Lamentan comerciantes cierre de sus locales

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comerciantes del municipio lamentaron que les cerraran los negocios sin ningún tipo de apoyo, por lo que pidieron que les sigan dando permiso de vender debido a que están pagando renta y servicios.

El comerciante Albert Radilla Gómez dijo que “cuartarnos nuestra forma de vender nuestra cena no se va a detener ningún virus, tan solo nos están perjudicando y no es justo que a las grandes tiendas no les cierren ni un día, nosotros vendemos alimentos con la más rigurosa higiene, y el día 1 de mayo me trajeron un oficio y se me dijo puede tener una mesa afuera y dos adentro, más tarde, a las 10 de la noche”.

Dijo que hasta ahí estaban bien pero “para ser exacto vuelven a venir las personas de reglamentos, pero ahora con un buen de policías, amenazando con llevarse nuestro mobiliario de trabajo, yo pienso que si cambiaron de parecer en cuanto a permitir tener mesas, debieron notificarlo por escrito, pues es lo más viable, y no venir de manera prepotente”.

Explicó que “en el día hay negocios que tienen mesas y tienen gente comiendo adentro de los negocios, mi pregunta a ellos ¿son inmunes al contagio? ¿o son más cabrones que los que vendemos en la noche?, la máxima autoridad de la República Mexicana dijo que no se debe cerrar ningún negocio y menos de comida”.

Por lo que expresó a la presidenta municipal Yanelly Hernández “yo le quiero decir que yo pago renta de la casa donde vivo y del localito donde vendo, además de todos mis servicios, yo no recibo apoyos de ninguna índole, aun cuando tengo 61 años, yo vivo al día, yo no soy jubilada ni nada que se le parezca, por lo tanto la invito a que haga conciencia y nos diga cómo nos puede apoyar a los que vendemos cena, espero nos den solución.

Medidas de prevención en Tecpan atemorizan a la población

TECPAN. Desde este domingo fueron colocadas mantas en distintos puntos de El Suchil en las que se advierte a la ciudadanía sobre una zona de contagio, hecho que ha generado temor en los propios habitantes.

Para la población en general la medida se ha establecido tras la omisión de la gente frente a la emergencia sanitaria, pues sigue saliendo a las calles.

La advertencia fue instalada en el mercados, así como en la cancha de usos múltiples y zonas donde comúnmente hay aglomeraciones, pero en algunos habitantes se ha sembrado una psicosis, ya que exige el uso de cubre bocas y gel antibacterial antes de ingresar a los establecimientos.

“Transportistas de la UTREG encabezados por su dirigente Fernando de la Rosa son los que están colocando estas mantas, en diferentes lugares de esta población y de otras, ya que estas tienen el propósito, tal vez un poco extremo, de hacerle entender a la gente que debe quedarse en casa para que no contraiga o se propague más este virus.

Padres de Atoyac se quejan de exceso de tareas escolares

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Maestros de diferentes escuelas piden tareas a los alumnos donde tienen que gastar el poco dinero que tienen para comer. Asimismo, los padres de familia se quejaron de que los maestros no contestan las dudas de sus hijos.

Los padres de familia ya cansados de esta situación denunciaron que sus hijos no están aprendiendo nada, pues solo les dejan mucha tarea y muchos de ellos no contestan sus mensajes, por lo que ya desesperados decidieron denunciar a los maestros que solo se conectan para dejar tareas y más tareas.

“Tenemos que poner saldo al celular porque no tenemos dinero para poner internet y menos para computadora, los que no tienen celular con internet van a los ciber a conectarse, en el caso de prescolar piden un montón de trabajos donde se tienen que comprar al igual que la primaria secundaria son muchos los gastos y en el nivel medio superior ni se diga, los trabajos en línea y el gastadera de dinero”, denunció un padre de familia.

Los padres enfadados ya de esta situación dijeron que si no arreglan este problema los maestros llevarán una lista a la SEG y a rectoría para denunciar los nombres de los maestros que no contestas las dudas, “que no son vacaciones que les digan a los maestros que ya se pongan a trabajar que no estén bien conchas en su casa nomás cobrando su quincena”.

Por lo que pidieron a estos maestros que contesten las dudas de sus hijos que no pueden hacer las tareas, así como también que procuren no pedir tantas cosas pues a luchas tienen para comer no para estar comprando tantas cosas que al final ni las ocupan.

Piden ayuda para reparar capilla

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la Colonia Mirador pidieron el apoyo de las autoridades municipales que preside Yanelly Hernández Martínez para que les ayude a rehabilitar la capilla ya que está en muy malas condiciones .

Juan Gabriel Ramos Torreblanca dijo que la capilla se ha hecho la mayoría con apoyo de los colonos pero que se vino una crisis tremenda y que dejaron de cooperar, asimismo, señaló que pocas veces les han ayudado los presidentes que han pasado y que temen que la capilla se les caiga encima.

“Aquí la gente nos reunimos para hacer las misas, incluso, en esta semana santa también se ocupó la capilla sin embargo pues ya está muy deteriorada ya no sirve por eso pedimos que la presidenta Yanelly Hernández Martínez para que nos apoye con la rehabilitación”.

Dijo que las paredes de la capilla están cuarteadas y el techo de esta en muy malas condiciones por que la misma gente abandonado la capilla no por falta de fe si no por falta de dinero.

SUPERVISAN TITULARES DE SALUD, SEFINA Y SEFODECO ÁREA QUE ATENDERÁ A PACIENTES CON COVID-19 EN IGUALA

CHILPANCINGO.- Con la finalidad de supervisar las áreas que habilita el gobierno del estado en Iguala para ofrecer atención adecuada a pacientes que presenten el diagnóstico de coronavirus, los secretarios de Salud, Carlos de la Peña Pintos, de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo y Fomento y Desarrollo Económico, Álvaro Burgos Barrera, realizaron un recorrido de supervisión por el Hospital General y en un inmueble que se está adecuando para atender a enfermos con COVID-19.

El gobierno del estado rehabilitó el área de urgencias del Hospital General de Iguala con 12 camas que en un momento dado podría ser habilitada para pacientes COVID-19, informó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, quien aclaró que está institución ya cuenta con una sala para pacientes con coronavirus de 24 camas, de las cuales menos del 50 por ciento están ocupadas.

El Hospital General de Iguala tiene bien definida el área para atender a pacientes contagiados, por lo que de las 24 camas que tiene ese espacio, cuatro pertenecen al área de terapia intensiva, explicó el responsable del sector Salud en Guerrero, al mismo tiempo que indicó que la rehabilitación se llevó a cabo con recursos estatales.

Los funcionarios estatales, acompañados del alcalde de Iguala, Antonio Jaimes Herrera, también visitaron una bodega gestionada por el Ayuntamiento y equipada por el gobierno del estado para atender a pacientes Covid, que de acuerdo al proyecto contará con una distribución adecuada y los elementos necesarios.

“Tanto en lo que se refiere a la propia instalación, que sea libre de contaminación, así como la circulación que debe de tener el personal y la descontaminación que se debe de tener al entrar y salir de dichas áreas, está muy bien elaborado el proyecto y pronto entrará en funciones”, dijo el secretario de Salud.

En cuanto, a la distribución de insumos y material médico para los centros de salud y hospitales, de la Peña Pintos informó que “tienen insumos suficientes para atender a pacientes contagiados, cuyos apoyos lo confirmaron personal de la Contraloría del estado”.

El programa Hoy No Circula ayudará a evitar más contagios de COVID-19: Solorio

Edwin López

ACAPULCO. El programa vehicular Hoy No Circula ayudará a reducir la movilidad de personas que no hacen actividades esenciales, y la posibilidad de nuevos contagios del nuevo Coronavirus SARS-CoV-2, causante del letal COVID-19, consideró el Primer Síndico del Ayuntamiento de Acapulco, Javier Solorio Almazán.

El edil responsable de lo Administrativo, Financiero, Contable y Patrimonial en el municipio, exhortó a toda la población a acatar las acciones de prevención e higiene, así como las medidas extraordinarias instrumentadas por el Gobierno Municipal para proteger la salud pública.

Solorio Almazán reiteró que se es urgente aplicar medidas preventivas que reduzcan la posibilidad de contagios, para ello es esencial disminuir el número de personas en el espacio público, que la gente permanezca confinada en sus casas y que salgan únicamente para atender asuntos necesariamente importantes e impostergables.

Advirtió enfático que “está en riesgo, no la economía, está en riesgo la vida de muchos seres humanos en Acapulco. Hay que acatar las recomendaciones y medidas adoptadas por los tres órdenes de gobierno. Debemos de seguir las indicaciones, hay que cuidarnos mucho, cuidar a nuestra familia, si no tienes nada a que salir, estas exponiéndote tú, estás exponiendo a tu familia, estas exponiendo a todo tu entorno”.

Solorio Almazán refirió que el programa Hoy No Circula, que implementó el Gobierno Municipal para disminuir la movilidad de personas en automóviles, tiene como finalidad incidir en que haya menos casos y menos muertes por el Coronavirus, medida que no afecta a personas ocupadas en actividades esenciales, como los doctores, enfermeros, repartidores de comida, y empleados que realizan actividades vinculadas al servicio de la gente que está en casa resguardándose de la pandemia.

Sobre las medidas establecidas por el Gobierno Municipal que encabeza Adela Román Ocampo, como el cierre de establecimientos comerciales no esenciales y la prohibición del acceso a panteones para evitar aglomeraciones que se conviertan en focos de contagio, explicó que son para adoptar y garantizar el bienestar, mantener orden, paz y tranquilidad de la ciudadanía.

Explicó el edil que a través del programa que instrumentó, denominado “Tu Sindicatura”, se encuentra realizando diversas acciones en beneficio de la población más vulnerable que ha sido afectada por el receso laboral por el COVID-19.

Finalmente, Javier Solorio detalló que por instrucciones de la presidenta municipal se instalaron 28 Cocinas Comunitarias en diversos puntos de Acapulco, donde se sirven alimentos nutritivos y balanceados. Además, se implementó un programa de empleo temporal, que consiste en que las personas participen en acciones de limpieza en barrios y colonias donde radican, principalmente que barran el frente de sus viviendas.

El Día de las Madres estarán cerrados todos los panteones en el estado

IRZA

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores anunció el cierre de los panteones en Guerrero este domingo 10 de mayo “para detener la velocidad de la pandemia” del coronavirus y advirtió que esta emergencia sanitaria dejará “consecuencias económicas muy graves”, al grado de asegurar que en este momento ningún gobierno tiene “un plan económico” para menguar la afectación.

Durante su mensaje de este martes al mediodía, transmitido en vivo en su cuenta de Facebook, Astudillo anunció que para evitar aglomeraciones se determinó cerrar en Guerrero todos los panteones este domingo 10 de mayo.

 “Seguramente es una noticia no agradable porque todos quisiéramos hacerlo (acudir a los panteones quienes han perdido a sus madres), pero creo que es una medida (adecuada), porque está exactamente la fecha del 10 de mayo, entre los momentos más complejos para contener, disminuir o detener la velocidad de la pandemia”, dijo.

Sin embargo, el gobernador Astudillo admitió que para frenar el contagio de esta enfermedad necesita el apoyo y colaboración decidida de la población y de las autoridades municipales en la entidad.

“Solo no puedo, este es un asunto que se tiene que atender con todos los alcaldes, unidos todos en Guerrero, en al país, en el mundo y, por supuesto, trabajar en equipo; yo sé trabajar en equipo y éste es un trabajo”, expuso.

Crisis económica sin precedente
Durante esta transmisión, al gobernador Astudillo le preguntaron si su administración tiene previsto un plan de recuperación económica que le permita reactivar los sectores productivos de esta entidad.

“El tema económico es un asunto verdaderamente grave, complicado, yo creo que en este momento no hay quien tenga un plan económico, en ningún nivel (de gobierno), pero yo creo que tenemos que construirlo”, respondió.

Dijo que esta emergencia de salud se resolverá, estimó, entre uno y tres meses, pero advirtió que después de eso “las consecuencias económicas serán muy graves y allí tenemos que participar todos, especialmente los gobernantes con una gran voluntad, disposición, desprendimiento pensando en que después del problema de salud es el económico que ya está y allí vamos a tener que concentrarnos”. 

Informó que a través de la Nacional Financiera su gobierno ha colocado alrededor de 240 millones de pesos en préstamos para micro y pequeñas empresas, mientras que, a través del DIF-Guerrero, se han dispersado casi 200 mil dispensas.

“El problema económico, sin duda, nos va a ocupar mucho y allí iremos coordinadamente con el gobierno federal y también con respaldo de instituciones que tienen que entrar al rescate de México. La situación económica se convertirá a partir de ya en un tema prioritario en el país y en Guerrero”, insistió.

Sobre la liberación anticipada de reclusos que su gobierno solicitó al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), dijo que hasta el momento suman 70 reos liberados y que falta otra etapa por una cantidad similar en todo el estado, todos ellos por su condición vulnerable al COVID-19 por edad adulta, gravidez o por alguna comorbilidad.

México supera las 2,500 muertes por la COVID-19

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. En el día 44 de la Jornada Nacional de Sana Distancia, México reportó que 2 mil 507 personas han muerto en el país por la COVID-19.

Se han acumulado 26 mil 25 casos positivos en México, de los cuales 6 mil 708 son activos. Además se han registrado 16 mil 099 casos sospechosos acumulados, y más de 63 mil negativos.

La Ciudad de México y el Estado de México tienen más casos confirmados activos, con mil 714 y 954 respectivamente, detalló José Luis Alomía Zegarra, Director General de Epidemiología, durante la conferencia en Palacio Nacional.

Hasta el momento, se ha ocupado en todo el país el 31 por ciento de las camas disponibles para COVID-19, es decir, 6 mil 461, mientras que aún hay 14 mil 88 camas disponibles en 676 hospitales.

Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que en México la curva epidemiológica se ha aplanado, como ejemplo puso los casos registrados en el Valle de México.

Explicó que matemáticos predijeron el 9 de abril que si no se hubiera intervenido con medidas como la Jornada de Sana Distancia en 61 días los casos habrían llegado a 38 mil 773 sólo en el Valle de México, con intervenciones se esperaban 11 mil 212 (29 por ciento de casos), pero hasta el momento se han observado 10 mil 263 casos, es decir 26 por ciento de lo esperado.

Sin intervención el pico en el número de casos en el Valle de México habría llegado el 2 de mayo, pero la predicción se actualizó para el 8 de mayo.

“Esto representa una reducción total de 74 por ciento” de la curva epidémica, indicó López-Gatell y resaltó que esta reducción seguirá mientras la gente permanezca en casa.

“(El aplanar la curva) no puede tomarse como una señal de que se pueden reiniciar las actividades”, dijo el Subsecretario, porque de ser así podría registrarse un rebote de casos.

Segunda oleada de Covid-19 llegaría en octubre: López-Gatell

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Una segunda gran oleada de COVID-19 podría llegar a México en octubre, justo cuando se espera el regreso de la influenza estacional, dijo Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en entrevista con la agencia de noticias Reuters.

“No es lógico pensar que mientras haya una epidemia de enfermedad infecciosa en el resto del mundo, cada país va a estar a salvo de reinfectarse”, apuntó el funcionario durante la entrevista firmada por Diego Oré.

“La influenza (estacional) va a regresar en octubre y se va a ir en marzo. Definitivamente esto va a pasar. Lo que no sabemos -y es probable- es que, junto con la influenza, pudiera venir la segunda gran oleada de COVID-19”, añadió.

Durante la entrevista con la agencia de noticias con sede en el Reino Unido, López-Gatell aseguró que México va ganando la batalla contra el coronavirus que se originó en Wuhan, China. “Los números son alentadores. Tenemos todavía una muy amplia capacidad de respuesta”, indicó el funcionario.

Hugo López-Gatell dijo anoche que la vacuna contra la COVID-19 no estará lista en el futuro cercano.

“No soy tan optimista de que tengamos una vacuna pronto; efectivamente, hay algunas iniciativas en el mundo de investigación para el potencial desarrollo de vacunas, pero nunca se ha visto que una vacuna se logre tener en un periodo sumamente rápido, podríamos hablar de cuatro o cinco años”, indicó López-Gatell en su conferencia nocturna.

En este sentido, señaló que quizá con el apoyo de gobiernos internacionales u organismos mundiales como la OMS, el periodo de fabricación de una vacuna se podría reducir a dos años, aunque no estaría lista durante este primer ciclo epidémico.

EDITORIAL

Medios e independencia

La independencia de los medios de comunicación ha sido una característica sumamente cuestionada en los últimos tiempos.

La independencia editorial muestra profesionalismo, ética y una opción definitiva por el interés público. Si embargo, en distintos países del mundo, incluido México, la captura de los medios de comunicación ha sido una regla, más que una excepción. En países como Cuba, la imposibilidad de independencia viene desde la sobre regulación que por un lado prohíbe la existencia de medios de comunicación no oficiales y, por otro, restringe de manera terminante la difusión de información contraria a los principios que promueve el Estado revolucionario. En otros países, la captura viene en la asignación de licencias o concesiones a un grupo determinado de poderosos (la propiedad de los medios se mantiene en unos cuantos, aquellos que determinar qué es lo que la sociedad debe o no saber); también, como en México, se acompaña de fuertes sumas de financiamiento público para comprar las líneas editoriales (en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se hizo bajo el concepto de publicidad oficial). Finalmente, existen países en donde poco a poco los intereses del sector privado cooptan aquellos de los medios de comunicación.

Ahora en el marco de la pandemia, las fracturas existentes en el desarrollo mediático de los países se ponen en relieve y se vuelven más peligrosas si no se toman medidas decididas para tratar de promover mayor independencia y profesionalismo en los medios de comunicación.

Por ejemplo, en un país como el nuestro, en donde la mayoría de los medios dependen hasta cierto grado del dinero público federal, local o municipal; han tenido que enfrentarse, ante la contracción económica, a despidos masivos y, ahora en la pandemia, a la reducción de salarios. Pero también este periodo ha sido una oportunidad de algunos medios para mostrar el músculo que significa la mala propaganda con la intención de restablecer las prerrogativas con las que gozaban anteriormente. Desde Artículo 19 lo dijimos en múltiples ocasiones, el financiamiento público a los medios de comunicación -vestido de publicidad oficial- generó una relación históricamente perversa entre los medios y el gobierno, pues del dinero depende la buena o mala reputación del funcionario público en turno. También es cierto, que es precisamente en este momento en el que los gobiernos ven oportunidad de cooptar las voces independientes para convertirlas en propaganda.

También es importante reconocer que existen intenciones claras de diversos congresos locales y de algunos diputados a nivel federal para criminalizar la libertad de expresión y de alguna manera sobreregular la actividad periodística. Solamente, la semana pasada, en Puebla se presentó una iniciativa que busca criminalizar la difusión de “noticias falsas”.

Finalmente, la intención de captura siempre estará ahí, mutándose, adaptando nuevas formas cuya única intención es el control y la desinformación de la sociedad. Por esto se vuelve más que nunca relevante que los medios difundan información independiente y verificada; que los periodistas se apeguen a normas éticas y profesionales; que los gobiernos y las organizaciones internacionales piensen en formas de financiamiento que no supongan cooptación (con una asignación objetiva y transparente); que los funcionarios reconozcan la importancia del periodismo y; las compañías de Internet se comprometan a promover el periodismo independiente y el desarrollo mediático.

Salir de la versión móvil