Uso obligatorio de cubrebocas en Petatlán

Jaime Ojendiz Realeño 

PETATLÁN. El presidente Municipal, Esteban Cárdenas Santana, dio a conocer que se acordó el uso obligatorio de cubrebocas como medida preventiva por la pandemia de coronavirus, y los que no lo acaten pagarán una multan con trabajo comunitario. 

Consultado por teléfono, celebró que hasta el momento, Petatlán es uno de los municipios en la Costa Grande libre de coronavirus. Solo se tiene referencia del caso de una muerte considerada como sospechosa, por lo que están a la espera de resultados de laboratorio. 

Entre las medidas que se aplican en ese municipio, sostuvo, destacan 5 días con perifoneo constante sobre el uso obligatorio de cubre bocas, por lo que en caso de no entender, el ciudadano primero será llevado a su domicilio donde se le tomará una foto para tenerlo identificado y si reincide, pagará una multa con trabajo comunitaruo.

“Sera un trabajo de ocho horas barriendo calles, barriendo el mercado, o de apoyo al hospital” manifestó el alcalde. 

Aunque parezca una medida exagerada, reitera que la población debe cumplir con su rol durante la pandemia, por lo que es importante reforzar las actividades preventivas porque se esperan las semanas más altas de contagio en México y Guerrero. 

En ese sentido, llamo a que los pobladores sean conscientes ya que tanto mayores de 

50 años, como jóvenes de 25 años están en riesgo,  y se busca cuidar a las familias. 

Cárdenas habló también sobre el sobre la petición de equipamiento para el nuevo Hospital, “hemos insistido, nosotros ya hicimos lo que le corresponde al municipio y solo se espera el equipamiento”.

Dicho edificio, insistió en que debe ser habilitado porque en caso de requerirse puede servir para atender pacientes durante la pandemia; “es un lugar estratégico afuera de la cabecera municipal, ahora con la llamada reconversión de hospitales para los casos de emergencia, es una oportunidad para echarlo a andar, por eso estamos insistiendo en el equipamiento y el Gobierno del Estado ya tomó nota” cerró el presidente. 

Restauranteros de Coyuca piden apoyo ante la pandemia

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Dueños de restaurantes del municipio de Coyuca de Benítez se quejaron por la falta de sensibilidad de la autoridad municipal, de al menos ir a verlos para censarlos y enviar la información a la federación, para que los consideren y les den un apoyo económico, ya que todos ellos cerraron sus negocios por la cuarentena.

Alfredo Palacios, restaurantero de la cabecera municipal, dijo que anteriormente su negocio le daba para vivir él su familia y sus trabajadores, y ahora que fue decretada la alerta sanitaria por el gobierno su pequeña empresa familiar sufrió las consecuencias, porque ya nadie puede comer en el local, solamente puede vender alimentos para llevar, explicó. 

Por esa razón pidió la solidaridad de las autoridades, sobre todo del gobierno local que es el próximo a ellos, donde pagan sus impuestos por la apertura de sus negocios de venta de comida, para que los visiten y sepan bajo qué condiciones es que laboran en estos tiempos del COVID-19.

La señora Janeth Villa López, restaurantera de la Barra de Coyuca, sostuvo que en su comunidad viven en la total desolación, nadie puede entrar a consumir nada, ni alimentos ni bebidas porque así lo decidió el gobierno del estado y el ayuntamiento coyuquense, por lo que también dijo que están olvidándose de ellos, ya que ni siquiera una despensa de las que dan los políticos en tiempos electorales les llevan.

El prestador de servicios turísticos Ignacio Arellano, informó que lleva varias semanas con su lancha parada, no hay turistas que vayan a la playa o laguna de la Barra de Coyuca a pasear, está prohibido por las autoridades, por porque utiliza su tiempo junto con el de sus compañeros de trabajo para mejor meterse a la laguna y hacer limpieza, sobre todo porque hay mucha basura y contaminación que el ayuntamiento, el gobierno del estado y la federación permiten que llegue a este destino de playa.

Hasta el momento ningún nivel de gobierno les ha hecho llegar la información a estas personas sobre los apoyos que va a otorgar el gobierno de la República a pequeños y medianos negocios, ni personal de la alcaldía ni personal de la delegación federal, mucho menos funcionarios del gobierno estatal se les han acercado a los que integran este importante sector productivo en el municipio de Coyuca de Benítez.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Gobierno y pandemia golpean a empresas y empleo

*Industrias carentes de recursos para lograr sobrevivir *Empresarios llaman a AMLO a establecer acuerdo ante crisis

Propuestas y estrategias van y vienen por parte de la iniciativa privada con el fin de aminorar la crisis económica y lograr se pierda el menor número de empleos y se evite el cierre masivo de empresas. Para el Ejecutivo Federal, ninguna tiene validez y, pese a ser el dinero aportado a través de impuestos el utilizado para pagar nóminas, gastos, darle cauce al gobierno, de regreso se presenta la negativa de respaldar cualquier acción o crédito surgido de los empresarios mexicanos, de los micro, pequeños y medianos aún a sabiendas es sobre sus hombros que se lleva, se carga, el desarrollo y la estabilidad económica de este país, sin capitales especulativos sino con el trabajo y las fuentes de empleo reales y productivas.

Mientras la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Consami) proyecta la pérdida de empleos formales para el mes de abril en 744,225 y la Concanaco Servytur advierte en mayo se podrá llegar hasta 1.5 millones de plazas perdidas, la cúpula empresarial llama nuevamente al gobierno para crear un acuerdo nacional con el fin de enfrentar la crisis económica provocada por la pandemia del Covid-19, además de hacer un esfuerzo para otorgar créditos, en coordinación con el BID Invest, a 30 mil micro, pequeñas y mediana empresas, de una bolsa de hasta 12 mil millones de dólares. Pero inexplicablemente el presidente López Obrador sigue poniendo oídos sordos a los llamados de los empresarios y rechaza dar respaldo oficial al programa de la iniciativa privada y el BID.

El mandatario también pidió al Banco de México tener “mucho cuidado” en que sus fondos se destinen para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y no para rescatar a las que, desde antes de la pandemia, ya tenían problemas financieros. En este punto parece haber olvidado los índices de decrecimiento económico, la crisis ya manifestada desde el segundo semestre del 2019. Lo presente es indicativo del estallamiento de una crisis ya anunciada pero acelerada y mucho más profunda al llegar una pandemia a la cual el tabasqueño le ha dado el mérito suficiente para lanzar decretos y presentar iniciativas en donde no se cambia ni se transforma a la nación sino se anulan los pilares del sistema de gobierno y convierten la voz de un solo hombre en un todo, en lo absoluto, en una orden.

La situación de la economía del país es sumamente delicada. En los primeros días de este mes se dieron de baja 148 mil 845 plazas laborales en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Andrés Peñaloza, presidente de la Consami, reportó: “los trabajadores que perdieron su empleo se concentran entre quienes perciben uno y dos salarios mínimos, seguido de los trabajadores que ganan más de cinco salarios mínimos”. Y destacó: la pérdida de empleos, producto de las necesarias medidas para enfrentar la pandemia generada por el coronavirus, “se profundiza por la falta de solidaridad de algunas empresas, lo cual inició en marzo y proseguirá seguramente durante abril y mayo”.

En general, las actividades productivas y de servicios enfrentan un adverso panorama para las siguientes semanas, precisamente en el pico de la pandemia del Covid-19. Por ejemplo, las industrias de calzado y textil y del vestido, que exportan productos por siete mil millones de dólares y generan 1.7 millones de empleos directos, se encuentran en “altísimo riesgo” por la pandemia, pues hoy las empresas no tienen ingresos, advirtió José Cohen, vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Y explicó: el 70 por ciento del sector del calzado, al 15 de abril, tenía una caída en ventas de entre 81 y 100 por ciento; 70 por ciento del sector tiene una caída de entre 91 y 100 por ciento de la producción y, peor aún, la cobranza está debilitada ya que 62 por ciento de estas empresas no cobra y tiene problemas severos de liquidez e ingresos.

“Ni el sector del calzado, el textil y ni del vestido tienen ya recursos para subsistir hasta el 30 de mayo”, advirtió Cohen. Se pretendía reactivar la economía a partir del 1 o 2 de mayo, pero ante la ampliación de la contingencia hasta el 30 de mayo esas industrias están en graves problemas. Hizo un llamado a consumir lo hecho en México, se reconviertan estas industrias para fabricar ropa para médicos, cubrebocas, calzado especializado, y no se compren artículos al extranjero. Al contrario, agregó, “seamos proveedores activos de Estados Unidos y Canadá, quienes están buscando se reactive su cadena de suministros en la planta productiva nacional y aprovechemos todo lo que va a perder Asia, y tomemos esta oportunidad para salir adelante”.

Piden a AMLO

un acuerdo

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) hizo un nuevo llamado al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para crear un acuerdo nacional para enfrentar la crisis económica actual y evitar la pérdida de más de un millón de empleos. Los empresarios buscan una alianza entre académicos, trabajadores, organizaciones, iglesia y gobierno. Desde este lunes y hasta el próximo miércoles, el CCE tendrá 11 mesas organizadas para encontrar respuestas. En ellas se discutirán políticas públicas y sus efectos a escala macroeconómica, así como la visión a mediano y largo plazo, entre otros temas.

A su vez, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), resaltó la urgencia de proteger a los trabajadores en lugares de operación y mantener el empleo a través del apoyo a compañías y políticas públicas. Ese organismo estimó en mayo se podría llegar a tener hasta 1.5 millones de empleos perdidos por la pandemia, esta cifra podría extender hasta dos millones en junio de no contar con estrategias y planes de acción. Concanaco Servytur se sumó al llamado del CCE de crear sinergias que culminen en un acuerdo nacional entre todos los actores de la sociedad.

Un programa para otorgar créditos a 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas, de una bolsa de hasta 12 mil millones de dólares anuales, se creó a través del Consejo Mexicano de Negocios (CMN, el cual está conformado por las 59 empresas más ricas del país) y BID Invest. Este acuerdo facilita el financiamiento de las cadenas productivas y apoya a las Mipymes, la cuales forman la mayor parte de las empresas en México. Está basado en el financiamiento a través de factoraje inverso, instrumento el cual permite a las empresas obtener una alternativa de financiamiento sencilla y a tasas muy atractivas, según el comunicado conjunto.

Aproximadamente 4.1 millones de Mipymes existen en el país, las cuales aportan el 42 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 78 por ciento del empleo. Sin embargo, solamente un 23 por ciento obtiene financiamiento de la banca comercial y este menor acceso al crédito representa una de las principales limitantes para su expansión y supervivencia.

Congreso

federal

En la primera semana de mayo, la Cámara de Diputados alista un periodo extraordinario de sesiones, a fin de aprobar la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador la cual anula facultades de los legisladores para modificar el Presupuesto de Egresos y se las otorgan a la Secretaría de Hacienda. Este lunes, la Junta de Coordinación Política fijó la ruta de la dictaminación. El grupo parlamentario de Morena realiza su Quinta Reunión Plenaria para analizar el planteamiento de dicho órgano legislativo y se esperaba el anuncio de quién será el relevo del presidente de la Comisión de Presupuesto, que encabezaba Alfonso Ramírez Cuellar, quien ahora dirige a ese instituto político. Es precisamente esa comisión a quien le toca presentar el dictamen y recibir la opinión de la Comisión de Hacienda, que sesionará el miércoles a distancia para tal efecto. El jueves concluye el periodo ordinario y deberá sesionar la Comisión Permanente en el Senado, quien deberá aprobar el periodo extraordinario en San Lázaro, lo cual podría darse entre el 6 y 8 de mayo.

Sobre esa iniciativa, la Asociación Nacional de Alcaldes cuestionó se busque reorientar la bolsa de 3 mil 300 millones de pesos del Fondo Metropolitano para atender el coronavirus. Enrique Vargas, edil de Huixquilucan y presidente de esa asociación, aseguró los presidentes municipales no están de acuerdo con la propuesta presidencial, pues existen otras fuentes para dar recursos a los municipios durante la contingencia. “No, no estamos de acuerdo. Lo que pedimos es que se parara la refinería de Dos Bocas”, sostuvo Vargas.

De prosperar esta iniciativa, sería un atentado contra el federalismo y municipalismo, consideró César Garza, alcalde de Apodaca. “Si redireccionan a estados y municipios ese dinero, la medida sería prudente, pero si lo van a centralizar al gasto público federal, quedaría como un pobre esfuerzo del gobierno con carga a las entidades y alcaldías”, señaló el priísta. Una vez más se estarían sacrificando los escasos recursos para infraestructura en los municipios conurbados por decisiones centralizadas, dijo.  

Ángel Ávila, dirigente nacional del PRD, indicó los presidentes municipales de ese partido tampoco avalan la propuesta del Ejecutivo. “Rechazamos esa idea de recortar los pocos recursos que tienen los municipios para invertir en obras, que mejor se recorten recursos a obras faraónicas, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas que juntan más de 40 mil millones de pesos, en lugar de atrofiar a la administración pública y las capacidades de los gobiernos estatales y municipales”, propuso.

Instalan filtro sanitario en Tetitlán

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Habitantes de la comunidad de Tetitlán, perteneciente a este municipio de la Costa Grande, pusieron un filtro sanitario en el acceso principal a esta comunidad, para evitar un contagio del Covid-19.

Este filtro lo encabeza el comisario municipal de este lugar David de los Santos y varias personas del mismo lugar, como una manera de intensificar las medidas de prevención en contra del coronavirus dentro de la Fase Tres de la contingencia sanitaria, así como mantener a los municipios sin registro de casos, hasta el momento.

En voz del representante popular dijo que; se puso en marcha este filtro sanitario, con el propósito de prevenir contagios que podrían traer gente que viven en otros estados de la república y que tienen familiares aquí, aquí solo pasa la gente que vive aquí, que salen a realizar sus compras a la ciudad de Tecpan, además dejamos entrar a los que venden diferentes productos necesarios como de agua, refrescos, entre otros.

Por otra parte comento que; por el momento estamos solo en el día, en la noche queda solo este filtro, mucha gente que vienen de otro lados nos piden de favor que los dejemos pasar a la playa de Boca Chica, les decimos que por favor no se puede y que se regresen.

Aquí a todas las personas que viajan en carros particulares, así como del transporte público las acciones son las mismas, las personas desinfectan los vehículos que entran a la población con una mezcla de agua con cloro, entregan a los conductores cubre bocas y aplican gel antibacterial, al tiempo de que les informa sobre las medidas para prevenir el Covid-19.

Cierran Coppel y Elektra en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Autoridades estatales, federales y municipales cerraron la tienda Coppel y Elektra para seguir previniendo que el virus de Covib-19 se siga propagando.

Las autoridades de los tres niveles de gobierno, suspenden a negocios no esenciales, ante el primer caso positivo de Covid-19 en Atoyac entre las tiendas notificadas se encuentran Coppel y Elektra.

Donde las personas solo podrán realizar sus compras en línea y hacer sus trámites en el área de BanCoppel y Guardadito esto con la finalidad de reducir la movilidad entre los clientes de ambas sucursales y evitar más contagios de coronavirus en el municipio.

Asimismo, se espera que en los próximos días sigan cerrando los negocios que no son esenciales en el municipio, sin embargo, muchos comerciantes se han negado hacerlo.

Transporte público suspende servicios en las diferentes rutas de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. La ruta del transporte público en todas sus modalidades  que cubre  los municipios de Atoyac de Álvarez, Benito Juárez y Tecpan de Galeana, este lunes fue suspendida por autoridades estatales y por los trabajadores del volante organizados en la Unión Regional de Transportistas del Estado de Guerrero (UTREG), tras informar la Secretaría de Salud que en Atoyac ya existen casos de personas infectadas por el COVID-19.

Mientras tanto conductores de urvan y taxis de este municipio que cubren dicha ruta, encabezaron un filtro de sanitización en la entrada de Tecpan, cerca del módulo de la policía preventiva municipal para revisar a los conductores que siguen brindando el servicio sin las medidas de higiene.

Por otra parte también su sumaron a este movimiento el servicio de taxis de la ruta Tecpan-Acapulco, ya que a partir del día de mañana martes, este servicio dejara de laborar hasta nuevo aviso, ya que por disposición oficial y apoyo a los demás compañeros y debido al Covid-19.

En su momento el presidente de la UTREG, Fernando de la Rosa González, explicó que son millonarias las pérdidas que está dejando la pandemia del coronavirus, empero añadió que ahorita lo más importante es salvar vidas, evitar que el número de personas contagiadas crezca.

Y señalo que por el momento es de restringir cualquier riesgo que pudiera afectar la salud de nuestra población, es por eso que estamos haciendo este tipo de acciones, para que la gente vea que también los transportistas estamos apoyando la salud de nuestra población, por el momento quedémonos en casa y cuidemos de nuestra salud y de nuestros seres queridos, esperemos que pronto pase esta pandemia que atenta contra la salud en el mundo entero y agradecemos mucho su comprensión.

Agregó que al menos son 23 los trabajadores del volante que cubren la ruta Tecpan-Atoyac, ahí nomás son 23 familias y  31 trabajadores de la ruta Tecpan-Acapulco son 62 familias que se están quedando sin el sustento económico, razón por la cual esperan la solidaridad del gobierno estatal para que les envíen por medio del DIF Guerrero al menos unas despensas para mitigar la necesidad de alimentos por unos días.

Finalmente, respecto a la ruta que cubren los miembros de la UTREG de Acapulco a Tecpan, De la Rosa González, añadieron que bueno de esos compañeros tomaron esa buena decisión de suspender también ese trayecto, sobre todo porque en Acapulco es donde más casos de personas afectadas por esta enfermedad existen, finalizo.

Ejercerá Acapulco 3 mil 797 millones 246 mil pesos durante 2020

*Destinan ediles más de 105 millones de pesos del presupuesto de egresos para atender la contingencia por COVID-19

Edwin López

ACAPULCO. Por mayoría de votos, ediles de las diversas fracciones políticas aprobaron el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2020, por un monto de 3 mil 797 millones 246 mil 851 pesos.

El cuerpo edilicio acordó destinar una partida especial de 15 millones 239 mil 367 pesos, para programas especiales que permitan reactivar la economía por la recesión que genera la pandemia de COVID-19, durante la Quinta Sesión Extraordinaria del Cabildo correspondiente al año 2020.

Al concluir la sesión, la presidenta municipal Adela Román Ocampo destacó que con el presupuesto aprobado se busca privilegiar acciones que impacten favorablemente a la gente más desprotegida, mejorar el abasto de agua y los servicios públicos para elevar la calidad de vida de los acapulqueños.

“En este presupuesto se privilegió la contingencia por la que está pasando Acapulco, en este momento estamos privilegiando a la gente más desprotegida”, dijo, y como primera acción anunció la instalación de seis cocinas comunitarias este miércoles, adicionales a las 22 que ya operan en diferentes colonias populares, para ampliar la cobertura social.

“Este presupuesto no es suficiente, quisiéramos un presupuesto mayor que nos permitiera realizar las obras que Acapulco necesita. No es lo quisiéramos, pero es lo que tenemos y con esto hay que trabajar”, manifestó la alcaldesa en breve entrevista.

Como punto único de esta sesión, el síndico Javier Solorio Almazán anunció una reducción al gasto público en diversas dependencias por la cantidad de 55 millones 239 mil 367 pesos, recursos destinados  para fortalecer otras dependencias que permitan beneficiar a la población durante la contingencia por COVID-19, de acuerdo con la modificación del dictamen presentado originalmente.

Entre las dependencias beneficiadas con mayor techo presupuestal destacan la Dirección General de Salud Municipal, este año recibirá 15 millones de pesos más en comparación a lo ejercido el año pasado, para la adquisición de material, insumos y equipo médico de protección contra el riesgo sanitario.

La dirección de Desarrollo Económico y Abasto Agroalimentario también recibirá 15 millones 239 mil 367 pesos más, para el otorgamiento de créditos para microempresas como medida de reactivación económica por la contingencia.

La Secretaría de Seguridad Pública también recibió un incremento de 13 millones, recursos que se destinarán a gastos de operación para fortalecer la prevención del delito; y la Dirección de Desarrollo Rural recibirá 12 millones de pesos adicionales para proveer semilla mejorada a los productores agrícolas.

De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda del Cabildo y que avaló el pleno del Cabildo, se destinarán a 105 millones 239 mil 377 pesos para reactivar la economía y atender a los sectores afectados por el receso de actividades productivas. Los ediles coincidieron en que el presupuesto está pensado en los diversos sectores de la población.

El regidor Luis Miguel Terrazas Irra, expresó que después de varias sesiones de la Comisión de Hacienda, “hoy se aprueba este presupuesto, que busca atender la contingencia sanitaria; van destinados más recursos a salud, destinamos también más recursos a seguridad pública. No hay un presupuesto que alcance, pero tratamos de hacer un presupuesto que ayude a los acapulqueños y hoy, de manera unánime y responsable, lo votamos todos”.

El también edil Víctor Aguirre Alcaide, dijo: “es un presupuesto que está cubriendo las necesidades prioritarias, lo más importante es que no se descobijan los servicios públicos; se reorienta el presupuesto para atender el tema de la pandemia en materia de salud, se está pensando en el campo y se está pensando en las familias que viven el día a día, y que se les pegó con el cierre de las playas”.

Previo a la aprobación del presupuesto, la alcaldesa, síndicos y regidores compartieron sus inquietudes, sugerencias y propuestas que permitieron consensar las modificaciones planteadas y que finalmente fueron votadas por este cuerpo edilicio para beneficio de todo el pueblo de Acapulco.

Se confirman al día 5 casos de contagio por Covid-19

IRZA

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmaron que en Guerrero, hasta este mediodía de martes, se han registrado 32 defunciones por Covid-19, así como 5 contagios cada 24 horas, desde que el 15 de marzo se confirmó el primer caso en el estado, en Acapulco.

“El 15 de marzo en Guerrero, hace aproximadamente 45 días, se confirmó el primer caso de Covid-19. Hoy tenemos 32 fallecidos”, dijo Astudillo este martes durante la transmisión en vivo a través de su cuenta de Facebook.

Al corte informativo de este mediodía, desde el lobby del edificio Centro del Palacio de Gobierno, agregó que desde entonces Acapulco concentra el 49 por ciento del contagio con 106 casos, mientras que Chilpancingo suma 36.

El secretario de Salud, Carlos de la Peña, informó que de los 785 estudios realizados, han confirmado 222 contagios, 61 sospechosos y 32 defunciones, así como 77 pacientes recuperados y otros 77 activos con sintomatología de Covid-19.

Agregó que en las últimas 24 horas aumentó a 26 el número de municipios con contagios, pues se sumó Olinalá, región Montaña, con uno. Reportó 39 municipios sin contagio, pero con vecindad con los que sí tienen, así como 16 que no tienen esta enfermedad ni vecindad.

“Promediando desde el primer caso que se registró hace 45 días, hemos tenido un promedio de 5 casos (confirmados de contagios) por día. Si seguimos a ese ritmo, en los próximos 15 días llegaríamos a 297 casos al cumplirse los dos meses, 300 casos aproximadamente”, alertó.

Agregó: “en defunciones, tomando en cuenta la primera fecha de defunción que fue hace un mes. El promedio es de una defunción por día. Si seguimos en ese ritmo al cumplir los dos primeros meses llegaríamos a 60 (defunciones) en 60 días”.

Derivado de la fase tres de esta pandemia que decretó el gobierno federal, De la Peña explicó que de las 410 camas especiales para atender a pacientes por Covid-19 entre la Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social, ISSSTE, y las secretarías de Marina y Defensa Nacional, en este momento están ocupadas 72, es decir, un 18 por ciento del total.

El gobernador Astudillo respondió varias preguntas que le formularon ciudadanos que seguían la transmisión en vivo. Uno de ellos le preguntó cuánto tiempo más duraría la emergencia sanitaria, a lo cual respondió: “hay que hacer una valoración por allí del 10 de mayo para ver cómo vamos, porque de aquí al 10 de mayo es la fase más delicada”.

También informó que su gobierno está agilizando la operación de un fondo económico para repatriar a migrantes guerrerenses que han fallecido en Estados Unidos, no solo en New York, “vamos a apoyar a los primeros 18 fallecidos con el fondo de mil dólares para cada uno”.

Astudillo Flores reiteró su llamado a la población a quedarse en casa y extremar precauciones si asisten a los mercados, así como el lavado constante de manos, el uso de cubrebocas y sobre todo a cuidar a los adultos mayores.

Durante la emisión de este mensaje Astudillo Flores estuvo acompañado por Tulio Pérez Calvo, secretario de Finanzas en la administración estatal.

Da a conocer Pablo Amílcar Sandoval los requisitos para créditos a la palabra

IRZA

CHILPANCINGO. Los créditos a la palabra por 25 mil pesos que dispersará el gobierno federal serán para las micro y pequeñas empresas que no hayan dado de baja a trabajadores en el primer trimestre de este año.

El delegado del gobierno federal en esta entidad, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, informó que la asignación de estos créditos de la Secretaría del Bienestar es coordinada por los “servidores de la nación”, personal que depende de la Secretaría federal del Bienestar.

Mediante llamadas telefónicas, dijo, contactan diariamente a los posibles beneficiarios propietarios de micro y pequeñas empresas que previamente fueron incorporados al Censo del Bienestar.

“Todos estos apoyos son con la finalidad de fortalecer la economía popular frente a la crisis económica que está afectando al mundo, a partir de la cuarentena por el Covid-19”, indicó el funcionario federal a través de un comunicado.

“Desde la Delegación federal en Guerrero nos encontramos trabajando con el equipo de Servidores de la Nación, gente capacitada que puede atender a los posibles beneficiarios de todas las comunidades y regiones del estado”, escribió en su cuenta de Facebook.

Sobre los Créditos Solidarios a la Palabra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por un monto similar de 25 mil pesos, Sandoval Ballesteros explicó que serán por “auto gestión”.

“Los dueños de las empresas deben entrar a la página www.imss.gob.mx, dando click en el logo “Crédito Solidario a la Palabra”, que les solicitará su RFC. En caso de calificar para el programa, el portal emitirá una carta acreditándole como beneficiario”, dijo.

Informó que en las próximas semanas se anunciarán los créditos FOVISSTE e INFONAVIT para la autoconstrucción de vivienda, los cuales serán también de “auto gestión”.

Para la liberación de estos créditos, precisó Sandoval Ballesteros, “bajo ninguna circunstancia se pedirá dinero por trámite alguno y no habrá ningún tipo de intermediario ni gestor”, puesto que “los trámites serán personales y los créditos no tendrán comisión por apertura, únicamente se cobrará un interés del 6.5 por ciento  anual, que es la tasa del Banco de México”. 

Los requisitos para acceder al crédito son: credencial de elector, último comprobante de domicilio, foto de su negocio o herramienta de trabajo y, en caso de ser tarjetahabiente de uno de los bancos que manejarán el programa (Banorte, Santander y Banco Azteca), deberá enviarse el estado de cuenta del titular.

Organizaciones sociales acopian alimentos para ayudar a los pobres

IRZA

CHILPANCINGO. La Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales Estudiantiles y Sindicales en Guerrero instaló este martes un centro de acopio de víveres para distribuirlos a familias que están viviendo una precaria situación económica a consecuencia de la emergencia sanitaria del COVID-19 o coronavirus.

Así lo anunciaron en una conferencia de prensa en el centro de acopio que se ubicará en las oficinas del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en esta ciudad capital, que se encuentran en la calle Heroínas del Sur número 48, en el barrio de San Antonio, el cual estará abierto durante ocho días a partir de la fecha.

En la conferencia el dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos en Guerrero (APPG), Nicolás Chávez Adame, explicó que los víveres que reciban en ese centro de acopio van a ser distribuidos entre familias de colonias marginadas.

Pidió a los clubes de motociclistas de esta capital que sean solidarios y sean quienes puedan distribuir los víveres que se reciban en el centro de acopio e hizo un llamado a la sociedad de la capital, comerciantes y empresarios a solidarizarse con esta causa: “estas son familias más vulnerables que no pueden hacerle frente a esta crisis de salud y económica”.

Chávez Adame lamentó que en esta emergencia sanitaria no todos pueden quedarse en casa como lo recomiendan las autoridades de salud, “pues miles de mexicanos tienen que salir de sus casas a ganarse el pan de cada día para sostener a sus familias”.

Y reconoció la labor y las medidas preventivas que están implementando los tres niveles de gobierno para impedir la propagación del COVID-19, pero hace falta una estrategia clara para enfrentar la crisis económica que está por venir.

Por otra parte, adelantó que una vez pasada la emergencia sanitaria se retomarán todas las actividades reivindicatorias, como la exigencia de justicia para los estudiantes asesinados, la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos y la libertad de los presos políticos.

Francisco Javier Echeverría de Jesús, hermano del estudiante Gabriel Echeverría de Jesús, asesinado en 2011, manifestó que esta pandemia “ha venido a exhibir las desigualdades que hay en nuestro país, donde los ricos pueden sobrevivir, y los pobres nuevamente son el sector más golpeado”.

Salir de la versión móvil