Video: Reportan violenta erupción del volcán Krakatoa

La última vez que el volcán tuvo fuerte actividad mató a 400 personas.

JAKARTA, Indonesia.- Medios internacionales reportan la erupción del volcán Krakatoa en Indonesia. La última vez que esto ocurrió, causó centenares de muertos.

<iframe src="https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fdespertar.delacosta.3%2Fvideos%2F229594421489278%2F&show_text=0&width=560" width="560" height="315" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowTransparency="true" allowFullScreen="true"></iframe>

Primeros reportes indican que el sonido de la explosión se escuchó a 150 kilómetros a la redonda, hasta la propia Jakarta, capital de Indonesia.

La explosión creó además una columna de humo de más de 15 kilómetros.

Imágenes tomadas de las cámaras de vigilancia en la isla Anak Krakatau en el estrecho Sunda, muestran lava saliendo del cráter del volcán.

Se cree que es la explosión más grande de su última erupción en diciembre de 2018, hecho en el que perdieron la vida 400 personas.

En 1883, la erupción del volcán Krakatoa mató a 36 mil personas y alteró la temperatura global durante varios años.

Reconoce IMSS 329 médicos y enfermeras contagiados por Covid-19

Ante la rápida propagación del Corona virus en México, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Víctor Hugo Borja Aburto, dio a conocer que actualmente hay 329 casos y 6 defunciones de miembros de dicha institución por el COVID-19.

Informó que hay 70 mil médicos y 130 mil enfermeras, sin embargo aproximadamente 20 mil empleados fueron descansados para protegerse del virus, ya que algunos están en condiciones de mayor riesgo por alguna enfermedad o son adultos mayores.

Respecto a la atención de pacientes, dijo que están preparados para atender con su capacidad máxima los brotes y el número máximo de enfermos.

Reconoce IMSS 329 médicos y enfermeras contagiados por Covid-19

Ante la rápida propagación del Corona virus en México, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Víctor Hugo Borja Aburto, dio a conocer que actualmente hay 329 casos y 6 defunciones de miembros de dicha institución por el COVID-19.

Informó que hay 70 mil médicos y 130 mil enfermeras, sin embargo aproximadamente 20 mil empleados fueron descansados para protegerse del virus, ya que algunos están en condiciones de mayor riesgo por alguna enfermedad o son adultos mayores.

Respecto a la atención de pacientes, dijo que están preparados para atender con su capacidad máxima los brotes y el número máximo de enfermos.

Calles de Petatlán por las que pasa el vía crucis, lucieron vacías este viernes santo.

ELIUTH ESPINOZA

El “Santuario Nacional del Santo Señor de Petatlán”, al igual que las calles del municipio por las que pasa el vía crucis, lucieron vacías este viernes santo.

Año con año la escenificación de las tres caídas es acompañada por un promedio de cinco mil feligreses católicos de diferentes partes de Costa Grande, estado y país.

Generando una vital derrama económica para el comercio en la cabecera municipal, que también llega a los balnearios petatlecos.

La alerta sanitaria por coronavirus provocó la inédita cancelación de toda aglomeración religiosa esta Semana Santa.

Las rejas del Santuario Nacional que dan a la avenida permanecen cerradas hasta nuevo aviso.

La procesión se llevó acabo de manera simbólica al interior de la parroquia a las 10 de la mañana.

Las misas y actividades del Santuario son transmitidas a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales Facebook y Youtube, para que las personas las puedan ver y participar desde casa.

En 24 horas, México reporta 39 decesos más por COVID-19: hay ya 233 muertos, y 3,844 confirmados

Vía: Sin Embargo

CIUDAD DE MÉXICO. Al corte de las 19 horas de este viernes, México reporta 233 decesos por el COVID-19, con 3 mil 844 casos confirmados, 10 mil 300 casos sospechosos y 20 mil observados.

Hasta ayer se habían reportado 194 decesos, es decir, en las últimas 24 horas murieron 39 personas en México por el virus que se originó en Wuhan, China.

Las 233 personas tenían una enfermedad crónica, entre las que destacan la diabetes, obesidad, el tabaquismo, problemas renales.

El 42 por ciento de los enfermos de COVID-19 se han recuperado en México, señaló José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología.

Después de dar las cifras nacionales de contagios y muertes por COVID-19, las autoridades de Salud mexicanas dijeron que son tiempos para cuidar la salud mental y alejarse de sustancias adictivas.

Los muertos por COVID-19 en el mundo superaron los 100 mil, de acuerdo con los datos proporcionados este viernes por la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos.

Levantar las restricciones demasiado rápido podría conducir a un rebrote mortal de Covid-19: OMS

Vía: Aristegui Noticias

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió a los países que quieran levantar el confinamiento “demasiado rápido” que tal cosa “podría conducir a un resurgimiento mortal” del coronavirus Covid-19.

En conferencia de prensa, Tedros Adhanom señaló que la OMS “quiere que se levanten las restricciones tanto como cualquiera”, pero podría resurgir el brote mortal. “La bajada puede ser tan peligrosa como la subida si no se maneja adecuadamente”.

Indicó que la Organización está trabajando con los países afectados en estrategias para aliviar las restricciones de forma gradual y segura.

Asimismo, enumeró seis factores importantes sobre la pandemia del Covid-19:

“Primero, que esa transmisión esté controlada; segundo, que haya suficientes servicios médicos y de salud pública disponibles; tercero, que se minimicen los riesgos de brotes en entornos especiales como los centros de atención a largo plazo”.

“Cuarto, que existen medidas preventivas en los lugares de trabajo, las escuelas y otros lugares donde es esencial que la gente vaya; quinto, que los riesgos de importación se puedan gestionar y sexto, y no puedo enfatizar demasiado este punto, que las comunidades sean plenamente conscientes y participen en la transición”.

Alarma a OMS el contagio en sector salud

Asimismo mostró su preocupación por el alto índice de contagio en el personal del sector salud.

“En algunos países hay informes de más del 10 por ciento de los trabajadores de la salud infectados. Esta es una tendencia alarmante. Cuando los trabajadores de salud están en riesgo, todos estamos en riesgo”.

El director de la OMS puso de ejemplo a China, Italia, Singapur, España y los Estados Unidos por su apoyo a “comprender por qué sucede esto y qué podemos hacer al respecto”.

“Muestra que algunos trabajadores de la salud están realmente infectados fuera de los establecimientos de salud, en sus hogares o comunidades”, puntualizó.

Dentro de los establecimientos de salud, los problemas comunes son el reconocimiento tardío de Covid-19 o la falta de capacitación o inexperiencia en el tratamiento de patógenos respiratorios, comentó.

Sin embargo, la evidencia también muestra que cuando los trabajadores de salud usan equipos de protección personal de la manera correcta, se pueden prevenir las infecciones.

Reitera Capama el llamado a no politizar el servicio de agua en Acapulco

*Funcionarios de la paramunicipal recorrieron las fuentes de captación, constatando su actividad de manera normal, contrario a versiones falsas que se han difundido en redes sociales

Acapulco, Gro., 10 de abril de 2020.- La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama) desmiente categóricamente la información falsa, que de forma irresponsable y sin sustento, algunas personas están compartiendo en chats y grupos de redes sociales, tratando de engañar a la población sobre un paro total en las fuentes de captación que abastecen de agua al puerto de Acapulco.

El director del organismo, Leonel Galindo González, informó que, atendiendo la instrucción de la alcaldesa Adela Román Ocampo para mantener de manera prioritaria el programa de abasto y tandeo de agua potable durante la contingencia por el COVID-19, este viernes realizó un recorrido de supervisión en las fuentes de captación que tiene la Capama en el Río Papagayo, constatando su funcionamiento, lo que garantiza el suministro del líquido vital a la ciudad.

Galindo González reiteró el llamado a no politizar el servicio de agua, acto criminal que genera pánico en la población y busca desestabilizar al gobierno de Acapulco que, hoy más que nunca, teniendo al frente a la presidenta Adela Román Ocampo, ha conseguido un cambio positivo en la Capama con base en la transparencia del manejo de sus recursos financieros y operativos, situación que ha dado golpes certeros a la corrupción que antes imperaba.

“Seguramente son gentes afectadas en sus intereses (las que están atrás de la difusión de versiones falsas). Hemos combatido la corrupción y ahorita se están viendo afectados y, están ellos, de alguna manera, tratando de desestabilizar este gobierno encabezado por la presidenta, la licenciada Adela Román Ocampo, con una enjundia que ya quisieran muchos tenerla”, indicó el director de la paramunicipal.

El titular de la Capama reconoció el esfuerzo dl personal operativo del organismo que trabaja todos los días para hacer llegar el agua a los hogares de los acapulqueños.

“Hay que reconocer el trabajo que está realizando el personal de Capama, que están exponiendo su salud. Hoy viernes santo estuvimos trabajando, estuvimos en la captación del vital líquido”, finalizó.

Gobierno autoriza que recursos para seguridad sean usados en combatir Covid-19

Vía: Proceso

CIUDAD DE MÉXICO.- Por disposición del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal autorizó a gobernadores y alcaldes el uso de recursos etiquetados a la prevención de la violencia y la delincuencia, con el fin de hacer frente a la emergencia sanitaria por covid-19.

Leonel Cota Montaño, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, informó en su cuenta de Twitter que “podrán hacer uso del recurso del FASP-FORTASEG destinado a prevención y capacitación”.

En un oficio circular dirigido a los gobernadores y alcaldes se asienta que los recursos “liberados” son para que elementos policiales cuenten con el equipamiento necesario que les permita hacer frente a la situación de emergencia sanitaria por covid-19, declarada el 30 de marzo por el Consejo de Salubridad General.

“En el marco de los Criterios Generales para la Administración y Ejercicio de los Recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal para el ejercicio fiscal 2020 (FASP) y del subsidio para el fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad pública a los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y, en su caso, a las entidades federativas que ejerzan de manera directa o coordinada la función para el ejercicio fiscal 2020 (FORTASEG)”, se lee en la circular.

“Los recursos convenidos en los Programas de Prioridad Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, Profesionalización, certificación y capacitación de los elementos policiales y las Instituciones de Seguridad Pública, en este último, específicamente los convenidos en Evaluación de Control y Confianza para aspirantes y Formación Inicial y becas para aspirantes, podrán reprogramarlo de manera inmediata”.

La disposición fue en acuerdo con Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

Van tres aislados en hospital de Zihuatanejo

*Se encuentran en el área adaptada para atender pacientes con enfermedades respiratorias

  • A dos ya se les aplicaron la prueba del Covid-19, pero aún no llegan los resultados

*Uno es del municipio vecino de Petatlán

Hasta este viernes 10 de abril, son tres las personas que se encuentran en aislamiento en el área adaptada para atender a pacientes con enfermedades respiratorias del Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” de Zihuatanejo; a dos ya se les aplicaron la prueba del Covid-19, pero aún no llegan los resultados; el restante es asintomático.

De acuerdo a información otorgada por el director municipal de Salud, Onasis Pinzón Oregón, uno es el paciente mayor de edad de origen extranjero que desde el domingo 5 de abril ingresó al nosocomio, que cabe mencionar ya se le realizó la prueba del Covid-19 desde el martes 7, pero hasta las 13:00 horas del viernes 10, aún no llega el resultado proveniente del Laboratorio Estatal de Salud Pública, situado en el puerto de Acapulco.

El segundo paciente, se trata de una mujer de aproximadamente 25 años de edad, que ingresó al hospital el mismo día que el extranjero y fue hospitalizada a dos camas de él pero con diferentes padecimientos, sin embargo, por protocolo de salubridad se tomó la decisión de aislarla, pero resaltó que esta paciente no presenta ningún síntoma de enfermedades respiratorias.

Y el tercer paciente, es una mujer de 86 años de edad originaria del municipio de Petatlán, que presentó síntomas y sus familiares decidieron trasladarla a la cabecera municipal de Zihuatanejo para recibir atención médica en una clínica privada, no obstante, el personal del centro particular la canalizó al Hospital General para ser aislada, a ella se le aplicó la prueba del Covid-19 el jueves 9 de abril a las 9:00 de la mañana y el personal médico se encuentra a la espera de la llegada del resultado.

Cabe mencionar que con la nueva disposición del gobierno del Estado, de aplicar la reconversión de hospitales en la entidad para que se especialicen en atender única y exclusivamente a los pacientes positivos y sospechosos de Covid-19, el nosocomio “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” recibirá a todos los casos de la región Costa Grande.

Habitantes de Troncones cierran la comunidad a turistas

Eliut Patiño Alcaraz

Habitantes de la comunidad eco-turística de Troncones, municipio de La Unión, tomaron la decisión de cerrar el único acceso a la localidad ante la amenaza de que vayan a llegar visitantes en los próximos días por el periodo vacacional de Semana Santa.

La tarde-noche de este jueves, restauranteros, hoteleros y habitantes de reunieron con las autoridades locales para determinar qué medida iban a tomar ante la emergencia sanitaria por el Covid-19 y la renuencia de algunos turistas por seguir vacacionando en los destinos que aún no cierran sus fronteras; ahí se decidió el cierre temporal a gente ajena a Troncones.

Durante la noche del jueves, el secretario de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la Riviera Troncones-La Saladita, Víctor Santana Morales informó que la dinámica del cierre consiste en poner un retén sobre la carretera principal que te conduce al destino, ahí habrá pobladores que se turnarán para evitar que la gente entre; asimismo se amarró una cuerda de la que cuelga una manta que indica que las playas están cerradas.

Salir de la versión móvil