En Chilpancingo Encuentran policías municipales a una niña de 5 años; ya está con su mamá


Chilpancingo, Gro., mayo 27 de 2020 (IRZA).-
Elementos de la Policía Municipal localizaron a una niña de cinco años de edad que estaba desaparecida.

Precisaron en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal que la localizaron en 00:57 horas de este miércoles.

Señalaron que su mamá, Ana Patricia “N”, reportó al 911 su desaparición en la colonia Movimiento Territorial y la encontraron en la calle 28 de Febrero de la colonia Francisco Figueroa Mata.

Tras su localización, la llevaron al área de Servicio Social de la dependencia policiaca, en donde la entregaron a su mamá.

En la corporación dijeron que la niña salió de su domicilio molesta porque su mamá le quitó un teléfono celular. (www.agenciairza.com)

1,463 casos confirmados y 742 recuperados de Covid 19 en Guerrero.

Este miércoles 27 de mayo, Guerrero registró una acumulación de mil 463 casos confirmados de Covid-19, según la actualización de las 12:00 horas de la Secretaría de Salud estatal.

El panorama estatal: 1,463 confirmados de coronavirus, de los que 198 fallecieron, 742 se han recuperado y 523 se consideran casos activos hasta este miércoles. Se han realizado tres mil 913 estudios, de las que mil 534 han dando un resultado negativo.

Este miércoles también incrementó el número de municipios infectados, ahora son 49, entrando al listado; Apaxtla y Xochistlahuaca, Aún quedan 8 municipios sin contagio ni vecindad, que el gobierno federal considera como “de la esperanza”, sin embargo, ninguno ha levantado la cuarentena por órdenes de las autoridades estatales.

Por otra parte, en cuanto a las personas que han fallecido, que son 198, uno es un bebé menor a 1 año de edad, pero el porcentaje más grande son adultos mayores con alguna comorbilidad.

Tan solo en 24 horas, hubo un incremento de casi 100 nuevos casos confirmados de Covid-19 y en un comparativo, en los últimos 20 días, se han dado mil 50 nuevos pacientes, Datos que coinciden con las declaraciones de las autoridades que replican en cada oportunidad que Guerrero están en el punto máximo de contagio.

Choca tras pasarse el semáforo en rojo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un choque vehicular se produjo en la avenida Paseo de Zihuatanejo, en el semáforo del Infonavit El Hujal, ya que un conductor se pasó el semáforo en rojo.

Fue a las 8:00 horas de este martes, cuando el chofer de un Seat Leon, blanco, con placas de Guerrero, circulaba de oriente a poniente, pero al pasarse el semáforo se impactó en el costado izquierdo de un Nissan Tsuru, de modelo atrasado, también con placas de esta entidad, proveniente del Infonavit que se incorporaba al bulevar.

El Nissan giró tras el impacto y quedó en sentido opuesto,  ambas unidades móviles resultaron con daños y fueron trasladadas al corralón de la Policía Vial para los trámites correspondientes.

Anciano es embestido por una motocicleta en el centro de Zihuatanejo

*Relató que tras el golpe giró en el aire y nuevamente cayó de pie, sus lesiones no son graves

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un anciano fue arrollado por un motociclista que circulaba a exceso de velocidad en la calle 5 de Mayo, a un costado del semáforo de “Las Salinas”, en la zona céntrica del puerto de Zihuatanejo.

Fue este martes a las 17:30 horas que reportaron al número único de emergencias 911, que un hombre de la tercera edad estaba tirado en dicha vía, por lo que en apoyo acudieron a atenderlo los paramédicos de Bomberos municipal.

Se trata del señor Domingo García, de 74 años, con domicilio en la colonia Centro, que cruzaba la calle cuando lo atropelló una moto que circulaba con dirección a la playa Principal; informó que tras el golpe giró en el aire y nuevamente cayó de pie, pero después se tiró al suelo aturdido por el dolor.

Al lugar llegaron elementos de la Policía Estatal y Guardia Nacional, también los familiares del señor Domingo García, uno de ellos que lo acompañó en la ambulancia en la que fue trasladado al Hospital Regional del IMSS.

Fue internado en la sala de Urgencias sólo para valoración médica, pues el golpe lo recibió en las piernas y no presenta lesiones que pongan en riesgo su vida.

No cesan incendios forestales en Petatlán *A nivel estado disminuyó a tres incendios, 20 menos que la semana pasada

ELEAZAR ARZATE MORALES

En la sierra del municipio de Petatlán no cesan los incendios forestales ocasionados por la quema de “tlacolol”, desde el domingo 24 de mayo hay 72 elementos de las diferentes instituciones que trabajan para sofocar las llamas en las localidades El Mameyal y Zapotillal.

De acuerdo con información de Protección Civil del estado, en Guerrero hay tres incendios forestales activos, como ya se mencionó, en Petatlán hay 1, en Chilpancingo de los Bravo 2; 1 en Los Túneles y otro en El Ocotito.

En el caso de Petatlán para apagar el incendio forestal activo participan 12 elementos de Protección Civil municipal, 10 policías municipales, 30 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y 30 de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Sobre Chilpancingo sólo se logró conocer que trabajan uniformados de Conafor y una brigada rural para apagar el incendio de Los Túneles y en el Ocotito hay un grupo de voluntarios y 11 Bomberos municipales.

En cuanto a Petatlán, se logró saber que hasta este martes 26 de mayo los rescatistas aún no bajaban de la sierra y posiblemente permanezcan hasta el viernes para lograr sofocar el incendio forestal.

Hay cinco pacientes con Covid-19 en el Hospital General de Reconversión de Zihuatanejo

*En el puerto hay cinco casos sospechosos, informada el director de Salud municipal

ELEAZAR ARZATE MORALES

En el Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” de Reconversión del puerto de Zihuatanejo hay cinco pacientes con Covid-19, todos foráneos procedentes de municipios vecinos de la Costa Grande.

En entrevista, el director de Salud municipal, Onasis Pinzón Oregón, informó que recientemente al área de Covid-19 del Hospital General de esta ciudad llegó una mujer de Atoyac de Álvarez, ya que presentó una complicación sin mencionar mas detalles.

Agregó que todos los pacientes con Covid-10 de la Costa Grande que presenten alguna complicación serán internados en el Hospital General de Reconversión, los que no podrán permanecer aislados en sus domicilios.

“En Zihuatanejo tenemos 11 casos, para la cantidad de habitantes que tenemos en el municipio, aproximadamente 120 mil, prácticamente no es nada, pero eso no quiere decir que vamos a bajar la guardia, al contrario vamos a sumar varios esfuerzos para no tener más casos”, señaló Pinzón Oregón.

Sin embargo, recordó que el estado de Guerrero ocupa el primer lugar a nivel nacional en la ocupación de camas de Covid-19 en sus hospitales, “es para nosotros un factor de riesgo y un punto malo porque a causa de eso no podemos integrarnos más rápido a las actividades como nos marca la Secretaria de Salud a nivel federal”.

En cuanto a restablecerse las actividades, Pinzón Oregón dijo que será el acalde, Jorge Sánchez Allec, quien lo dará a conocer y lo que es seguro es que será de manera paulatina como lo indique la Secretaria de Salud a nivel federal y estatal.

Por último, informó que las actividades en el puerto se reactivarán lentamente y que es importante de que las personas tomen todas las medidas preventivas para salir más rápido de este problema, principalmente permanecer en casa.

Buscar acuerdos para reactivar economía, piden en Ixtapa

Jaime Ojendiz Realeño 

El presidente del Consejo Ciudadano de Turismo de Ixtapa, Ricardo Gómez Cardoso, llamó a las autoridades a buscar acuerdos con empresarios turísticos para reactivar la economía en junio, debido a que comparado con otros municipios son mínimos los casos positivos.

En entrevista, dijo que lo más importante es la salud de los locales, pero considera que a través del diálogo con las autoridades en sus tres niveles “se deben poner sobre la mesa las maneras  de poder trabajar porque urge reactivar la industria hotelera y restaurantera; no podemos estar congelados, no solo somos los empresarios sino los trabajadores que devengan algún tipo de salario”.

Al reconocer que esa crisis está en todos los sectores y municipios, se le cuestionó sobre la apertura de empresas turísticas debido a que en el municipio apenas se llevan 11 casos de Covid-19, respondió que todo se puede hacer respetando las normas que establece la Secretaría de Salud y mantener el máximo cuidado en los negocios.

Gómez Cardoso, ejemplificó que una alternativa para los hoteleros es contar con filtros para que cuando lleguen huéspedes se lleve un registro de la temperatura, tanto al ingreso como salida del hotel, y si se detectan algún síntoma se deberá verificar y hacer un certificado médico que confirme o descarte el contagio.

“Todo esto se debe ordenar y los tres niveles se deben organizar, nosotros queremos reabrir pero que nos ponga las reglas para reactivar la economía porque es importante tener el flujo de dinero” sostiene Gómez. 

El empresario, agregó que se deben iniciar la apertura porque entre más tiempo transcurra será más complicado abrir, “hay condiciones para ir caminando y es una lección porque ahora se cambian las reglas del turismo y se debe pensar en alternativas para nuestros desarrollo y la reactivación de empleos”.

Esas alternativas, dijo que es necesario detallarlas y darlas a conocer a los empresarios para que puedan ir adaptándose a la nueva modalidad de atención al turismo. 

LAS PALABRAS DE LA PANDEMIA

Cuando estaba en la universidad, una de mis materias favoritas fue imagen política, la dinámica del semestre consistía en que el profesor nos asignaba un personaje político de diferentes partes del mundo y distintas épocas, cada alumno tenía que analizar su discurso y campaña política, así entendimos que cada país tiene que recibir los mensajes de manera diferente, porque depende del contexto social y qué mensaje se quiere comunicar.

Sabemos que el lenguaje es poderoso, las palabras, entonaciones, pausas y ritmo pueden cambiar todo el significado de un mensaje, imagina que eres el presidente de un país y que debes usar esta poderosa arma para salvar vidas y crear conciencia, debes usar un mensaje claro pero que no lleve a la población al pánico, es mucha responsabilidad y es algo nuevo, una pandemia mundial.

Quiero contarles sobre algunos de los casos de comunicación que me parecieron más interesantes, Emmanuel Macron presidente de Francia, por ejemplo, el 16 de marzo 2020 en un discurso nacional mencionó que estábamos en una guerra sanitaria, no pronunció la palabra cuarentena ni pandemia en lugar de eso dijo que habrían medidas de restricción de desplazamiento de la población.

La estrategia era recordar con estas palabras la segunda guerra mundial, llevando el mensaje a personas de la tercera edad que al escuchar la palabra « guerra » se tomarían todo más en serio, hablarían con las generaciones jóvenes y existiría una conciencia mayor, ya que la palabra pandemia no era muy fuerte hasta ese momento porque si bien la conocemos, nos parece algo muy lejano y desconocido, es por eso que era necesario utilizar « guerra sanitaria » otros países criticaron el discurso pero es importante entender que este mensaje iba dirigido a los franceses.

En Italia, el primer ministro Guisseppe Conte decidió dar su discurso por medio de un Facebook live desde su cuenta personal, pensando en dirigirse a la población más joven y demostrando que las redes sociales son el principal medio de comunicación, desafortunadamente tuvo problemas técnicos y comenzó su discurso una hora más tarde, los periodistas no podían hacerle preguntas así que el resultado entre la percepción de los jóvenes no fue muy positiva.

El presidente de Italia, Sergio Mattarella, decidió proclamar igualmente un discurso para dar soporte y seguridad a los ciudadanos italianos durante el confinamiento, antes de hablar de manera oficial hubo un error en la transmisión y todos pudieron ver como el presidente practicaba lo que diría, tomaba un poco de agua para limpiar su garganta e incluso se quejaba por no haberse cortado el cabello en varios días.

Al darse cuenta de este error, la presidencia ofreció disculpas de manera pública pero los italianos dijeron que en realidad esa había sido su parte favorita del discurso, ya que vieron a un líder que igualmente se quejaba por no poder salir, cortarse el cabello o poder tomar un café en alguna terraza. Humanizar al presidente « por error » fue una estrategia que funcionó de maravilla pero es algo que solo puede funcionar en Italia, por el contexto social y la personalidad del país.

Finalmente la importancia de los discursos está en como hacen sentir a la población, es seguro que no vamos a recordar cada palabra de los presidentes pero sí vamos a guardar ese momento de cómo nos hicieron sentir, uno de mis mensajes favoritos por ejemplo es de el primer ministro de Italia , Guisseppe Conte, quien dijo « permanezcamos alejados hoy para abrazarnos con más fuerza mañana », este mensaje me hizo pensar en toda mi familia y lo fuerte que quiero abrazarlos, me creó nostalgia y a su vez fue eso lo que me hizo recordar el mensaje.

Estos casos tuvieron un buen resultado y los ciudadanos entendieron la situación, sin embargo, otros líderes tuvieron que retractarse de algunas cosas como Donald Trump quien posteriormente tomó medidas muy drásticas para proteger a Estados Unidos y Boris Jhonson, el primer ministro de Reino Unido, quien después de incitar a todos a seguir saliendo sin tomar precauciones, terminó infectado y en grave estado de salud.

Creo que las situaciones de crisis siempre son una verdadera prueba de liderazgo, no hablo solo de los presidentes si no de nosotros mismos, las crisis siempre sacan nuestros miedos, una de mis mejores amigas me dijo al comenzar la cuarentena, todos estos miedos no surgen por estar encerrados, ya existían en nuestra cabeza y el confinamiento solo los aumenta y te hace más consciente de ellos.

Podemos ser positivos y pensar que después de esta etapa de nuestra vida no habrá una crisis más grande ni más poderosa y que si superamos esto entonces definitivamente podremos desenvolvernos en cualquier otra situación de la vida.

RUTH MORELOS

Instagram : ruthmorelos

Inmmujer presenta informe sobre acciones ante Covid-19

A través de una video conferencia, el Instituto Municipal de la Mujer (INMMUJER) del gobierno que preside Jorge Sánchez Allec estuvo presente en la XXXIV Sesión ordinaria del sistema estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, donde las Instancias municipales de la Mujer que se encuentran dentro de la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género rindieron informe sobre las acciones y medidas que realizan en esta contingencia de Sana Distancia por el COVID-19 para la atención, prevención y erradicación de la Violencia hacia la mujer. En Zihuatanejo se trabaja conforme a los lineamientos marcados por el gobierno estatal a través de la Secretaría de la Mujer, así lo informó la titular de INMMUJER, Rosa Elena Raya Álvarez.

Palabra de mujer

Ruth Tamayo Hernández.

 Diputados pelean por el proceso electoral 2020-2021

 “Ser libre no es sólo deshacerse de las cadenas propias, sino vivir de una forma que mejore y respete la libertad de los demás”: Nelson Mandela.                                                

Mis estimados, la entrega describe a los diputados locales, federales, y senadores en Guerrero. Por esta ocasión nos dirigimos a estos angelitos cuya presencia tanta falta hace en nuestro estado de Guerrero. Ahora que la pandemia por coronavirus azota a los guerrerenses, ninguno de estos personajes ha dicho a sus representados esta boca es mía. Los legisladores prefirieron esconderse, no los hemos visto en sus distritos, no dan la cara los diputados. Pero ya pronto van a volver a sus distritos con su cara larga a pedir votos para otro cargo, pues los senadores ya andan en busca del poder; la gente y el coronavirus, les vale un comino podrido, ellos ambicionan apoderarse de la silla grande del estado de Guerrero.

Para eso, hace rato que andan en campaña haciendo y prometiendo más de lo mismo. Recuerden que el proceso electoral 2020-2021, inicia en septiembre próximo, y en las elecciones del año siguiente se renovará la Cámara de Diputados, el Congreso local, los ayuntamientos, así como la gubernatura.

En total, en 2021 tendremos 32 elecciones locales, en 15 de las cuales se definirá un nuevo gobernador. Por eso, los del partido de Morena anda desesperados, porque pretenden conservar la mayoría en San Lázaro y también en los Congresos locales. Por eso la desesperación del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso Local, Jesús Villanueva Vega, quien suplica a sus homólogos que se posponga el inicio del proceso electoral 2020-2021, para el mes de diciembre. Dice que no afectaría recorrer dos o tres meses el proceso electoral, pues la fecha de los comicios no cambiaría, lo único que propone que cambie es el inicio del proceso electoral, que por ley debe comenzar en septiembre.

Bien mansitos agarró Villanueva Vega a los diputados, pues el PRI apoya la iniciativa, y el PRD está coqueteando con esta idea, solamente el PAN la rechaza completamente.

Aunque, hay que decir que el presidente del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC), Nazarín Vargas Armenta, le dijo que no será posible atrasar el inicio del proceso electoral, pues la ley establece el inicio de las precampañas el día 17 de diciembre de 2020. Y si para entonces apenas va comenzando el proceso, entonces las precampañas tendrían que suspenderse o compactarse, lo mismo que las campañas constitucionales, que para gobernador es de 3 meses. Entonces les tumbarían tiempo valioso a los candidatos para menearse por todo el estado, a finde que el electorado los conozca y conozca sus proyectos de gobierno. Habría que preguntarles a los opositores a Morena, que están evidentemente abajo en las preferencias electorales, si les conviene que los tiempos se compacten.

El planteamiento de Villanueva Vega ha generado dimes y diretes entre la clase política que sólo piensa en ellos, pues no se han puesto en los zapatos de quienes realmente los llevan a los cargos. Los votantes están en completo abandono por estos personajes. Y hoy más que en ninguna otra elección, la población nada quiere saber ni de partidos políticos, menos de políticos rancios que llevan años prometiendo la misma cantaleta en cada campaña. Ellos quieren que se alegue el proceso electoral por la pandemia, porque les afecta a sus intereses, pero no han sido capaces de legislar una ley que apoye a los sectores de Guerrero, al menos los más amolados, porque ellos sabían cómo el crimen organizado ha venido sangrado a las Pymes pero poco les ha importado. Con el Covid-19, este sector quedará por los suelos y se habla de que al final de la pandemia, en México habrá 12 millones más de pobres. Eso a ningún político le debe enorgullecer, sino avergonzar.

Conociendo los sucesos que vivieron antes de este problema de salud, igual dejaron morir solos a los empresarios, no aprovecharon el tema del virus para reconciliarse con sus representados, prefieren mantenerse ocultos, piensan que les van a pedir de su dinero, en vez que vengan y escuchen.

La gente está desesperada, no sabe cómo salir de este problema económico en el que cayeron y para el cual no estaban preparados. Temen perderlo todo, por eso requieren ser escuchados por la autoridad, ser respaldados, aunque sea con una palmadita en la espalda; no quieren su dinero, piden apoyo moral.

Y a la par de ellos están varios otros sectores en la entidad que imploran atención, no dinero.

La propia población sigue en espera de sus representados del Congreso Local.

Les decía que Jesús Villanueva Vega señaló que el Congreso local tiene hasta el 31 de este mes de mayo para modificar la Ley Electoral del estado, y si no logran el consenso, el proceso seguirá su curso normal. No lo van a lograr, porque ni siquiera asisten a la Cámara, andan en campaña los diputados, pues algunos quieren ser alcaldes de sus municipios. Bueno, también hay ediles sueñan con la reelección, pero la pandemia les echó a perder la fiesta, varios siguen en esa posición y otros sueñan más alto, hasta el Palacio de San Lázaro.

Por eso les envió su misiva el presidente del IEPC, Nazarín Vargas; les dijo que se abstengan de utilizar recursos públicos que están bajo su responsabilidad para influir en la equidad de la competencia entre partidos políticos.

Aunque el mensaje del funcionario llevaba una etiqueta para los funcionarios de Morena, porque es un hecho que ellos manejan todos los dineros de programas federales; pero como dice el dicho, te lo digo a ti mijita, entiéndelo tú mi nuera.

Lo cierto es que en algunos municipios varios políticos que buscan cargos de elección popular cambian despensas por votos, están aprovechándose de la pandemia para llevar agua a su molino, pero también hay otros que no dan ni despensas, pero siguen con el mismo discurso arcaico de todos los tiempos. Entonces, ni a cual irle; si al que menos se atreve a dar algo, o al que no pela ni un chango a nalgadas, y está en la comodidad de su casita, hasta enseñándonos cómo hacer ejercicio. Jejeje.

Existen también los personajes lisos, esos que prometen combatir la inseguridad y violencia pero que en realidad nada harán por su prójimo. Dicen que van a acabar con esos malvados, pero esos perversos tienen más fuerza y poder que la misma autoridad. Puras promesas.

Por cierto, hablando de inseguridad y violencia, a estos personajes ni la pandemia los detiene; por el contrario, el pasado 23 mayo fue un día violento, hubo una ola de asesinatos en el país y se contaron 97 víctimas. Tan sólo Michoacán registró 26 personas asesinadas, según el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Ese funcionario aseguró que en lo que va de mayo suman 248 personas asesinadas en el país. Pues ni el virus ni la ley detiene a los criminales. Al ritmo que van los homicidios en mayo, seguro le ganan al coronavirus.

Otro tema que los gobernantes no logran consensar es la violencia contra las mujeres, y se volvió a repetir la historia trágica. Ahora le tocó morir a manos de un diabólico maniático a una chica estudiante de la Universidad Autónoma de Nayarit, Diana Carolina Raygoza, de 21 años. La muchacha fue asesinada en Tepic, luego de que denunció en sus redes sociales que un sujeto la acosó sexualmente cuando ella salía de la universidad. La muchacha relató cómo ese desgraciado diabólico le pidió que se subiera a su auto y ella se negó. Entonces se bajó y la besó a la fuerza.

Ella denunció los hechos a través de sus redes de sociales, pero el pasado 24 de mayo fue asesinada con arma punzo cortante. La muchacha tenía heridas en abdomen y tórax que provocaron su muerte. Y todavía el asesino de la estudiante escribió en la habitación de la chica las iniciales SF con sangre, o sea les dejó rastro a la fiscalía para que no duden quién la asesinó.

El fiscal de justicia de esa entidad, descartó el robo como móvil del asesinato y una línea de investigación apunta hacia lo sexual.

Lo cierto que la chica estudiante está muerta.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, condenó el asesinato de Diana, dijo que en plena cuarentena habían cometido el asesinato de la académica, que ella se comprometía a dar con los responsables de ese feminicidio. “Refrendo mi compromiso para abatir esos actos de barbarie. Mi compromiso es erradicar toda la violencia contra las mujeres”, dijo.

Por cierto, en relación a este tema de violencia contra la mujer, hay mucho que hablar; no obstante, la desgracia es que siguen matando jovencitas universitarias sólo por denunciar a sus víctimas de acoso sexual.

Abatir la violencia contra la mujer debe ser prioridad de los tres órdenes de gobierno, pero aún deben demasiado en ese tema los gobernantes, como también en el de seguridad.

¡Feliz miércoles para todos! 

Salir de la versión móvil