Hallan muerto a un indigente a un costado de la carretera

Acapulco, Gro., Un hombre que vivía en situación de calle fue encontrado muerto a la orilla de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Pie de la Cuesta.

El caso fue reportado a las autoridades aproximadamente a las 08:00 horas de este martes.

Vecinos de esa zona informaron que este hombre era un indigente que acostumbraba caminar por la orilla de la carretera.

Las autoridades presumieron que el indigente habría sido arrollado por un vehículo, pues presentaba golpes contusos en el cuerpo y el rostro. Vestía ropa en mal estado y aseguraron que padecía de sus facultades mentales.

Lo apuñalan dos sujetos en la Cayaco-Puerto Marqués

Acapulco, Gro., Un hombre fue apuñalado la mañana de este martes frente a instalaciones de la Pepsicola, en el tramo carretero El Cayaco-Puerto Marqués.

Este hecho ocurrió alrededor de las 09:00 horas y testigos dijeron a las autoridades que fueron dos los agresores que huyeron con dirección al cercano poblado Llano Largo.

El hombre atacado fue auxiliado por paramédicos de la Dirección de Bomberos, quienes luego lo llevaron delicado al hospital general de El Quemado.

Presentaba heridas por arma blanca a la altura del abdomen, en la espalda y los brazos.

Los paramédicos de Bomberos señalaron que la herida más grave es la del abdomen. Los policías que acudieron a Llano Largo en búsqueda de los agresores no los ubicaron.

Ministerial arrolla con un Nissan Sentra a una anciana, en Acapulco

Acapulco, Gro., Una mujer de la tercera edad fue arrollada por un vehículo compacto que conducía un elemento de la Policía Ministerial, en la esquina de las avenidas Bernal Díaz del Castillo y Cuauhtémoc de la colonia Progreso.

Este accidente se registró alrededor de las 14:00 horas de este martes y la señora se identificó como Esperanza García López, de 70 años de edad.

La humilde mujer fue atendida en la banqueta por elementos de la Dirección de Bomberos, de las lesiones en sus manos y parte del rostro, y después la trasladaron al hospital general de El Quemado.

Posteriormente se informó que el auto que la atropelló fue un Nissan Sentra de modelo reciente y de color oscuro, el cual fue asegurado en un auto lavado por policías ministeriales. Pero, además, que era un vehículo recuperado –había sido robado- y que lo conducía un agente ministerial que se dio a la fuga, aunque se aseguró que ya está plenamente identificado.

Comerciantes bloquean avenida de Zihuatanejo

*Exigen abrir sus establecimientos para obtener ingresos con qué subsistir

ELEAZAR ARZATE MORALES

Comerciantes de la zona centro de Zihuatanejo que decidieron este martes abrir sus negocios, se confrontaron con el personal del ayuntamiento que 

les reiteró que deben permanecer cerrados los establecimientos no esenciales por la contingencia del Covid-19, por lo que en respuesta bloquearon la avenida Morelos.

Este martes a las 9:30 horas, más de 100 comerciantes se reunieron en la plaza de la Libertad de Expresión para dialogar con el alcalde, Jorge Sánchez Allec, pero no llegaron a ningún arreglo porque les fue recalcado que sólo pueden permanecer abiertos los establecimientos esenciales.

Sin embargo, los locatarios optaron por abrir porque aseguraron que no reciben ayuda de ningún tipo y consideraron necesario ponerse a trabajar para obtener ingresos con que subsistir, ya que al final de cuentas indicaron que lo que buscan es generar ellos mismos y no apoyos del gobierno.

El personal de Reglamentos con apoyo de los elementos de la Guardia Nacional enseguida llegaron a los establecimientos abiertos, donde les hicieron saber que no iban a cerrar porque necesitan dinero para vivir.

Los comerciantes se organizaron para enfrentar a las autoridades, por lo que de inmediato se concentraron en la calle Morelos para bloquear con una camioneta Chevrolet y consigo también portaban pancartas que se leían; “Abriremos los negocios del Centro, la familia del comerciante tiene hambre, es una injusticia del gobierno, no es desobediencia es supervivencia a causa del Covid-19”, entre otras.

El movimiento fue encabezado por el líder empresario, Ricardo Sotelo Luna, quien ha dado voz a sus compañeros y se ha visto dirigir este movimiento; pidió que el gobierno municipal sea “parejo” con todos porque en las comunidades las tiendas y cualquier establecimiento sigue en funcionamiento.

Los comerciantes del centro trabajarán hasta las cinco de la tarde, además utilizarán cubrebocas, guardarán distancia, pedirán que se guarde distancia, usarán gel antibacterial y todas las medidas necesarias para evitar la propagación del Covid-19, en el caso de que les permitan laborar, acotó Sotelo Luna.

Además, dio a conocer que hay deportistas que salen a correr a las playas a temprana hora y no existe un control por parte de las autoridades, nuevamente dio a conocer que en el transporte público tampoco hay orden y que cerrar sólo los negocios del centro no es la solución.

Por otro lado, Sotelo Luna reprochó que la Delegada en Costa Grande del Gobierno Federal, Leticia Rodríguez Rodríguez, no se reunió este martes con los comerciantes pese a que había quedado muy formal de escucharlos en la plaza de la Libertad de Expresión, ya que el gobierno municipal se ve rebasado para ayudarles.

Otros comerciantes que respaldaban a Sotelo Luna mencionaron que necesitan dinero para pagar sus rentas, la luz y también obtener ingresos para vivir, además de que se pueden dañar sus productos y aún más perdidas económicas.

El bloqueo se mantuvo por dos horas y media hasta que finalmente se retiraron los comerciantes, el líder empresario, Sotelo Luna, finalmente informó que este miércoles quedaron de reunirse nuevamente en la calle Morelos para organizarse con los comerciantes afectados por la crisis generada por la pandemia del Covid-19.

Se prohibirá navegación de recreo y deportiva, anuncia Capitanía de Puerto

Jaime Ojendiz Realeño 

La Capitanía de Puerto anunció que entró en vigor otra restricción para la navegación de particulares, por lo que se restringió casi al total la actividad marítima.

Consultado por teléfono, Víctor Hugo Mendoza Otero, Capitán de Puerto, informó que durante el mes de mayo se aplica una nueva restricción marítima.

Dicha medida aplica en los puertos de Acapulco y Zihuatanejo, según se anuncia por disposición federal. Para la comunidad se restringe la navegación interior de recreo y deportiva.

Por tanto los yates no podrán hacer  recorridos de distracción y solo se permite navegación de cabotaje de un puerto a otro,  no recorridos recreativos ya sea en embarcaciones nacionales o extranjeras.

Mendoza reitera que la pesca ribereña sigue abierta para las familias porque es una actividad primordial.

En ese sentido, dijo que los pescadores ribereños deben acatar el máximo de 4 tripulantes, porque se trata de actividades escenciales pero que necesitan un control.

“Se trata de conciencia porque no es exclusivo del sector, se sabe de las necesidades pero si se va en sintonía salimos adelante’ sostuvo.

Aún se desconoce resultado del sospechoso a Covid-19 de Zihuatanejo

El director municipal de Salud, Onasis Pinzón Oregón, informó que aún se desconoce el resultado de la prueba que le fue aplicada a la paciente sospechosa a Covid-19, que se encuentra internada con un estado de salud grave pero estable en el Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” en Zihuatanejo. 

Desde las últimas horas del viernes 1 de mayo, con ayuda de equipo especial fue trasladada al Hospital General de Zihuatanejo desde el municipio de Petatlán, de donde es originaria una mujer de 76 años de edad catalogada como sospechosa a Covid-19, a quien se le tomó la muestra el domingo 3 y el lunes 4 se envió al Laboratorio Estatal de Salud Pública, por lo que aún están a la espera del resultado. 

A pregunta expresa, la mujer actualmente está catalogada con estado de salud grave pero estable según el también médico Onasis Pinzón, quien además se encuentra intubada, pues recibe ayuda de un ventilador para poder respirar mejor. 

De acuerdo a la información otorgada por el funcionario municipal, de momento el panorama del Covid-19 en Zihuatanejo, se encuentra así: cuatro casos positivos y un caso sospechoso. 

En cuanto a los contactos de los casos confirmados, comentó que a todos se les ha aplicado la cuarentena como parte del protocolo y hasta el momento todos han resultado asintomáticos, pero se mantienen en vigilancia epidemiológica.

Gobierno de Zihuatanejo coordina acciones con La Unión en Filtro Sanitario COVID-19

El director de Salud, Onasis Pinzón Oregón informó que desde su instalación el día 26 de abril hasta el corte del día 4 de mayo del presente año, en el filtro de supervisión sanitario llevan 6, 553 personas revisadas, 4 personas detectadas con fiebre las cuales regresaron a su lugar de origen.

Consultado en las inmediaciones de la caseta Feliciano, dijo que el municipio de Zihuatanejo por indicaciones del presidente Jorge Sánchez Allec esta trabajado en coordinación con el presidente municipal de La Unión, Crescencio Reyes Torres. Asimismo hizo un llamado a toda población a que si no tiene alguna actividad esencial que realizar no salgan de casa.

Los secretos de París

Todos conocemos París como la ciudad del amor, llena de luz, encanto, arte, movimiento y sin duda, innovadora en muchos sentidos.

Como les mencioné anteriormente soy de Zihuatanejo y en 2016 vine a París a hacer una maestría en marketing para marcas de lujo, el cual era en inglés, el francés lo aprendí 6 meses después en una escuela especializada en el idioma para poder conseguir un buen trabajo, sin duda, esos esfuerzos dieron fruto porque actualmente me encargo de la dirección estratégica y desarrollo de una marca de lujo en la capital francesa.

En la escuela tenía una clase sobre civilización de la cultura francesa, era muy interesante porque más que el idioma nos enseñaban los personajes importantes de Francia, políticos, históricos, las leyes, las invenciones y claro una parte de la historia de París que personalmente jamás escuché hasta llegar aquí.

París está repleto de catacumbas, toda la parte inferior de la ciudad es un laberinto con huesos humanos, aproximadamente 800 hectáreas, a finales del siglo XVIII debido a los problemas de salubridad en la ciudad se decidió trasladar los cadáveres a un lugar subterráneo, las autoridades del momento decidieron que fuera un cementerio cerca de la periferia de la capital para que los parisinos pudieran llegar fácilmente.

El diseño de este laberinto y la organización del traslado de los huesos estuvo a cargo de Charles-Axel Guillaumont, quien era el inspector y encargado del servicio de alcantarillas de París; este servicio instaurado por Luis XVI, tenía como misión supervisar y unificar los cimientos de la ciudad tras importantes hundimientos en el suelo parisino en el siglo XVIII.

Los huesos que se utilizaron para esta construcción fueron tomados de diferentes cementerios y fosas comunes, eran transportados desde el centro de París hasta las orillas de la ciudad para la construcción, todo se hacía de noche para evitar el pánico y protestas del pueblo. El proyecto comenzó en 1777 y se abrieron al público en 1809 , solo una pequeña parte está abierta al público, aunque la verdad es que se puede acceder a las catacumbas incluso del sótano de algunos edificios de París y por las alcantarillas de la ciudad.

Muchas entradas están cerradas porque es muy fácil perderse en este laberinto de huesos, claro, existen apasionados del tema que se dedican exclusivamente a entrar, investigar, descubrir caminos y te llevan a conocer el interior, tienen espacios especiales en donde hacen fiestas, proyecciones de películas de terror y pasan un momento sin que nadie los vigile, claramente todo esto es ilegal.

A lo largo de estos años mientras iba conociendo gente todos me contaban que entrar a las catacumbas ilegalmente era una parte muy normal en la juventud de los parisinos, incluso recuerdo a una periodista de 37 años, casada y con un bebé que me contaba esa aventura y como había salido por una alcantarilla de la ciudad a las 7 am completamente sucia, me describía hasta dónde le llegaba el agua al caminar ahí abajo, me dio detalles de como no puedes salir de las catacumbas hasta el amanecer porque los que conocen y organizan las fiestas deciden llevar a todos por el buen camino hasta las 7 am, evidentemente sin ellos no encontrarás la salida de ese laberinto.

El segundo secreto que más me impactó de esta maravillosa ciudad fue el zoológico de humanos, este fue expuesto en los bosques de Vincennes en Paris para demostrarle a los ciudadanos cómo eran las tribus y pueblos de los territorios que habían sido colonizados por Francia.

Las colonias representadas en este lugar eran : Madagascar, Indochina, Sudán, Congo, Túnez y Marruecos, los integrantes de cada colonia eran personas originarias que se exponían en grupos de familias y eran observadas por los visitantes, más de un millón de personas fueron a este zoológico.

Crearon simulaciones de las cabañas de las tribus y los separaron por grupos, exactamente como vimos tantas veces en los zoológicos, desafortunadamente muchas de estas personas murieron ya que en Europa existían enfermedades a las que ellos no pudieron resistir y siendo parte de un zoológico puedo imaginarme que las condiciones sanitarias no eran las mejores.

Aunque suena muy impactante Francia no fue el único en hacer este tipo de exhibiciones ; en la época fue una tendencia muy popular y se estima que más de 35 000 personas abandonaron sus pueblos para participar en este tipo de exposiciones en Berlín, Londres y Paris, hoy en día puedes visitar el bosque y encontrar los restos de este lugar.

Existen otros datos curiosos que me encantan de la ciudad que aunque los parisinos conocen muchos turistas y extranjeros no, por ejemplo la Torre Eiffel se contruyó gracias a un concurso con motivo de la Exposición Universal de 1889 que conmemoraba el primer centenario de la Revolución Francesa, pensaban que solo se quedaría 3 años y fue diseñada de forma « desarmable ». Durante este concurso, diferentes artistas enviaron sus propuestas de diseño, entre ellas una guillotina gigante, el mejor diseño fue el de la Torre diseñada por Gustave Eiffel.

Continuando con mis datos preferidos y hablando de la Torre Eiffel, esta es visitada por más de 7 millones de personas cada año pero Hitler nunca fue una de ellas, la Resistencia Francesa cortó los cables del ascensor y el dictador se negó a subir las 1500 escaleras, es por eso que las únicas fotos históricas de Hitler son frente a la torre. Existe también uno de los hoteles más conocidos de cinco estrellas en París que fue un centro de operaciones nazis, imagino que las personas que pagan 1500€ la noche no saben todo lo que fue planeado en esas habitaciones.

También tenemos historia de México, el ex presidente Porfirio Díaz vivió sus últimos años en París caminando por todos los parques y disfrutando de la ciudad, está enterrado en el cementerio de Montparnasse ; Diego Rivera, uno de mis grandes ídolos, estudió en esta bella ciudad y tenía una competencia directa y muy personal con Picasso. Hay un pequeño cabaret en el que intercambiaba sus cuadros por un plato de comida, es una calle sencilla que al pasar y no conocer la historia no tiene nada de especial.

Podría llenar un libro de todos los datos curiosos e históricos que he aprendido en esta ciudad pero les dejo los que me parecen más impactantes y que sin duda cuando pensamos en París no se nos ocurrirían jamás.

Imaginémonos ahora todas las historias que conocemos o no en el lugar donde vivimos, cuántos secretos tendrá escondidos ese puerto, esa casa, ese río, esa huerta.

Creo que todo lugar guarda historias increíbles y que muchas veces pasamos por un camino o una calle que nos parece tan común sin saber todas las historias que se formaron en otro momento, sin duda, el día que escuchemos lo que pasó ahí le daremos un valor diferente.

RUTH MORELOS

Instagram : ruthmorelos

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Crimen, crisis y Covid-19, hunden a México

“Saber vivir es hacer lo mejor que podemos con lo que tenemos en el momento en que estamos”: A. Jodorowsky.

Mis estimados, sabemos que el encierro, falta de empleo y dinero, nos tiene alterados y desesperados. A algunos másque otros, pero a todos nos está pegando esta crisis.

Sin embargo, ya aguantamos 45 días de encierro y logramos comer, pues a la fecha nadie ha muerto de hambre; entonces vamos a aguantar otro mes y a mantenerla alerta sanitaria, en aras de que la pandemia quede debidamente controlada.

Es difícil, es realmente preocupante todo esto y deseamos que sea un mes y no se alargue más; sin embargo, si salimos de casa sin que los dispongan las autoridades de Salud, puede irnos peor. Por eso debemos guardar la calma. El tiempo vuela, pasará pronto este trago amargo, confiemos, mis estimados, estando vivos y sanos podemos luchar para salir adelante.

Es cierto que hay desesperación, pero esto es a nivel mundial, no es asunto nacional, local o estatal. Aunque algunos sigan pensando que es tema del gobierno para fregar al pobre, no es verdad; el tema del coronavirus es grave, y todos los guerrerenses sabemos de las carencias que hay en la entidad en el sector salud, por eso debemos cuidarnos unos a otros con mayor razón.

En puerto de Zihuatanejo, sólo hay cuatro casos de coronavirus y son todos importados; es decir, llegaron tres del municipio de La Unión y otro de Chilpancingo. Concretamente, en el puerto no ha habido ningún contagiolocal. Si seguimos así, el destino de playa pronto será abierto, posiblemente el día 17. Por lo tanto, nos conviene frenar la pandemia, para que nos permitan abrir el puerto. ¿Qué significa eso? Que los negocios podrán abrir, y reconstruir sus actividades económicas, y también podremos recibir turistas, aunque se entiende que la apertura será por fases.

Todos los mexicanos sufrimos las consecuencias de la pandemia que comenzó en diciembre en China. Ricos y pobres hemos padecido la crisis. Aquí no hay distinción, sólo que algunas personas no queremos ser parte del problema, pero todos tenemos nuestro granito de arena y debemos asumir la parte que nos toca.

No es tiempo de reclamos, sino de unirnos para salir victoriosos. Tanto gobierno, sociedad civil, empresarios y políticos, deben unirse y buscar estrategias para sacar el buey de la barranca. Dejen de andar haciendo el ridículo,metiéndose zancadillas unos con otros, culpándose de las desgracias que ocurren en el país.

El crimen organizado, señores, desde 2006 tiene al país hundido en ríos de sangre. Incluso desde mucho antes. Fue en ese año que Felipe Calderón tuvo la ideota de declarar una guerra contra los grupos delincuenciales y únicamente logró empoderarlos más, mientras que el pueblo puso los muertos.

Paralelamente, la pobreza en el país viene creciendo desde hace más de 20 años. Esto no es de ahora. Y si hoy el país no puede mantener a 52 millones de mexicanos con un salario mínimo sin trabajar, es porque ese mismo porcentaje de mexicanos se mantiene en el mercado informal; es decir, no pagan impuestos, y de esa manera es imposible que México avance. 

En lo que avanza la nación es en los índices de violencia, pues el crimen organizado está imparable en varias partes del país. En plena fase 3 del Covid-19, las cifras de homicidios aumentaron de manera grotesca, pues los grupos criminales no dan tregua ni temen al virus. El crimen mata más personas que el virus. Son peligroso los malvados.

Lo grave del cuadro es que la violencia esta imparable en todo el país. Y aunque se nos informa que Guerrero dejó de ser de los primeros lugares en este rubro, ocupando ahora el décimo lugar en homicidios dolosos, eso no significa que estemos en calma chicha.

Incluso, hay momentos en que nos parece que regresó la violencia con más fuerza, con grupos criminales que se unen entre ellos para no soltar la zona; y según las autoridades, estos grupos se vuelven muy peligrosos para la sociedad, pues matan a quien se les pone enfrente,porque sienten que todos son rivales para ellos.

Pero no es de ahora la violencia, es un añejo problema para la entidad, incluso desde antes de 2006. Lo que hemos de hacer es aprender a vivir con ella. 

En todo lo que ocurre a una nación, los habitantes tenemos parte de culpa. Los mexicanos somos culpables de la situación actual del país, unos por omisión y otros por comisión. Sin embargo, no son tiempos de reclamos,estamos en problemas, tanto económicos como de salud, agravados por la pandemia del Covid-19, y el escenario que dejará el virus es agresivo y casi remediable, pues de por sí la violencia había despelucado a la mayoría de los sectores en el país, habían quebrado a varios negocios los criminales, y el coronavirus dio el tiro de gracia a la micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes).

Le comento que la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo, del país, estima pérdidas del 17 de marzo al 10 de mayo por 500 mil millones de pesos. Y es que, según datos del INEGI, del 17 de marzo al 30 de abril las empresas habrían dejado de percibir 449 mil 236 millones de pesos, a lo que le agregaran ellos la venta del 10 de mayo, que para este año obligará a mantener cerrados los negocios.

Las pérdidas de las Mipymes, es grave, como también la pérdida en giros como hotelería, agencias de viajes, centros de esparcimiento y de servicios, entre otros. Sus números rojos son incuantificables, y agréguele a miles de negocios más en el país con pérdidas inimaginables.

A estas empresas que dejaron de percibir esos recursos, en otros años ese billete les permitió solventar compromisos fiscales y laborales, como son sueldos y reparto de utilidades que deben entregarse por ley en este mes de mayo. 

Difícil panorama económico tenemos enfrente; no obstante, habiendo vida se puede trabajar. 

En relación al turismo el panorama es más desolador, pues según la Organización Mundial de Turismo (OMT), bajaron las reservaciones de boletos de avión para viajar aMéxico durante el periodo vacacional de verano, en un 56 por ciento por debajo de las realizadas para igual lapso del año pasado.

Los datos corresponden a los vuelos de larga distancia para viajar en junio, julio y agosto.

Lo grave apenas lo vamos a ver, mis estimados, pues se estima que dejarán de viajar a México este año más de 440 millones de turistas internacionales, debido a la pandemia por coronavirus; y esto sí es motivo de angustia, pues el turismo en el país es la tercera economía de los mexicanos, sin turismo estamos perdidos.

Pensamos que en noviembre podría regresar el turismo extranjero a nuestros puertos turísticos, pues según los pronósticos, por mucho en septiembre se termina el terrorde la pandemia por Covid-19 y lo que sigue será una lenta y tortuosa recuperación.

Según la OMT, el turismo internacional no viajará a México, pues las demás naciones también están en crisis.

Aunque deseo que la boca del responsable del organismo se haga chicharrón, tampoco hay que hacer ilusiones pues este canijo virus nos está dando con todo a los mexicanos.

Pero no olviden que nada dura para toda la vida. ¡Feliz miércoles para todos!

Los papalotes, causa de apagones en Zihuatanejo

Los apagones que se han registrado en Zihuatanejo durante el pasado mes de abril y lo que va de mayo, fueron ocasionados por papalotes o culebrinas que los niños vuelan cerca de ellas, informó la CFE. Estos juguetes se enredan en las líneas y pueden generar un arco eléctrico, lo que provoca el apagón.

Lo grave es que estas fallas del servicio eléctrico afectan a los hospitales y centros de salud, que en esta etapa de contingencia por el COVID 19, deben disponer de electricidad todo el tiempo. La CFE hizo un llamado a la ciudadanía a no volar papalotes cerca de las líneas eléctricas para evitar estos apagones y prevenir posibles accidentes.

Salir de la versión móvil