Sanitizan el centro de Atoyac ante caso de Covid-19

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Luego de que se diera el primer caso del Covib-19 en el municipio de Atoyac, las autoridades estatales y municipales llegaron al municipio a sanitizar en el primer cuadro de la ciudad.

Y aunque en la conferencia de prensa fue ayer a las doce del medio día donde confirmaron que había un primer caso de coronavirus hasta la noche de ayer fue cuando la presidenta municipal Yanelly Hernández confirmo hasta la noche de ayer.

Esto ante la insistencia de este medio de comunicación para que el ayuntamiento de Atoyac de Álvarez dejara de ser omiso y actuara con responsabilidad para evitar una pandemia de Coronavirus en ese municipio de la región Costa Grande, anoche por fin confirmaron el primer caso de Covid-19.

La respuesta de la presidente municipal, Yanelly Hernández Martínez llegó 12 horas después que el gobernador Héctor Astudillo Flores confirmara que ya existe un caso positivo de SARS-Cov-2, mejor conocido como Covid-19 en el municipio.

Según un comunicado difundido casi a la medianoche de este lunes, el ayuntamiento detalla que el primer contagiado del virus es una persona del sexo masculino de 32 años de edad, “quien se encuentra en total aislamiento y siendo supervisado por las autoridades de salud”, señala el escrito.

Aunque se rumoraba que el primer caso era una mujer originaria de El Camalote, municipio de Coyuca de Benítez y que había estado internada en el hospital general “Dr. Juventino Rodríguez García” de la cabecera municipal de Atoyac. 

Además, según la plataforma digital de la Secretaría de Salud Federal en su actualización de anoche, en el municipio vecino de Benito Juárez (San Jerónimo), hay un caso “Sospechoso” de Covid-19, mientras que en Tecpan no hay ni casos sospechosos ni positivos hasta el momento.

Cierran unidad deportiva en colonia 18 de Mayo

ATOYAC. Personal de Protección Civil Municipal (PCM) cerró los accesos de las puertas principales de la cancha de usos múltiples de la colonia 18 de Mayo, por instrucciones de la alcaldesa Yanelly Hernández Martínez, con el fin de evitar la propagación del coronavirus .

Las actividades deportivas quedarán suspendidas hasta nuevo aviso, por lo que los deportistas tendrán que acatar las instrucciones de las autoridades.

Cabe destacar que en este espacio Deportivo en años pasados se disputaban masivos torneos de torneos regular de liga.

Jorge Reynada Galeana.

UTREG suspenden transporte público en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La ruta del transporte público que cubre los municipios de Atoyac de Álvarez, Benito Juárez y Tecpan de Galeana, este lunes fue suspendida por autoridades estatales y por los trabajadores del volante organizados en la Unión Regional de Transportistas del Estado de Guerrero (UTREG), tras informar la Secretaría de Salud que en Atoyac ya existen casos de personas infectadas por el Covid-19.

Unos cien taxistas y conductores de urvans que cubren dicha ruta, encabezaron un filtro de sanitización en la entrada de Tecpan, cerca del módulo de la policía preventiva municipal para revisar a los conductores que siguen brindando el servicio sin las medidas de higiene. 

En su momento el presidente de la UTREG, Fernando de la Rosa González, explicó que son millonarias las pérdidas que está dejando la pandemia del coronavirus, pero añadió que ahorita lo más importante es salvar vidas, evitar que el número de personas contagiadas crezca.

Agregó que al menos son 23 los trabajadores del volante que cubren la ruta Tecpan-Atoyac, son 23 familias que se están quedando sin el sustento económico, razón por la cual esperan la solidaridad del gobierno estatal para que les envíen por medio del DIF Guerrero al menos unas despensas para mitigar la necesidad de alimentos por unos días.

Finalmente, respecto a la ruta que cubren los miembros de la UTREG de Acapulco a Tecpan, De la Rosa González, añadió que están valorando tomar esa decisión de suspender también ese trayecto, sobre todo porque en Acapulco es donde más casos de personas afectadas por esta enfermedad existen.

Pide ser incluido en programas de ayuda

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecino de la comunidad del Cerrito de las Campanas está olvidado por los tres niveles de gobierno, por lo que sus habitantes pidió ser incluido en los programas federales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Pedro Ramos García perdió uno de sus pies y vive en el Cerrito de las Campanas. Pidió que lo apoyen con unas muletas, ya que las trae son prestadas y con una carretilla para su esposa ya que ella recolecta basura en la comunidad de Corral Falso para poder sostener a su familia.

Asimismo, pidió al gobierno del estado que lo apoyen con una prótesis para poder trabajar y poder ayudar al hogar y también le pide a la sociedad que alguien pudiera ayudarlo ya que no cuenta con el programa federal para discapacitados.

Pidió que quienes quieran apoyarlo, lo pueden localizar en el número 7221314860.

Viene lo más complicado del Covid-19, tenemos que reducir la movilidad y quedarnos en casa: HAF

* El gobernador exhortó a la población a acatar las medidas y el confinamiento voluntario y destacó que no se usará la fuerza pública

* En solo 17 días los casos positivos aumentaron un 328%, informó el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña

CHILPANCINGO. Debido a que los casos positivos de COVID-19 aumentaron en un 328 por ciento en Guerrero en tan solo 17 días, el gobernador Héctor Astudillo Flores reiteró su llamado a quedarse en casa, ya que viene lo más complicado de la pandemia.

“De aquí al 10 de mayo, hay que cuidarnos más, insistimos en el llamado a quedarse en casa, a cuidar a nuestras familias”, reiteró el Ejecutivo guerrerense durante su mensaje a través de sus redes sociales.

Insistió que los presidentes municipales también deben poner de su parte para reducir el riesgo de contagios y recomendó que apliquen medidas sanitarias en los mercados que son foco de contagio.

Al presentar el panorama estatal en cuanto a casos de COVID-19, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, precisó que en el último corte efectuado en la entidad se tiene el registro de 210 casos positivos que se encuentran distribuidos en 25 municipios. Además 493 negativos, 41 sospechosos, 31 defunciones y 75 personas recuperadas.

Por tal motivo, alertó que los casos aumentaron en un 328 por ciento, por lo que es necesario seguir las recomendaciones y aplicar la Sana Distancia y agregó que de las 464 camas para atender casos de COVID-19, están ocupadas 55, que representan el 12 por ciento.

El gobernador exhortó a la población a acatar las medidas y el confinamiento voluntario y destacó que no se usará la fuerza pública.

Al tiempo que puntualizó: “Estamos en la Fase 3, hay que cuidarnos más porque los días más complejos vienen, este es un asunto de todos, se requiere de la participación de todos”, enfatizó Héctor Astudillo.

Se cumplieron 67 meses del asesinato de 3 normalitas y de la desaparición de 43

IRZA

IGUALA. Este lunes, al cumplirse 67 meses de la desaparición de 43 normalitas y del asesinato de tres alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa, el colectivo Los Olvidados y estudiantes del mismo plantel educativo colocaron ofrendas florales en los lugares en los que fueron ultimados los muchachos el 26 de septiembre del 2014.

La primera ofrenda fue colocada en el punto en el que fue encontrado el cadáver del estudiante Julio César Mondragón Fontes, en la colonia Ciudad Industrial.

La segunda, en el lugar en el que cayeron asesinados a balazos los normalistas  

En el periférico Norte, Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo, en Periférico Norte.

Uno de los normalistas señaló que debido a la pandemia del coronavirus “no podemos conmemorar esta fecha como en meses anteriores”.

No obstante le recordaron al gobierno federal “que desde aquí seguiremos en la lucha, desde nuestras trincheras seguiremos organizándonos para exigir justicia y el esclarecimiento de la desaparición de nuestros 43 compañeros y el asesinato de 3 compañeros en esa madrugada del 27 de septiembre”.

Otro estudiante advirtió que Ayotzinapa “nunca olvida. Que esta pandemia no nos venga a derrotar, no podemos realizar protestas como en otras ocasiones, pero ahora venimos a expresarnos, seguiremos recordándoles y alzando la voz gritando cada vez más fuerte y se escuche nuestra voz”.

Una vez concluida esa actividad la delegación del Colectivo y los normalistas de Ayotzinapa se retiraron a bordo de un autobús y regresaron a sus instalaciones escolares en el municipio de Tixtla.

De las 464 camas de hospitales públicos están ocupadas 55 por pacientes COVID-19

IRZA
CHILPANCINGO.
Aunque los fallecimientos por COVID-19 se han “mantenido” en 31 en los últimos tres días, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, alertó que sigue en aumento el contagio de esta enfermedad en la entidad.

Hasta el mediodía de este lunes, dijo, tenían un registro de 210 casos confirmados de coronavirus en 25 municipios y agregó que 80 casos más se encuentran activos, es decir, los que iniciaron sintomatología en las últimas dos semanas.

Informó que en los últimos 5 días se han confirmado 68 casos nuevos de COVID-19, un aumento significativo comparado con los 49 que se contabilizaban en los primeros 25 días desde el inicio de la enfermedad en Guerrero.

Derivado de los 744 estudios realizados hasta el momento, reportó 41 casos sospechosos y 493 negativos, por lo que la entidad se ubica en el lugar 16 a nivel nacional en cuanto a la cantidad de contagios.

Al corte informativo de este mediodía, transmitido en vivo en la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, De la Peña informó que 75 pacientes ya se han recuperado y que otros 24 están en ese proceso.

De acuerdo con el funcionario estatal, los casos de COVID-19 se concentran en 25 municipios, 40 no lo tienen pero sí vecindad con los que presentan contagio, así como 16 que están libres de esta enfermedad y no tienen vecindad.

En cuanto a las defunciones, De la Peña explicó que en los primeros 25 días de esta pandemia se registraban 5 casos, pero que en los últimos 16 días se registraron 16 más, un aumento significativo.

Agregó que el 84 por ciento de los fallecimientos están asociados a una comorbilidad, como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, por lo que llamó a la población a intensificar sus cuidados.

Debido a la fase tres de esta enfermedad, agregó, continúa el proceso de reconversión (adaptación) de hospitales con camas y equipo contra el COVID-19.

La Secretaría de Salud cuenta con 141 camas; el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene 168, el ISSSTE cuenta con 23, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con 120 y la Secretaría de Marina con 12, para hacer un total de 464 camas COVID-19 en todo el estado, de las cuales hasta este mediodía estaban ocupadas 55, lo que representa un 12 por ciento.

El Programa Alimentario del Gobierno de Acapulco llega a los que menos tienen

*Lleva el DIF municipal productos de la canasta básica a familias del poblado El Veladero

Edwin López

ACAPULCO. Al encabezar la entrega de productos de la canasta básica, la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Acapulco), Adriana Román Ocampo aseguró a familias del poblado El Veladero que el programa alimentario, instrumentado debido a la contingencia de salud y económica por la pandemia de SARS-CoV-2, está llegando a los ciudadanos que más necesitan ayuda solidaria.

Ante más de 150 familias beneficiadas de esta comunidad ubicada en la parte alta de Acapulco, la titular del patronato subrayó que una de las prioridades de este gobierno es que “aquellos que no cuentan con un sustento económico para sus familias, puedan tener productos de primera necesidad en su hogar”.

Reconoció Adriana Román la solidaridad de los empresarios que se han acercado al Ayuntamiento a donar despensas y productos para limpieza e higiene personal. Así también resaltó el compromiso de la alcaldesa Adela Román Ocampo, quien desea que “todas las familias, encabezadas por hombres y mujeres sin trabajo ni ingresos, tengan comida su mesa”.

La primera trabajadora social pidió a los beneficiarios agradecer con aplausos la solidaridad de Mundo Imperial, por las despensas con alimentos que donaron y hoy se entregaron a los necesitados; a la empresa Jumex, por las bebidas con sabor a fruta; a la cervecería Heineken, por las latas de agua potable, así como a empresarios constructores que aportaron las cajas de huevo fresco que fueron repartidos este día.

Para concluir, informó que el programa alimentario, en conjunto con el servicio de comida elaborada que se brinda en las 22 cocinas comunitarias, tiene como propósito ayudar a todas esas personas que en este momento se encuentran desempleadas o que viven en estado vulnerable por la contingencia provocada por el nuevo Coronavirus (COVID-19).

México acumula 1,434 decesos por COVID-19

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. México tiene ya mil 434 decesos por el COVID-19, además de 5 mil 009 casos confirmados activos, es decir los que se contagiaron en los últimos 14 días, dijo esta tarde José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

La Ciudad de México encabeza a las entidades con mayor número de casos acumulados, con 4 mil 152; le sigue en Estado de México, con 2 mil 455; Baja California, con mil 301; Tabasco, con 819; y Sinaloa con 795.

Colima es la entidad que menos casos acumulados registra, con 24; seguido de Durango, con 45; Nayarit, con 64; Zacatecas con 66; Campeche, con 76; y San Luis Potosí con 83.

Alomía Zegarra detalló que del 14 al 27 de abril se registran 5 mil 009 casos activos. La Ciudad de México encabeza la cifra con la mayor cantidad, con mil 419; le sigue el Estado de México, con 860; Tabasco, con 324; Sinaloa, con 232 y Baja California, con 201.

Sobre la disponibilidad de camas para pacientes, de acuerdo con el IRAG, el país tiene ocupadas 3 mil 337 de las 12 mil 682 disponibles.

Por entidad federativa, la mayor cantidad de camas disponibles se ubican en Zacatecas y en Querétaro.

Para el caso de la Ciudad de México, la disponibilidad de camas es del 44 por ciento; el Estado de México tiene disponibles el 56 por ciento; y Baja California, el 45 por ciento.

Por camas con ventilador, la Ciudad de México tiene el 32 por ciento de ocupación, Baja California, el 29 por ciento; Sinaloa, el 27; y el Estado de México el 21 por ciento. 

De las mil 434 defunciones, el 68 por ciento se concentra en hombres y el 32 por ciento en mujeres.

La media de edad de muertes es de 59 años, detalló la Secretaría de Salud.

Uso de cubrebocas tiene nula utilidad, insiste López-Gatell

Agencias

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, explicó este lunes que el cubrebocas pude ser un auxiliar útil para que las personas con COVID-19 y otras infecciones respiratorias eviten contagiar a otros.

Sin embargo, advirtió que las personas que no tienen la enfermedad no deben confiarse de que al usarlo ya están libres de contraer el coronavirus.

Esta es la lista de cuándo y cómo usar el cubrebocas de forma correcta, según el funcionario de Salud, con información del Instituto Nacional de Salud Pública.

-Los cubrebocas retienen las partículas líquidas que provienen de las secreciones de la nariz, la boca y la faringe, por las cuales se transmiten no solo el coronavirus, también otros virus y bacterias que causan enfermedades respiratorias.

-Una persona que tiene la infección debe usar el cubrebocas para evitar contagiar a otros.

“Existe evidencia de la utilidad de los cubrebocas como un mecanismo de protección a los demás. En la medida de que (la persona infectada) tiene un elemento de retención, de bloqueo mecánico, disminuye la probabilidad de que sus partículas infectantes se propaguen a la nariz, boca y ojos del vecino”, detalló el funcionario.

-Aún no hay suficiente evidencia científica sobre si las personas que no tienen la infección deben usar los cubrebocas como una forma de protegerse contra el coronavirus.

“Los distintos elementos de evidencia sugieren que no (es una forma de protegerse para personas que no tienen infección). Las razones tienen que ver con que las partículas infectantes pueden caer sobre los ojos y contagiar, aunque uno tenga cubiertos nariz y boca, si tiene descubiertos los ojos, también se puede transmitir por ahí”, detalló.

-El cubrebocas no debe tocarse en ningún momento ni para acomodárselo debido a que las manos pueden contaminar este dispositivo y hacer que pierda efectividad.

“Cualquier persona se va a cansar del cubrebocas), le va a irritar, le va a dar calor, le va dar comezón y de manera inconsciente o consciente se va a tocar la cara para acomodarse el cubrebocas para ponérselo de gargantilla, para quitárselo unas horas, para ponerse a comer, y en ese momento ya no hay un efecto útil”, agregó.

-El cubrebocas no debe lavarse y debe desecharse de forma correcta para que no lleguen a las calles, al mar u otras fuentes de agua.

-De acuerdo con una análisis realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública, cuatro de seis estudios no encontraron que el uso de cubrebocas reduzca el contagio de infecciones respiratorias agudas.

Por lo cual, la evidencia no sustenta el uso de este dispositivo para disminuir los contagios de infecciones respiratorias, incluyendo el COVID-19.

Salir de la versión móvil