(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)
La Costa Grande ya tiene presencia de Covid-19. La noche
de ayer martes, la Secretaría de Salud Federal, usando un sistema de
información abierto, dio a conocer que, en Guerrero, son 14 los municipios con
contagios, entre ellos Coyuca de Benítez, el primer municipio de esta región
desde Acapulco.
A
la nueva cuenta se agregan con un casoXochihuehuetlán, en la región de
La Montaña, donde ya estaba Huamuxtitlán con 2 casos.
Además,
se agregan con un caso cada uno, Iguala y Atenango del Río, en la zona Norte
Asimismo,
con un caso, Chilapa, Ahuacuotzingo y Quechultenango, en la zona Centro, así
como Coyuca de Benítez, en Costa Grande.
Taxco
suma ya 3 casos, mientras que Acapulco suma 43 y Chilpancingo 20.
Las
defunciones suman 7 en este momento, así como 88 casos positivos que, como ya
dijimos, se distribuyen en 14 municipios.
Afortunadamente,
la Secretaría de Salud Federal determinó usar el formato de “Datos abiertos”,
por lo cual pudimos saber la distribución de los nuevos casos, porque hasta
ahorita los costagrandeños seguíamos pensando en que nuestra región estaba
libre del padecimiento, y que solamente la Costa Chica, por el lado de San
Marcos, estaba afectada, hablando de los municipios costeros.
La
sorpresa de este martes es que la Costa Grande ya tiene presencia del virus y
que también avanza el Covid por la zona Norte.
Una
vez que se supo del caso de Cocula, de una mujer de avanzada edad proveniente
de Chicago, ahora sabemos que Iguala ya tiene un caso, así como Atenango del
Río.
En
la Zona Centro, además de Chilpancingo y Tixtla, se suman Chilapa,
Quechultenango y Ahuacotzingo.
Y,
en La Montaña, además de Huamuxtitlán, se suma Xochihuehuetlán.
Ahora
mal, esto no lo sabíamos los ciudadanos, aunque tal vez sí lo sepan los
alcaldes, y debido a ello están tomando precauciones extremas de sus pueblos.
En
Teloloapan, por ejemplo, cerraron todo contacto con el resto de los municipios,
y únicamente entra la gente local, así como también permiten el paso de los de Tierra
Caliente, porque hasta el momento en aquella región no se tiene ningún caso,
afortunadamente, y los alcaldes cerraron desde hace dos semanas sus municipios,
al grado de que ni siquiera entre pueblos puede andar la gente, mucho menos
reciben gente de fuera, o migrantes, pues las líneas de autobuses fueron
suspendidas.
Ayer
decíamos que se debatía si era necesario cerrar la conexión entre la Costa
Grande y el estado de Michoacán, pero por lo visto nos estamos cuidando de los
vecinos, cuando ya lo tenemos de este lado.
Era
natural que el Covid 19 avanzara por Acapulco, que es el municipio con más
casos diagnosticados. No estamos hablando de casos reales, porque recuerden que
se habla de que hay un subregistro de entre 10 y 12 personas por cada caso
comprobado por pruebas de laboratorio. Entonces en Acapulco de plano estaríamos
hablando de unos 400 o 500 casos.
Y
dado que las costas tienen un amplio trasiego de personas con el puerto de
Acapulco, este municipio es el foco de infección natural en la zona costera.
Por
el bien de todos, apelamos a que la información no se nos oculte. ¿O como para
cuándo nos iban a informar del avance del Covid?
Afortunadamente
el gobierno federal, que hizo el compromiso de hablar con la verdad, nos está
corrigiendo la página. Y ahora sabemos que no son 80 casos, como se informó
ayer al mediodía, sino 88. Y que además hay 6 nuevos municipios con registros
de Covid.
La
información es vida. Y nos permitirá tomar las precauciones, tanto a nivel
comunitario como gubernamental. Lo que procede es ocuparnos, no tanto
preocuparnos. Y aunque sabemos que una pandemia difícilmente se detiene, sobre
todo ésta que es de tipo viral y respiratorio, lo que buscamos es que sean los
menos los casos, y menos los muertos.