Regresa más de 1 millón de alumnos a clases virtuales, este lunes: SEG

IRZA
CHILPANCINGO.
Este lunes 1 millón 200 mil alumnos de Guerrero deberán regresar a clases de manera “virtual”, aún y cuando autoridades estatales reconocieron que en las comunidades sin acceso a Internet este proceso “será difícil”.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que se “rescatará” el ciclo escolar 2020-2021 con el programa Aprende en Casa, que consiste en una plataforma de Google Educación y la trasmisión de clases por televisión abierta.

En Guerrero son alrededor de 70 mil los trabajadores del sector y la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), ha solicitado que le den a conocer las evidencias fotográficas del avance con alumnos del plan y programa de estudios.

El titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, informó de cinco estrategias para el avance de planes y programa de estudios: el portal de Google Educación, programas televisivos, difusión de contenidos por el organismo Radio y Televisión de Guerrero, comunicación vía WhatsApp y la quinta consiste en el avance por alumno en sus libros de texto gratuito.

Las clases en línea serán para aquellos alumnos de nivel básico y media superior que tengan posibilidad de acceder a una tableta, teléfono celular o computadora.

Asimismo se informó que ante la pandemia por el COVID-19, tras el decreto de ampliar el aislamiento al 30 de mayo en aquellos municipios donde se han presentado casos, y 15 del mismo mes para municipios libres de casos, se creó este sistema de educación que busca fortalecer  las habilidades digitales de los estudiantes.

Acusan que en la Fiscalía trabajan sin equipo ni material contra COVID-19

IRZA

CHILPANCINGO. La Asociación de Agentes del Ministerio Público, Agentes Ministeriales y Peritos, así como personal administrativo, denunciaron que carecen de equipo y material para evitar ser contagiados por COVID-19 durante el desempeño de sus labores.

Acusaron también que fiscales regionales y titulares del Ministerio Público los obligan a realizar su trabajo sin la menor medida de seguridad ante esta pandemia.

Aseguraron que siguen trabajando de manera ininterrumpida e incluso en algunos casos con cargas laborales excesivas, pero no les proporcionan cubre bocas ni gel anti bacterial.

Personal administrativo dijo que labora en las mismas condiciones porque les hace falta equipo y material, pese a que se ha anunciado que se los entregan.

En ambos casos señalaron que se ha difundido que el fiscal Jorge Zuriel de los Santos Barrila ha ordenado la entrega de equipo y material para que en todas las áreas de la Fiscalía trabajen con protección para evitar el contagio por COVID-19, pero sostuvieron que ellos no lo han recibido.

Agregaron que, o es falso que el fiscal haya ordenado la entrega de equipo y material higiénico, o sus colaboradores lo están engañando porque no lo distribuyen.

Cierran pueblos de Atoyac por temor a contagios

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La comunidad de El Paraíso, Rincón de las Parotas, San Vicente de Benítez, Pie de la Cuesta, Santo Domingo y Río Santiago, así como la colonia del tanque cerraron sus accesos a esos lugares para evitar el ingreso de personas foráneas y evitar contagios del COVID 19 .

A través de un comunicado en redes sociales, los habitantes de la Colonia del Tanque  indican que solo permitirán el paso a las personas que radican en ese lugar y piden la comprensión de la ciudadanía, “disculpen las molestias, estamos cuidando nuestra salud y nuestra vida”.

“Saldrán solo las personas que trabajan fuera de la colonia y al momento de entrar tendrán que cumplir con la higiene que se requiere”, advirtieron.

También queda suspendido el acceso hasta nuevo aviso al Transporte Público y empresas distribuidoras de mercancias como “la Coca Cola, Bimbo, Lala, además de cobradores de las empresas Elektra, Coppel, Compartamos, Contigo, entre otros”.

La medida entró en vigor el pasado sábado y se reanudará hasta nuevo aviso, con la finalidad de reducir la movilidad de personas foráneas que viajan desde las comunidades a la cabecera municipal y cumplir con la sana distancia, para contener la propagación del virus Covid-19.

Asimismo, en la comunidad de El Paraíso también hicieron lo mismo, por ser una de las grandes del Municipio de Atoyac, con ello, además se evita el desplazamiento de pasajeros de las localidades vecinas, dónde los mismos pobladores han colocado filtros en los accesos para impedir el paso a personas ajenas

Cancelaron el servicio de Transporte de Urvans, es en respuesta al anuncio del Gobierno Federal de que la contingencia se extiende hasta el 30 de mayo, por lo cual, solo podrán viajar a la ciudad ó hacia esa zona serrana los vehículos particulares y las personas con alguna emergencia  médica.

Tras la cancelación del Transporte Público hacía esa parte de la sierra cafetalera Habitantes de la población El Rincón de las Parotas, instalaron un filtro sanitario en el punto conocido como “El Chachalaco” sobre la carretera Atoyac-El Paraíso para evitar la propagación del  coronavirus ante los rumores de que hay posibles casos en este municipio, sin embargo, el sector salud local, no ha confirmado esta versión y las autoridades reiteran el llamado a la población en general, sobre las medidas preventivas solo mantener la sana distancia.

En la comunidad del Río Santiago, existen dos puntos de revisión, uno en el lugar denominado el Chachalaco y el otro en la entrada de la localidad de Río Santiago, no hay paso para personas extrañas de ésas comunidades. Para prevenir contagio cerraron las señales abiertas de Internet en las localidades para evitar aglomeraciones de personas y sólo por fichas de prepago de $13 pesos la hora.

En ese tenor también se colocaron filtros de seguridad sanitaria en las entradas y salidas principales de esta comunidad Pie de la Cuesta día y noche hasta que pase la contingencia.
 En caso de alguna persona venga de otra comunidad, ciudad, región o estado; no se le permitirá el acceso a esta comunidad aun siendo nativos.
Las personas que permanezcan en esta comunidad podrán ingresar o salir siempre y cuando exista una emergencia médica.
Los transportes que proveen productos de la canasta básica se le permitirán el acceso restringido solo para descarga y se les pide inmediata salida.

Agradecieron la compresión y puntualizar que es vital importancia cuidarnos todos, estas medidas se dictan tomando como base los principios de autonomía y en coordinación con comunidades de ruta “Atoyac-Pie de la Cuesta” para la tranquilidad de todos los habitantes, se reitera la compresión y se le pide seguir las recomendaciones y cumplir con las medidas sanitarias antes mencionadas.

Llevan un mes sin luz en El Escorpión

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Más de un mes llevan sin energía eléctrica en la comunidad serrana de El Escorpión, donde los habitantes ya han reportado esta queja y no ha sido escuchada por el jefe de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Everardo Adame Valladares.

Juan Mesino Barrera dijo que ya que desde hace más de 30 días han reportado a Everardo Adame que restablezcan el servicio, pese a que van al corriente de sus pagos y aun así no les hacen caso, por lo que ya cansados, no saben a quién acudir por que el recibo se los cobran sin ningún tipo de descuentos .

Recordó que por una falla eléctrica, se dañó el transformador de luz, por lo que desde entonces se quedaron en penumbras. Inmediatamente dieron aviso a la paraestatal y enviaron al personal, pero en lugar de reparar el desperfecto, responsabilizaron a los ciudadanos de dañar el aparato y hasta el momento no se han querido hacer responsables de restablecer el servicio.

Los denunciantes, encabezados por el comisario de El Escorpión, Isidro Ávila Mesino, mostraron los recibos para comprobar que están al corriente con los pagos de sus servicios, por lo que hicieron un enérgico llamado al súper intendente, y anunciaron que acudirán ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG).

 Y ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para interponer las respectivas quejas, para que intervengan ya que sufren por la falta de energía para que funcionen aparatos domésticos y mantener los alimentos en esta cuarentena por el Coronavirus, por la falta de la sensibilidad del “nefasto” directivo, Everardo Adame, quien está a cargo de la jefatura de la CFE en esa cabecera municipal en la Costa Grande.

Cierran pueblo de Tecpan por Covid-19

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Pobladores de la comunidad de Santa María, en la parte baja de la sierra, cerraron con camionetas la carretera y colocaron un filtro de revisión para evitar el paso de personas ajenas a la localidad a fin de evitar el ingreso de personas contagiadas por coronavirus.

Con esta, suman 167 localidades ubicadas en 68 municipios que determinaron cerrar sus accesos, de acuerdo a la información difundida por la Secretaría General de Gobierno de Guerrero.

En Santa María, el cierre del camino fue encabezado por el comisario municipal de la citada población, ubicada en la parte baja de la sierra de Tecpan, Ramón Reséndiz Moreno.

En la zona, se realiza una revisión de vehículos que ingresan al poblado y se les advierte, en caso de ser foráneos que no se puede acceder al poblado si no pertenecen a la comunidad.

El comisario informó que sólo podrán entrar aquellos que trabajen en sus actividades del campo y la ganadería, para prevenir contagios por Coronavirus, de los cuales en Guerrero ya se tienen 100 casos en 15 municipios y 10 defunciones.

Esta mañana la Secretaria General de gobierno informó que sumaban 166 localidades de 68 municipios las que han sido cerradas como medida preventiva para evitar la propagación del virus, con lo que sumada Santa María, se llega a 167.

Suspenden el transporte a El Paraíso

ATOYAC. La base de las Urban que viajan de Atoyac a El Paraíso luce vacía, luego del anuncio de los trabajadores del volante, quienes dieron a conocer que dejarían de trasladar a usuarios a esa población.

La medida fue anunciada ante la alerta sanitaria del Covid-19.

Por lo que este pasado sábado 18 de abril, ya no se notó conductores de este servicio de transporte público, lo que significa que estará suspendido el servicio temporalamente hasta nuevo aviso.

Jorge Reynada Galeana.

Ocupación hotelera en cero

Jaime Ojendiz Realeño 

Por primera ocasión la ocupación hotelera del Centro Integralmente Planeado Ixtapa y el puerto amaneció en cero por ciento. Las zonas comerciales y playas permanecen vacías.

Las estadísticas de la Secretaría de Turismo (Sectur) indican que este domingo no se rentó ni un cuarto en el destino de los más de cinco mil que hay disponibles. 

“Ya se tenía previsto, y teníamos que llegar a la cifra porque no hay turismo ingresando, esto es bueno porque así nos mantenemos lejos de las personas que vienen de lugares donde hay más casos” consideró el restaurantero Antonio Rauda. 

Manifiesta que a pesar del cierre de hoteles decretados por el Gobierno Federal, de manera irresponsable había hoteles con habitaciones rentadas, “esperamos que se mantenga así, normalmente queremos estar a un 100 por ciento de ocupación hotelera pero en esta situación, mantenernos en cero nos da más seguridad como población porque el riesgo de contagio disminuye”.

Sin embargo, añade, ahora corresponde a los locales mantenerse en casa, y sobre no salir del municipio, “si salimos de Zihuatanejo estamos poniendo en riesgo primero a nuestra familia, y después a todos trayendo la enfermedad que aún no es un problema serio en el municipio”.

Guías de turistas piden ser incluidos en apoyos

Jaime Ojendiz Realeño 

Guías de turistas locales solicitan al gobernador Héctor Astudillo Flores, y al Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, ser incluidos en los apoyos que se destinarán a grupos vulnerables, ya que en este periodo vacacional se quedaron sin captar recursos por la falta de turismo.

Los prestadores de servicios, enviaron oficios a las autoridades estatales y al Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, para hacerles saber de las complicaciones económicas debido a la pandemia.

“En el municipio de Zihuatanejo somos más de 100 guias de turistas certificados por la Secretaría de Turismo bajo las normas: NOM-08 TUR 2002 y NOM-09 TUR 2002, calidad que acreditamos con nuestras respectivas credenciales vigentes emitidas por la Sectur”.

Los guías están inscritos en el Registro Nacional de Turismo, y entre algunos del centenar que firman, están: Judith Orihuela, Juan Manuel Suazo, Filiberto Rumbo. Agregan que están en una situación precaria porque el sector turismo es de los más afectados en Guerrero debido a que el flujo se turismo cesó.

Los que firman tampoco cuentan con prestaciones laborales. Por eso piden a las autoridades federales y estatales destinar recursos para apoyo compense ha hecho en otros estados, concretamente en la Ciudad de México. 

Por esa situación, solicitan ser considerados entre los beneficiarios de los recursos que se destinen, y que se indiquen los requisitos y el tiempo para el trámite.

Recurren al truque para obtener comida ante la pandemia

ELIUTH ESPINOZA 

Familias de Zihuatanejo recurren al “trueque” o “cambalache” para llevar comida a su mesa. 

Ante el desempleo y la falta de dinero por la pausa temporal de actividades económicas, como el turismo y giros comerciales no esenciales. 

Que ha ocasionado el confinamiento en casa recomendado insistentemente por la Secretaría de Salud como medida esencial para evitar la propagación del Covid-19. 

En distintas colonias de Zihuatanejo se han visto en la necesidad de intercambiar ropa, calzado, juguetes, aparatos o alguna otra pertenencia por “algo de despensa”. 

Se refieren a la iniciativa ciudadana de ayuda o apoyo mutuo, sin efectivo de por medio, como “cambalache” o “trueque”, una de las prácticas más antiguas en el comercio. 

Desde “hace más de una semana”, los habitantes se citan en lugares públicos o que conozcan en común, mediante los grupos locales de compra-venta con más miembros en redes sociales. Facebook principalmente. 

Como Ventas seguras Ixtapa-Zihuatanejo, Mercado libre Ixtapa-Zihuatanejo, Venta libre Zihuatanejo y Yo soy Ixtapa-Zihuatanejo, por nombrar algunos. 

Otros grupos virtuales como el denominado “Cambio ropa por despensa Zankas”, se estrenaron recien y justamente para intercambiar objetos de valor por alimento. 

Ha habido también quienes al percatarse del cambio de algún bien “por algo de despensa, leche y pañales”, han rifado carne o regalado bolillos. 

“Cambio bolsa de pescado por un casillero de huevo”, publicó ayer Damián, colono de La Puerta. 

“Cambio ropa por despensa indispensable, leche para mi bebé, o la vendo para tener dinero para los gatos”, compartió Briana. 

“Cambio por lo que sea de despensa; arroz, frijol, atún, pañales”, se lee en una foto de unos zapatitos para bebé. 

“Cambio sudadera por despensa o pañales, no importa la marca”, escribió el sábado en uno de los grupos un ciudadano de Petatlán. 

“Muchas gracias a las personas que me ayudaron a hacer el trueque, mil gracias, porque en estos tiempos no estamos para vender, estamos para apoyarnos”, expresa otra de tantas publicación. 

Pequeños vendedores solicitan ayuda a AMLO

ELIUTH ESPINOZA 

En crisis económica derivada de las medidas de control y mitigación del Covid-19, pequeños vendedores de Zihuatanejo solicitan ayuda al Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

“Muchos compañeros no tenemos para comer”, expresaron este fin de semana en el Centro de la ciudad. 

“Mi trabajo aquí, (en una tiendita con baños públicos), pues depende del turismo al estar cerca el mercado de artesanías”. 

“Y nos están obligando a que no vengamos a trabajar, pero la necesidad es grande, tenemos que mantener a nuestras familias”, compartió Cristián Gonzales. 

A través de un video del Colectivo Zihua Resiste, el vendedor considera que “aquí quienes están ganando es la Soriana, está vendiendo muchísimo, y esto va para abajo, no hay turismo”. 

El gobierno está repartiendo despensas, ¿Pero a poco ya con una despensa vas a sacar la cuarentena?, preguntó. 

“No, si ya te dan despensa que te den a la semana otra y así, no que nada más dan una y ya se olvidan de ti”, dijo. 

“El gobierno tiene que ayudarnos, y no nos ha ayudado”, señaló el comerciante, de quien dependen dos menores de edad y su esposa, y que sabe que salir es arriesgarse, pero de otra manera no puede llevar ingresos a su hogar.

Esta crisis económica, refirió, está afectando también a todo el mercado de artesanías de la 5 de Mayo, por lo que ya muchos locales han cerrado hasta nuevo aviso.

Por la falta de turismo, los vendedores tuvieron que bajar los precios de sus productos. “Si un dulce costaba 5 pesos, ahora lo vendo a tres pesos, la gente no tiene dinero”, dijo. 

El Colectivo Zihua Resiste ha comenzado con la elaboración de la memoria histórica de los estragos de la pandemia en la economía porteña.

Los videos son de la serie llamada por el colectivo “Voces Zancas ante el COVID-19”.

Salir de la versión móvil