Un tráiler se salió de la carretera Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un camión se salió de la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, en las inmediaciones del poblado La Salitrera, en el municipio de Zihuatanejo.

El siniestro vehicular se produjo la tarde de este lunes, lo que movilizó a los oficiales de la Policía Federal, sector caminos; se trata de un tráiler que circulaba sobre el carril que dirige a Zihuatanejo y se cruzó por el carril contrario para salir de la vialidad.

Fue informado que el tráiler se detuvo entre la maleza, a un costado de la cinta asfáltica, pues presuntamente se dañó de la dirección y el chofer no lo pudo controlar.

Al final, los policías federales solicitaron una grúa para remolcar el camión al corralón para los trámites correspondientes.

Detienen en Cocula a un presunto violador sexual

Cocula, Gro., Un hombre identificado como Yari “N” Arroyo fue retenido por vecinos y elementos de Protección Civil de esta cabecera municipal y luego entregado a la policía, acusado de intento de violación en agravio de la joven Jazmín “N”, de 19 años de edad, la tarde-noche del domingo pasado.

Jazmín declaró que aprovechando que “ya estaba oscurito” y porque no tiene agua ni baño en su humilde jacal, en donde vive en situación de promiscuidad con sus padres, hermanos, sus abuelitos y dos tíos, decidió bañarse en la corriente de un canal de riego agrícola, ubicado precisamente cerca de su domicilio.

La chica, que cuenta con 19 años de edad, dijo que cuando se secaba las últimas gotas de agua, luego de la ducha, sintió que alguien la abrazaba por la cintura y que enseguida se dio cuenta de que el agresor era el tal Yari “N”.

La agraviada comenzó a gritar desaforadamente y fue escuchada por algunos vecinos que de inmediato acudieron en su auxilio y lograron retener al agresor. Enseguida llamaron al 911 solicitando la presencia de la policía.

Los primeros que llegaron al punto del ataque fueron los elementos de Protección Civil que participaron en la inmovilización del sujeto que, al parecer, estaba en estado de ebriedad. Minutos después arribaron elementos de la policía a los que Yari fue entregado y luego puesto a disposición de las autoridades ministeriales que atienden delitos sexuales, en Iguala, ante las que responderá de sus actos.

Aparente suicidio de un hombre que tenía VIH

En Acapulco…

Acapulco, Gro., Un hombre identificado como Salvador del Carmen Moreno fue encontrado este lunes asesinado con un balazo abajo de la barbilla, en su domicilio de la colonia Lázaro Cárdenas.

Los elementos policiacos acudieron al llamado de la familia, alrededor de las 09:30 horas, reportaron que a Salvador del Carmen Moreno también le apreciaron golpes en el cuerpo.

Indicaron que el domicilio se ubica en el andador Plan de Ayala y que los familiares les informaron que tenía 57 años de edad.

Al domicilio también llegó personal del Ministerio Público de la colonia Emiliano Zapata, y la hija de Salvador del Carmen, Alejandra, les informó que padecía de VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana).

Asimismo les aseguraron que Salvador del Carmen ya había decidido dejarse de atender, por lo que se presumió un posible suicidio. Tras las diligencias de rigor, el cadáver fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para ser sometido a la necropsia que marca la ley.

Se accidentan torton y grúa en la Acapulco-Pinotepa

Cuautepec, Gro., La tarde de este lunes se accidentaron un  tracto camión y una grúa particular, sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, pero el saldo sólo quedó en pérdidas materiales.

El accidente ocurrió alrededor de las 14:30 horas a la altura de la comunidad El Líbano, en este municipio, y los dos pesados vehículos quedaron a un costado de la carretera.

Se informó que el chofer del camión tipo torton con góndolas iba cargado de costales de arena y el del otro vehículo de “Grúas y asistencia vial Mate” que remolcaba una motocicleta, intentaron esquivarse y perdieron el control del volante.

El camión cargado de arena se volcó, quedando con los neumáticos hacia arriba y la cabina a punto de caer a un barranco de unos diez metros de profundidad, mientras que la grúa particular terminó sobre un montículo de tierra con las llantas traseras averiadas y el eje inservible, a medio kilómetro de distancia entre ambos. El chofer del camión que iba con dirección a Cruz Grande huyó, mientras que el de la grúa, José López, que venía de San Marcos, dijo que estuvieron a punto de chocar de frente pero al intentar esquivarse pendieron el control de los volantes. 

Continúa la aglomeración de personas en bancos u otros establecimientos de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

La mayor parte de las personas que hacen fila para ingresar a bancos u otros establecimientos de Zihuatanejo, no guardan su distancia de un metro como medida preventiva para evitar la propagación del COVID-19 como lo indicaron las autoridades de salud.

En un recorrido por la zona centro, se observó que la mayor parte de las personas que están afuera de los bancos como Banamex y Santander, no guardan su distancia en las filas y una pequeña minoría sí.

Consultadas algunas personas, lamentaron que al llegar a formarse detrás de alguien lo hacen a un metro de distancia, pero hay quienes simplemente se forman detrás a menos de un metro y si le recuerdas la distancia que debe mantener por la contingencia sanitaria; “se enojan no les puedes decir nada y dicen que eso no existe”.

En una tortillería del Infonavit el Hujal, en el acceso principal, las personas tampoco guardan su distancia, ya que actúan como si no hubiera la pandemia del COVID-19, expresó una persona entrevistada en este sitio.

Fue sugerido por las personas que están en contra de que no se respete la “Susana Distancia”, que al menos un empleado de los establecimientos exija a sus clientes que guarden su distancia en las filas o que el personal de las distintas instituciones que cuidan que no sean utilizadas las playas también busquen estos lugares en los que se acumula la gente para pedirles que se distancien.

Piden que se mantenga la pesca de orilla

Jaime Ojendiz Realeño 

Pobladores solicitan que las autoridades les permitan hacer pesca de orilla en las playas de la bahía ya que es la única opción para alimentar a sus familias durante la contingencia. Este lunes, lanzaron una petición de firmas en la plataforma Change.org en busca de respaldo social.

La iniciativa surgió debido a que el domingo un joven que ingresó a playa La Madera a pescar, fue detenido por Policías Turísticos y puesto a disposición.

Este lunes, Iván Flores publicó en la plataforma digital que su delito fue pescar para llevar alimento a casa. Y señala que por lo menos el 90 por ciento de los 123 mil habitantes viven del turismo: meseros, cocineros, camaristas, empleadas domésticas, comisionistas, transportistas, restauranteros, micro hoteleros, comerciantes, panaderos, vendedores ambulantes, prestadores de servicios en general, artistas y artesanos, pescadores y lancheros, entre otros.

“Muchos trabajadores desempleados, vamos a nuestra última esperanza: el mar, y echamos el anzuelo para llevar comida a casa. Ajenos a esta realidad, las autoridades, desde el pasado fin de semana, nos han retirado con la Policía Municipal, Estatal y el Ejército (Marina y Guardia Nacional) a quienes hemos querido pescar o estar en las playas, violando nuestro derecho a la alimentación, al libre tránsito, a la salud y a un medio ambiente sano”.

Sostiene que en los operativos de las corporaciones amedrentan, acosan e intimidan a los pobladores que, a su criterio,  sin ser pescadores de oficio, pretenden pescar por la playa.

En la petición, añade que esas restricciones en vez de combatir al Covid-19, lo favorecen, ya que afectan nuestra salud física y mental.

“Una cosa es prohibir las concentraciones masivas en playas, guardando la sana distancia (que por cierto no se guarda en las cantinas que permanecen abiertas) y otra es que se nos prohíba, a los lugareños, beneficiarnos del mar como el medio y la fuente de vida que es para nosotros”.

Flores argumenta que la ignorancia, el miedo y la represión, como hasta ahora, no deben ser los criterios rectores de la política pública para hacer frente a esta pandemia. En cambio, debe haber coordinación entre los tres niveles de gobierno, con la participación efectiva de pobladores, para evitar un desastre económico y de seguridad en perjuicio de los más pobres.

Por lo anterior, exigen que cese el acoso y retiro por la fuerza pública de los lugareños que pescamos y caminamos en las playas de Ixtapa- Zihuatanejo;  que se obligue a las grandes cadenas hoteleras a devolver el empleo a todos los trabajadores que despidieron, respetando su antigüedad y todos sus derechos; que asuman su papel de gobernantes y den la cara al pueblo, con soluciones reales y no palabrería ni despensitas o apoyos discrecionales; una mensualidad para las personas cuyo trabajo se ha visto suspendido y una estrategia de rescate a las micro y pequeñas empresas del puerto.

Pese a contingencia de COVID-19 personas se ejercitan en parque Lineal de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

El parque lineal “Eric Fernández”, del municipio de Zihuatanejo, es concurrido por personas que van a ejercitarse pese a que el gobierno municipal desde el pasado 11 de abril restringió su uso por la contingencia COVID-19.

En un recorrido realizado este lunes en diferentes horarios, se observó que por la mañana y por la tarde-noche hay personas que asisten a ejercitarse a este parque, pero al mediodía es más concurrido por personas que se trasladan de un lugar a otro.

Las personas que fueron consultadas sobre el cierre de este lugar, señalaron que es prácticamente una vía utilizada por vecinos de las colonias 12 de Marzo, El Embalse, Progreso, Los Amuzgos, entre otras, para trasladarse a la zona centro del puerto; a sus trabajos o mandados, no precisamente para hacer ejercicio, ya que sencillamente no utilizan transporte público por una cuestión económica.

Por lo anterior, expresaron que este parque es necesario y no debe ser cerrado, ya que las personas tienen conocimiento de las medidas preventivas por la contingencia sanitaria, principalmente permanecer en casa y salir a lo indispensable, aunque hay personas a las que calificaron como “irresponsables” que hacen caso omiso y van al parque lineal a hacer ejercicio.

Hoteles de Ixtapa, vacíos ante pandemia

Jaime Ojendiz Realeño 

El Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa amaneció sin habitaciones rentadas este lunes, primera ocasión con ese registro desde la aplicación de restricciones por la pandemia de coronavirus.

Según las estadísticas de la Secretaría de Turismo, en las que no se especifica a cuántos hoteles se están monitoreando, este lunes de Pascua las zonas hoteleras de Ixtapa amanecieron con 0 por ciento de rentas, mientras que los pequeños hoteles del puerto reportaron 4.8 por ciento de habitaciones rentadas.

De acuerdo con el prestador de servicios Roberto Santos, es la primera ocasión que los hoteles de Ixtapa se reportan vacíos, “es algo muy triste y es la realidad, lo peor es que todas las personas que trabajan en esos lugares están sin empleo”.

Quedará para la historia, dijo, que  la afluencia de visitantes a la bahía y a Ixtapa durante esta semana fue nula, “sería bueno que está crisis turística haga que se replantee nuestra forma de entrar en la economía, esto sucede si solo vivimos del turismo y no diversificados y creamos empleos diferentes al turismo”.

Expuso que ya se esperaba que llegar a 0 de ocupación, sin embargo esperaba que eso sucediera en los hoteles de Zihuatanejo, sin embargo estos aún reportan una mínima renta de cuartos.

De los destinos que conforman el Triángulo del Sol, Acapulco también reportó 0 en una zona muestreada. Destinos que el año pasado estuvieron llenos.

Suspenden visitas a internos del Cereso de Zihuatanejo

*Este martes inician un proceso de limpieza y sanitización de los penales de Guerrero

ELEAZAR ARZATE MORALES

Fueron suspendías las visitas “familiares o intimas” a internos del Centro de Reinserción Social (Cereso), de Zihuatanejo, esto como parte de las medidas preventivas por la contingencia del COVID-19.

Este lunes, el Secretario de Salud del estado de Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, informó que en los Ceresos no hay forma de que puedan guardar su distancia para evitar la propagación del COVID-19, por lo que los reos podrán realizar sus propios cubrecobas que pudieran ser de tela.

Agregó que para el público en general el cubrebocas debe ser utilizado en centros comerciales, transporte público y establecimientos en los que no se pueda guardar distancia “fundamentalmente”.

Carlos de la Peña informó que por indicaciones del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, este martes iniciarán un proceso de limpieza y sanitización de los penales en la entidad y con ello evitar la propagación del COVID-19 en perjuicio de los internos y del personal de seguridad.

Sobre el Cereso de Zihuatanejo, ya hay un anuncio en el que se informa que; “Se le informa a toda persona externa que por motivo del COVID-19 queda estrictamente el acceso a este centro penitenciario, tanto visita familiar como visita íntima hasta nuevo aviso, gracias”.

Apoyos directos, plantean empresarios al gobierno federal

Jaime Ojendiz Realeño 
Empresarios solicitan que el Gobierno Federal en lugar de destinar 300 millones de pesos en la llamada Estrategia digital para la contención de crisis del sector turístico, presentada hace unos días por el Secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, se invierta en apoyos directos a los desempleados.

Antonio Rauda, considera que en lugar de destinar 300 millones de pesos exclusivamente para hacer publicidad ya que pase esta crisis, como lo anunció el Secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, en la llamada Estrategia digital para la contención de crisis del sector turístico, presentada hace unos días, el dinero debe ser invertido en apoyos directos a los desempleados.

“Que se inviertan aquí y ahora mediante apoyos directos y no a través de representantes corruptos, que se entregue a los miles de trabajadores y micro, pequeñas y medianas empresas, que nos quedamos sin fuente de ingresos para subsistir y permanecer después de esta crisis”.

Considera que es necesario que se apoye a las familias que se han quedado sin trabajos, ya que en las colonias populares trabaja toda la mano de obra de los hoteles y restaurantes de Ixtapa y Zihuatanejo.

“Primero se tiene que atender esta situación, para que las familias no estén con el pendiente de cómo alimentar a sus hijos, primero es esto, y ya después que se vea cómo se trae de nuevo el turismo porque primero hay que solucionar el tema de la salud”.

Salir de la versión móvil