Incertidumbre en los deportistas por el alargue de la cuarentena

ALDO VALDEZ SEGURA

Al verse confirmado el primer caso de COVID-19 en el municipio, el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec dio a conocer que la cuarentena se alarga hasta el 31 de mayo, lo que vino a provocar incertidumbre en la población azuetense ya que ahora no se sabe con certeza cuando se abrirán los espacios públicos para hacer deporte, en especial la unidad deportiva.

Muchas ligas del municipio tienen a la unidad deportiva como su centro de operaciones y ahora se mantienen pausados, tuvieron que hacer un receso forzoso por la contingencia sanitaria que se vive en el país, tenían la esperanza que las puertas del recinto deportivo se abrirían este 30 del presente mes y retomar sus torneos con normalidad.

Pero ahora el panorama parece desalentador, tendrán que esperar un poco más debido a que las autoridades del deporte no saben cuándo le darán la luz verde para abrir de nuevo. Por el momento, la unidad deportiva está cerrada y así permanecerá hasta que todo esto pase.

Son 645 mil 102 las empresas elegibles para tener un crédito solidario durante la emergencia sanitaria.

·         El director general del IMSS, Zoé Robledo, explicó que en el portal institucional a partir de mañana 21 de abril, los patrones podrán verificar si cumplen las condiciones de elegibilidad.

· El crédito es de 25 mil pesos, para las empresas que conservaron su plantilla laboral durante el primer trimestre de 2020.

Como parte de los apoyos económicos que el gobierno federal brinda a las empresas solidarias que no recortaron su plantilla laboral en el primer trimestre del año, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que a partir de mañana 21 de abril, 645 mil 102 empresas podrán solicitar un crédito por 25 mil pesos para hacer frente a la emergencia sanitaria.

Durante la conferencia matutina que encabezó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS agregó que en su mayoría los beneficiarios de este apoyo son micro empresas, dentro de los que se encuentran abarrotes, misceláneas, cocinas económicas, estéticas y otros que van desde uno a cinco empleados, es decir, 505 mil 660 negocios.

Para establecer este criterio de elegibilidad, Zoé Robledo abundó que el requisito principal era no disminuir su plantilla laboral, a partir de esto se construyó una base de datos con todas las empresas que tuvieron al menos un trabajador durante los meses de enero, febrero y marzo.

El director general del IMSS aclaró que “estos recursos no son fondos, ni cuotas del IMSS. Son fondos del gobierno federal.” El Instituto Mexicano del Seguro Social sólo participó en la identificación del universo de patrones que cumplieron con conservar su plantilla.

El patrón podrá verificar si es candidato a recibir el crédito a partir del martes 21 de abril en el portal www.imss.gob.mx en donde habrá un apartado específico sobre el tema.

Salir de la versión móvil