Guerrero supera los mil casos confirmados de coronavirus

Este viernes 22 de mayo, el estado de Guerrero superó los mil casos confirmados (acumulados) de Covid-19, así lo dio a conocer la Secretaría de Salud estatal en el corte de las 12:00 horas.

El panorama estatal: mil 16 casos confirmados de coronavirus, de los que 152 han fallecido, 335 se encuentran activos (síntomas en los últimos 14 días) y 529 han logrado recuperar. Se han realizado tres mil 204 pruebas, de las que mil 350 han sido negativas y 838 aún se consideran sospechosos.

En la vídeo-conferencia, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que se añadió un municipio dando un total de 44, siendo este Heliodoro Castillo con un caso positivo. Los datos ubican a Guerrero por número de casos en el lugar 18.

En el análisis de datos, el funcionario estatal, dijo que en los primeros 52 días Guerrero acumuló 388 casos positivos de Covid-19, y tan solo en los últimos 16 días van 628 casos, situación que consideró una diferencia “bastante” significativa.

Roban en un jardín de niños de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Desconocidos se introdujeron a robar al jardín de niños, Roberto Cuevas del Río, ubicado en la colonia Vicente Guerrero, de Zihuatanejo, por lo que dejaron varios salones abiertos.

Padres de familia que solicitaron anonimato, informaron que la mañana de este jueves la intendente del centro escolar acudió para regar las plantas y observó que algunos salones estaban abiertos porque forzaron los candados, también una bodega en la que guardan herramientas y material de limpieza.

Agregaron que no han podido contabilizar todo lo que se llevaron porque algunas maestras no están en la ciudad, además de que también tenían dinero guardado en algunos salones que es producto de las cooperaciones de los padres de familia para el material de los alumnos.

Ciertas maestras optaron por llevarse aparatos electrónicos antes de que cerraran la escuela por la contingencia de Covid-19, ya que son “clientes” de los ladrones que constantemente se metan a robar y se han llevado hasta los aparatos de aire acondicionado que son comprados por los padres.

Cabe mencionar que en el Centro de Atención Múltiple (CAM) en el que dan clases a personas con capacidades diferentes, ubicado en esta misma colonia, también se han metido a robar diversos objetos y hasta la tubería de cobre del agua potable.

Hicieron un llamado a las autoridades correspondientes que haya una mejor vigilancia para evitar los robos en las escuelas y que atiendan de manera rápida las emergencias porque las patrullas tardan en llegar.

Vehículo se salió de la carretera Acapulco-Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo se salió de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la “Loma del Toro” del municipio de Petatlán, lo que dejó un saldo de daños materiales.

Fue informado que el siniestro vial se produjo a las 21 horas de este jueves, al acudir los oficiales de la Guardia Nacional localizaron un auto Ford Mondeo, verde, con placas de Guerrero, que estaba a unos cuantos metros fuera de la carretera entre unos pastizales.

Se logró conocer que no hubo lesionados, sólo daños en la suspensión del auto y fue necesario que una grúa lo remolcada al corralón para los trámites correspondientes.

Muere por COVID-19 el jefe del laboratorio del ISSSTE, en Iguala

Iguala, Gro., El fallecimiento de José Guadalupe Mejía Acevedo, quien era jefe del laboratorio del hospital del ISSSTE en esta ciudad, fue confirmado por COVID-19.

Con esta muerte por el coronavirus suman dos en este hospital del ISSTE, pues durante la primera semana del mes se registró el de un doctor.

José Guadalupe Mejía Acevedo, además impartía clases en el Colegio de Bachilleres “José Vasconcelos”.

Cabe señalar que cercanos a la familia dijeron que estuvo hospitalizado en la Ciudad de México porque presuntamente padecía de neumonía. Precisaron que José Guadalupe Mejía Acevedo dejó de existir el miércoles en la Ciudad de México, y refirieron que resultó infectado por COVID-19 durante su trabajo en el laboratorio del ISSSTE.

Posiblemente por coronavirus COVID-19 fallece un reo del Cereso de Ayutla

Otros dos fueron llevados a hospitales de Ometepec y Acapulco

Ayutla de los Libres, Gro., Tres internos del Centro de Reinserción Social (Cereso), ubicado en esta cabecera municipal, fueron sacados de urgencia del penal y trasladados a diferentes hospitales. Uno de ellos murió.

De los tres presidiarios se reservaron sus identidades. El que falleció había sido internado en el hospital de esta cabecera municipal.

Ante la insuficiencia de instrumental para atenderlos, los otros dos hombres supuestamente enfermos de coronavirus fueron trasladados a otros hospitales. A uno lo canalizaron al de Ometepec y al otro al Donato G. Alarcón, de Acapulco.

Vecinos de la calle Mina, donde se encuentra el Cereso de esta cabecera municipal, señalaron que no solo fueron estos tres reos los trasladados a los citados hospitales, sino que durante la madrugada de este jueves las dos ambulancias del Hospital General sacaron del penal a varios reos.

Personal de la Secretaría de Salud del estado de Guerrero ya se encuentra en el Cereso de esta cabecera para atender y valorar a la población penitenciaria, así como para sanitizar y desinfectar cada una de las áreas del inmueble. Como medida preventiva, quienes presentan síntomas de alguna enfermedad crónica degenerativa como diabetes o hipertensión, fueron separados del resto de la población penitenciaria para brindarles seguimiento médico.

Nueva ambulancia para Coahuayutla será exclusiva para pacientes con síntomas de Covid-19

*Investigan al paciente positivo con coronavirus de Coahuayutla para constatar que no haya contagiados

ELEAZAR ARZATE MORALES

El alcalde de Coahuayutla, Rafael Martínez Ramírez, informó que esperan una ambulancia que será utilizada exclusivamente para trasladar a pacientes con síntomas de Covid-19, la cual les será otorgada por el gobierno del estado.

Entrevistado este jueves por reporteros en la cabecera municipal, Martínez Ramírez informó que el centro de salud cuenta con una ambulancia para trasladar sólo a mujeres embarazadas u otros pacientes a la Clínica del IMSS Bienestar del municipio de la Unión.

Agregó que la nueva ambulancia que será donada por el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, será utilizada para trasladar a los pacientes con síntomas de Covid-19 a la clínica de La Unión o al Hospital General de Reconversión del puerto de Zihuatanejo.

Detalló que tomaron la decisión de utilizar la nueva ambulancia para pacientes con síntomas de Covid-19 para evitar contagiar a las mujeres embarazadas y otros pacientes no graves.

Por otro lado, informó que todos los vehículos provenientes de La Unión los sanitizan y a los pasajeros les verifican la temperatura antes de que puedan ingresar a la cabecera municipal de Coahuayutla, también cuentan con otro filtro en una carretera que comunica a la sierra, ya que hay muchas personas que trabajan en Lázaro Cárdenas, municipio que es el foco principal del estado vecino de Michoacán.

Referente al paciente positivo de Covid-19 que fue diagnosticado en Colima mencionó que es de la comunidad 3 Palos y, “recolectan la información exacta si el señor se fue de aquí directo al estado de Colima o si antes fue a Zihuatanejo o Lázaro Cárdenas”.

Al final, dijo que se agota el material que les fue enviado para atender la contingencia del Covid-19 y ya buscan la manera de adquirirlo, pero de antemano están “más que agradecidos con el gobernador”, Héctor Astudillo Flores, por la ambulancia que está programada a llegar a más tardar este viernes.

Atiende CFE queja de vecinos de Troncones


Jaime Ojendiz Realeño 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) respondió a la solicitud de pobladores de la comunidad Troncones en el municipio de La Unión para prevenir nuevos cortes de energía.

La noche del pasado domingo una parte del poblado se quedó sin energía y el servicio se restableció hasta las dos de la tarde del día siguiente por lo que habitantes pidieron mayor atención de la para estatal.

Entre las causas de los cortes de energía, los habitantes señalan el contacto directo con la humedad y la salinidad que aunado a las lluvias hace más complicado el problema.

En respuesta, este jueves Raúl Gómez Cárdenas, superintendente de la CFE de la zona, mandó un comunicado a medios en el que sostiene que tras la denuncia de Troncones, se revisó el historial de reportes del día domingo y no hubo ni un solo reporte de la comunidad y el único  que se hizo fue el lunes 18 de mayo y se atendió, en ese sentido pide que reporten las faltas de servicio.

Debido a que los habitantes señalan que con la temporada de lluvias la energía eléctrica también se pierde, Gómez Cárdenas añade que personal de la CFE revisará puntos calientes en la red eléctrica durante la noche del 21 de mayo para prever futuras fallas en  la red eléctrica.

También detalla información sobre quejas recientes de habitantes de la playa Las Gatas en Zihuatanejo, que señalan que les están haciendo cobros elevados.

En el comunicado la CFE reconoce que en Las Gatas hay dos casos de facturación anormal, aunque sostiene que las lecturas se hacen con lector óptico lo que reduce al minimo el error.

Muere mujer de Petatlán que dio positivo a Covid-19

La tarde de este jueves 21 de mayo, falleció en el Hospital General de Reconversión “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” con sede en Zihuatanejo, la mujer de 76 años originaria del municipio de Petatlán que dio positivo a Covid-19.

De acuerdo con fuentes cercanas a la familia, durante sus últimos días de vida, la señora permaneció intubada por su estado grave de salud, siendo hasta este jueves que perdió la batalla contra el coronavirus.

La informante reveló que con base en los protocolos de las autoridades sanitarias, tal parece que el cuerpo de la fémina será cremado.

Desde el pasado viernes 1 de mayo, la mujer fue trasladada al nosocomio del puerto de Zihuatanejo desde la cabecera municipal de Petatlán presentando un delicado estado de salud aunado a dificultad respiratoria por lo que inmediatamente fue internada en el área Covid-19.

El domingo 3 la Secretaría de Salud la reportó como estable y se le aplicó la prueba del coronavirus, resultado que se dio a conocer a los medios de comunicación el miércoles 6. 15 días después, lamentablemente, perdió la vida.

De acuerdo a declaraciones de las autoridades petatlecas, se presume que la mujer se contagió por contacto directo con uno de sus hijos que falleció en el Hospital Básico Comunitario de la cabecera municipal de Petatlán con síntomas similares a Covid-19, sin embargo por un mal procedimiento el Laboratorio Estatal de Salud Pública no pudo avalar la prueba por lo que oficialmente no se pudo comprobar si estaba contagiado, no obstante, días después su madre se confirma como portadora de coronavirus.

Hasta este momento, las autoridades de la Secretaría de Salud aún no revelan el diagnóstico de defunción para saber a ciencia cierta cuál fue el motivo de la muerte, ya que además de ser positiva a Covid-19, la fémina padecía diabetes y presión alta.

Gobierno de Zihuatanejo se suma en apoyo a comedores comunitarios

Sumándose al apoyo de vecinos de las colonias La Presa 2 y Lomas Del Valle, empresas y asociaciones civiles, el gobierno que preside Jorge Sánchez Allec, a través del DIF Zihuatanejo se han organizado para apoyar con insumos a comedores comunitarios que brinda de manera gratuita alimento a las familias en estos momentos difíciles. En representación del alcalde Jorge Sánchez, su esposa y presidente honorario del DIF, Lizette Tapia Castro, reconoció a todas las personas que de manera voluntaria apoyan esta causa en beneficio de quienes más lo necesitan en estos momentos.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Vuelven fines de semana largos: Miguel Torruco

“La gente piensa que la paciencia es la capacidad de esperar, pero no es así. La paciencia es cómo nos comportamos mientras esperamos”: Martha Guerri.

Mis estimados, para el sector turístico del estado de Guerrero, ha sido muy triste y doloroso ver retrasados los planes de apertura, por aumentos de casos de Covid 19.

Para los sectores del municipio de Acapulco que sí tomaron en serio el confinamiento, resguardándose en su casa desde el pasado 23 de marzo, cuando las autoridades de los tres órdenes de gobierno ordenaron el aislamiento, cierre de escuelas, cierre de negocios de giros no esenciales, es desesperante que justo cuando se autoriza la apertura, el puerto esté en su peor momento, lo mismo que el estado de Guerrero en general.

Varios sectores del puerto se fueron a sus hogares con la esperanza de regresar pronto. Pero todo se vino abajo con el anuncio del gobernador Héctor Astudillo Flores, de que Acapulco no retomará las actividades turísticas el próximo 1 de junio, como se había previsto, pues no se ha reducido la movilidad ni la cadena de contagios de Covid-19.

Y lo más triste del cuadro para Acapulco fue lo exhibido a nivel nacional, como el municipio más irresponsable de Guerrero.

Acapulco está muy lejos de alcanzar el acmé o pico del modelo matemático que proyecta el comportamiento de la pandemia, dijo López Gatell.

Bueno, ni hablar. Bien reza un refrán, que el que por su gusto muere. hasta la muerte la sabe.

Y si bien es cierto que nadie sabía lo que ocurriría con los contagios del virus en el estado, cuando llegara el pico de la pandemia, sí sabíamos que el virus se contagia de persona a persona y por eso nos teníamos que mantener en casa. Pero no respetamos la disposición del gobierno, nos pasamos por el arco del triunfo las recomendaciones, y he ahí las consciencias, pues no olviden que toda acción tiene una reacción.

Hoy, por esas personas inconscientes, el confinamiento se alarga en el puerto de Acapulco; y como siempre les he dicho, si al puerto acapulqueño le da gripe, a Ixtapa-Zihuatanejo le da pulmonía, pues todo retacha en este destino de playa que le pasa de todo y lo único que le falta es que se alargue el confinamiento hasta agosto, como lo han augurado algunos empresarios locales, que han dicho que la temporada de verano está en riesgo en los destinos del estado de Guerrero.

Sin embargo, me resisto a creer semejante predicción y deseo de corazón que no ocurra de esa manera, al menos en el municipio de Zihuatanejo, pues con sólo pensarlo no imagino qué puede ocurrir con la población si el confinamiento se alarga por tres meses más; pues, incluso, un mes más de confinamiento en Zihuatanejo me temo que los sectores del puerto, incluida la población que depende de ellos, no aguantará más el encierro sobre todo porque en el municipio de Azueta, la mayoría de la gente acató las reglas y se fueron a sus casas desde el pasado 23 de marzo, y hasta ahora llevan casi 52 días de confinamiento.

Entonces no es justo que por los acapulqueños renuentes y testarudos paguemos los zihuatanejenses. Digo, por si están pensando en meternos al mismo costal que ellos, les comunicamos que no estamos de acuerdo, cada quien que pague sus pecados y que se rasque con sus uñas, y cada quien que cuide su destino de playa.

Por cierto, mis estimados, la Secretaría de Turismo (Sectur), llamó a los mexicanos a una cruzada nacional para viajar por México.

Miguel Torruco Marqués, reconoció que el sector turístico atraviesa por la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, y dijo: “Los invito a todos a unirse tan pronto se pueda a salir y, de acuerdo con cada nivel económico y de las familias, a hacer una cruzada nacional para viajar por nuestro país, viajemos por México y sobre todo compremos una artesanía mexicana”.

Así como los artesanos, los demás sectores están en apuros económico y es cierto, nuestros connacionales ayudarán a salir de la crisis a la industria turística, sólo que también debe darles garantías el gobierno a ellos, para que puedan viajar por México. Me refiero a la seguridad en carreteras y bajar los costos de las casetas.

También el mismo secretario de Turismo expuso que, por la pandemia, se mantendrán los fines de semana largos en el país. ¿Recuerdan el tema de los puentes largos, que crearon polémica cuando el gobierno federal decidió eliminarlos? Ellos justificaron que los estudiantes no sabían qué se festejaba en esas fechas memorables, y entonces el presidente, Andrés Manuel López Obrador, eliminó los fines de semana largos, pero la crisis por la pandemia al sector turístico hizo que reculara el mandatario y volviera a aceptarlos como una estrategia de recuperación del sector turístico del país.

Esto lo anunció Miguel Torruco Marqués, el pasado miércoles. Dijo que por instrucción del presidente AMLO permanecerán los fines de semana largos para que ayudar a reactivar la actividad turística.

¡Vaya!, ya están entendiendo los gobernantes que la industria turística es la que va a sostener al país. Es el turismo el que deja miles de millones de pesos en derrama económica y también genera miles de empleos; por eso tienen que meterle recursos a la actividad turística, sobre todo en publicidad, y si tienen que regresar al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), pues regrésenlo, es de sabio equivocarse.

Ese organismo se encargaba de coordinar, diseñar y operar las estrategias de promoción turística a nivel nacional e internacional, así como promover todos los destinos y actividades que México ofrece.

Es el momento de unirse entre los tres órdenes de gobierno para que la actividad turística del país se reactive pronto en cada municipio con vocación turística.

También el subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, Hugo López Gatell, presentó el proyecto con los lineamientos para la reapertura de la actividad turística. El funcionario presentó a gobiernos estatales y del sector empresarial turístico, el proyecto denominado “Protocolos sanitarios internacionales”, mismos que todas las empresas turísticas, sin importar sus giros, deben lanzar.

Son las condiciones para la apertura, en las que se incluyen a los transportes aéreos y terrestres, así como a la industria de alimentos y restaurantes.

El plan será presentado al sector para que todos acaten las reglas de higiene, todos deben cumplir esas nuevas disposiciones de cuidado, ya que fueron consensuadas entre la Secretaría de Salud Federal y la Secretaría de Turismo federal.

Entre los lineamientos que deben cumplir las empresas turísticas, está el medir la temperatura a todas las personas que ingresen, por ejemplo, a hoteles y restaurantes. Y si algún turista trae temperatura, no podrá entrar lo van a regresar. Esa disposición ya la aplican en distintas tiendas departamentales, donde si marca el aparato que el cliente tiene temperatura, le niegan la entrada a la tienda, así como también la persona debe llevar su cubrebocas puesto; de lo contrario, no entran al establecimiento.

Mis estimados, según este 22 de mayo y el resto de la semana debemos guardarnos en casa para bajar los contagios del coronavirus en la entidad.

En Zihuatanejo, nos hemos mantenido con los mismos casos, así que, por piedad, manténgase en casa, aún hay esperanza para que en el municipio de Azueta, se reactiven las actividades el próximo mes de junio.

Aguante en casa, ya falta poco. ¡Feliz fin de semana!

Salir de la versión móvil