ELIUTH ESPINOZA
Costa Grande suma 24 casos positivos de coronavirus. Los municipios con mayor contagio son Coyuca de Benítez y La Unión de Isidoro Montes de Oca.
Lugares, que delimitan la región y colindan con puertos del pacífico mexicano con la más alta incidencia de Covid-19 en Guerrero y Michoacán, al merodear los 300 casos confirmados.
Coyuca es el municipio de Costa Grande con el mayor número de casos positivos, 10. Acapulco, región contigua, este domingo llegó a 281 casos confirmados.
La Unión, por su parte, acumula siete casos positivos del nuevo coronavirus. Su vecina ciudad y puerto, Lázaro Cárdenas, el ocho de mayo llevaba contabilizados como confirmados 257 casos.
A los 17 casos de Covid-19 que suman Coyuca de Benítez y La Unión de Isidoro, se agregan los cuatro casos reportados con positividad en Ixtapa-Zihuatanejo. Así como dos más de Atoyac de Álvarez y uno de Petatlán, para dar el total de 24, que sería al momento la cifra regional de positividad.
En la última conferencia de actualización de datos, el secretario de Salud de Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, contestó que San Jerónimo continúa libre de contagio y confirmó los dos casos de Atoyac.
Tres municipios de la región no han sido alcanzados por la enfermedad, Tecpán de Galeana, Coahuayutla de Izazaga, y al que hizo referencia el secretario, Benito Juárez (San Jerónimo).
Por su parte, el gobernador Héctor Astudillo Flores, habló sobre la fecha tentativa del regreso a clases en la entidad.
“Sería el primero de junio, pero hay que irlo revalorando, porque en Guerrero vamos atrazadito (en la incidencia del virus). Primero van las ciudades grandes y después como que se va desplazando”.
Día: 11 mayo, 2020
Ixtapa cumple tres semanas sin turistas
El Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa cumplió tres semanas sin alojar turistas durante la contingencia sanitaria.
La Secretaría de Turismo informó que el destino de playa Ixtapa Zihuatanejo reportó habitaciones vacías durante el sábado y domingo. El prestador de servicios acuáticos de playa La Madera, Roberto Santos, dio a conocer que el balneario sigue sin reportar actividad por la vigilancia constante de policías.
Dijo que por la situación de salud, ya no se espera algún repunte en la actividad turística este mes, por lo que solo les queda esperar a que sea levantada la emergencia sanitaria, y de a poco se reactive la economía del destino.
A su vez, expuso que para el destino de playa es alentadora la prospección del Gobierno Federal, que señala que el turista internacional pasando la contingencia optará por viajar en vuelos no mayores a cuatro horas y media, por lo que Ixtapa y Zihuatanejo están dentro de los destinos más favorecidos, junto a Cancún, Playa del Carmen, Riviera Maya y Cozumel, en Quintana Roo; Los Cabos y La Paz, en Baja California Sur; Puerto Vallarta y Guadalajara, en Jalisco; Riviera Nayarit, en Nayarit; Mazatlán.
De momento solo queda esperar a que la fase crítica pase, sostiene Santos, porque con certeza no se sabe como va actuar el turismo nacional e internacional en cuanto se levanten algunas restricciones a los viajes.
En el puerto, dijo, también se espera que se levanten las restricciones y se pueda hacer uso del muelle del puerto, ya que ahora que ya se concluyó no puede ser utilizado debido a la falta de turismo.
Este fin de semana de día de las madres, en las zonas turísticas no se apreció la tradicional ocupación de locales, en cambio solo se vio el movimiento en mercados y zonas cercanas debido a la adquisición de flores y obsequios.
Por pandemia, desangelado festejo por el Día de las Madres
ELIUTH ESPINOZA
Sin flores en panteones, sin ventas y sin fiestas, un día atípico se vivió en el puerto de Zihuatanejo, y el estado de Guerrero en general, este 10 de Mayo, Día de las Madres.
A diferencia de otros años, panteones lucieron cerrados, cumpliendo con el decreto estatal que así lo ordena del seis al 15 del mes en curso.
Por lo que familiares no pudieron dar seguimiento a la tradición de llevar flores hasta las tumbas de sus madres, abuelas, tías o hermanas fallecidas.
Lo que también restó los ingresos de las personas que limpian o pintan las sepulturas, en estas fechas y Día de Muertos, para llevar algo de dinero a su hogar.
En tanto, comerciantes recordaron que el de las madres, es uno de los días del año que más ganancias les reditúa. Incluso, históricamente las administraciones municipales han permitido la colocación de un tianguis alusivo a la celebración en el Centro.
Sin embargo, refirieron, “este año no hay nada, está todo cerrado”. Sí hubo movimiento por la mañana en el mercado central, “la gente sólo gastó en la comida para el 10 de mayo, pero de ahí en fuera no hubo derrama económica”, dijo un vendedor consultado.
La pandemia por coronavirus y las medidas contra él, impidieron la realización de fiestas y congregaciones multitudinarias, tanto de carácter privado como público, este día de las madres.
Con el Programa de Apoyo Alimentario se ha beneficiado a miles de familias zihuatanejenses
Con el apoyo decidido del gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, ha estado entregando despensas a miles de familias de los diferentes sectores de Zihuatanejo que se quedaron sin empleo en esta contingencia Covid-19, y que les ha permitido permanecer en casa teniendo algo que comer.
Han sido semanas de intensa actividad por parte del alcalde Jorge Sánchez junto a personal de diferentes áreas del gobierno municipal, visitando colonias y comunidades. El gobierno ha respondido a las peticiones y ha logrado llevar más de 35 mil despensas casa por casa.
Palabra de Mujer
Ruth Tamayo Hernández
Plan de reapertura para restaurantes, hoteles y demás negocios
“El optimismo es la fe que conduce al logro; nada puede realizarse sin esperanza”: Helen Keller.
Mis estimados, vaya que tiene razón la frase de Keller. ella enseña que hay que apelar al optimismo como fuerza que conduce a las metas, para alcanzarlas. Excelente propuesta para la sociedad mexicana, pues la necesitamos, ya que la situación económica que se percibe en el país es verdaderamente caótica. Por eso deben los sectores activarse para urdir un plan de rescate del destino de playa, cada cual que luche por su destino, porque nadie va a venir a darles nada y eso lo dejó ya muy claro el presidente, Andrés Manuel López Obrador; y el gobernador, Héctor Astudillo Flores, también ha dicho que el estado no tiene recursos para rescatar a la micro pequeña y mediana empresa, cuanto menos a los empresarios hoteleros.
Y si la federación y el estado no tienen recursos, el presidente municipal, Jorge Sánchez, menos.
Incluso el titular del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelí, criticó al presidente AMLO de que no está tomando en cuenta a la iniciativa privada nacional, que el mandatario está poniendo en riesgo al país.
Sin embargo, el mandatario federal, por otro lado, continúa con su misma política de dar dinero a sectores que él elige; ahora enviará ayuda a los pescadores, dijo que se les darán 7 mil pesos a cada uno, y les recomendó que se lo gasten en familia, que no malgasten.
Eso es lo que no gusta al (CCE), y a ninguno nos gusta, pues es un tiradero de dinero que no lleva a ninguna solución, pero es su forma de hacer gobierno del presidente AMLO. Lo malo que no va a rescatar a la micro pequeña y mediana empresa, el sector que genera los empleos, paga las cuotas del IMSS y genera impuestos. Esas que se rasquen con sus uñas.
Por lo tanto, no esperen más tiempo, actívense de una vez, cada quien por su zona. En el puerto de Zihuatanejo, el 70 por ciento de la población vive del turismo, no hay tiempo que perder; los sectores empresariales y turísticos deben poner manos a la obra para rescatar al destino de playa de más pérdidas.
Comiencen desde ahora a preparar juntos un plan de reapertura para rescatar al puerto de Zihuatanejo y amortiguar las pérdidas. Pueden tramar un plan haciendo uso de la tecnología para que no rompan la cuarentena; por ejemplo, por medio de grupos de WhatsApp pueden unirse los sectores de servicios empresariales y turístico, para que juntos planteen propuestas para la reapertura del destino de playa, Ixtapa-Zihuatanejo, una vez pasada la emergencia por la pandemia del Covid-19.
En el plan deben contemplar apoyo a las familias zihuatanejenses; es decir, facilitar la vida familiar y la integración de mujeres y hombres en la vida laboral, en condiciones de igualdad.
El plan debe incluir también las medidas de impacto ambiental al cuidado del destino, pues hemos sido partícipes de un gravísimo y permanente ecocidio, y le hemos dado en la torre al puerto. Todos hemos colaborado en contaminarlo.
Ixtapa-Zihuatanejo, como lo he dicho siempre en este espacio, no son dos puertos, es uno, y se llama Ixtapa-Zihuatanejo, un destino hermoso, el más bonito de México, sólo que muchos no lo ven así, pero es el más bonito del país.
El destino de playa no había sufrido ningún golpe económico por huracán ni tormenta, como sí lo han sufrido otros destinos de México.
Sin embargo, Ixtapa-Zihuatanejo viene sufriendo desde hace muchos lustros de abandono oficial, por eso el destino de playa lo dejó casi muerto un microscópico virus. El puerto no tiene existencias de dónde tomar para levantarse, más que sus playas.
Hoy, Ixtapa-Zihuatanejo y sus sectores turísticos y empresariales, están quebrados y no sabemos hasta cuándo y hasta cuánto puedan recuperar de semejantes pérdidas. Lo que sí sabemos y seguro, señores, es que si se unen para idear un plan para reactivar al puerto, pueden lograrlo a que regrese el turismo la próxima temporada, pues según pronósticos, el próximo 1 de junio estarán abriendo los destinos turísticos de Guerrero.
Esperamos que así sea. Con esa esperanza comiencen a proyectar el plan. Es una propuesta, mis estimados, pues algunos empresarios en otros destinos de playa, se dijeron listos para abrir sus negocios en cuanto retiren la contingencia.
Y es que, mis estimados, en algunos estados, varios municipios no tienen ningún caso de Covid-19. Esas zonas, expuso el mandatario federal, serán abiertas el próximo 20 de mayo, van abrir a varios municipios y eso es bueno, porque esas personas después se pueden venir a vacacionar a los destinos del estado de Guerrero.
Les decía a los representantes de los sectores turísticos y empresariales que hoy van a iniciar de cero. Algunos más quebrados que otros, pero cada cual en su extensión reflejan pérdidas millonarias; entonces, les resta unirse, para salir del pozo. Dejen de lado el orgullo, la ambición, únanse, porque la unidad hace la fuerza y volverán a atraer el turismo al puerto. Prueben y verán los resultados.
Pues tristemente en el destino Ixtapa-Zihuatanejo, como en todos los demás, los sectores cada cual jala para su lado; sin embargo, hoy tienen la oportunidad de trabajar unidos para el bien del destino.
Confiamos que el turismo vuelva a Ixtapa-Zihuatanejo y demás puertos circunvecinos. La esperanza debe permanecer, esa nunca la pierdan, recuerden que las playas del estado de Guerrero son preferidas por el turismo nacional e internacional, que eso los motive a seguir luchando. Aunque ahora no tengan dinero, no paren de luchar porque la vida sigue.
La economía en este destino de playa poco a poco se va a ir restableciendo. Tal vez dure años en recuperarse al 100 por ciento, o tal vez nunca más logren ese porcentaje, pero lo que logren unidos será apreciado siempre por todos, pues lo que cuesta levantar del suelo se valora.
Covid crece
En otro apartado me resta recordarles que la pandemia por Covid-19 está en su apogeo a nivel nacional, y aunque en el estado de Guerrero todavía estamos bajo control, el gobernador Héctor Astudillo advirtió que debemos continuar con el “Quédate en casa”, respetando la cuarentena, porque a pesar de todo los casos se incrementan a nuestro alrededor.
Por ejemplo, se tienen 322 casos bajo sospecha, en espera de que salgan sus pruebas. ¿Podemos imaginarnos cuántos de estos darán positivo?
Lamentablemente, la gente no cree de la existencia del virus y ahora hasta acusan a los médicos de estar matando a los pacientes. No comprenden cuál es el comportamiento de la pandemia y tampoco los protocolos. Están diciendo que si alguien tiene síntomas no vaya al médico porque lo intuban y lo matan. Jamás pensé que los mexicanos fuésemos de esa calaña, tan inmaduros. Y por eso están agrediendo a médicos y enfermeras. El viernes asesinaron a dos enfermeras en Torreón, Coahuila; y el sábado asesinaron a balazos a un enfermero en Villahermosa, Tabasco. De verdad, ¡qué locura!
Ni siquiera los que tienen casos en sus familias, lo aceptan, y salen en las redes a desmentir la versión oficial.
Estamos viviendo dos extremos peligrosos: primero, los que decían que el país se cerrara completamente, porque una vida no valía el bienestar de millones. Ahora, que las autoridades señalan que México es uno de los países que mejor manejo ha tenido de la pandemia, entonces exigen que se muestre el número real de muertos, que los están escondiendo. ¡Wow! Es horrible entrar a las redes sociales y ver tanta Fake News, falsas noticias, y comentarios soeces contra las autoridades, y la retahíla de publicaciones de sitios de origen oscuro, como Acapulco Noticias, un grupo de Facebook donde vemos de lo peorcito. Ahí cualquiera puede agregarse y publicar sandeces, groserías y cosas terribles. Y ni cómo reportarlos, porque Facebook, desactivó los reportes a causa de la pandemia, cosa que no le veo el caso, porque se supone que sus sistemas de supervisión son automáticos.
En resumen, somos una sociedad enferma por el virus de la locura. Un país que cree en vírgenes aparecidas en cazuelas, tortillas y paredes; un país que consulta brujos y hechiceros, un país donde se adora a la muerte, donde se sigue a los líderes del Narco como modelos de vida y de valor, un país de tantos y tantos contrastes, que de verdad damos pena ajena.
Por fortuna, el presidente de la República sigue pensando que los mexicanos somos un pueblo bueno y manso.
¡Feliz lunes para todos!
En Puerto Vicente Guerrero esperan apoyo de empleo temporal
Cuauhtémoc Rea Salgado
TECPAN. A un mes que colocaron un puesto de vigilancia y de retención de personas de otros municipios, pobladores de la localidad de Puerto Vicente Guerrero, en este municipio de Tecpan, siguen a la espera de ser atendidos por las autoridades que les han prometido un programa de empleo temporal, aseguró el comisario Alejandro Bello Jiménez.
Este viernes el representante de dicho poblado, Bello Jiménez, detalló en entrevista que no bajan la guardia ni en el día ni en la noche, y sobre todo no les permiten el paso a los ciudadanos del vecino municipio de Petatlán, a la gente de Zihuatanejo o de Acapulco, donde hay muchos casos detectados por las autoridades de Coronavirus.
Sobre la forma en que llevan a cabo su labor de vigilancia, el comisario municipal abundó que se van turnando los hombres jóvenes y adultos de la población, principalmente porque las rutinas de vigilancia las llevan a cabo las 24 horas del día, aquí no hay descanso porque quieren evitar a toda costa la presencia de personas que no son de la comunidad.
Agregó que los alimentos para sostener el retén de vigilancia los buscan entre todos, se meten a pescar por turnos también para lograr obtener del mar lo que almuerzan, comen y cenan en este puesto de revisión.
Se inconforman con prohibición de venta de flores
Cuauhtémoc Rea Salgado
ATOYAC . Madres de familia se quejaron porque ya no les quisieron vender flores ni rosas este 10 de mayo, por lo que dijeron que será el primer 10 de Mayo que no les lleven flores a sus madres, esta medida fue implementada por el gobierno federal para que no se expanda el Cobid 19.
La profesora de educación Mireya Sánchez dijo que como cada 10 de mayo acudió a comprarle el tradicional ramo de flores a su mamá, pero se topó con la sorpresa de que no había solo por pedido ” estás disposiciones que hacen el gobierno Federal y Estatal nos afectan por qué nunca había visto un año como este donde no hay flores para las madres ya me pesie por todo Atoyac y no hay nada”.
Dijo que el gobierno ha cerrado los negocios y que por ello están cerradas las florerías y las que abren no hay ya “yo todos los años le llevo flores a mi madre que a un la tengo viva gracias a Dios y se quedara sin flores “ .
Por su parte el comerciante de flores Tomas Salmerón dijo que fue un acuerdo con el que llegaron Con la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez donde lea dijo claramente que solo venderían flores hasta el nueve de Mayo y que si lo hacían el 10 eran solo entregas y con la cortina abajo.
” Cómo comerciantes de palabra y con la situación que está pasando por el covid 19 pues lo hicimos así pero pues como Atoyaquenses somos necios y no acatan las órdenes los ciudadanos”.
Guerrero está en el lugar 24 respecto a las entidades federativas del país
IRZA
CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmaron este domingo un nuevo incremento de defunciones y de contagios por COVID-19 en Guerrero.
Durante el corte informativo de este mediodía desde la cabecera municipal de Tlapa, transmitido en vivo en la cuenta de Facebook del gobernador, De la Peña reportó 69 defunciones y 532 casos de esta enfermedad en 35 municipios.
Apenas el sábado 9 de mayo, las autoridades sanitarias de Guerrero informaban de 64 defunciones y 514 casos positivos. Significa que en las últimas 24 horas ocurrieron 5 fallecimientos y 18 nuevos casos.
De los mil 659 estudios hasta el momento, la SSA tiene un registro de 181 casos activos en este momento que iniciaron sintomatología en los últimos 14 días, 322 casos sospechosos, 805 negativos y 220 pacientes recuperados.
Carlos de la Peña explicó que Guerrero bajó al lugar 24 en cuanto a tasa de incidencia del 3.1 por cada 100 mil habitantes, por lo que el gobernador Astudillo agregó: “significa que hay otros estados que de igual manera van aumentando su número de casos”.
“Hace un día (el sábado 9 de mayo) estábamos en el lugar 17; en un día nos movimos al (lugar) 24, disminuimos, mientras otros estados crecieron más rápido que en Guerrero, pero no debemos cantar victoria”, indicó el gobernador.
De la Peña precisó que del 10 de abril a la fecha se han acumulado 483 nuevos casos de COVID-19, un aumento del 985 por ciento. Mientras que en defunciones se han registrado 64 nuevos decesos a partir de esa misma fecha, lo que representa un crecimiento del mil 280 por ciento.
En esta transmisión el gobernador Héctor Astudillo informó que realizaría un recorrido por el hospital de Tlapa de Comonfort para revisar la reconversión de camas COVID-19, así como el abasto de material y equipo para el personal médico.
Como ya es una costumbre, respondió varias preguntas de ciudadanos que seguían su transmisión. Uno de ellos le comentó que la pandemia del coronavirus no existe, a lo cual señaló: “yo también quisiera que no existiera”.
“Es un problema de salud y tenemos que cuidarnos. No nos confundamos, no es un invento político, ni entre China y Estados Unidos; es una realidad, la pandemia si existe, hay que cuidarnos de ella. A quien mandó ese recado, le sugiero, con todo respeto, que cuiden a los adultos mayores y a las personas que tienen diabetes, expuestas a contagiarse de esta lamentable enfermedad que nos ha pegado muy duro”, indicó.
Consultado sobre el regreso a clases en las escuelas, Astudillo indicó que la estimación en este momento es al 1 de junio, de acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal, aunque pidió “revalorarlo” porque “en Guerrero vamos atrasados…” (en el tiempo, en cuanto al contagio).
Cabe mencionar que, durante este mensaje, el gobernador expresó una felicitación para todas las madres en su día y pidió a los ciudadanos que las cuiden mucho evitando reuniones o festejos, pues se debe privilegiar la sana distancia, “a quienes se nos adelantaron, hay que recordarlas bien y honrarlas bien
A la alza casos positivos de Covid-19 en Guerrero, ya son 532
* Son 220 los recuperados y la ocupación de camas COVID-19 están en un 29%; sin embargo es necesario quedarnos en casa
TLAPA. Tras expresar su felicitación y reconocimiento a las madres guerrerenses, el gobernador Héctor Astudillo Flores reiteró su llamado a la población a quedarse en casa, a evitar la movilidad y dejar de asistir a lugares con alta aglomeración, pues los casos positivos de COVID-19 en Guerrero aumentaron a 532 y las defunciones llegaron a 69.
En el marco del Día de las Madres, el Ejecutivo guerrerense convocó a cuidar a las mamás en esta Fase 3 de la pandemia y a respetarlas, al tiempo que indicó: “Cuidemos mucho a nuestras mamás y a los que se nos adelantó nuestra mamá, pues hay que recordarlas bien y hay que honrarlas con nuestra actitud”.
En su mensaje diario, en esta ocasión desde el corazón de La Montaña, Tlapa de Comonfort, Astudillo Flores manifestó que se está viviendo un momento complicado por la Fase 3 de la pandemia, por lo que convocó a reducir la movilidad en mercados y tiendas de autoservicio.
Asimismo, recordó que su gobierno permanece pendiente de la entrega de insumos médicos a los hospitales para que sean canalizados con oportunidad.
De igual manera, en su turno, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos y el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, visitaron el Hospital Regional de Coyuca de Catalán para atender las demandas.
Al presentar el panorama estatal de casos de COVID-19, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que se tienen registrados 532 pacientes positivos en 35 municipios, además de 805 negativos, 322 sospechosos, 69 defunciones y 220 recuperados.
De la Peña Pintos, puntualizó que en 31 días, el aumento de casos positivos fue del 985 por ciento y las defunciones en un mil 280 por ciento.
Al referirse al caso de Iguala, comentó que en el Hospital General se está trabajando para contar con 40 camas para pacientes COVID-19.
El gobernador Héctor Astudillo recomendó a la población seguir aplicando las medidas sanitarias y así cuidar a sus familiares del coronavirus que representa un problema de salud.
Por otra parte, sostuvo que el regreso a clases está programado en todo el país para el primero de junio, sin embargo, dijo que para Guerrero esto se debe valorar.
EDITORIAL
La nación y el gobierno
La reducción de los contratos para la generación de energía por vías alternas, eólica o solar, por parte de particulares, ha puesto de nuevo sobre la mesa la discusión sobre la política del Gobierno actual de favorecer a las empresas del Estado, aunque, al menos en el corto plazo, eso vaya en contra de la lógica económica del país.
En la visión de la actual administración lo mejor que le puede pasar al país es que las empresas productivas del Estado se fortalezcan económicamente y mantengan el monopolio porque eso le da al Gobierno mucho mayor margen de maniobra en la toma de decisiones estratégicas. Desde el otro punto de vista, el de los terribles neoliberales y los simplemente pragmáticos, lo mejor es que el sector energético se abra y existan privados que puedan generar electricidad o extraer petróleo de manera más eficiente y que el Gobierno se quede solo con el control estratégico.
La discusión de fondo es si lo mejor para las empresas del Estado, en este caso particular Pemex y CFE, es también lo mejor para el país. En la visión restauradora del Gobierno actual el problema de México es justamente que el Gobierno perdió su capacidad de gestión y transformación social porque se quedó sin la fuerza rectora de los grandes temas económicos. Regresarle a la CFE el monopolio absoluto de la producción de energía eléctrica (el de distribución nunca lo ha perdido) repercutirá más temprano que tarde en el alza de precios de la energía para empresas y hogares, pero fortalecerá la capacidad de gestión del Gobierno, por ejemplo, para subsidiar a quienes más lo necesiten. El retraso tecnológico de la CFE, que produce energía cara y altamente contaminante, lo cual va claramente en contra del interés nacional, se justifica en aras de un bien mayor que es el fortalecimiento del Gobierno.
La duda es si esta política energética, que es cualquier cosa menos de avanzada, es sostenible en el mediano plazo y cuáles son los costos ocultos de esta decisión; si esta visión de que lo que es bueno para el Gobierno es bueno para el país se sostiene en el tiempo. Si bien es cierto que la Comisión Federal de Electricidad es económicamente mucho más sana que Pemex, también lo es que la reconversión tecnológica en materia energética será mucho más lenta, tortuosa y cara si la dejamos solo en manos de la CFE.
El Presidente ha mandado varias señales en las últimas semanas de que el crecimiento de la economía le tiene sin cuidado y que lo que realmente le importa es el fortalecimiento del Gobierno. La cancelación de los contratos de generación de energía es solo una decisión más en esta lógica. Nos puede gustar o no, pero nadie puede a estas alturas decirse sorprendido.