Ruth Tamayo Hernández
Bancadas del PAN, PRI y PRD reaccionan tarde
ante crisis por pandemia
“El objetivo principal de la educación es
crear personas capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente repetir lo que
otras generaciones hicieron”: Jean Piaget.
Mis estimados, bien poco se han visto los
legisladores participando en el cuadro deprimente que viven millones de
mexicanos, por la pandemia del coronavirus. Hace más de dos semanas que por
instrucción de la Secretaría de Salud, cerraron las escuelas y enviaron la
orden de que las familias debían estar seguras en su casa. De inmediato, por
esa disposición varios comerciantes fijos y micronegocios comenzaron a reducir
sus ventas hasta en un 50 por ciento; sin embargo, el plan de contingencia
continuaba por la Secretaría de Salud federal, hasta llegar al cierre de bares
discos, cines. Y para rematar el cuadro, vino el cierre de las playas en los
estados con municipios de vocación turística.
Pero todo eso ocurrió tan rápido, que agarró
desprevenidos a centenares de personas, comerciantes y microempresarios, los
cuales al día de hoy se han declarado en quiebra.
No obstante, en ese tiempo los legisladores
guardaron un silencio espantoso, se escondieron, no dieron la cara a sus representados.
Incluso sabiendo que la gente necesitaba un incentivo de sus legisladores,
ellos no hicieron ni intento por acercarse a sus gobernados, se guardaron en
sus casas y se volvieron sordos, ciegos y mudos.
Bien pronto los probó la vida y resultaron
ilusorios.
Pero ayer, las bancadas del PAN, PRI y PRD,
levantaron la mano para renegar de la propuesta económica del presidente Andrés
Manuel López Obrador, que no está incluyendo ni siquiera a la micro, pequeña y
mediana empresa, y que más bien se centra en ampliar los programas sociales,
sobre todo el de Sembrando Vida, que impacta en la gente del campo.
En contrapartida, diputados de la oposición
propusieron un acuerdo nacional, que se lee: “México vive un momento muy
delicado. Concluye el destino del país en una crisis doble, de salud y
económica. Las prioridades en este momento de los tres órdenes de gobierno, del
sector privado y del sector social, deben ser: garantizar la salud de las
familias mexicanas, mantener el empleo y defender el ingreso de los hogares”.
revela el texto.
Pero los legisladores reaccionaron tarde;
hasta después de la fase 2 de la pandemia del coronavirus, se muestran
proponiendo un documento en el que sugieren que haya acciones específicas en
materia de salud, así como la reconversión de los hospitales; es decir,
instalación de áreas y centro de atención especiales y para aislamiento de los
enfermos, y así como también piden garantizar la aplicación masiva de pruebas y
asegurar que el personal de salud tenga el equipo necesario para cumplir sus
funciones.
En tanto que, en materia económica, sugieren
los legisladores que se debe defender y mantener el empleo existente, a través
del apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como apoyar a las
empresas con exenciones y estímulos fiscales, y preparar un plan nacional de
reactivación económica, de la mano con los sectores social y privado, mientras
se respalda a la economía familiar mediante apoyos para cubrir gastos de agua
luz y gas.
Lo cierto es que las propuestas de los legisladores
llegaron tarde, porque en el plan económico que anunció el presidente Andrés
Manuel López Obrador, con el fin de hacer frente a los efectos adversos que el
coronavirus ha tenido en la economía mexicana, no se refleja ningún respaldo a
la micro, pequeña y mediana empresa.
Y por eso, insisto que se manifiestan tarde
los legisladores, pues según el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en
menos de dos semanas entramos a la fase 3 del Covid-19 y los pronósticos no son
nada alentadores, ya que, según la reciente actualización de la Secretaria de
Salud, la cifra de muertes por Covid-19 asciende a 94, mientras que el número
de contagiados llega a 2 mil 143.
Son alarmantes cifras; sin embargo, seguimos
confiando que en México no habrá tantas muertes por el coronavirus, como ocurre
en otros países, aunque con buenos deseos no se arregla nada. Es necesario que
todos seamos responsables y nos quedemos en casa.
Es muy lamentable lo que ocurre en algunos
destinos, pues los turistas arriban a las playas y no obedecen las reglas. Pero
lo que paso en Nayarit fue espantoso, por decir los menos. El gobernador de ese
estado, Antonio Echeverría, reveló que turistas de Guadalajara infectados de
coronavirus, viajaron a Nayarit para cumplir la cuarentena allá. El mandatario
estatal, molesto, les dijo: “No tienen madre”, al reconocer que los turistas no
obedecieron la orden de las autoridades de quedarse en casa para evitar
contagios de la pandemia del coronavirus.
El gobernador nayarita, se soltó diciendo que
sabía de personas infectadas del virus que estaban en la entidad, pero que no
diría nombres, aunque sabe dónde están instaladas, pero que la policía haría lo
propio porque su responsabilidad es cuidar la salud de los nayaritas. ¿Qué tal?
Lo que no queremos que ocurra en ningún estado
con vocación turística, es precisamente que se desaten los contagios. Todo
indica que puede ocurrir, por la desinformación que hay de la pandemia del
coronavirus, y la indisciplina de la gente.
Por ley, el gobernador nayarita no puede
impedirles a los jaliscienses que vayan a sus casas de descanso, que tienen
Nayarit, a pasar la cuarentena. Son de ellos las viviendas y nadie les puede
impedir que las habiten. Además, son personas adineradas y bien le va a caer la
inversión al comercio local de ese estado.
Pero no se trata de eso, sino de priorizar la
salud, por encima de cualquier otra cosa.
En otro tema, mis estimados, les cuento que al
fin le cayó la ley al empresario gasolinero y ex diputado priista de Oaxaca,
Juan Vera Carrizal, quien es acusado como presunto autor intelectual del
intento de feminicidio en contra de la saxofonista mixteca, María Elena Ríos
Ortiz. Al menos lo atraparon al sinvergüenza ese, que anduvo escondiéndose
hasta que por fin lo agarraron, y ahora tendrá que enfrentar a la justicia por
los hechos de violencia cometidos en contra de la mujer mixteca, que se negó a
andar con ese puerco rabo verde.
Al menos ya cayó uno de esos perversos que se
sienten que el poder y el dinero lo es todo en la vida, para ejemplo de otros.
Esperamos le den una sentencia de muchos años de cárcel.
También el presidente Andrés Manuel López
Obrador reconoció que el Covid-19 no disminuyó la violencia, pues reveló que
los índices de este flagelo están altos, y se han agravado por la cuarentena de
las familias.
Su preocupación, sin embargo, son los
homicidios, pues durante marzo el índice fue de 0.3 por ciento y aceptó que
marzo fue un mes en el que se registraron altos índices de violencia.
Aunque insiste el mandatario que van a disminuir
los índices de violencia con los programas sociales, mejorando las condiciones
de vida de los mexicanos.
El presidente AMLO insiste que sus antecesores
le dejaron un tiradero en relación a la inseguridad y violencia, y que para
combatir ese flagelo, su gobierno busca mejorar las condiciones de vida de los
ciudadanos.
El mandatario esperaba que el Covid-19
disminuyera la violencia en México, mas no sabe el mandatario que los
criminales son más malos que el virus ese. ¡Feliz martes para
todos!