gel antibacterial de 60 mililitros y 90 mil 600 pares de guantes para personal operativo.

El equipo será entregado al secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca y la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental será vigilante de que se distribuya con oportunidad a los elementos.

En otro tema, Piza Vela indicó que hasta el momento el financiamiento, tanto en la Secretaría de Seguridad Pública como el Secretariado Ejecutivo, están entregando más de 2.8 millones de pesos en equipo para las fuerzas estatales, de los cuales, un millón 50 mil pesos son inversión estatal.

El gobernador Héctor Astudillo Flores también estuvo acompañado por el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos y de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loría Casanova.

Tras chocar, detienen a motociclista ebrio en el centro de Zihuatanejo

*Un vehículo se le atravesó y enseguida reprehendió contra la conductora

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un motociclista en estado de ebriedad fue aprehendido luego de chocar contra el auto que le cortó la circulación en la calle Benito Juárez de Zihuatanejo, la noche del viernes; lo que dejó también de daños materiales.

El choque se produjo después de las 20 horas, cuando la conductora de un Nissan Sentra, gris, con placas de Guerrero, se atravesó en la avenida para retornar y le obstruyó la circulación a una motoneta Italika, negra.

Por el estado en el que estaba el motociclista comenzó a insultar a la conductora del Nissan, por lo que los oficiales de la Policía Vial solicitaron apoyo de la Policía Municipal para que lo detuvieran.

Por su parte el motociclista dijo ser afectado en el choque y que no debían detenerlo, pero le fue explicado que independientemente del siniestro se iba detenido por manejar con aliento alcohólico.

Al final, la moto y el Nissan fueron enviados al corralón para los trámites correspondientes por parte del perito.

Choca Urvan de pasajeros y camioneta en la colonia CTM

*Ambos conductores no tuvieron precaución al llegar a un cruce de calles

ELEAZAR ARZATE MORALES

Sólo daños materiales fue el saldo de un choque en un cruce de calles de la colonia CTM de Zihuatanejo, la tarde de este domingo, por lo que se movilizaron los oficiales de la Policía Vial.

El choque se produjo después del mediodía, se impactó la Urvan 023, con franja gris, de la ruta Joya, contra una camioneta Dodge Dakota, negra, con placas de Guerrero, por lo que ambos conductores no llegaban a un arreglo y fue necesario que interviniera el perito de la Policía Vial.

Los choferes fueron orientados para que deslindaran responsabilidades,  cada quien se quedó con su golpe porque ambos no tomaron las precauciones necesarias al llegar al cruce y había responsabilidad por parte de ambos.

Niño de 11 años recibe fuerte descarga eléctrica; está grave

 -Intentaba bajar una culebrina de cables de alta tensión

Acapulco, Gro., Un niño de 11 años sufrió una fuerte descarga eléctrica al tratar de bajar una culebrina que se quedó atorada en cables de alta tensión en la colonia Progreso, resultando con graves quemaduras.

Los hechos ocurrieron a las 19:20 horas de este domingo en la esquina de las calles Feliciano Radilla y Vallarta, a la altura del mercado central.

El niño fue auxiliado por paramédicos de la Dirección de Bomberos y en una ambulancia fue trasladado de urgencia al hospital general del Quemado.

Se informó que el menor es vecino de esa zona y su estado de salud es delicado. Presenta quemaduras en los brazos y en el pecho por la descarga eléctrica que recibió.

Rescatan marinos a un pescador que estaba varado en mar abierto

Acapulco, Gro., Un pescador que estaba varado en mar abierto desde el sábado, fue rescatado este domingo por efectivos de la Octava Región Naval.

Se trata del pescador Eliezer Gómez Hernández, de 24 años de edad, quien por la mañana de ese día no pudo alcanzar tierra firma por el alto oleaje.

Durante todo el día, la tarde y la noche del sábado-domingo estuvo varado en mar abierto, frente a Balcones del Mar, que se ubica en la Calzada Pie de la Cuesta, al poniente de esta ciudad porteña. Eliezer Gómez Hernández dijo que tiene su domicilio en la colonia Jardín Azteca y que al ser sorprendido por la alta marea ya no pudo regresar.

Hallan el cuerpo putrefacto de un hombre en La Laguna Negra

Acapulco, Gro., Esta tarde de domingo el cuerpo de un hombre en estado de descomposición fue encontrado en La laguna Negra.

Pobladores de esa zona que colinda con playa Revolcadero alertaron a las autoridades alrededor de las 15:30 horas.

Policías y personal del Ministerio Público y de Servicios Periciales de la Fiscalía se movilizaron hacia ese lugar.

De acuerdo a los vecinos, el cuerpo habría sido arrojado por las olas hacia la Laguna Negra, y por su estado no pudieron apreciar si presentaba heridas de algún tipo de arma. Luego de las diligencias se ordenó su traslado al Servicio Médico Forense en calidad de desconocido.

Sube el precio de gasolina en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

El precio de la gasolina se incrementó luego de alcanzar números bajos históricos, locales señalan que el cambio se de durante la contingencia.

Durante las últimas semanas los precios de las gasolinas han registrado incrementos, situación que complica principalmente el trabajo de taxistas que en esta contingencia no tiene demanda.

Alberto Alcántara, taxista, recordó que desde la semana del 27 de abril la mayoría de las estaciones de servicio de Zihuatanejo despacharon la gasolina Premium sobre los 16 pesos por litro.

Recuerda que en el municipio, durante el mes de marzo las gasolineras fueron modificando gradualmente su precio pasando de los 15 hasta los 13 pesos por litro.

Por su parte, el transportista Domitilo Ruíz, abundó que por la inestabilidad de los precios de los combustibles, es que los taxistas no pueden bajar el precio del servicio porque en estas fechas, de nuevo enfrentarían una escalada en el costo.

Este fin de semana la gasolina se vendió por litro en 17.10 peso y 17.20, magna y premium, respectivamente, “casi dos meses la gasolina bajó de precio en esta parte del país, ahora solo esperamos que no rebase el precio que antes tenia”.

En las últimas semanas el precio por litro osciló entre los 15 pesos para la magna y 16 la premium.

Inusual desabasto de cerveza en Zihuatanejo


ELIUTH ESPINOZA

De manera pocas veces vista, Ixtapa-Zihuatanejo presenta desabasto de cerveza en sus principales puntos de distribución del destino. 

El fin de semana, consumidores asiduos de esta bebida alcohólica comenzaron a padecer las consecuencias del cierre de actividades no esenciales por el coronavirus. 

Taxistas del puerto, donde se decretó el cierre de Modeloramas semanas atrás, platicaron que el sábado y domingo hubo personas, principalmente hombres, que les pagaron hasta 500 pesos porque los llevarán a recorrer el puerto en busca de cerveza. 

Sin embargo, la detención de la producción de la bebida en las principales plantas y embotelladoras del país por el confinamiento social, ocasiona anaqueles vacíos y refrigeradores semivacíos o, incluso, apagados. 

Datos recabados con personal de la cadena de tiendas con servicio las 24 horas, o en su defecto, 2 de la mañana, arrojan que la mayoría de las sucursales han ido agotando su mercancía en existencia. 

“Lo primero que se terminó fue las caguamas, porque se dejó de recibir todo lo retornable, explicó una empleada, y así las marcas más conocidas tanto en lata como en vidrio. Y al último se llevaron hasta las que tienen cero alcohol”. 

A decir de consumidores de cerveza, tiendas locales de diferentes partes de Zihuatanejo han incrementado el costo del producto que les queda en existencia hasta en 50 por ciento. 

Cabe mencionar, que desde que cerveceras determinaron detener momentáneamente su producción en Mexico, aunado al anuncio municipal del cierre de Modeloramas, se registraron algunas compras de pánico en la ciudad. 

Por su vocación turística, Ixtapa-Zihuatanejo es de los pocos lugares en el país que tolera la ingesta de alcohol en la vía pública.

Por su clima, superior a los 31 grados centígrados la mayor  parte del año, es uno de los municipios de Guerrero que más consume cerveza. 

La producción en industrias cerveceras de México, que son de las más reconocidas del mundo, podría retomarse con medidas sanitarias el próximo 17 de mayo. El miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunciará el plan de reactivación económica del país. 

Salir de la versión móvil