Choca contra camioneta en colonia El Embalse

ELEAZAR ARZATE MORALES 

Una camioneta se impactó contra una camioneta en la calle Luis Donaldo Colosio, en la colonia El Embalse de Zihuatanejo, la mañana de este martes, lo que dejó a una mujer con lesiones menores.

Fue informado que el chofer de una moto Italika, negra, con placas de Guerrero, se incorporó a la citada calle y le cortó la circulación a una camioneta Toyota pick up, negra y beige, con placas de Guerrero, que circulaba correctamente con dirección a la colonia Los Amuzgos.

Los elementos de Protección Civil municipal atendieron a una joven lesionada que acompañaba al chofer de la moto, por lo que fue necesario que la trasladaran a una clínica particular para que la atendiera personal médico.

La moto quedó tirada frente a la camioneta, estas unidades de transporte fueron enviadas al corralón para los trámites correspondientes por parte del perito de la Policía Vial.

Taxi choca contra “Vocho” en Los Amuzgos

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo particular fue impactado por un taxi en un cruce de calles de la colonia Los Amuzgos, la tarde de este martes, lo que arrojó un saldo de daños materiales.

El siniestro vial se produjo a las 19:20 horas de este martes, al llegar al cruce el chofer del taxi 0634 de la UTAAZ, un Nissan Tsuru, no verificó que pasaran carros y se estampó en el costado izquierdo de un Volkswagen Sedan, rojo, con placas del estado de Guerrero.

Fue informado que el que tiene preferencia en un cruce es el que circula por el lado derecho, por lo que en este caso el transportista debió ceder el paso al Volkswagen.

Los vehículos quedaron atravesados por varios minutos hasta que los elementos de la Policía Vial ordenaron a los choferes implicados orillarse, pero como no llegaron a un rápido arreglo fue necesario que los remitieran al corralón para los trámites correspondientes.

Van 100 detenidos por consumir bebidas embriagantes en vía pública de Zihuatanejo

*Los cuestionan si no saben que deben permanecer en casa por la contingencia del Covid-19

ELEAZAR ARZATE MORALES 

Los elementos de la Policía Estatal y Municipal desde hace dos fines de semana que han llevado acabo detenciones de personas que son sorprendidas con bebidas embriagantes fuera de establecimientos de Zihuatanejo.

Se logró conocer que está es la tercera semana en que los elementos policiacos abordan a las personas que toman cervezas en las afueras de tiendas Oxxo y tiendas.

Personas consultadas que fueron detenidas por los uniformados, informaron que al momento de abordarlos les preguntan que si no saben qué hay cuarentena y que deben de permanecer en sus casas e inmediatamente los abordan en las patrullas.

Los dos hombres consultados que solicitaron anonimato, informaron que fue la noche del viernes del fin de semana antepasado cuando los detuvieron afuera de una tienda Oxxo y que al llevarlos a la celda de Seguridad Pública prácticamente no cabían sentados, por lo que la mayoría permaneció de pie.

Además en los pasillos del cuartel también fueron sentados hombres alcoholizados porque ya no cabían en las celdas, fue hasta la mañana del sábado que los dejaron en libertad previa multa por ingerir bebidas embriagantes porque ha hay indicaciones de permanecer en sus casas.

En un recorrido por Despertar de la Costa se pudo constatar que ya en la zona centro de Zihuatanejo ya no hay personas ingiriendo bebidas alcoholicas en la vía pública ni bares abiertos, ya que varios tienen conocimiento que puede ser detenido por beber después de las 22 horas

Roban una pipa cargada con agua

IRZA

IGUALA. Una camioneta-pipa cargada con agua fue robada por dos sujetos armados que la interceptaron la carretera Rancho del Cura-Huitzuco, a la altura del punto conocido como la cacahuatera.

El robo de este vehículo a mano armada ocurrió alrededor de las 12:00 horas de este martes, denunció a las autoridades ministeriales la propietaria de la camioneta-pipa, Laura “N”, vecina de la cabecera municipal de Huitzuco.

Dijo que los hombres que le salieron de la maleza al chofer se llevaron su camioneta Ford tipo F 3500 adaptada como pipa, con número económico 09 y placas de circulación 8 HZC-97-A de Guerrero.

El chofer declaró que los dos sujetos lo bajaron violentamente y apuntándole con las armas lo obligaron a meterse a la maleza, mientras que se llevaban el vehículo.

En Ayutla exigen la libertad de 25 “presos políticos”

IRZA

CHILPANCINGO. Este martes miembros del Frente Nacional por la Liberación de los Pueblos (FNLP) realizaron una protesta frente al penal estatal de Ayutla de los Libres, para demandar al gobierno federal la inmediata excarcelación de al menos 25 personas a las que consideran presos políticos, una vez que se ha aprobado la Ley de Amnistía en nuestro país.

Hóger Morales Miranda, dirigente de ese Frente, dio lectura a un documento que enviaron al subsecretario de Gobernación en materia de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, donde le piden que se haga efectiva esta Ley de Amnistía para 25 personas presas de manera “injustificada” en Guerrero.

En el escrito piden que “con fundamento en lo establecido en el artículo Octavo de Ia Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, en relación con los artículos 1 y 3 de la Ley de Amnistía Publicada en el Periódico Oficial de la Federación el 22 de abril de 2020, venimos a solicitarle tenga a bien ordenar a quien corresponda para que se autorice como beneficiarios de la denominada Ley de Amnistía a los presos políticos y de conciencia del Estado de Guerrero”.

Aseveraron que estos presos de conciencia están purgando penas por delitos que no cometieron, los cuales en su momento se les fabricaron por su forma de pensar o por su formación ideológica.

También hicieron un llamado a las autoridades penitenciarias a disminuir la densidad de las prisiones, ante la emergencia sanitaria que se vive a nivel mundial, como lo han propuesto organismos internaciones en defensa de los derechos humanos.

Expusieron que de no cumplir el Estado Mexicano con las disposiciones internacionales en materia de salud, estaría incurriendo en graves delitos por omisión, y de tener consecuencias fatales, en crímenes de lesa humanidad.

Aparatosa volcadura de tráiler cargado en el nuevo libramiento a Tixtla

CHILPANCINGO. Un pesado tráiler cargado sufrió una aparatosa volcadura en el nuevo libramiento a Tixtla, dejando un saldo de dos personas lesionadas y daños materiales cuantificados en varios miles de pesos.

Sobre los hechos, la administración de la caseta de peaje del libramiento, informó que alrededor de las 13:30 horas de este martes, se suscitó la volcadura de un tráiler color blanco azul marino, del servicio público federal, el cuál transportaba pasta para hacer fritangas (chicharrones).

El accidente se registró en esa carretera Chilpancingo-Tixtla, a la altura del aserradero, afectando la vialidad, por lo que hasta las 14:00 horas continuaba bloqueado el libramiento.

El auxilio fue atendido por personal de Tránsito del Estado y Policía Federal sector Caminos. Hasta el momento continúan las labores para remolcar la unidad y limpiar la carretera, con el objetivo de liberar la circulación y evitar otro accidente.

Protección Civil y Bomberos redobla esfuerzos ante contingencia COVID-19


Atendiendo las indicaciones del presidente Jorge Sánchez Allec, personal de Protección Civil y Bomberos en coordinación con la dirección de Salud, realizan la toma de la temperatura a las personas que entran y salen de Zihuatanejo-La Unión en el filtro sanitario instalado para evitar la propagación de Covid-19.

El director de la dependencia municipal, Jorge Alberto Cervantes Álvarez, informó que dichos trabajos se están haciendo de lunes a domingo de 8 de la mañana a 8 de la noche. Asimismo dio a conocer que de manera permanente se está llevando a cabo las diferentes medidas de higiene en el municipio, cabe destacar que se llevó a cabo la sanitización en la avenida Benito Juárez y en la cancha municipal, así como continúan con las recomendaciones de sana distancia en espacios públicos como son instituciones bancarias, tiendas de autoservicios y otros lugares de mayor concurrencia.

Para finalizar dijo que trabajan de manera coordinada con la policía turística y zona federal en recorridos de playas tanto de Ixtapa como de Zihuatanejo.

Tortilleros reparten desayunos a desempleados

Jaime Ojendiz Realeño 

Industriales de la Masa y la Tortilla repartieron desayuno caliente a personas desempleadas en la plaza Libertad de Expresión, la actividad fue coordinada por Protección Civil para garantizar la sana distancia.

A las nueve de la mañana, un grupo de socios acudieron a la plaza a instalar y comenzar a repartir los alimentos. Fernando Leyva Camarena, secretario de la asociación, dijo que se trata de poner su grano de arena durante esta contingencia.

“Sabemos que no hay empleo y este lugar es un punto de reunión para las personas que pretenden conseguir un trabajo desafortunadamente ahorita no es así y por eso decidimos ofrecerles un desayuno”.

En la plaza, detalló, se entregaron poco más de 300 platos de chilaquiles, guarnecidos con frijol, cebolla, crema y queso, y agua.

“Es la primera vez que venimos pero en base a esto vamos hacer una segunda entrega o tratar de hacer dos por semana, tuvimos comentarios positivos y lo hacemos por ayudar, lo poco o mucho nos sentimos satisfechos” sostuvo. 

Leyva, dijo que tratarán de hacer de nuevo la entrega debido a que mucha gente no se dio cuenta, “vinieron familias y personas que trajeron algo en que llevar chilaquiles a a su casa, eso lo vemos bien porque también ayuda a bajar el uso de desechables”.

Durante la entrega de desayunos, dijo, también se contó con el apoyo de Protección Civil, para que los asistentes acatarán las medidas de sana distancia.

En la plaza Libertad de Expresión la entrega de alimentos se mantuvo poco después de las 11 de la mañana, por lo que gran parte de los que se reúnen, pudieron iniciar su búsqueda de empleo después de comer.

Inicia en Acapulco campaña para concientizar a la población sobre el Covid-19 e insistir que obedezca las medidas implementadas

*El subsecretario de Administración, Armando Soto, encabezó esta acción en la que participan más de cien elementos

ACAPULCO. Como parte de las acciones implementadas por el Gobierno de Guerrero para disminuir los contagios por COVID-19, esta mañana dio inicio la campaña-brigada concientización, en donde los tres niveles de gobierno y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina así como corporaciones policiacas, unen esfuerzos en esta tarea.

En punto de las diez de la mañana, una caravana de poco más de cien elementos, encabezada por el subsecretario de Administración de la Sefina, Armando Soto Díaz, partió de la Glorieta de la Diana, con pancartas, banderas y material de sanitización, para invitar a la población a tomar las precauciones necesarios y con ello evitar que se sigan dando más casos.

Soto Díaz explicó que esta campaña tiene tres ejes fundamentales, que son el Quédate en Casa, un despliegue de brigadistas para invitar a la población a tomar la Sana Distancia y concientización sobre la importancia de mantener las medidas de higiene correspondientes, esto bajo el lema “Cuídate tú, nos cuidamos todos”.

Detalló que se trata de una campaña de seis días, en donde recorrerán los diferentes puntos de la ciudad y mediante un despliegue coordinado, lograr que se controle la curva de contagios.

El funcionario estatal explicó que son días claves e importantes, en los que la población tiene que estar consciente de lo importante que es cuidarnos todos. Señaló que como parte de esta estrategia, se realizarán diversas acciones, como perifoneo, limpieza de puntos de contacto, como barandales, bancas y espacios públicos.

“El gobernador ha dicho tómalo en serio, significa que estamos en el punto más importante, depende de lo que hagamos aquí, vamos a contener esta famosa curva y evitar que la pandemia se propague por toda la ciudad”, además detalló que para aquellas personas que por cuestiones de trabajo o para surtir sus necesidades básicas, tienen que salir a la calle, se reforzará la invitación a guardar la Sana Distancia en los lugares más concurridos como bancos, centros comerciales y supermercados.

Este martes la caravana realizará un recorrido por la costera Miguel Alemán hasta llegar al Zócalo, en donde se invitará a todos los comerciantes a que respeten los tres ejes fundamentales. Para el miércoles, se trasladarán a los mercados más importantes de la ciudad y posteriormente también se instalarán brigadas en los cruceros y las colonias con mayor movimiento, como Renacimiento, Colosio, Coloso, entre otras.

También asistieron el secretario de la Juventud, Luis Aguirre Justo y el asesor del gobernador, César Flores Maldonado, así como representantes de las corporaciones participantes.

¿Qué hicieron los franceses y los mexicanos en París en 40 días de confinamiento ?

Para ser exactos 48 días de confinamiento, ya sé que suenan demasiados y la verdad es que al principio de todo esto no pensé que serían tantos pero … ¿qué hicimos durante todos estos días?

Para comenzar, quiero explicarles un poco sobre la personalidad de los parisinos. Son personas que aman su rutina, practican ejercicio diariamente, les gusta la cultura y cuando sale el sol cambian de humor, es un día especial y excepcional para ir a tomar una cerveza a una terraza. Me imagino lo que están pensando si en Zihuatanejo y en Guerrero lo tenemos todo el año y más bien buscamos escondernos en la sombra, pero en París el sol es un tesoro que solo sale durante unos meses y realmente cuando aparece tiene que aprovecharse.

Los primeros días de cuarentena los franceses se pusieron metas específicas, hacer ejercicio, leer sobre historia, tomar clases de idiomas, aprender a cocinar, dar clases de yoga, hacer dietas, me sorprendió la gran diferencia que había entre mis grupos de WhatsApp de amigos franceses y de mis amigos mexicanos.

París es un ciudad en donde los temas de conversación son sobre cultura, las nuevas exposiciones de arte, los últimos libros, obras de teatro, noticias a nivel mundial y ejercicio, las preguntas comunes de un francés cuando dices que eres de otro país son ¿cuantos habitantes hay en México ?, ¿cuanto mide el territorio?, preguntas que claramente nosotros no hacemos al conocer a alguien de Francia.

Los mexicanos en cambio se refugiaron en el humor, enviando memes, chistes, canciones del coronavirus y viendo un lado más relajado sobre la situación, claro, también están haciendo cosas productivas, cocinando, bailando, pintando pero puedo decir que se toman de forma mucho más relajada el confinamiento.

Las sesiones por videollamada son necesarias para los mexicanos, simplemente para tomar algo o comer comentado los chistes de la semana, las noticias de nuestras familias y reirse unos de otros.

Claramente la diferencia cultural es un factor sumamente importante para el comportamiento de esta situación, en Francia por persona se lee un promedio de 20 libros por año mientras que en México se lee un promedio de 4 libros.

La primera reacción de muchos franceses fue comprar libros, como una necesidad, no podían imaginar el confinamiento sin leer, la primera reacción de los mexicanos fue programar una videollamada en grupo para reír y hablar sobre el tema.

Cada cultura tiene sus prioridades y esto se debe a los estímulos que recibimos desde pequeños; o sea todos los mensajes que escuchamos, sentimos, leemos, probamos y tocamos; los ejemplos que vimos al crecer y todo el ambiente que nos rodeaba. los estímulos crean una imagen en nuestra cabeza que se va reforzando día con día por medios de nuestras experiencias y a través del tiempo genera una opinión, es así que las culturas tienen criterios diferentes sobre prioridades y necesidades, por ejemplo si le preguntamos a un francés sobre que compraría para una carne asada seguramente responderá, quesos, salchichas, vino y ensaladas, mientras que un mexicano te dará una lista de compras totalmente diferente, esto es porque vivimos experiencias distintas.

Los estímulos, imágenes y ambientes en los que crecimos fueron otros, no importa si nos preguntan por un refresco, pastel de cumpleaños o un atardecer, nuestra mente tendrá grabado una imagen desigual por que crecimos en ambientes y espacios distintos, en este sentido no existe una actitud buena ó mala en una pandemia, me parece que cualquier postura que tomemos es correcta, europeos y latinos todos vamos a tener una reacción cultural diversa.

Durante este fin de semana hubo un cambio inesperado en la actitud de los franceses, la policía detuvo a algunas personas por bailar en la calle, algunos parisinos decidieron poner música a todo volumen a mitad de una pequeña plaza y bailar, desafortunadamente está prohibido, me parece que toda la energía de 40 días está comenzando a salir y los parisinos comienzan a pensar que bailar también es una necesidad, me gusta ver este cambio en la personalidad tan cuadrada a la que había estado acostumbrada a observar.

A las 20 horas, cuando todos salen a aplaudir los vecinos sonríen, se saludan entre si y te dicen «hasta mañana», son cosas que jamas habían pasado en París.

Mientras tanto los mexicanos comenzaron a leer, ver documentales, desarrollar proyectos y escuchar a sus amigos franceses o parejas hablar sobre todos esos libros que devoraron durante la cuarentena, lo que quiero decir es que tenemos diferencias culturales y que nuestras prioridades son distintas pero estar encerrados en nuestros departamentos nos hace entender que bailar, leer, cocinar, experimentar y reirse son necesidades del ser humano que compartimos sin importar nuestro país de origen.

Este virus puede enfermarnos a todos pero también vino a enseñarnos mucho, tal vez después de esto escuche más mexicanos hablando de libros increíbles que los hicieron pasar unas semanas más cortas o tal vez hable con algún francés que aprendió un paso de salsa y se sienta feliz por haber bailado en la calle. Creo que los miedos son internacionales y que la experiencia de cada persona en esta pandemia es diferente pero definitivamente cuando pasen algunos años y todos contemos esta parte de nuestra vida para un documental, tendremos argumentos positivos de actividades y capacidades nuevas que aprendimos en 48 días de cuarentena.

RUTH MORELOS

INSTAGRAM : ruthmorelos

Salir de la versión móvil