Disminuye en 40 por ciento recolección de basura en Zihuatanejo

*También la recolección de materiales reciclables ha bajado considerablemente 

ELEAZAR ARZATE MORALES

La recolección de basura ha disminuido en un 40 por ciento en Zihuatanejo por la poca actividad en lo que va de la cuarentena por el Covid-19, además la recolección de materiales reciclables también ha bajado.

De acuerdo con la información obtenida en la dirección municipal de Servicios Públicos, el promedio de recolección de basura a diario era de 170 a 190 toneladas, sin embargo, ha bajado en un 40 por ciento porque no hay actividad en el puerto por la suspensión del uso de playas y el cierre de establecimientos como medidas preventivas para contener la pandemia.

En cuanto al vidrio ha disminuido en un 80 por ciento y el cartón en un 60 por ciento. Algunos recolectores de botes de aluminio informaron que ya no hay dónde ir a buscar, ya que había puntos clave en los que recoger porque eran concurridos por personas que consumían bebidas alcohólicas y dejaban las latas de sus cervezas, pero ya está prohibido beber en lugares públicos.

“El Capricho del Rey”, en playa La Ropa, también era un punto de reunión de joven para tomar bebidas, pero ahora es uno de los más vigilados por los elementos de la Policía Turística, por lo que ha no hay forma de que en estos sitios dejen latas.

Revisar hospedería informal por riesgo de contagios, solicitan

Jaime Ojendiz Realeño 

Empresarios del sector turismo solicitan atender el crecimiento de la hospedería informal, ya que son sitios prósperos para la recepcion de turistas que aumentan el riesgo de propagación de coronavirus. 

En declaraciones del presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, asegura que ya son más los cuartos informales en el destino que los contabilizados por autoridades. 

Ahora, con la contingencia sanitaria, añade Antonio Rauda, ese tipo de lugares deben ser vigilados por la autoridad porque son focos rojos para propagar el coronavirus. 

Asegura que aunque se supone que no hay turistas ingresando al destino, en ocasiones, se aprecia a personas que claramente no son locales caminar por las calles vacías del puerto. 

“Eso hace que nos preguntemos que si los hoteles están cerrando, a donde llegan a dormir esos grupos o familias pequeñas que entran al destino, y lo más común es que renten a través de internet algún departamento de las unidades habitacionales de Ixtapa”.

Reconoce que es un asunto complejo, porque el acuerdo se puede hacer por teléfono o a través de las redes sociales, “es difícil pero desde la dirección de Turismo y Reglamentos deben ver cómo solucionar ese problema que ha ido creciendo pero que debe ser detenido”.

Señala que lugares como Morrocoy y Flamingos, son uno de los lugares que con mayor frecuencia son rentados por familias, por lo que son los puntos en los que se debe mantener una vigilancia constante con el apoyo de los vecinos, “deben entender que es una cuestión de salud y que evitando a los turistas es como por ahora podemos salir más rápido de esta emergencia”.

Solicitan a Transportes del Estado que entregue títulos a nuevos permisionarios de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

35 nuevos permisionarios solicitaron a Transportes del Estado que les hagan entrega de los títulos para que puedan comenzar a trabajar, ya que varios pidieron dinero prestado para pagar el trámite y necesitan a comenzar a trabajar ya.

De manera anónima, los choferes de “combi” informaron que son dos grupos, uno del que está al frente Ernesto Martínez y el otro Jesús Rodríguez, todos agremiados a la organización UTZI A. C. los que necesitan ya trabajar para poder obtener ingresos.

“Ya tenemos las placas, tarjeta de circulación, toda la documentación, pero son necesarios los títulos para poder trabajar”, explicó un transportista.

Agregaron que ya hay choferes de microbuses con nuevos permisos que comenzaron a trabajar y para los trabajadores de Urvan aún no llegan los títulos desde hace un mes.

“Sabemos que no hay pasaje, es poco el trabajo, pero por lo menos poco que nos ganemos porque ya necesitamos, tenemos deudas por hacer todo este trámite y conseguir los vehículos y ahora tenemos que comenzar a pagar”.

CAPAZ realiza diversos trabajos de mantenimiento previo a la temporada de lluvias

Con la finalidad de mejorar los servicios a la población de Zihuatanejo, por instrucción del presidente municipal Jorge Sánchez Allec, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz) concluyó el programa de mantenimiento y desazolve de la red sanitaria municipal, así lo informó el director del organismo, Luis Fernando Salas Reyes.

Asimismo detalló que desde el mes de febrero se dio inicio al programa de mantenimiento de las líneas de drenaje del municipio, resaltando que se contó con una unidad vactor de la Comisión Nacional del Agua en comodato, en conjunto con la unidad vactor de CAPASEG y brigadas de varilleo para realizar el mantenimiento de más de 18 mil metros lineales y 393 pozos de visita. Salas Reyes puntualizó que se recorrió la ciudad, priorizando zonas en donde el taponamiento de la red es periódico. 

Dichos trabajos de limpieza y prevención de cara a la temporada de lluvias, se suman al programa de desazolve de rejillas pluviales que actualmente se implementa en la ciudad llevando un avance del 90 por ciento, el cual se estima concluir esta semana. 

Explicó que se ha proporcionado mantenimiento a 2 mil 166 metros lineales de la red principal del colector pluvial, incluyendo el azolve en rejillas pluviales en las colonias Cuauhtémoc e Infonavit El Hujal y en avenidas como Antonio Nava, Catalina González, José María Morelos y calle Ejido solo por mencionar algunas.

Estudian si fallecido en Petatlán tenía Covid-19

MARY LOUIE DOBLADO 

Durante la mañana del lunes, un paciente con sintomatología compatible al del COVID-19, falleció en el Hospital Básico de Petatlán. 

En entrevista, el presidente municipal, Esteban Cárdenas Santana, dio a conocer que se le aplicó la prueba a la persona antes de que falleciera, sin embargo, aún están en espera de los resultados, por lo que se mantiene como un caso sospechoso de Corona virus.

Para finalizar, agregó que se les pidió a todas las personas que estuvieron en contacto, que se mantengan aisladas.

Por otro lado, el cuerpo fue trasladado a la Funeraria del Pacífico en Zihuatanejo y fue cremado a las 20:00 horas.

Sanitizan el centro de Atoyac ante caso de Covid-19

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Luego de que se diera el primer caso del Covib-19 en el municipio de Atoyac, las autoridades estatales y municipales llegaron al municipio a sanitizar en el primer cuadro de la ciudad.

Y aunque en la conferencia de prensa fue ayer a las doce del medio día donde confirmaron que había un primer caso de coronavirus hasta la noche de ayer fue cuando la presidenta municipal Yanelly Hernández confirmo hasta la noche de ayer.

Esto ante la insistencia de este medio de comunicación para que el ayuntamiento de Atoyac de Álvarez dejara de ser omiso y actuara con responsabilidad para evitar una pandemia de Coronavirus en ese municipio de la región Costa Grande, anoche por fin confirmaron el primer caso de Covid-19.

La respuesta de la presidente municipal, Yanelly Hernández Martínez llegó 12 horas después que el gobernador Héctor Astudillo Flores confirmara que ya existe un caso positivo de SARS-Cov-2, mejor conocido como Covid-19 en el municipio.

Según un comunicado difundido casi a la medianoche de este lunes, el ayuntamiento detalla que el primer contagiado del virus es una persona del sexo masculino de 32 años de edad, “quien se encuentra en total aislamiento y siendo supervisado por las autoridades de salud”, señala el escrito.

Aunque se rumoraba que el primer caso era una mujer originaria de El Camalote, municipio de Coyuca de Benítez y que había estado internada en el hospital general “Dr. Juventino Rodríguez García” de la cabecera municipal de Atoyac. 

Además, según la plataforma digital de la Secretaría de Salud Federal en su actualización de anoche, en el municipio vecino de Benito Juárez (San Jerónimo), hay un caso “Sospechoso” de Covid-19, mientras que en Tecpan no hay ni casos sospechosos ni positivos hasta el momento.

Cierran unidad deportiva en colonia 18 de Mayo

ATOYAC. Personal de Protección Civil Municipal (PCM) cerró los accesos de las puertas principales de la cancha de usos múltiples de la colonia 18 de Mayo, por instrucciones de la alcaldesa Yanelly Hernández Martínez, con el fin de evitar la propagación del coronavirus .

Las actividades deportivas quedarán suspendidas hasta nuevo aviso, por lo que los deportistas tendrán que acatar las instrucciones de las autoridades.

Cabe destacar que en este espacio Deportivo en años pasados se disputaban masivos torneos de torneos regular de liga.

Jorge Reynada Galeana.

UTREG suspenden transporte público en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La ruta del transporte público que cubre los municipios de Atoyac de Álvarez, Benito Juárez y Tecpan de Galeana, este lunes fue suspendida por autoridades estatales y por los trabajadores del volante organizados en la Unión Regional de Transportistas del Estado de Guerrero (UTREG), tras informar la Secretaría de Salud que en Atoyac ya existen casos de personas infectadas por el Covid-19.

Unos cien taxistas y conductores de urvans que cubren dicha ruta, encabezaron un filtro de sanitización en la entrada de Tecpan, cerca del módulo de la policía preventiva municipal para revisar a los conductores que siguen brindando el servicio sin las medidas de higiene. 

En su momento el presidente de la UTREG, Fernando de la Rosa González, explicó que son millonarias las pérdidas que está dejando la pandemia del coronavirus, pero añadió que ahorita lo más importante es salvar vidas, evitar que el número de personas contagiadas crezca.

Agregó que al menos son 23 los trabajadores del volante que cubren la ruta Tecpan-Atoyac, son 23 familias que se están quedando sin el sustento económico, razón por la cual esperan la solidaridad del gobierno estatal para que les envíen por medio del DIF Guerrero al menos unas despensas para mitigar la necesidad de alimentos por unos días.

Finalmente, respecto a la ruta que cubren los miembros de la UTREG de Acapulco a Tecpan, De la Rosa González, añadió que están valorando tomar esa decisión de suspender también ese trayecto, sobre todo porque en Acapulco es donde más casos de personas afectadas por esta enfermedad existen.

Pide ser incluido en programas de ayuda

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecino de la comunidad del Cerrito de las Campanas está olvidado por los tres niveles de gobierno, por lo que sus habitantes pidió ser incluido en los programas federales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Pedro Ramos García perdió uno de sus pies y vive en el Cerrito de las Campanas. Pidió que lo apoyen con unas muletas, ya que las trae son prestadas y con una carretilla para su esposa ya que ella recolecta basura en la comunidad de Corral Falso para poder sostener a su familia.

Asimismo, pidió al gobierno del estado que lo apoyen con una prótesis para poder trabajar y poder ayudar al hogar y también le pide a la sociedad que alguien pudiera ayudarlo ya que no cuenta con el programa federal para discapacitados.

Pidió que quienes quieran apoyarlo, lo pueden localizar en el número 7221314860.

Viene lo más complicado del Covid-19, tenemos que reducir la movilidad y quedarnos en casa: HAF

* El gobernador exhortó a la población a acatar las medidas y el confinamiento voluntario y destacó que no se usará la fuerza pública

* En solo 17 días los casos positivos aumentaron un 328%, informó el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña

CHILPANCINGO. Debido a que los casos positivos de COVID-19 aumentaron en un 328 por ciento en Guerrero en tan solo 17 días, el gobernador Héctor Astudillo Flores reiteró su llamado a quedarse en casa, ya que viene lo más complicado de la pandemia.

“De aquí al 10 de mayo, hay que cuidarnos más, insistimos en el llamado a quedarse en casa, a cuidar a nuestras familias”, reiteró el Ejecutivo guerrerense durante su mensaje a través de sus redes sociales.

Insistió que los presidentes municipales también deben poner de su parte para reducir el riesgo de contagios y recomendó que apliquen medidas sanitarias en los mercados que son foco de contagio.

Al presentar el panorama estatal en cuanto a casos de COVID-19, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, precisó que en el último corte efectuado en la entidad se tiene el registro de 210 casos positivos que se encuentran distribuidos en 25 municipios. Además 493 negativos, 41 sospechosos, 31 defunciones y 75 personas recuperadas.

Por tal motivo, alertó que los casos aumentaron en un 328 por ciento, por lo que es necesario seguir las recomendaciones y aplicar la Sana Distancia y agregó que de las 464 camas para atender casos de COVID-19, están ocupadas 55, que representan el 12 por ciento.

El gobernador exhortó a la población a acatar las medidas y el confinamiento voluntario y destacó que no se usará la fuerza pública.

Al tiempo que puntualizó: “Estamos en la Fase 3, hay que cuidarnos más porque los días más complejos vienen, este es un asunto de todos, se requiere de la participación de todos”, enfatizó Héctor Astudillo.

Salir de la versión móvil