Ruth Tamayo Hernández
México, frente a una gran crisis económica
“El
miedo es uno de los mayores lastres que tenemos que superar para lograr la
libertad”: Raúl de la Rosa.
Mis
estimados, refieren los expertos que la mente del ser humano es la que marca la
fortaleza y las debilidades de una persona, porque no hay poder más fuerte para
ser capaz o para no serlo.
El
comentario, mis estimados, nada personal con nadie; sin embargo, es necesario
orientarnos para estar listos y recibir los macanazos que se acercan a nuestro
país, como una tempestad que amenaza con devastarlo todo; y es ahora cuando la
clase política debe estar firme para recibir los trancazos que se avecinan. Es
el momento de que los políticos y de los funcionarios de cualquier nivel de
gobierno, saquen la casta por sus gobernados y representados, este es el
momento de mostrar al pueblo su lealtad. Porque es un honor ser autoridad de tu
pueblo, pero muchos funcionarios no agradecen el distintivo, varios de ellos
solamente andan merodeando como pájaros locos, no están activados en el mismo
espacio de los ciudadanos, traman cómo llevar agua a su molino, pues quieren
mantenerse en los cargos.
En
medio de una pandemia de coronavirus que amenaza a la sociedad, los grupos de
poder ensoberbecidos andan en franca campaña para mantenerse en el poder.
Lo
grave y triste del cuadro, es que el propio presidente Andrés Manuel López
Obrador, volvió a mostrar que no le importan los mexicanos ni las consecuencias
que deje el coronavirus a los mexicanos. El mandatario federal anda en un plan
distinto; incluso, hasta con la misma secretaría de Salud tiene diferencias,
así como con los economistas de su gabinete, pues sabe que se acerca la fase 3
del Covid-19, que los expertos indican que entrará primero en algunas ciudades como
la Ciudad de México. Sin embargo, el mandatario reclama sus proyectos
políticos, pide que la fecha de consulta de revocación de su mandato sea para
las elecciones federales del 2021, y no como está programado, para marzo del
2022. Es decir, quiere aparecer en la boleta electoral de las elecciones del
año entrante, pero en la reforma constitucional que le autorizó la revocación,
se fijó la fecha hasta para después de que cumpla los 3 años, que será hasta
diciembre de 2021 y las elecciones serán en julio.
Volvió
con su mismo chiste: “Pido a los conservadores adelantar la revocación de mi
mandato para el próximo año, espero me respondan hoy miércoles, para yo enviar
la iniciativa de reforma constitucional”.
Indicó
el presidente AMLO, que es en estas elecciones federales se podría hacer uso de
una boleta adicional donde se le pregunte a los electores si se desea que el
presidente continúe o no en el gobierno. “Nosotros vamos a estar aquí hasta que
el pueblo decida, dijo.
Pues
el pueblo decidió presidente AMLO, en julio de 2018, que usted gobernaría por 6
años. Así que ahora cumple los años de gobierno, a rajarse a su rancho.
El
momento que vive el país es peligroso, no son tiempos de politiquería como
usted mismo dice. Usted es presidente de todos los mexicanos, no es sólo de los
pobres, ni tampoco tiene que pedir a los conservadores si le aprueban la
revocación de mandato, usted fue elegido en las urnas como presidente de los
Estados Unidos Mexicanos, por casi seis años, y ahora cumple.
Nada
de andar pensado en elecciones futuras. Su trabajo es velar por el bienestar de
los mexicanos, todos, no sólo de un sector.
Tristemente
en nuestro país ningún partido político sabe ser oposición, no existe la
oposición en México; si hubiera partidos opuestos al gobierno en turno, otro
gallo nos cantará a los mexicanos, pero estamos perdidos, porque ningún
político tiene calidad moral para señar al presidente de la República.
Asimismo,
en México, si brincas las trancas de más, te agarra la trampa; o sea, te sale
el tiro por la culata. Ahí tienen a un desubicado Felipe Calderón, tantito abre
la boca y le llueven maldiciones y hasta de qué se va a morir le dicen. El más
cuerdo al momento es el dirigente del PAN, Marko Cortés, quien indicó: “El
presidente AMLO no ha entendido que es jefe del Estado Mexicano. Debería
convocarnos a construir un frente común y dejar a un lado temas electorales, es
irresponsable hablar de revocación cuando urge saber cómo superar la pandemia
del Covid-19 y la peor crisis económica que generará”.
Sin
duda el tema generó un gran enojo en casi todos los sectores que llevan semanas
viendo cómo se diluyen su patrimonio que construyeron en años, con mucho
esfuerzo, y que en esos escasos meses lo están perdiendo todo. El temor sigue
apoderándose de la gente, pues también ven con desilusión que la primera
autoridad del país no está a la altura del problema.
Hablemos
de la Costa Grande, región que vive en su mayoría del turismo. Bien pocos se
emplean en corte del mango, pesca, entre otros, sino más bien en el sector
servicios. La gente se quedó sin empleo, fueron despedidos sin goce de sueldo.
En algunos municipios incluso prohibieron pescar, entonces la gente no tiene qué
comer. Y si un padre de familia ve que no tienen alimento sus hijos, hace dos
cosas: roba o exige al gobierno.
La
falta de alimentos se agravará en municipios sobre todo de Guerrero, en grandes
dimensiones, al grado de que la situación se puede tornar insostenible.
Por
eso es el momento en que los políticos saquen la cara por su gente, ir a verlos
hasta su casa o comunidad como cuando andan buscando el voto, ver lo urgente
que ocupa cada familia: alimentos, agua, medicina, servicios de corte de pelo,
un largo etcétera. Hay mucha necesidad, señores políticos, salgan a las
colonias, sirvan a la gente, no se van a volver pobres si ponen un comedor
comunicatorio donde salga la gente a comer. Hay familias enteras que están dando
una comida al día, no tienen trabajo ni el padre de familia ni la madre, y no
basta una despensa.
Si
piensan que no se debe aglomerar la gente, entonces pídanles que lleven un
trasto para llevarse la comida. Se pueden organizar, si quieren lo pueden hacer
y van a alimentar a la gente. Insisto, no se van a volver pobres. La gente la
recibe con gusto lo que le den.
Sin
el afán de desdecir a nadie, en las colonias los dirigentes y hasta servidores
públicos no están dando las despensas a la gente necesitada, se las dan a sus
conocidos y los verdaderos necesitados se quedan como el chinito.
En
Acapulco existe una guerra entre aspirantes políticos, quienes andan peleándose
a la gente; y por andar con pleitos no llevan un censo como control para no
darle a las despensas a las mismas personas. Incluso exhibieron en las redes a aspirantes
dando despensas del DIF municipal.
En
otros medios critican que las despensas las otorgó el gobernador Héctor
Astudillo Flores, y que los funcionarios municipales las regalan diciendo que
son del DIF municipal; no obstante, que vengan del gobierno, que vengan de
donde venga, el dinero sigue siendo del pueblo.
Lo
que deben hacer los políticos es invertir de su dinero, tienen mucho, bien
harían al compartir con los que menos tienen.
Les
decía que la insistencia del presidente AMLO para adelantar la consulta de
revocación, también es para llamar a la atención, pues al mandatario federal el
Covid-19 le vino a mover el panorama político, hizo que a su gobierno se le
hiciera bolas el engrudo; y de no tomar decisiones claras y precisas, nos
cargará más pronto el payaso a los mexicanos.
Por
eso debemos estar alertas, mis estimados. El tema del coronavirus es serio y
peligroso, no es de risas locas ni de politiquerías. Es un problema de salud
letal y tómenlo así, por piedad, sean serios y quédense en casa.
No
me queda duda que el presidente añora conservar el poder en la cámaras alta y
baja del Congreso federal; sin embargo, como bien dice él mismo, no son tiempos
de politiquerías baratas, es el momento para que el mandatario federal
ratifique su poder ante los mexicanos o pierde más credibilidad de la que ya
perdió por sus incoherencias.
Insisto,
si alguien cómo el país necesita de una buena dirección en este momento, es el
presidente AMLO, y sabe bien lo que puede ocurrir si el coronavirus contagia a un
gran número de mexicanos, que ni Dios lo permita, porque tendríamos una estela
de muertos.
Sin
embargo, esperamos que el mandatario haga un llamado a todos los grupos de
poder para que enfrenten juntos y unidos la fase 3 de la pandemia.
Por
el bien de México deseo que el mandatario federal ratifique su gobierno y que
la clase política y empresarios de nivel millonario, apoyen al presidente AMLO;
y que juntos se solidaricen con los mexicanos. Se vale soñar. ¡Feliz miércoles para todos!