Concesionarios móviles amplían vigencia del plan de emergencia gratuito para usuarios de prepago ante la contingencia por COVID-19

  • Se extienda durante todo el mes de mayo el plazo para que los usuarios de prepago puedan solicitar un plan de emergencia sin costo, que contendrá, al menos, 100 minutos de voz y 150 mensajes cortos (SMS).
  • Además, los usuarios podrán seguir realizando, sin costo: llamadas a servicios de emergencia como el 911 y a la línea habilitada por el Gobierno Federal para la atención de Contingencia Sanitaria, así como acceder al portal oficial de la autoridad sanitaria https://coronavirus.gob.mx/.
  • De esta forma, los usuarios de prepago, que representan 84% del total de los suscriptores del servicio móvil, cuentan con una red de protección frente a la pandemia, que les permite mantenerse comunicados ante alguna emergencia.
  • Esta medida es parte de las acciones convocadas por el IFT desde el inicio de la pandemia con el objetivo de sumar esfuerzos con la industria para ofrecer apoyos en beneficio de los usuarios que pudieran enfrentar dificultades para el pago de sus servicios ante la emergencia sanitaria y asegurar que los suscriptores estén comunicados en esta crítica etapa.

Derivado de los acuerdos alcanzados con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) bajo el mecanismo de regulación colaborativa, los concesionarios de servicios móviles –AT&T, Telcel y Telefónica- decidieron ampliar al mes de mayo la vigencia del “plan de emergencia”, el cual permite a los usuarios de prepago acceder, por una sola ocasión, a un paquete gratuito de llamadas de voz y mensajes de texto cortos (SMS, por sus siglas en inglés), ante la contingencia por COVID-19.

Aunque hay algunas variantes en el apoyo que brindará cada operador, entre las principales características y beneficios de dicho “plan de emergencia” se encuentran:

  • Al menos 100 minutos de voz para llamadas nacionales y 150 SMS, una vigencia de por lo menos 15 días y activación del plan emergente de forma remota (por SMS o vía telefónica, por ejemplo).
  • Aplica para usuarios de prepago y se puede acceder por una sola ocasión.
  • Los usuarios podrán seguir realizando, sin costo, llamadas a servicios de emergencia como el 911 y a la línea habilitada por el Gobierno Federal para la atención de Contingencia Sanitaria.
  • Navegación sin costo dentro del portal de internet de la autoridad sanitaria https://coronavirus.gob.mx/siempre y cuando se acceda al contenido desde ese portal.
  • Los usuarios podrán acceder sin costo a la aplicación móvil COVID-19MX de la Secretaría de Salud y, dependiendo de lo implementado por cada operador, a páginas educativas y culturales.
  • Es importante mencionar que las especificidades de cada plan podrán ser consultadas en las páginas de los operadores o vía telefónica en sus líneas de atención a clientes.

De esta forma, los usuarios de prepago, que representan 84% del total de los suscriptores del servicio móvil, cuentan con una red de protección que les permite mantenerse comunicados durante la pandemia, ante alguna emergencia.

Esta medida es parte de las acciones convocadas por el IFT desde el inicio de la pandemia, con el objetivo de sumar esfuerzos con la industria para ofrecer apoyos en beneficio de los usuarios que pudieran enfrentar dificultades para el pago de sus servicios ante la emergencia sanitaria y, con ello, asegurar que los suscriptores estén comunicados en esta crítica etapa.

Como se ha informado oportunamente, concesionarios de servicios de internet y telefonía fija –IZZI, Megacable, Telmex, Totalplay y Maxcom- ofrecen a sus clientes la opción de migrar temporalmente a un plan de bajo costo, a partir del primero de mayo, y en el cual pueden permanecer hasta el 30 de junio de este año.

Dicho paquete incluye el servicio de acceso a internet con una velocidad de hasta 2Mbps, permite navegación libre y datos ilimitados (correo electrónico, uso de mensajería instantánea u otras) a excepción de video y videojuegos, por un pago de 100 pesos, IVA incluido, por paquete o por mes, según lo define cada operador. Destaca que, en este paquete, la fecha límite de pago será diferida, de acuerdo con las políticas comerciales de cada operador, a una fecha posterior a la del vencimiento aplicable.

Este acuerdo fue resultado de los trabajos liderados por el IFT, así como también el alcanzado con Altán Redes, por el cual los usuarios de Operadores Móviles Virtuales (OMV) que dan servicio mediante la Red Compartida Mayorista operada por Altán, podrán solicitar el acceso al plan de emergencia “Quédate en casa”, diseñado para garantizar el servicio y acceso a la red durante este periodo de emergencia, el cual incluye llamadas y mensajes cortos (SMS) ilimitados, así como 10 GB para navegación en internet con un costo de 100 pesos mensuales.

Otras empresas también se han sumado a la creación de planes y medidas especiales para sus suscriptores, como las agremiadas en la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México (ATIM), que ofrecen servicios de televisión por cable e internet, así como también la empresa de servicios satelitales Hughes.

Con estas medidas, los suscriptores de los servicios móviles y fijos en el país cuentan hoy con planes especiales, gratuitos o de bajo costo, para mantenerse comunicados durante la emergencia sanitaria.

La información sobre los apoyos que la industria ofrece a los usuarios ante la emergencia sanitaria y las acciones del IFT frente a la contingencia,  así como recomendaciones sobre el uso responsable de las redes y servicios de telecomunicaciones, pueden consultarse en el micrositio “Frente al Coronavirus, las Telecom están de tu lado” http://www.ift.org.mx/comunicacion-y-medios/frente-al-coronavirus-las-telecom-estan-de-tu-lado.

El IFT y los operadores de los servicios de telecomunicaciones mantienen una activa coordinación en los trabajos para garantizar la continuidad y calidad de los servicios de telecomunicaciones fijos y móviles.

Lesionados tras chocar su bicicleta contra una camioneta estacionada

ELEAZAR ARZATE MORALES

Dos menores resultaron con lesiones al chocar en una bicicleta contra una camioneta estacionada en una pendiente de la colonia Morelos, Zihuatanejo; uno requirió ser trasladado a un hospital.

El hecho ocurrió a las 18:30 horas de este jueves, en el andador Ciervo de la Nación, donde los menores bajaban en una bicicleta y en una curva se impactaron contra una camioneta Chevrolet estacionada, por lo que uno se levantó y el otro quedó mal herido.

Los paramédicos acudieron para atender a Gustavo N., de 9 años de edad, que tenía la pierna izquierda lastimada y una herida en la barbilla, lo encamillaron para inmovilizarlo y lo llevaron a una clínica particular para que lo atendiera el personal de Urgencias.

Fue informado que había familiares del menor alterados, incluso había uno muy molesto que buscaba al dueño de la camioneta para reclamarle, sin embargo, le fue aclaro que había que pagar el medallón de la Chevrolet que estaba estacionada y no en movimiento.

Incendio alarma a habitantes de la colonia Las Mesas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos del fraccionamiento Luna Nueva, cerca del tanque de agua de la colonia Las Mesas, en Zihuatanejo, se alarmaron por un incendio de pastizales que se aproximaba hacia dos casas de madera con techo de lámina de cartón.

Lo anterior ocurrió este jueves poco antes de las 15 horas, los elementos de Bomberos municipal se trasladaron con ambulancias y camiones hacia el fraccionamiento, pero al llegar se percataron que se quemaban pastizales y ya los vecinos se movilizaban para evitar que el fuego se aproximara a sus casas.

La poca agua con la que contaban los habitantes la usaron para arrojarla a la zona de pastizales cercana a sus casas y no se prendiera fácilmente, posteriormente los Bomberos sofocaron las llamas con bombas aspersoras y también realizaron guardarrayas, por lo que no pasó a mayores y terminaron de enfriar el área con un camión cisterna para evitar que se prendiera nuevamente.

Ebrio se provoca lesiones al convulsionar

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre de la tercera edad se convulsionó en la calle Zihuatanejo del Infonavit el Hujal, por lo que al impactarse contra el suelo se produjo heridas en la cara y fue necesario que lo trasladaran a un hospital.

El hecho ocurrió alrededor de las 20 horas de este jueves, acudieron paramédicos de Protección Civil municipal para atender a un hombre al que se le conoce como el mudo, de aproximadamente 65 años de edad, quien aún se convulsionaba.

Al revisarlo observaron que presentaba heridas en la cara, por lo que lo subieron en una camilla para trasladarlo al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo atendiera el personal de Urgencias.

Hallan el cuerpo de un hombre semidevorado por animales

Atenango del Río, Gro., El cuerpo de un hombre en avanzado estado de descomposición fue hallado la noche del martes de esta semana en un paraje de la comunidad San Juan Teocalcongo, perteneciente a este municipio de la zona norte de Guerrero.

Reportes policiacos indican que el hallazgo se denunció cerca de las 21:30 horas.

El cuerpo semidevorado por la fauna silvestre de la región, fue trasladado a las instalaciones del Semefo de la ciudad de Iguala poco antes de la media noche de ese mismo día.

La víctima estaba entre la maleza, en el punto conocido como Tecantli.

Las causas de la muerte de este infortunado ser humano se conocerán hasta que el Semefo informe de los resultados de la necropsia. La víctima tiene una rosa tatuada en el lado izquierdo del tórax.

Identifican a un hombre que murió atropellado en Acapulco

Acapulco, Gro., El cuerpo de un hombre que murió atropellado el martes pasado por un vehículo en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la tienda Aurrera de Pie de la Cuesta, fue identificado por sus familiares en las instalaciones del Servicio Médico Forense.

El cuerpo fue identificado como Juvenal García Temiquel, de 52 años de edad, mismo que posteriormente fue reclamado ante la Agencia del Ministerio Público de la colonia Jardín.

Sus familiares dijeron que Juvenal era pepenador y padecía de sus facultades mentales, por lo que se salía de su casa en la colonia Jardín Azteca.

Hasta este jueves, el conductor de la camioneta que lo atropelló su prófugo y sólo se sale que la unidad era blanca. Este hombre murió atropellado a las 7:30 de la mañana del martes pasado.

Solicitan la promoción especial para reactivar turismo

MARY LOUIE DOBLADO

Habitantes de Ixtapa Zihuatanejo solicitaron que la Oficina de Eventos y Convenciones (OCVIZ) y tanto la Dirección Municipal como la Regiduría de Turismo, planeen estrategias y promociones especiales para que una vez que concluya el confinamiento, los turistas vuelvan a visitar el municipio.

Entrevistada, una empresaria que pidió la omisión de su nombre, solicitó que se le de mayor promoción al destino turístico “deben de aumentar la publicidad y planear cómo hacer que venga gente después de que pase lo del corona virus. El regidor y director de turismo deben de trabajar para hacer algo llamativo o interesante.”

Agregó que no basta con publicar imágenes y videos en las redes sociales “no solo se trata de estar en el Facebook publicando, hay que hacer un trabajo profesional propio de gente experta en materia de turismo. Se requiere planeación, hacer un proyecto como los que se hacen en las grandes ciudades.”

El prestador de servicios turísticos Carlos Hernández sugirió, “estaría bien que la OCVIZ y los encargados de turismo en conjunto con hoteleros lanzaran descuentos, promociones y ofertas como lo han hecho en Cancún. Debemos aprender de los grandes.”

La estudiante de turismo del Instituto Politécnico Nacional, Luz Paola Anzo Ruiz, consideró importante aprovechar el resguardo en casa para difundir videos y fotografías de Ixtapa Zihuatanejo y ver cómo reactivar la economía “Debemos mostrar la parte bonita, la parte en la que nuestro destino brilla por si sola. Saber a que tipo de mercado vamos; tenemos que hacer videos para promocionar Ixtapa por segmentos, para jóvenes, adultos, niños.”

“Enseñarle al mundo que contamos con todas las opciones para todos los tipos de turismo que quieran visitarnos.”, recalcó.

Para finalizar, también propuso crear ofertas “Brindar promociones atractivas al turismo para que seamos el foco más importante de visita nacional. Ofrecer habitaciones al 2×1. Pensar en incentivos para que la gente les cuente a otras personas su experiencia y quieran seguir viniendo. “

Los entrevistados esperan que se pueda hacer un gran trabajo en el que colaboren tanto funcionarios públicos como residentes de Ixtapa-Zihuatanejo para que los viajeros visiten este bello destino turístico en sus próximas vacaciones.

En abril pasajeros del aeropuerto bajó 94%

Jaime Ojendiz Realeño

El Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) informó que los Aeropuertos Internacional de Acapulco y Zihuatanejo, registraron una disminución de pasajeros de 92.2 por ciento y 94.2 por ciento, respectivamente, durante el mes de abril de 2020.

En lo general, en los 13 aeropuertos del grupo OMA durante el mes de abril de 2020 se dio una disminución de 92.8 por ciento respecto de 2019. El tráfico de pasajeros nacionales decreció 92.2 por ciento y el de internacionales 96.9 por ciento. 

La caida en el número de pasajeros es el resultado de las medidas implementadas por la emergencia sanitaria. En el caso del Aeropuerto Internacional de Acapulco, en abril de 2019 se recibió 83 mil 778 pasajeros, y para ese mes de 2020 apenas se contabilizó a seis mil 494 pasajeros, lo que equivale a una baja de 92.2 por ciento.

En el primer cuatrimestre de 2020 el cambio negativo fue de 23.7 por ciento, es decir en 2019 se registró a 298 mil 991 pasajeros y para 2020 fueron 228 mil 236 personas.

En el informe detallado de pasajeros nacionales que llegaron a Acapulco, se especifica que en abril de 2019 se recibió a 78 mil 827 personas, mientras que en abril de 2020 solo se detectó a 6 mil 418 pasajeros, es decir una disminución de 91.9 por ciento. El rubro internacional fue más notoria la baja, en abril de 2019 ingresaron 4 mil 951 turistas y para el mismo periodo de este año se registró solo a 76 pasajeros, es decir un cambio negativo de 98.5 por ciento.

Mientras que en el Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo, en abril de 2019 OMA documentó 55 mil 645 pasajeros, y para el 2020 la cifra bajó a 3 mil 241, lo que equivale a una disminución de 94.2 por ciento.

Al municipio turístico de Costa Grande, en abril de 2019 ingresaron vía aérea 35 mil 746 pasajeros nacionales, y para el mismo periodo de 2020 el número bajó a 2 mil 981, lo que refleja una disminución de 91.7 por ciento.

En pasajeros internacionales en 2019 se recibió a 19 mil 899 pasajeros, y en 2020 solo se registró 260 ingresos al aeropuerto, lo que es igual a una de 98.7 por ciento en el tráfico de pasajeros.

Preparan documental de primaria bilingüe

Jaime Ojendiz Realeño 

Con carencias y falta de presupuesto la escuela primaria bilingüe Octavio Paz se ha posicionado como esencial en la atención de niños de comunidades indígenas de Guerrero, maestros prepararon un documental que busca preservar las lenguas naturales.

De acuerdo con el profesor Lorenzo Espinosa, se trata de un filme denominado “La cultura de las comunidades” que recoge testimonios y entrevistas de cómo la primaria se ha especializado en la captación de niños indígenas.

La primaria tiene una antigüedad de más de 20 años y esta instala en la colonia Buenos Aires. Espinosa, dijo que en el documental hay una entrevista con el director donde dice cómo decidieron captar a comunidades indígenas para fundar la escuela.

“La idea es dar a conocer el trabajo de la escuela, nos va llevando a saber cómo funciona, con qué presupuesto, cómo se capacita a los maestros, cómo se educa a los niños, y ellos cantan el Himno Nacional e náhuatl para nosotros”.

El documental está listo, dijo, pero de momento no se ha difundido, “no solo es ver el hecho de que exista la escuela, también destacar como los niños se sienten identificados por usar su lengua original para que ya no se sientan excluidos”.

El profesor, destaca que además dicha escuela tiene la particularidad de que los profesores son egresados de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.

En el trabajo se exhibe que los niños indígenas son un sector no muy atendido, y se pretende que haya una mejora en la forma de interactuar de la sociedad con esos niños, con el fin de que se preserven esas culturas ancestrales.

Asegura, que el director sostiene que es con el apoyo de padre de familia como esa escuela se mantiene ya que no hay presupuesto municipal.

Entre los logros, está la creación de un comedor para 400 niños indígenas, que después de clases se alimentan y llegan a su casa con el estómago lleno.

“Queremos crear conciencia de que la educación debería ser prioridad, porque esos niños en sus comunidades de origen no tienen escuelas ni profesores, llegan y no hablan español, pero con el trabajo lo logran”.

Lorenzo Espinosa, expone que hay diferencias como que el salario de esos maestros está muy por debajo de la función que cumplen.

Si la pandemia se extiende hasta junio, empresas podrían irse a la quiebra, advierten

Jaime Ojendiz Realeño

Rogelio Lozano Calderón, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, dio a conocer que de alargarse hasta junio la crisis por Covid-19, pequeños empresarios corren el riesgo de quebrar e incluso perder sus propiedades.

Consultado por teléfono, expuso que hasta el momento la hotelería pequeña, no es que se resista a cerrar, lo que sucede es que en muchos casos el dueño vive en el interior.

Sobre el anuncio de que el pico de contagios de coronavirus en Guerrero se puede ampliar hasta junio, dijo que es obvio que ante ese panorama algunos empresarios puedan quebrar.

 Lozano detalló que en marzo de 2019 se logró una ocupación hotelera promedio de 53 por ciento, y para el mismo mes de 2020 apenas se llegó al 23.8 por ciento, mientras que en abril de 2019 se reportó el 55 por ciento de ocupación, y el mes pasado apenas se registró un promedio de 1 por ciento.

“Eso nos pone en riesgo de quiebra, incluso de perdida de propiedades de alargarse el periodo, porque eso nos obligaría a buscar créditos para pagar empleados porque aunque ahora los hoteles no laboran los trabajadores tienen su salario y no se presentan a trabajar” asegura.

Al adquirir créditos, dijo, los empresarios se van endeudar y la única garantía son las propiedades, por lo que pueden suceder casos de pérdida en Zihuatanejo.

El hotelero, manifestó que el Gobierno Estatal y Municipal están haciendo lo que pueden por apoyar, en cambio, señala que el Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador “está apuntando en convertirse en el peor gobierno de la historia de México porque no le interesan los que lo proveen de impuesto; y eso es atentar contra México porque si la economía se cae van a sufrir todos no solo lo empresarios”.

En el puerto, el 45 por ciento de los hoteles tradicionales están inactivos, y el 10 por ciento  parcialmente abiertos. Las hospederías en funciones, reciben gente que por su actividad requieren hospedarse, como proveedores.

“Los que se dedican al turismo extranjero y nacional cerraron, pero no los que atienden al sector comercial”.

Sobre si están restringiendo la entrada de huéspedes, expreso entre risa, que no es necesario porque los hoteles abiertos tienen una o dos habitaciones máximo a la semana, y a los huéspedes se les regala cubre bocas, gel desinfectante y el personal cumple con los lineamientos de salud.

Salir de la versión móvil