Supervisa JSA acciones para evitar contagios

Como parte de las medidas de higiene implementadas para evitar la propagación del Covid-19, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, recorrió las zonas más concurridas como es el mercado central para supervisar que se estén llevando a cabo las acciones para evitar el contagio del coronavirus como es el filtro sanitario, la Sanitización en espacios públicos y el uso de Cubrebocas, que se ha estado realizado de manera permanente desde el inicio de esta pandemia. Cabe destacar que estas acciones las encabezan las áreas de salud, protección civil y servicios públicos.

Suspenden servicio de agua en colonias de San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Vecinos de las colonias Hidalgo, Vista Hermosa y El Mirador de este municipio, hicieron pública su inconformidad contra el presidente municipal, Juan Carlos Aguilar, debido a que en plena contingencia sanitaria, los deja en la indefensión ya que desde hace 14 días les suspendió el suministro de agua sin justificación alguna.

Se trata, probablemente, de la medida en la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades sanitarias de México más han insistido desde que el coronavirus se propagó por el mundo en forma de pandemia: hay que lavarse las manos para evitar los contagios, pero en el municipio no se puede debido a la falta de agua.

Sin embargo, la recomendación de lavarse las manos es algo que está pasando desapercibida para el alcalde Juan Carlos “El Toti” Aguilar, pues en plena contingencia sanitaria, aunque el 94% de los hogares de las tres colonias en mención cuenta con infraestructura para recibir agua dentro de sus casas o terrenos, no cuentan con el líquido.

“A cada rato estamos viendo en la televisión que el gobierno federal nos pide lavarnos las manos, que es muy importante para evitar contagiarnos. ¿Pero, cómo le hacemos si desde el martes de hace dos semanas nos cortan el agua?”, cuestionó uno de las afectadas.

“¿Cómo podemos tener cuidados sanitarios si nos quitan el agua en las colonias de la parte alta de la cabecera municipal?”, insistió Javier Rojas  Solano.

Dijo que ya intentaron contactar con el y con a la presidenta del DIF Municipal, Josefina Martínez, esposa del alcalde “y quien es la que realmente manda en el gobierno, pero bajo el pretexto del Coronavirus, ni el munícipe ni su mujer se han ido a parar al ayuntamiento”.

Cabe señalar que según informes de la plataforma digital de la Secretaría de Salud federal, en el municipio de Benito Juárez existe un caso sospechoso de Coronavirus, mientras que en el vecino municipio de Atoyac, ubicado a solo 20 minutos, ya hay un caso confirmado.

Por lo que pidieron al gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores que intervenga en este caso para que los colonos tengan agua en el municipio.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Crece amlofobia empresarial

* Mal interpreta el plan del CMN y BID; le roba cámara

*Aduanas ahogadas en corrupción; Duarte al combate

● Gatopardismo y corrupción cabalgan a toda velocidad

 La animadversión del presidente Andrés Manuel López Obrador a los empresarios complica el de por sí ya adverso panorama económico del país y se hizo presente una vez más al darle una interpretación equivocada al acuerdo entre la IP y el BID, el cual, todo apunta, le provocó irritación y molestia por no estar al tanto de su planeación y porque llevado a la práctica sin las infernales esperas y trámites burocráticos opaca su “estrategia” de rescate con créditos de apenas sí 25 mil pesos. Nadie mencionó la pretensión de provocar otro Fobaproa, aunque su sola mención hace presente la buena disposición presidencial para seguir pagando sin exigir un estado de cuenta o renegociación o moratoria.

El mandatario se ha negado persistentemente a apoyar con medidas fiscales a quienes arriesgan su dinero en la producción y servicios en territorio nacional, y no cuentan con las condiciones crediticias indispensables para las pequeña y medianas empresas, por lo cual enfrentan un gran problema de liquidez. Lo peor es que ahora, cuando la iniciativa privada, a través del Consejo Mexicano de Negocios, y el BID acuerdan un programa para apoyar a 30 mil Mipymes, con una bolsa de 3 mil millones de dólares, en un fondo revolvente, el cual puede alcanzar al año 12 mil millones de billetes verdes, el mandatario amaga con frenar dicho pacto. Además, sostiene, existe riesgo de corrupción en ese acuerdo. ¿Corrupción a través de quién?

Ante el posicionamiento del presidente desde su conferencia de prensa mañanera del lunes, donde manifestó no le gustó “el modito” en el cual se concretó el acuerdo, Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), le aclaró el plan no incluye recursos del sector público. “El presidente tuvo un malentendido… La Secretaría de Hacienda (SHCP) no está avalando en términos crediticios (este plan)”, recalcó el líder empresarial. Del Valle explicó no se están utilizando recursos públicos para los créditos de factoraje que otorgarían a micro, pequeñas y medianas empresas, proveedoras de grandes corporativos. “No hay aval crediticio alguno por parte de la Secretaría de Hacienda, no hay recursos del sector público, no se incrementa la deuda, es de operación privada”, insistió el empresario.

A su vez, Tomás Bermúdez, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), recordó México es accionista del BID Invest a través de la Secretaría de Hacienda. “México es accionista de BID Invest a través de la Secretaría de Hacienda y cualquier intervención que hacemos en cualquier país, particularmente en México, como accionista, la Secretaría de Hacienda da el visto bueno o la anuencia, nosotros conversamos esta iniciativa con Hacienda y ellos entienden es una buena iniciativa en el término de suministrar apoyo a las cadenas de valor”, aclaró Bermúdez.

A pesar de los llamados de empresarios, especialistas y académicos en diversos foros, el presidente López Obrador se ha negado a implementar algún alivio fiscal en impuestos federales como IVA e ISR, y sólo se han autorizado el diferimiento en pagos del IMSS, cuotas al Infonavit y la devolución acelerada de IVA. De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), unos 77 países han aplicado prórrogas en el pago de impuestos. Italia es la nación que más prórrogas de impuestos con seis; Chile ha establecido 5 programas de prórrogas de impuestos; Argelia, Colombia, Puerto Rico y Brasil han implementado 3 programas respectivamente.

Pero en México, AMLO ha puesto énfasis en el cobro de deudas atrasadas por contribuyentes por parte del SAT. López Obrador insiste en descalificar la propuesta de la Iniciativa Privada de dar una prórroga en el pago de impuestos. “Imagínense si decretamos una prórroga para que se paguen los impuestos, después nos quedamos sin recaudación y cómo vamos a proteger a los pobres, de dónde va a salir para darle apoyo a los adultos mayores, a las niñas y a los niños con discapacidad, ellos no creen en eso”. Anunció su gobierno ya presentó las primeras denuncias contra empresas que deben al fisco, y dijo su gobierno no va a ser cómplice ni encubridor de las empresas deudoras. “Algunos piensan que es como antes y que no va a pasar nada, ya di instrucciones que se presenten querellas y denuncias porque yo no soy encubridor, no puede ser que si hay una deuda de 8, hasta 10 mil millones de una gran corporación que tiene para pagar se encubra, me convertiría yo en cómplice”, señaló.

Su tozudez y necedad no le permiten visualizar la totalidad del problema del sector productivo y de servicios, ni la magnitud de la crisis económica en la cual nos deslizamos rápidamente hacia abajo y todo parece indicar le tomará todo el actual sexenio al país salir de la misma. Esto debido a tener un objetivo claro y puesto en blanco y negro con la emisión, primero, de un decreto y después con el envío de una iniciativa de Ley en donde se le conceden manos libres para el manejo presupuestario, desequilibrando con ello la ya de por sí frágil división de poderes con la cual se ha dado gobernabilidad, se mantiene el federalismo y aún está presente la paz social.

Aduanas en manos

del crimen

Desde hace varios sexenios, las aduanas han sido un problema para la seguridad del país y el actual gobierno de López Obrador reconoce tampoco ha podido resolverlo. Las armas y municiones que usan los grupos del crimen organizado pasan por las aduanas y los altos índices de homicidios y violencia criminal evidencian estos siguen siendo altamente porosos. La aceptación tácita del fracaso del anterior director de Aduanas, Ricardo Ahued, quien pidió su salida y regreso al Senado de la República, dos directores destituidos, denuncias de corrupción y el asedio del crimen organizado, comprueban la 4T no ha podido limpiar Aduanas.

Ricardo Peralta, primer director de Aduanas y actual subsecretario de Gobernación, reportó haber despedido a 92 por ciento del personal para limpiar esa administración. En su periodo fue incorporado como Administrador Central de Investigación Aduanera, Jesús Torres Charles, quien en una anterior encomienda en el gobierno de Coahuila en 2012 pidió licencia por una investigación de la PGR que vinculó a su hermano con Los Zetas.

Su sucesor, Ricardo Ahued, señaló se investigaba a 39 de 49 directores por corruptos. El propio presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó esa área es una de las asignaturas pendientes de su gobierno. “En el caso de las aduanas viene una limpia porque se han hecho intentos (…) es un monstruo lo de aduanas, de 100 cabezas”, dijo.

Lo irrefutable es el control de las adunas por parte del crimen organizado. Por ejemplo, Manzanillo, puerto de entrada para miles de toneladas de precursores químicos para elaboración de drogas como fentanilo, tuvo entre enero y marzo pasado 95 asesinatos, 21 por ciento más que el año pasado lo cual ha convertido al estado de Colima en la entidad con mayor tasa de homicidios en el país por cada 100 mil habitantes. Los crímenes en los puntos fronterizos del país se vinculan a la lucha por el control de las aduanas. En Nuevo Laredo se han producido 16 homicidios de narcoviolencia. En ese municipio se han documentado las formas de control de los Zetas para distintas importaciones como por ejemplo de textiles.

Ahora, el presidente López Obrador informó propondrá a Horacio Duarte como nuevo titular de Aduanas, tras la salida de Ricardo Ahued. Duarte, dijo, tendrá todo el apoyo del gobierno federal para eliminar la corrupción en esa dependencia. Es “una persona buena, íntegra, un hombre de toda nuestra confianza va hacerse cargo de las aduanas porque ahí necesitamos enfrentar la corrupción, que es el principal problema (…) Vamos a apoyar a Horacio Duarte, todo el gobierno, para limpiar aduanas y me canso ganso que lo vamos a lograr”.

Mientras sigue sin solucionarse el problema de la corrupción en las Aduanas, por el férreo control del crimen organizado sobre ellas, el valor de las exportaciones de mercancías mexicanas descendió 3.87 por ciento durante marzo pasado, su retroceso relativo más grande en seis meses. En tanto, las importaciones cayeron con fuerza, en 5.18 por ciento, de acuerdo a las cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las cuales revelan las exportaciones o ventas al exterior se había contraído 4.98 por ciento de septiembre del año anterior.

Denuncian posible foco de infección en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la Colonia Centro denunciaron que cada martes y viernes la avenida Aquiles Serdán, antes de llegar a la zona de hospitales, se convierte en un verdadero foco de infección debido a comerciantes de flores foráneos que descargan las flores y tiran el agua sucia.

Juana García Antúnez y Martin Longares Torres denunciaron que en esa importante vía, ya no soportan la contaminación que se genera, principalmente los malos olores que son insoportables, más al mediodía, ya que el brote de aguas sucias de las flores podridas, escurren en medio de la calle y en ocasiones los vehículos las salpican a sus casa y locales comerciales.

Los vecinos precisaron que esta problemática ya fue reportada a la alcaldesa Yanelly Hernández Martínez, pero no ha mandado a personal de la dirección de Reglamentos a apercibir a los comerciantes para que dejen de contaminar, situación que les preocupa porque puede generarse un brote de enfermedades, además de que generan muchas moscas y mosquitos.

“El agua sucia de las flores es arrojada los martes y viernes que llegan los comerciantes procedentes de Cuernavaca, en el vecino estado de Morelos, y los conductores de vehículos no les importa mojar a los peatones porque no disminuyen la velocidad, principalmente los motociclistas que transitan a exceso de velocidad”.

“Manifestó que cada que llaman al ayuntamiento les toman sus datos, pero no mandan a personal a hablar con los mercaderes foráneos, ya que ellos mismos ya les dijeron pero no les hacen caso”.

Confirman el cuarto caso positivo de Covid-19 en La Unión

Eliut Patiño Alcaraz

El alcalde del municipio de La Unión, Crescencio Reyes Torres confirmó el cuarto caso confirmado de Covid-19; se trata de un enfermero del Hospital Comunitario pertenecientes al IMSS Bienestar, que se presume estuvo en contacto con las dos enfermeras del mismo nosocomio que en días pasados resultaron positivas al coronavirus.

Vía telefónica, Reyes Torres, informó que fue la tarde del miércoles 29 de abril cuando la Secretaría de Salud le informó sobre este cuarto caso, mismo que actualmente se encuentra en aislamiento domiciliario bajo la supervisión médica del IMSS Bienestar, sin embargo, no presenta síntomas graves.

La mañana del miércoles, el alcalde, dio a conocer un tercer caso confirmado de Covid-19 en La Unión, que se trata de un trabajador de la Secretaría de Marina (Semar) con sede en Lázaro Cárdenas, pero es originario y tiene su domicilio en el territorio unionense, por ello, aunque fue detectado en tierras michoacanas, la estadística se adjudica a Guerrero, catalogándolo como un caso importado.

Sin embargo, aún hay una persona más como sospechosa, a quien ya se le aplicó la prueba del Covid-19 y están a la espera de que llegue el resultado del estudio.

Por otro lado, adelantó que este jueves 30 recibirán la visita del Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca con quien sostendrán una capacitación para elementos de Protección Civil sobre el manejo de pacientes con Covid-19 en ese municipio.

Advierte PC por repunte de incendios forestales

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Protección Civil de Guerrero, César Mayares Salvador, advirtió que la lluvia registrada la noche del martes en la región Norte, que dejó seis árboles caídos en Iguala y dos más en Huitzuco, podría incrementar los incendios forestales debido a que los campesinos las toman como referencia para el inicio de la preparación de sus tierras para el ciclo de producción agrícola primavera-verano, disposición en la que usan el fuego.

Comentó que la temporada oficial de lluvia inicia el 15 de mayo, pero que cada año, a finales de abril, se registran precipitaciones en la entidad por la entrada de humedad y que algunas son benéficas para combatir incendios forestales. 

Pero alertó: “esperamos un repunte en incendios por estas lluvias, como consecuencia de que en el sector del campo se crea que estamos aproximados a la temporada de lluvias y por eso generen la preparación de las tierras de labor, la quema del tlacolol”.

Mayares indicó que por esa razón seguirán reforzando el trabajo preventivo con las autoridades municipales en labores de mitigación, prevención y combate de incendios como primeros respondientes, de acuerdo con las leyes ambiental y de Protección Civil.

Este miércoles reportó un total de 94 incendios forestales en lo que va de la temporada, una cifra menor a los 120 que se registraron en 2019 en estas mismas fechas.

Comentó que este día había incendios activos en los municipios de Chilpancingo, Juan R. Escudero (Tierra Colorada), Coyuca de Benítez y San Luis Acatlán y que el 90 por ciento de los mismos son generados por “la mano del hombre”, pues utilizan el fuego como herramienta de trabajo sin ninguna medida de seguridad.

Sobre la lluvia registrada la noche del martes en la región Norte, Mayares Salvador reportó seis árboles caídos en Iguala y dos más en Huitzuco, mientras que en Chilpancingo fue una llovizna ligera.

Al 15 de mayo, habría 236 muertos por Covid-19 y mil 279 casos: Salud estatal

IRZA

CHILPANCINGO. Tras confirmar 7 fallecimientos más por Covid-19 en las últimas 24 horas, lo que da a hasta esta fecha 39 defunciones, el secretario estatal de Salud, Carlos de la Peña Pintos, estimó que para el 15 de mayo se contabilizará un total de 236 decesos y mil 279 casos confirmados de esta enfermedad, de acuerdo al comportamiento registrado hasta ahora.

En el corte informativo de este mediodía, transmitido en vivo a través de la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, se registraron 39 defunciones por coronavirus en las últimas 24 horas, cuando apenas el martes de esta semana la cifra era de 32.

De los 873 estudios realizados hasta este jueves, se confirmaron 265 casos positivos en 28 municipios, 74 sospechosos y 534 negativos, así como 87 pacientes recuperados y 111 activos, es decir, los que presentan sintomatología en los últimos 14 días.

Agregó que 37 municipios no tienen casos de Covid-19 pero sí vecindad con los 28 en los que hay contagiados, mientras que 16 no tienen contagio ni vecindad. Guerrero, indicó, se sitúa en el lugar 16 de la escala nacional por entidad federativa en cuanto a casos confirmados.

En ese sentido De la Peña explicó que el primer caso de contagio de Covid-19 en Guerrero se confirmó el 15 de marzo y que en los primeros 25 días a partir de esa fecha se contabilizaban 49 casos.

Sin embargo, agregó que a partir del 10 de abril y hasta el 28 del mismo mes se reportaron 216 nuevos casos, es decir, un aumento del 440 por ciento. El promedio diario, agregó, es de 5 nuevos casos.

Entonces alertó que con base a un modelo de proyección, basado en comportamiento de la epidemia en Guerrero y con base a una fórmula que utilizan los expertos para hacer cálculos por tasa de transmisión, “se estima que hasta el 15 de mayo, a los 60 días de haber iniciado con el primer caso, alcanzaremos mil 279 casos de Covid-19”.

“Si bien se basa en un supuesto de crecimiento exponencial, Guerrero aún no ha presentado un comportamiento como tal, pero se hacen estos ejercicios para ver cuál es el comportamiento que tiene Guerrero, sobre todo para la planeación y atención, pero fundamentalmente para la prevención”, acotó.

En cuanto a las defunciones, De la Peña informó que el primer deceso por Covid-19 se registró el 30 de marzo y que en los primeros 25 días a partir de esa fecha se contabilizaban 5 casos, pero que a partir del 10 de abril se han registrado 34, con una cifra total de 39 al corte de este mediodía.

Con base al mismo método de proyección, alertó: “usando el mismo supuesto, de un comportamiento exponencial, se estima un total de 236 muertos hasta el 15 de mayo, a 45 días de registrar la primera muerte (en Guerrero) por la pandemia”.

Al respecto el gobernador Héctor Astudillo Flores manifestó su preocupación por los  decesos en el último día por coronavirus Covid-19 y reiteró que es importante que cada ciudadano ponga de su parte para evitar la propagación masiva.

“Es importante que cada quien ponga su parte, es un asunto que muchos debemos atender y estamos viviendo un problema de todos, una pandemia que afecta la salud y quita la vida de muchos guerrerenses”, dijo.

Entrega Gobierno de Acapulco apoyo económico anticipado a discapacitados

*Cumple Adela Román compromiso de liberar los cuatrimestres enero-abril y mayo-agosto en una sola exhibición, por un monto global de 3 millones 120 mil pesos

Edwuin López

ACAPULCO. Un día después que el Cabildo de Acapulco autorizó el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2020, la presidenta municipal Adela Román Ocampo inició la entrega de estímulos económicos a grupos vulnerables por más de 3 millones 120 mil pesos, correspondientes a dos cuatrimestres del año en curso, en beneficio de 650 personas con discapacidad.

Como estrategia para reactivar la economía durante la crisis económica generada por el receso de actividades, debido a la pandemia del nuevo Coronavirus SARS-CoV-2, la alcaldesa cumple su compromiso de liberar anticipadamente los cuatrimestres enero-abril y mayo-agosto en una sola exhibición, con el fin de apoyar a las clases que más lo necesitan para sortear la contingencia.

La entrega de los apoyos por 4 mil 800 pesos a cada beneficiario, inició este miércoles en un acto emotivo celebrado en la cancha de usos múltiples en la Unidad Deportiva Vicente Suárez de la colonia Morelos, encabezado por la alcaldesa Adela Román Ocampo, quien instruyó se aplicaran estrictas medidas de prevención e higiene, prevaleciendo el orden para evitar aglomeraciones y posibles contagios de COVID-19.

“Este es un proyecto para 650 beneficiarios, es un estímulo económico de dos mil 400 pesos por cuatrimestre y estamos invirtiendo aquí 3 millones 120 mil pesos. Este apoyo lo reciben del Ayuntamiento de Acapulco con mucho cariño”, expresó la presidenta municipal a los presentes.

Luego de hacer entrega simbólica de los primeros estímulos a dos personas beneficiadas, Adela Román advirtió que la mitad de los casos positivos de coronavirus están contabilizados en Guerrero, por ello conminó a las personas con discapacidad a mantenerse en casa para evitar los contagios.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) en Acapulco, Milly Janet Ramírez Olmedo, expuso que, cumpliendo con las instrucciones de la presidenta municipal Adela Román, se entrega por adelantado el apoyo a las personas con discapacidad, como parte de las acciones establecidas en el Plan de Contingencia por el nuevo Coronavirus.

“Se adelantan dos cuatrimestres que corresponden de enero a abril y de mayo al mes de agosto, hay que recordar que la presidenta ha defendido y ha estado puntualmente atenta al llamado del sector vulnerable de todos ustedes”, dijo la funcionaria durante este acto que organizó en coordinación con la subsecretaria de Sedesol, Guadalupe Rodríguez López.

Dan seguimiento al programa de fertilizante Héctor Astudillo y el subsecretario de Agricultura de la Sader, Miguel García Winder

CHILPANCINGO.- El gobernador Héctor Astudillo Flores y el subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Miguel García Winder, sostuvieron una reunión de trabajo a través de una videoconferencia para darle seguimiento al Programa Nacional de Fertilizante, con la finalidad de que su operación sea en tiempo y forma a favor de los productores guerrerenses.

El gobernador Héctor Astudillo reiteró toda su disposición para colaborar con los responsables de este programa que beneficiará a pequeños productores de maíz, arroz y frijol.

El Ejecutivo guerrerense destacó las bondades que ha tenido el programa para lograr la autosuficiencia alimentaria de los habitantes de zonas vulnerables.

A su vez, el subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Miguel García Winder, informó que no habrá reducciones en los gastos de operación, por lo que se prevé atender al mayor número de productores posibles.

Resaltó la coordinación que han tenido con el gobernador y en esa ruta seguirán también con los presidentes municipales.

En tanto que la encargada del Programa de Fertilizantes, Areli Cerón Trejo, presentó el informe del avance en cuanto al abastecimiento del insumo en las bodegas, abono que contiene Fosfato Diamónico (DAP) y UREA.

Indicó que se trabaja para mantener el ritmo de abastecimiento para evitar retrasos en la entrega del fertilizante que se distribuirá de manera prioritaria en La Montaña.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Juan José Castro Justo, indicó que en el estado ya hay un padrón de 227 mil productores que fueron atendidos en el año 2019, pero una vez que se publicó la convocatoria, la cifra aumentará.

Los integrantes de la mesa de trabajo acordaron realizar reuniones semanales para evaluar el desarrollo del programa.

En la reunión también participaron el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el jefe del programa de Fomento Agropecuario de la Sader y Wilfrido Nájera Lomelí, el representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Humberto González Quintero.

Se han beneficiado 56 internos de Ceresos con la libertad anticipada

IRZA

CHILPANCINGO. Hasta ahora 56 reclusos de diferentes centros de Reinserción Social del estado han sido liberados anticipadamente, como una medida para evitar contagios por COVID-19 en los penales.

Así lo informó el secretario de Seguridad Pública de Guerrero, David Portillo Menchaca, durante la Mesa de Coordinación por la Paz en Guerrero, y señaló que este programa de liberación de internos se realiza en estricta coordinación con el Poder Judicial (Tribunal Superior de Justicia”.

Sostuvo que estas liberaciones anticipadas se realizan respetando plenamente las garantías de los beneficiarios.

David Portillo Menchaca añadió que en ese aspecto son muy cuidados y que en las liberaciones anticipadas en los Ceresos se cumple con las acuciosas resoluciones de los jueves del Poder Judicial.

Salir de la versión móvil