Aglomeración de verificadores del INEGI molesta a terceros

Empleados de la Terminal de Autobuses de Zihuatanejo “Estrella Blanca” manifestaron su inconformidad ante la actividad que están realizando algunos verificadores del INEGI; indicaron que desde hoy se están reuniendo en las instalaciones sin hacer ninguna actividad en particular solo devengando el horario de sus contratos para que se les pague la última quincena. 

La semana pasada, verificadores del INEGI con sede en Zihuatanejo denunciaron que desde el pasado 3 de abril los supervisores los hicieron firmar su renuncia de manera anticipada, situación que dieron a conocer en los medios de comunicación porque su contrato estipulaba que iban a trabajar hasta el 17 de abril y por ende les faltaba una quincena más, la que supuestamente no les iban a pagar. 

Como alternativa, los representantes del INEGI en Zihuatanejo, les pidieron reunirse en la Terminal de Autobuses para cumplir con el horario, situación que desató inconformidad de los trabajadores de las Líneas de Autobuses, pues de manera anónima se pusieron en contacto con este medio de comunicación para considerar incongruente la actividad ante esta contingencia generada por el Covid-19.

Los inconformes expresaron que los trabajadores están cumpliendo con reunirse en las instalaciones, sin embargo, dice que hay personas mayores que están ahí sentadas en las bancas de la Terminal, cuando se sabe que ese es un foco rojo para la propagación del Covid-19; añadieron que por lo menos los hubieran puesto a hacer una actividad, pero no, solo están sentados esperando a que pase el tiempo y sin ninguna medida de protección. 

Este medio de comunicación se puso en contacto con un verificador, quien confirmó la información, que estaban devengando su horario para que puedan recibir su última quincena, a tiempo de precisar que lo hacen más por necesidad que por gusto.

Se quejan de tiradero de basura en playa Larga

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un ciudadano denunció de manera anónima que hay un tiradero de basura cerca de unas villas en playa Larga, municipio de Zihuatanejo; principalmente los fines de semana es cuando se acumulan más desechos.

Fue informado que para llegar a las villas primeramente se ingresa a la carretera principal de playa Larga, “pasas el motel y antes de llegar a la primera curva te desvías a tu derecha en un camino de terracería”.

El quejo agregó en este lugar tiran palapas, basura inorgánica, botellas de vidrio y además queman todo porque los deshechos no los llevan a un lugar donde los pueda recoger el camión de Servicios Públicos.

Explicó que hace un año había un velador de las villas que no permitía ni a los visitantes dejar su basura al área libre, sin embargo, el tiradero de basura empeoró porque no hay quien vigile.

Por último, fue solicitado a las autoridades municipales que exijan a la administración de las villas que mantengan la zona limpia, pues señalan que la mayor parte de la basura proviene de este inmueble.

Detienen a cuatro surfistas por no respetar cierre de playa

ELIUTH ESPINOZA

Cuatro surfistas fueron detenidos en La Saladita por efectivos de la Policía Municipal de La Unión, pese a ser del lugar o estar alojados desde hace más de un mes.

Por faltar al cierre preventivo de la playa, fueron trasladados a la cabecera municipal, a escasos días de la lluvia de críticas que provocó el paso de la diputada federal Maricarmen Cabrera Lagunas por el bloqueo civil a Troncones.

Sobre lo que describió como “el conflicto de esta mañana”, la página SaladitaBeach publicó en Facebook que “personas del pueblo acompañaron a la Policía Municipal para interrumpir la actividad deportiva de personas que ya están en playa La Saladita desde hace un mes o más, para dejar en claro que no es posible practicar más este deporte”.

“La pregunta es ¿Personas que vivimos en la playa no podemos usarla?”.

¿Por qué causar conflicto con la misma comunidad?, fue otro de los cuestionamientos, al igual que ¿Por que la marina no está aquí ?

SaladitaBeaach también preguntó: ¿Se trata de prevenir o someter ?, ¿Si no tienes comida tampoco puedes pescar?

El presidente municipal (Crescencio Reyes Torres), tampoco a hecho una reunión oficial sobre cómo se llevará acabo este proceso de solo llegar y decir no puedes usar la playa, argumentó, sabiendo qué hay personas viviendo en ella y tampoco puedes pescar.

Todos estamos ayudando en no dejar entrar nuevos turistas, difundió, estas personas que fueron arrestadas,viven en la playa, es su casa, hasta que el problema del Covid-19 se solucione.

“Mientras tanto, abundó, protejámonos a nosotros mismos, no tratemos de aprovechar la situación para multar y arrestar personas”.

Es mejor inculcar el deporte para estar fuertes contra cualquier virus o enfermedad, consideró al tiempo de precisar que el número de personas surfeando no rebasa ni las 10.

“La Policía no usa protección adecuada que el Gobiernó Federal recomienda”, puntualizó la página de surf, turismo y Ecología de playa La Saladita.

Trascendió que uno de los surfistas detenidos es mexicano y el resto extranjeros. Y que serían acreedores a una multa, por lo que se pide la intervención del alcalde.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

México, frente a una gran crisis económica

“El miedo es uno de los mayores lastres que tenemos que superar para lograr la libertad”: Raúl de la Rosa.

Mis estimados, refieren los expertos que la mente del ser humano es la que marca la fortaleza y las debilidades de una persona, porque no hay poder más fuerte para ser capaz o para no serlo.

El comentario, mis estimados, nada personal con nadie; sin embargo, es necesario orientarnos para estar listos y recibir los macanazos que se acercan a nuestro país, como una tempestad que amenaza con devastarlo todo; y es ahora cuando la clase política debe estar firme para recibir los trancazos que se avecinan. Es el momento de que los políticos y de los funcionarios de cualquier nivel de gobierno, saquen la casta por sus gobernados y representados, este es el momento de mostrar al pueblo su lealtad. Porque es un honor ser autoridad de tu pueblo, pero muchos funcionarios no agradecen el distintivo, varios de ellos solamente andan merodeando como pájaros locos, no están activados en el mismo espacio de los ciudadanos, traman cómo llevar agua a su molino, pues quieren mantenerse en los cargos.

En medio de una pandemia de coronavirus que amenaza a la sociedad, los grupos de poder ensoberbecidos andan en franca campaña para mantenerse en el poder.

Lo grave y triste del cuadro, es que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a mostrar que no le importan los mexicanos ni las consecuencias que deje el coronavirus a los mexicanos. El mandatario federal anda en un plan distinto; incluso, hasta con la misma secretaría de Salud tiene diferencias, así como con los economistas de su gabinete, pues sabe que se acerca la fase 3 del Covid-19, que los expertos indican que entrará primero en algunas ciudades como la Ciudad de México. Sin embargo, el mandatario reclama sus proyectos políticos, pide que la fecha de consulta de revocación de su mandato sea para las elecciones federales del 2021, y no como está programado, para marzo del 2022. Es decir, quiere aparecer en la boleta electoral de las elecciones del año entrante, pero en la reforma constitucional que le autorizó la revocación, se fijó la fecha hasta para después de que cumpla los 3 años, que será hasta diciembre de 2021 y las elecciones serán en julio.

Volvió con su mismo chiste: “Pido a los conservadores adelantar la revocación de mi mandato para el próximo año, espero me respondan hoy miércoles, para yo enviar la iniciativa de reforma constitucional”.

Indicó el presidente AMLO, que es en estas elecciones federales se podría hacer uso de una boleta adicional donde se le pregunte a los electores si se desea que el presidente continúe o no en el gobierno. “Nosotros vamos a estar aquí hasta que el pueblo decida, dijo.

Pues el pueblo decidió presidente AMLO, en julio de 2018, que usted gobernaría por 6 años. Así que ahora cumple los años de gobierno, a rajarse a su rancho.

El momento que vive el país es peligroso, no son tiempos de politiquería como usted mismo dice. Usted es presidente de todos los mexicanos, no es sólo de los pobres, ni tampoco tiene que pedir a los conservadores si le aprueban la revocación de mandato, usted fue elegido en las urnas como presidente de los Estados Unidos Mexicanos, por casi seis años, y ahora cumple.

Nada de andar pensado en elecciones futuras. Su trabajo es velar por el bienestar de los mexicanos, todos, no sólo de un sector.

Tristemente en nuestro país ningún partido político sabe ser oposición, no existe la oposición en México; si hubiera partidos opuestos al gobierno en turno, otro gallo nos cantará a los mexicanos, pero estamos perdidos, porque ningún político tiene calidad moral para señar al presidente de la República.

Asimismo, en México, si brincas las trancas de más, te agarra la trampa; o sea, te sale el tiro por la culata. Ahí tienen a un desubicado Felipe Calderón, tantito abre la boca y le llueven maldiciones y hasta de qué se va a morir le dicen. El más cuerdo al momento es el dirigente del PAN, Marko Cortés, quien indicó: “El presidente AMLO no ha entendido que es jefe del Estado Mexicano. Debería convocarnos a construir un frente común y dejar a un lado temas electorales, es irresponsable hablar de revocación cuando urge saber cómo superar la pandemia del Covid-19 y la peor crisis económica que generará”.

Sin duda el tema generó un gran enojo en casi todos los sectores que llevan semanas viendo cómo se diluyen su patrimonio que construyeron en años, con mucho esfuerzo, y que en esos escasos meses lo están perdiendo todo. El temor sigue apoderándose de la gente, pues también ven con desilusión que la primera autoridad del país no está a la altura del problema.

Hablemos de la Costa Grande, región que vive en su mayoría del turismo. Bien pocos se emplean en corte del mango, pesca, entre otros, sino más bien en el sector servicios. La gente se quedó sin empleo, fueron despedidos sin goce de sueldo. En algunos municipios incluso prohibieron pescar, entonces la gente no tiene qué comer. Y si un padre de familia ve que no tienen alimento sus hijos, hace dos cosas: roba o exige al gobierno.

La falta de alimentos se agravará en municipios sobre todo de Guerrero, en grandes dimensiones, al grado de que la situación se puede tornar insostenible.

Por eso es el momento en que los políticos saquen la cara por su gente, ir a verlos hasta su casa o comunidad como cuando andan buscando el voto, ver lo urgente que ocupa cada familia: alimentos, agua, medicina, servicios de corte de pelo, un largo etcétera. Hay mucha necesidad, señores políticos, salgan a las colonias, sirvan a la gente, no se van a volver pobres si ponen un comedor comunicatorio donde salga la gente a comer. Hay familias enteras que están dando una comida al día, no tienen trabajo ni el padre de familia ni la madre, y no basta una despensa.

Si piensan que no se debe aglomerar la gente, entonces pídanles que lleven un trasto para llevarse la comida. Se pueden organizar, si quieren lo pueden hacer y van a alimentar a la gente. Insisto, no se van a volver pobres. La gente la recibe con gusto lo que le den.

Sin el afán de desdecir a nadie, en las colonias los dirigentes y hasta servidores públicos no están dando las despensas a la gente necesitada, se las dan a sus conocidos y los verdaderos necesitados se quedan como el chinito.

En Acapulco existe una guerra entre aspirantes políticos, quienes andan peleándose a la gente; y por andar con pleitos no llevan un censo como control para no darle a las despensas a las mismas personas. Incluso exhibieron en las redes a aspirantes dando despensas del DIF municipal.

En otros medios critican que las despensas las otorgó el gobernador Héctor Astudillo Flores, y que los funcionarios municipales las regalan diciendo que son del DIF municipal; no obstante, que vengan del gobierno, que vengan de donde venga, el dinero sigue siendo del pueblo.

Lo que deben hacer los políticos es invertir de su dinero, tienen mucho, bien harían al compartir con los que menos tienen.

Les decía que la insistencia del presidente AMLO para adelantar la consulta de revocación, también es para llamar a la atención, pues al mandatario federal el Covid-19 le vino a mover el panorama político, hizo que a su gobierno se le hiciera bolas el engrudo; y de no tomar decisiones claras y precisas, nos cargará más pronto el payaso a los mexicanos.

Por eso debemos estar alertas, mis estimados. El tema del coronavirus es serio y peligroso, no es de risas locas ni de politiquerías. Es un problema de salud letal y tómenlo así, por piedad, sean serios y quédense en casa.

No me queda duda que el presidente añora conservar el poder en la cámaras alta y baja del Congreso federal; sin embargo, como bien dice él mismo, no son tiempos de politiquerías baratas, es el momento para que el mandatario federal ratifique su poder ante los mexicanos o pierde más credibilidad de la que ya perdió por sus incoherencias.

Insisto, si alguien cómo el país necesita de una buena dirección en este momento, es el presidente AMLO, y sabe bien lo que puede ocurrir si el coronavirus contagia a un gran número de mexicanos, que ni Dios lo permita, porque tendríamos una estela de muertos.

Sin embargo, esperamos que el mandatario haga un llamado a todos los grupos de poder para que enfrenten juntos y unidos la fase 3 de la pandemia.

Por el bien de México deseo que el mandatario federal ratifique su gobierno y que la clase política y empresarios de nivel millonario, apoyen al presidente AMLO; y que juntos se solidaricen con los mexicanos. Se vale soñar.  ¡Feliz miércoles para todos! 

Denuncian aumento del costo de verduras en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Amas de casa denunciaron que las verduras subieron de precio por lo que pidieron a la Procuraduría Federal del Consumidor Profeco que verifique los precios “los chiles serranos de 30 pesos subieron hasta 45; los ejotes de 20 pesos subieron hasta 30”.

Lo anterior fue denunciado por Catalina García López quien, dijo que al acudir a comprar al mercado perceverancia se dio cuenta lo caro que subieron las verduras “el ajo de 90 cuesta 130 el kilogramo, el ejote de 20 pesos subió a 30 así como la cebolla, la calabacita y todas las verduras”.

Señaló que de mil pesos que se llevó a comprar al mercado Perseverancia, se regresó sin dinero ya que los huevos, el aceite y todo lo de la canasta básica está muy caro, se gasta uno más en comprar frutas y verduras a comprar carnes para comer pero nosotros comernos sano sin embargo cuesta más “. 

Por lo que pidió a los trabajadores de la Profeco que verifique los precios del mercado y de las Tiendas porque está todo bien caro “y no hay trabajo pues para nuestros esposos por lo que la crisis y la pandemia nos está haciendo que la vida sea mucho más difícil y con estos precios no vamos a comer ya”. 

Conductores de Atoyac se quejan del poco pasaje

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. Conductores del servicio público pidieron ayuda al gobierno estatal debido a que la pandemia del Covid-19 no hay pasaje “solamente sale el dinero para entregar la cuenta por eso es nesesario que el gobierno implemente algún apoyo para los trabajadores del volante”, dijo Javier Santiago Romo.

El conductor de la combi de la Organización de Transportistas de Atoyac dijo que desde que comenzó la pandemia el trabajo cayó hasta en un 80 por ciento “no hay pasaje ya son pocas las personas que contratan nuestro servicio las calles están deciertas”.

Lamentó que aunque el gobierno haya implementado el Quédate en Casa, ellos no puedan acatar las órdenes por qué tienen familia que mantener “andamos con miedo aquí en la combi pero que le hacemos tenemos que llevar el sustento a nuestra familia aunque sea poco lo que lleve por qué nada más sale para entregar la cuenta de la patrón”.

Explicó que enviaran un documento dirigido al gobernador para pedir que les ayude con un plan emergente “en estos casos sí amerita que el gobierno del Estado nos apoye con proyectos productivos o con empleos temporales o ayuda económica por qué la crisis está muy dura”. 

Longeva mujer cumple 113 años en Hacienda de Cabañas

Cuauhtémoc Rea Salgado 

SAN JERÓNIMO. Una de las 26 personas más longevas del mundo vive en Hacienda de Cabañas y a sus 113 años de edad aún está lúcida de su mente. 

La mexicana Antonia Valderrama Ocampo quien cumplió años el pasado 11 de abril de 2020, todavía cuenta las anécdotas de su vida a los nietos ; bisnietos y tatararienoetos que tiene en diferentes lugares .

La mexicana Antonia Valderrama Ocampo es la mexicana viva validada más longeva y la número 26 personas vivas más longeva del mundo.

Ella nació el 11 de abril de 1907 vivió la primera y segunda Guerra mundial así como también la revolución mexicana y la independencia de México hoy rodeada de sus hijos; nietos : bisnietos y tataranietos sonríe siempre que está con ellos.

Aún está lúcida de su mente y aunque ya no puede hacer lo que antes hacia aún está lúcida de su mente y vive feliz con su familia Valderrama las cuales son las que predominan en la comunidad de Hacienda de Cabañas. 

El gobierno de Guerrero atiende COVID-19 y se espera apoyo federal: Héctor Astudillo

IRZA

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que su administración ha realizado la adquisición y distribución de material y equipo para atender la contingencia sanitaria por el coronavirus COVID-19, sin embargo se encuentra en espera del apoyo de la federación, además adelantó que por la emergencia, las actividades escolares seguirán suspendidas hasta el 3 de mayo.

Sobre este receso de clases en las escuelas agregó que  “el (lunes) 4 de mayo, ya hablaremos”, todo dependerá de la situación en la que se encuentre la pandemia, por lo que aclaró que “las clases no se reintegran el próximo lunes (20 de abril)”.

Respecto a los insumos, equipo y material médico para los casi mil centros de salud, 14 hospitales generales y 25 hospitales de la comunidad, Héctor Astudillo dijo que su gobierno ha hecho ya muchas compras en espera de que la Federación haga su aportación.

“Estaremos atentos al apoyo del gobierno federal (…), estamos en espera de que lleguen materiales de la federación. Nosotros no nos vamos a pelear con la Federación, le vamos a decir a la federación que necesitamos que nos manden insumos, porque son urgentes y necesarios, sin pelearnos con ellos ¿eh? Estos no son tiempos de pleitos”, sino de colaboración, dijo.

Durante su acostumbrada transmisión en vivo del mediodía de este martes, a través de su cuenta oficial de Facebook, el gobernador informó de la dotación de transporte para el personal médico del hospital general de Chilpancingo “Raymundo Abarca Alarcón”.

En ese sentido hizo un llamado a la población a cuidar al personal médico de la Secretaría de Salud, del IMSS, del ISSSTE y de hospitales y clínicas privadas: “el gobernador hace un reconocimiento a todo el personal y les pido a todos los guerrerenses que lo veamos como lo que son: hombres y mujeres que están haciendo un trabajo titánico, difícil y hasta heroico en este momento y que merecen el reconocimiento de todos. Ninguna descalificación, todo el reconocimiento a quienes están trabajando en los hospitales”.

Sobre el equipo, insumos y material médico, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, enfatizó que “el gobierno del estado ha sido puntual en el apoyo” para los trabajadores y unidades médicas de la Secretaría de Salud.

“No hay que desestimar el gran esfuerzo que está haciendo el gobierno del estado para surtir de material a cada hospital, hay que puntualizarlo y resaltarlo… y la federación está  haciendo llegar los recursos paulatinamente”, dijo.

Agregó que este martes por la mañana sostuvo una reunión con autoridades de la Secretaría de Salud del gobierno federal, así como del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), por videoconferencia, para darle seguimiento a los requerimientos para el caso de Guerrero, “estos recursos ya están solicitados y van llegando paulatinamente”.

Convoca la SEG a reanudar labores “Online”, a partir del lunes próximo

IRZA
CHILPANCINGO.
La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) convocó a todos los maestros a reanudar las labores con el método “Online”, a partir de este 20 de abril, después del receso por la Semana Santa.

Ante las medidas de contingencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19, por medio de un comunicado con carácter de urgente la dependencia señaló que “una de las muchas formas que se impartirán las clases serán en línea, es decir, a través de Internet”.

La SEG indicó que por disposición de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 20 de abril el servido educativo deberá ser reanudado.

Solicitó a los maestros ingresar a una página de Internet para llenar de inmediato y de manera precisa y concisa el cuestionario electrónico, con el fin de que tenga la oportunidad de contar con todos los materiales y contenidos que compartirán con sus alumnos.

Asimismo informó que el jueves 16 les harán llegar el mecanismo para la capacitación que se impartirá a los docentes en Google For Education+Red Magisterial.

Añadió que debido a la contingencia sanitaria los comunicados que emita la dependencia será la única forma de estar en contacto con los docentes.

La SEG cuenta con alrededor de 70 mil trabajadores de la Educación, cuya mayoría se sitúa en educación básica y atiende alrededor de un millón 200 mil alumnos.

Servicios Públicos de Acapulco refuerza acciones ante la contingencia

*La dependencia mantiene operativos constantes de limpieza, desinfección y sanitización para evitar contagios de COVID-19

Edwin López

ACAPULCO. A fin de atender la emergencia sanitaria del coronavirus (COVID-19), con la meta de reducir la probabilidad de contagios entre la población, la Coordinación de Servicios Públicos Municipales ha realizado acciones de limpieza y desinfección en distintos puntos del puerto, siguiendo las recomendaciones emitidas por la secretaría de Salud federal.

Juan Carlos Manrique García, titular de la dependencia, encabeza las acciones que realizan más de mil trabajadores en Acapulco, cumpliendo las instrucciones de la presidenta municipal Adela Román Ocampo, con el compromiso de no bajar la guardia para reducir riesgos y proteger a la población acapulqueña.

Las acciones se han reforzado con sanitización y recolección de desechos en puntos negros que han sido erradicados en colonias como Renacimiento, Sabana, Llano Largo, Zapata, Coloso, Alta Progreso y Morelos; además del lavado de contenedores en La Guinea y el antiguo Palacio Municipal del centro, así como la limpieza de plazas púbicas y accesos de playa.

De igual manera, se realiza limpieza, desinfección y sanitización de teléfonos públicos, bancas, paraderos de camiones, taxis y combis de rutas alimentadoras de Palma Sola, María de la O, Guadalupe Victoria; en Ciudad Renacimiento, los bulevares Vicente Guerrero, Lázaro Cárdenas y de Las Naciones, así como en La Marquesa.

Se ha realizado también la limpieza en mercados municipales de abasto popular y de productos turísticos, así como la instalación de tinacos y lavabos en varios puntos concurridos, para que los ciudadanos puedan lavarse las manos con agua y jabón.

Entre otras intervenciones de Servicios Públicos Municipales, se ha realizado el retiro de propaganda y publicidad en las avenidas Constituyentes, Ruiz Cortines, Cuauhtémoc y Costera Miguel Alemán, para disminuir la contaminación visual y embellecer bardas del equipamiento urbano con murales artísticos.

El personal de esta dependencia ha intervenido también en andenes y zonas de transferencia del servicio de trasporte Acabús; en inmediaciones de terminales de autobuses y sitios de taxis, donde aplican agua, detergente y cloro para la desinfección de áreas comunes.

Otras acciones son el lavado y mantenimiento preventivo de los cajones de  estacionamiento en el Mercado Central, el Durango de la Progreso, el Parazal y  Aguas Blancas; la limpieza y retiro de maleza frente al mercado de La Sabana.

La Coordinación de Servicios Públicos sigue trabajando ante la contingencia, con la aplicación de las medidas sanitarias y promoviendo la cultura de la responsabilidad social.

Salir de la versión móvil