Hoteles podrían abrir a partir de junio

*Para que abran hoteles es necesario que haya acceso a playas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo comenzarán abrir paulatinamente a partir del 1 de junio que termine la cuarentena decretada por el gobierno federal ante la contingencia sanitaria de Covid-19, informó Jesús Gallegos, director de Turismo.

El funcionario municipal explicó que depende de cada hotel cuando volverán abrir, ya que el hotel Tesoro anunció que comenzarían a trabajar a partir del 1 de junio, Club Med hasta el 30 de junio y otros en el trayecto de julio.

Agregó que los hoteles cerraron para apoyar ante el problema del Coronavirus, ya que pueden permanecer abiertos, pero sólo pueden utilizan un 15 por ciento de su capacidad total.

Consultado por separado, Jonathan Morales Moreno, presidente de Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, mencionó que de no abrirse las playas no tiene caso que vuelvan a trabajar porque los turistas vienen al puerto por ese motivo.

“No tiene caso que volvamos abrir, nadie va hacer reservarciones sin playas disponibles”, pero que esperan que la situación no empeore para que todo vuelva a la normalidad paulatinamente”, concluyó Morales Morenos.

Sin embargo, recientemente el gobernador, Héctor Astudillo Flores, declaró a medios de comunicación que según su estimación basada en la evolución del Covid-19 en la entidad, las playas de Guerrero podrían abrirse hasta los últimos días de julio, según lo permita la “Nueva Normalidad” que aplicará distinto en cada estado.

Zihuatanejo llega a 7 casos de Covid-19; el paciente está en Querétaro

Jaime Ojendiz Realeño 

El municipio reportó su séptimo caso de Covid-19 en un paciente que se localiza en Querétaro pero con dirección oficial en el destino turístico.

En un comunicado, explica que el nuevo caso estuvo internado en el Hospital Ángeles de Querétaro sitio donde se le aplicó la prueba. 

“El caso positivo se ha registrado en plataforma, por tener su domicilio INE en Zihuatanejo, aún cuando se encuentra atendido en otra ciudad y no haya visitado nuestro municipio” expone el comunicado oficial emitido la noche del sábado. 

Por tratarse de esta situación, agrega, la Secretaría de Salud Guerrero y el Gobierno Municipal están en el proceso de contacto con el paciente.

Se trata de un paciente hombre de 31 años de edad y que aunque es oriundo de Zihuatanejo lleva años sin visitar el destino.

Detalla que el hombre comenzó con síntomas hace 10 días y se atendió en Querétaro. Actualmente solo presenta síntomas leves, y salud estable pero se encuentra aislado en su domicilio.

De momento, los siete casos positivos de Covid-19 son importados: cuatro del municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, y uno de Chilpancingo, Iguala y Querétaro.

Gobierno municipal mantiene una ciudad limpia, ordenada e iluminada

En un trabajo conjunto entre las diferentes áreas del gobierno municipal que preside el Licenciado Jorge Sánchez Allec se llevó a cabo el programa de Descacharrización, Limpieza, Poda de árboles y Reparación de Luminarias en la colonia La Puerta y como parte de las acciones emprendidas para mantener en buen estado colonias y comunidades del municipio.

Redoblando esfuerzos en este segundo año de gobierno, personal operativo de las dependencias de Servicios Públicos Obras Públicas llevaron a cabo los diversos trabajos atendiendo así los reportes de los ciudadanos y cumpliendo con mantener una ciudad limpia, ordenada e iluminada.

Familia PRI apoya con 450 órdenes de comida a grupos vulnerables en Zihuatanejo.

El Presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional Eduardo Morán Montaño, informó que se han otorgado apoyo alimentario consistente en  300 órdenes de picadillo, arroz y frijoles y 150 órdenes de sopa se logra apoyar a todos los grupos vulnerables de Zihuatanejo. 

Con estas acciones  “los días de apoyo de comida gratis de la Familia PRI al pueblo de Zihuatanejo, vemos cómo se acciona con éxito, el único partido político de todos los que tienen representatividad en el municipio, toda vez  que aunque Morena es Gobierno Federal, en Zihuatanejo no se tiene presencia de la 4T, AMLO o cualquier dependencia Federal en apoyo alimentario, de comidas, de créditos, ni de descuentos en servicios como la CFE y más en estos momentos de crisis y de cero ingresos, el PRI ha demostrado que es el único partido que hoy está ayudando al pueblo de Zihuatanejo”, señaló el presidente Municipal del partido. 

Finalizó diciendo que esta acción fue posible gracias a la donación de ingredientes y la preparación de la comida de la militancia.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

En Guerrero se mantiene el confinamiento hasta el 31 de mayo: Héctor Astudillo

“Vivimos en mundo donde el funeral importa más que el muerto, la boda más que el amor, y el físico más que el intelecto; vivimos en la cultura del envase, que desprecia el contenido”: Eduardo Galeano.

Mis estimados, luego de que la Secretaría de Salud, diera a conocer que 324 municipios de 14 entidades de la República podrían iniciar actividades este lunes 18 de mayo, entre los cuales figuran 12 municipios del estado Guerrero, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, expuso que quienes tienen la última palabra en el inicio de actividades en esos municipios son los gobernadores.

Y tratándose de los municipios del estado de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores, explicó que -para evitar confusiones de los 81 municipios de la entidad-, ninguno regresa a reanudar labores hoy 18 de mayo, y que será hasta el 1 de junio cuando eso suceda.

Y todavía refirió el gobernador, se valorará la fecha para aplicar la nueva normalidad en Guerrero, pues contó que fueron 12 los municipios de la región Costa Chica y la Montaña, que entraron al listado de los municipios de la esperanza; sin embargo, expuso el mandatario estatal que en realidad son 10, porque dos tienen vecindad con zonas de Oaxaca donde sí se han presentado contagios, y que, por esa razón, para evitar problemas, toma la decisión de no reanudar labores en Guerrero en ninguna región.

Cabe hacer mención que del estado de Oaxaca son 213 municipios denominados de la Esperanza; es decir, que ellos comienzan actividades hoy, aunque las clases también se mantienen de manera virtual hasta que el semáforo de la entidad esté en verde.

Pero lo destacable de ese estado es que son muchos los municipios sin contagios del virus. Parece que supieron acatar las normas los oaxaqueños. Pero en realidad es que se trata de municipios muy alejados, muy aislados, con muy poca actividad económica y de servicios; por lo cual les fue fácil controlar la pandemia.

Seguimos con la orden del gobernador Astudillo Flores: “Ninguno de los 81 municipios de la entidad regresará a la nueva normalidad este lunes 18 de mayo, y se mantendrá el programa quédate en casa y Sana Distancia”.

Valió chichi de iguana el esfuerzo de algunos pobladores, mis estimados. No obstante, el mandatario relató que no era capricho de su parte el no aprobar el regreso a las actividades, sino que no hay condiciones en Guerrero para retomar labores.

“Y no lo digo yo -aclaró el gobernador-, nos basamos a los pronósticos del subsecretario Hugo-López Gatell, quien señaló que Guerrero está a punto de llegar al tope máximo de contagios, y se confirman los datos al ver el incremento desmedido de casos positivos en la entidad, que ahora rebasan las 805 personas infectadas de Coronavirus y 112 fallecimientos hasta este domingo. Pido a la población mantenerse en casa para evitar que sigan creciendo los contagios del coronavirus. Por eso insisto en que no bajen los esfuerzos porque así evitan la propagación del virus”, dijo.

¿Ya ven? Para que se les quite. Eso queríamos los guerrerenses, que nos sometieran a fuerza a quedarnos en casa. Ahora sí estamos bien chulos y pagarán justos por pegadores, por necios. Falta que se alargue el confinamiento más tiempo y entonces sí van a saber lo que es amar a Dios en tiempos de encierro.

De veras, mis estimados, hay municipios en el estado que ya no tienen alimentos de la canasta básica, pues en algunos lugares los pobladores cerraron los accesos y no permitieron la entrada de ninguna persona ajena al pueblo; eso no evitó la llegada del Covid-19, obviamente, pero sí es la causa de que la gente esté sufriendo carencias de alimentos.

Y no crean que es cuento para meterles miedo, y se queden en casa; es real lo que le digo. Pero a estas alturas es por demás lo que uno diga, porque la gente no entiende, hasta que les pasan las desgracias se dan cuenta que estamos hablando de una penosa realidad.

Somos bien testarudos, no queremos entender que esta pandemia tiene en alerta roja en el estado suriano, y por eso necesitamos bajar la movilidad en los municipios, para evitar que los contagios sigan creciendo y aumentando los muertos por el virus.

En relación a la industria de la minería y la construcción, que también se había dicho abren este 18 de mayo, el gobernador Astudillo Flores, aclaró que tampoco van a reanudar labores este día esas empresas, sino hasta el 1 de junio. Y hasta eso, van a volver a valorar la situación para entonces, revisar si hay condiciones para esa fecha. Pero de momento, insistió el gobernador, no hay condiciones y por lo tanto se continuará con el programa Aprende en Casa hasta nuevo aviso.

Con estas nuevas disposiciones, el comercio del municipio de Zihuatanejo, deben atender el llamado de quedarse en casa para que podamos iniciar actividades en el puerto el 1 de junio, como ya se preparan algunos empresarios de la micro, pequeña y mediana empresa y hoteleros, que piensan reanudar actividades en junio porque hay hoteles que pretenden regresar a hasta julio.

Sin embargo, las noticias de contagios por Covid-19 en el estado, municipio y municipios colindantes de Azueta, no son alentadoras para el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo, pues siguen aumentando los contagios.

Aunque la esperanza muere al último, es necesario que todos sigamos acatando las disposiciones oficiales quedándose en casa. Falta poco mis estimados, aguanten.

En otro tema, del que también deben ocuparse las autoridades estatales y locales, les recuerdo que la temporada de lluvias comenzó formalmente el pasado viernes 15 de mayo. Según autoridades estatales de Protección Civil, para el Pacífico, se pronostican de 8 a 10 huracanes y 15 o 18 ciclones tropicales, por lo que las autoridades municipales deben comenzar a tomar medidas preventivas, sobre todo en zonas consideradas como de alto riesgo.

Y es que la Costa Grande tiene varias áreas clasificadas como zonas de riesgo, alto riesgo e inundables: incluso la población sigue pidiendo al gobierno estatal atención especial para los pobladores de Pie de la Cuesta, comunidad perteneciente al municipio de Atoyac de Álvarez.

Sin embargo, sucedieron varias situaciones en la entidad que no dieron atención a ese pedido de la gente, pero no deben dejarlo de lado, deben darle atención las autoridades municipales y estatales, si no quieren que contemos otra desgracia en el estado de Guerrero.

Sucede lo mismo en otros municipios en la Costa Grande, pero no al grado de peligro como en esa comunidad.

Lo cierto es que los pronósticos de huracanes, tormentas y ciclones no son alentadores para ninguna población, pues según las autoridades de Protección Civil, la mitad de los huracanas que se tienen considerados para el Pacifico serán de categoría 1 y 2, y los restantes, serán de 3, 4 y 5, por lo que llamaron a la población que habita zonas de alto riesgo a estar atentos a los informes que den las autoridades en torno a las lluvias, ya que también varios, expertos predicen que estos fenómenos naturales serán cada vez más fuertes y desastrosos.

Prevención, porque en caso de huracanes en estos tiempos de crisis y pandemia que los guerrerenses estamos en problemas económicos y no tenemos ni el alma completa, más pérdidas por esos fenómenos sería lo último que nos pase.

Por eso, a prevenirse de una vez. Las personas que viven en zona de riego, comiencen a buscar un lugar seguro donde ir con sus hijos, no esperen que lleguen las lluvias para hacerlo. Sobre aviso no hay engaño. ¡Feliz lunes para todos!     

Se desploma venta de hamacas en Pénjamo

Cuauhtémoc Rea S

COYUCA DE BENITEZ. Debido a las medidas que adoptaron las autoridades de salud para evitar la propagación del Coronavirus, a sectores como el de las artesanías les ha afectado en gran medida la contingencia, principalmente a las personas que se dedican a la elaboración de hamacas, como muchas familias de la comunidad de Pénjamo, en el municipio de Coyuca de Benítez.

Doña Alejandrina Bello Flores, son evidentes, ya que en su local ubicado cerca de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo es escasa o nula la presencia de compradores de las hamacas que hace con muchos esfuerzos, y sin recibir ningún tipo de subvenciones de parte de ningún nivel de gobierno.

Por su parte señora Juana Martínez, explicó que todos los insumos los adquieren a precios muy altos en estos tiempos de pandemia, los fabricantes abusan también en estos tiempos a pesar del llamado de la autoridad federal de evitar abusos contra la población.

La artesana doña Alejandrina Bello, dijo además que las autoridades municipales los han dejado solos, nomás les han hecho llegar algunas despensas alimenticias y es todo el apoyo que les han entregado.

Por su vecindad con Acapulco, que es el epicentro de casos con Coronavirus (399 enfermos), Coyuca de Benítez es el municipio con más contagios en la región Costa Grande, con 12 personas enfermas del virus.

Alertan por falta de agua en pueblos de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Río Santiago denunciaron que está muy difícil la situación debido a la escasez de agua debido al bajo nivel de los arroyos.

Juan Carlos Ramírez Torres, habitante de esa localidad dijo que cada vez es mayor la problemática por la falta de agua, “en la parte media y alta de la sierra se creía que la abundancia de los recursos naturales era infinita y comenzaron el aprovechamiento desmedido de los bosques, desde mi niñez y hasta hoy, he visto transitar los carros llenos de madera en rollo que bajan; eso si, cada vez con trozos más delgados, esto aparte de la extración hormiga que es la que más afecta”.

“Las temperaturas se resienten cada año con mayor intensidad, la gente se queja de que cada vez hace más calor a diferencia de años anteriores. Yo me acuerdo que aquí, antes no hacía tanto calor como ahora dicen muchos; mira, hace unos años en este tiempo, este arroyo tenía mucha agua, ahora ya ni se ve la humedad”, precisa.

Dijo que las dos tomas que abastece a la comunidad de Rio Santiago “ la llamada toma del arroyo oscuro, y está prácticamente seca, es una obra que recientemente se realizó; el arroyo que la abastece proviene de algunos parajes pertenecientes a la comunidad de El Porvenir, ya está muy disminuido, y no alcanza a llenar en un día completo el tanque para distribuir el agua a la parte de la comunidad que le corresponde”.

Expresó que la mayoría de las comunidades el caso es el mismo, muchas ya no tienen de donde abastecerse y han pedido a otro permiso para instalar sus tomas, que cada vez se vuelven más lejanas, con inversiones de infraestructura y mantenimiento mayores, “todo porque no hemos entendido algo tan sencillo que es cuidar nuestros bosques y no desperdiciar el agua, de esto depende en muchos aspectos, nuestra vida y la de todo lo que nos rodea”..

Respalda Adela Román la política social de López Obrador: “vela por los más pobres”

*Los neoliberales siempre han aprovechado las crisis para llevar agua a su molino, sin importarles que las grandes mayorías siguieran en la miseria, señala la alcaldesa de Acapulco

Edwin López

ACAPULCO. En apego a la política social implementada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que privilegia la atención a los más pobres de nuestro país, la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, reafirmó su compromiso de seguir instrumentando acciones que beneficien a las familias más golpeadas por el rezago histórico y ahora por la emergencia sanitaria que genera el COVID-19.

En una entrevista concedida a un periódico de circulación estatal, la alcaldesa porteña reafirmó su respaldo a las medidas que está tomando el Gobierno Federal para atender las necesidades de la gente frente al nuevo Coronavirus, epidemia que “vino a poner al descubierto cómo estaba todo el país, con un sistema de salud y una política social en el abandono”, expresó.

Román Ocampo dijo que “afortunadamente tenemos un presidente muy comprometido con México, con su gente, y las políticas que ha estado implementando ante esta nueva realidad por la que atraviesa el país, que no es nada fácil, para reactivar la economía son las correctas.  Solamente los neoliberales lo han estado golpeando, porque en estas crisis ellos aprovechaban para llevar agua a su molino y resolver aún más sus problemas económicos, sin importar que las grandes mayorías se quedaran en la miseria y en la desesperanza, como ha pasado en nuestro país”.

Refirió que en Acapulco la situación se torna dramática, por las proyecciones que hacen especialistas, considerando además la última evaluación del Coneval, se registra una reducción del ingreso más pronunciada para los hogares en pobreza urbana. “Imagínate: Acapulco con pobreza urbana extrema, reconocida por el propio presidente desde que llegó a gobernar, y por eso los programas de mejoramiento (puestos en marcha) en la parte suburbana de Acapulco, con esto (la caída del ingreso), pues la situación es más difícil todavía”.

No obstante, Román Ocampo afirmó que la administración que encabeza no bajará la guardia, sino que reforzará las acciones que ha implementado, sobre todo en el aspecto alimentario para las clases más desprotegidas, a través de las Cocinas Comunitarias de las cuales funcionan 28 y se incrementarán a 35 la próxima semana. “Sabemos que esto no resuelve el problema económico, pero sí garantiza llevarte al estómago un taco caliente, sabroso, guisado con mucha responsabilidad, higiene y nutrición”, destacó.

Finalmente, la presidenta municipal celebró la llegada a Guerrero de la maestra Rocío Bárcena Galindo, enviada por el presidente López Obrador a Guerrero, por ser uno de los estados donde repuntó el número de contagios, para establecer programas especiales. En ese sentido, dijo que espera reunirse constantemente con ella para analizar las acciones que se aplicarán en Acapulco, municipio que registraba hasta la semana pasada el mayor número de contagios y decesos en todo el estado de Guerrero.

Esta pandemia se va a resolver sólo si todos participamos y ponemos de nuestra parte: Héctor Astudillo

*Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Tlapa son los municipios donde menos se respeta el Quédate en Casa

*El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos detalló que en Guerrero suman 805 casos positivos y 112 defunciones

ACAPULCO. “Esta pandemia no se va a resolver por decreto, se va a resolver porque cada quien ponga parte de lo que nos corresponde colocar”, enfatizó el gobernador Héctor Astudillo Flores, durante su mensaje diario a través de las redes sociales.

En un contundente llamado, el mandatario estatal dijo que este es un tema que requiere de la colaboración de todos, pues sólo de esta manera se podrá salir avante.

Por ello, expresó su preocupación ante el aumento de la movilidad que se ha registrado en los últimos días en municipios como Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Tlapa. Esto ha impactado de manera negativa, de tal modo que en los últimos 12 días se tiene registro de 425 casos acumulados y en los últimos 38, 107 defunciones.

De igual manera, el Ejecutivo guerrerense indicó que “si solamente el gobierno va a hacer cosas, pues entonces el gobierno se va a quedar con una gran impotencia y no va a ser capaz de resolver todo lo que se tiene que resolver. Porque estamos frente a un asunto que tiene que ver con una enfermedad, que para enfrentarla, por principio, hay que evitar tener contagio y para evitar tener contagio, lo que se debe de hacer es quedarse, guardarse con la familia, cuidar a los adultos mayores”.

Cabe destacar que de acuerdo a los datos aportados por la Secretaría de Salud estatal, en Guerrero hay 412 camas destinadas para la atención al COVID-19, de las cuales 171 están ocupadas, es decir un 42%, siendo los dos hospitales generales de Acapulco, el de Chilpancingo y el de Iguala, los que registran mayor ocupación.

Por eso, precisó: “En mi carácter de guerrerense, de su paisano, pero también de gobernador, yo les quiero volver a hacer un llamado, quédense en casa, hagamos un esfuerzo”.

Durante la transmisión de este domingo, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos detalló que en Guerrero suman 805 casos positivos y 112 defunciones. Con ello el estado se ubica en el lugar 19 a nivel nacional en cuanto a incidencia y en el 15 por número de casos.

En este tema, Astudillo Flores apuntó que a pesar de que Guerrero cuenta con 12 municipios denominados como “de la esperanza”, por no tener contagios ni vecindad, en la entidad se mantendrán las acciones de Sana Distancia y Quédate en Casa.

De manera específica señaló que de esos 12 hay dos que tienen vecindad con municipios de Oaxaca que sí tienen contagio, por lo que se reduce a 10 los ayuntamientos libres de este padecimiento.

Explicó que en el tema de la Minería y Construcción, se reiniciarán labores hasta el 1 de junio y reiteró que hasta la fecha no hay condiciones para un regreso a clases.

Para concluir la transmisión, el gobernador contestó algunas dudas de la población.

EDITORIAL

La crisis de Notimex

La crisis en Notimex, la agencia de noticias del Estado Mexicano es, más allá de lo anecdótico, pues involucra a personas públicas que en algún momento fueron aliadas y hoy se dan hasta con la cubeta, es la muestra más clara y reveladora del uso de las instituciones públicas para fines privados o partidistas. Hay entre algunos funcionarios del Gobierno de López Obrador un sentimiento de revancha, de reivindicación de sus demandas, muy similar que observamos en los primeros triunfos del PAN en los años noventa e incluso con la llegada a la Presidencia en el año 2000. La impronta ideológica es algo que se espera de cualquier Gobierno, pero respetar las instituciones de Estado es lo que da certeza jurídica y de futuro.

Notimex y los medios públicos se han convertido en instituciones de propaganda, como en los peores momentos del partidazo, lo que en sí mismo es un retroceso, pero también en trincheras personales desde las que algunos personajes dirimen sus animadversiones con otros colegas. Aunque es terrible, lo más grave no es que usen recursos del Estado para dirimir asuntos personales, sino que se obligue a los empleados de la agencia a asumir posturas, crear cuentas, atacar a comunicadores, como es el caso de San Juan Martínez –fehacientemente mostrado por el estudio de SignaLab del Iteso– o usar un programa en una televisora de Estado para defender a los cuates, como lo hizo Ackerman con Manuel Bartlett.

San Juana Martínez es ave de tempestades. Por donde ha pasado ha dejado conflicto. Se ha equivocado de punta a punta en el manejo de la agencia que hoy está en huelga, confrontada hacia el interior y con decenas de frentes abiertos hacia el exterior. Evidentemente el problema comenzó con el nombramiento: una periodista combativa y dispuesta al conflicto a la menor provocación no era evidentemente el perfil adecuado para manejar una agencia de información de Estado. Se decidió mal, no se actuó a tiempo cuando los empleados comenzaron a dar señales de que había problemas en la dirección, se dejó correr una huelga que pese a estar estallada se ignoró y hoy no parece haber más salida que la remoción de la directora con el costo político que ello tiene. Entre más tarden en tomar la decisión será mayor el deterioro de la institución y el desgaste del Gobierno.

Más de alguno pensará que es el momento de cerrar Notimex, que hoy en día las agencias de Estado tienen poca importancia y casi nada que aportar. Es una verdad a medias: las agencias nacionales hoy tienen la función de llegar allá a donde ni los medios ni las redes alcanzan a cubrir, pero sobre todo dar al mundo una visión, lo más neutral posible, de lo que pasa en el país.

Una agencia de Estado necesita visión de Estado y decisiones de Estado. Ahora sí que, parafraseando a Fito Páez, ojalá la 4T esté a la altura del conflicto.

Salir de la versión móvil