Se mantiene Guerrero con 30 contagiados con Covid-19

– Tres defunciones registradas hasta ahora

-112 casos sospechosos y 160 dieron negativo

CHILPANCINGO. El secretario de Salud de la entidad, Carlos de la Peña Pintos, informó que hasta el mediodía de este lunes, Guerrero se mantenía con 30 pacientes contagiados por Covid-19.

En un video publicado en la página de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, el funcionario estatal señaló que el número de casos sospechosos también continuaba en 112 por 160 negativos, derivado de 302 estudios realizados hasta el momento.

Con base a la estadística de la Secretaría de Salud, los casos positivos se concentran en los siguientes municipios: Acapulco con 20; Chilpancingo con 5, Taxco con 2, San Marcos con 1 y Huamuxtitlán con 1.

Respecto a las tres defunciones registradas hasta el momento, precisó que “se han observado que (esos pacientes, una adulta mayor y dos hombres) presentaban comorbilidad, enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión, a la vez”.

Cabe recordar que el primer deceso por contagio de Covid-19 fue de un hombre y se confirmó el 29 de marzo, en Acapulco. Las otras dos defunciones se confirmaron apenas este fin de semana en el hospital general “Raymundo Abarca Alarcón” de Chilpancingo.

Con base a información obtenida en ese nosocomio, las dos defunciones por Covid-19 corresponden a una mujer de 76 años proveniente de Huamuxtitlán, que había llegado de New York, Estados Unidos y un joven de 27 años radicado en Chilpancingo.

En su mensaje de este lunes, De la Peña informó que Guerrero tiene una tasa del 0.82 por ciento de incidencia de casos confirmados de coronavirus Covid-19 por entidad federativa, cuya cifra está por debajo de la media nacional, por lo que se ubica en el sitio 19 de la escala nacional.

“De los casos positivos, el 70 por ciento se atienden en la Secretaría de Salud (estatal), predomina el sexo masculino. El 50 por ciento es ambulatorio (confinados en sus casas), 5 han requerido hospitalización y 7 casos recuperados en casa y no tienen mayor problema”, precisó el secretario.

En ese sentido convocó a la población a mantenerse en sus casas, a guardar la “sana distancia” e implementar las medidas básicas de higiene, como el lavado constante de manos.

Si presentan un cuadro “leve” respiratorio es conveniente que mantengan reposo en sus casas y solo recurrir a la atención médica cuando presenten síntomas de tos seca, dolor de cabeza y dificultad para respirar.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Bancadas del PAN, PRI y PRD reaccionan tarde ante crisis por pandemia

“El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron”: Jean Piaget.

Mis estimados, bien poco se han visto los legisladores participando en el cuadro deprimente que viven millones de mexicanos, por la pandemia del coronavirus. Hace más de dos semanas que por instrucción de la Secretaría de Salud, cerraron las escuelas y enviaron la orden de que las familias debían estar seguras en su casa. De inmediato, por esa disposición varios comerciantes fijos y micronegocios comenzaron a reducir sus ventas hasta en un 50 por ciento; sin embargo, el plan de contingencia continuaba por la Secretaría de Salud federal, hasta llegar al cierre de bares discos, cines. Y para rematar el cuadro, vino el cierre de las playas en los estados con municipios de vocación turística.

Pero todo eso ocurrió tan rápido, que agarró desprevenidos a centenares de personas, comerciantes y microempresarios, los cuales al día de hoy se han declarado en quiebra.

No obstante, en ese tiempo los legisladores guardaron un silencio espantoso, se escondieron, no dieron la cara a sus representados. Incluso sabiendo que la gente necesitaba un incentivo de sus legisladores, ellos no hicieron ni intento por acercarse a sus gobernados, se guardaron en sus casas y se volvieron sordos, ciegos y mudos.

Bien pronto los probó la vida y resultaron ilusorios.

Pero ayer, las bancadas del PAN, PRI y PRD, levantaron la mano para renegar de la propuesta económica del presidente Andrés Manuel López Obrador, que no está incluyendo ni siquiera a la micro, pequeña y mediana empresa, y que más bien se centra en ampliar los programas sociales, sobre todo el de Sembrando Vida, que impacta en la gente del campo.

En contrapartida, diputados de la oposición propusieron un acuerdo nacional, que se lee: “México vive un momento muy delicado. Concluye el destino del país en una crisis doble, de salud y económica. Las prioridades en este momento de los tres órdenes de gobierno, del sector privado y del sector social, deben ser: garantizar la salud de las familias mexicanas, mantener el empleo y defender el ingreso de los hogares”. revela el texto.

Pero los legisladores reaccionaron tarde; hasta después de la fase 2 de la pandemia del coronavirus, se muestran proponiendo un documento en el que sugieren que haya acciones específicas en materia de salud, así como la reconversión de los hospitales; es decir, instalación de áreas y centro de atención especiales y para aislamiento de los enfermos, y así como también piden garantizar la aplicación masiva de pruebas y asegurar que el personal de salud tenga el equipo necesario para cumplir sus funciones.

En tanto que, en materia económica, sugieren los legisladores que se debe defender y mantener el empleo existente, a través del apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como apoyar a las empresas con exenciones y estímulos fiscales, y preparar un plan nacional de reactivación económica, de la mano con los sectores social y privado, mientras se respalda a la economía familiar mediante apoyos para cubrir gastos de agua luz y gas.

Lo cierto es que las propuestas de los legisladores llegaron tarde, porque en el plan económico que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el fin de hacer frente a los efectos adversos que el coronavirus ha tenido en la economía mexicana, no se refleja ningún respaldo a la micro, pequeña y mediana empresa.

Y por eso, insisto que se manifiestan tarde los legisladores, pues según el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en menos de dos semanas entramos a la fase 3 del Covid-19 y los pronósticos no son nada alentadores, ya que, según la reciente actualización de la Secretaria de Salud, la cifra de muertes por Covid-19 asciende a 94, mientras que el número de contagiados llega a 2 mil 143.

Son alarmantes cifras; sin embargo, seguimos confiando que en México no habrá tantas muertes por el coronavirus, como ocurre en otros países, aunque con buenos deseos no se arregla nada. Es necesario que todos seamos responsables y nos quedemos en casa.

Es muy lamentable lo que ocurre en algunos destinos, pues los turistas arriban a las playas y no obedecen las reglas. Pero lo que paso en Nayarit fue espantoso, por decir los menos. El gobernador de ese estado, Antonio Echeverría, reveló que turistas de Guadalajara infectados de coronavirus, viajaron a Nayarit para cumplir la cuarentena allá. El mandatario estatal, molesto, les dijo: “No tienen madre”, al reconocer que los turistas no obedecieron la orden de las autoridades de quedarse en casa para evitar contagios de la pandemia del coronavirus.

El gobernador nayarita, se soltó diciendo que sabía de personas infectadas del virus que estaban en la entidad, pero que no diría nombres, aunque sabe dónde están instaladas, pero que la policía haría lo propio porque su responsabilidad es cuidar la salud de los nayaritas. ¿Qué tal?

Lo que no queremos que ocurra en ningún estado con vocación turística, es precisamente que se desaten los contagios. Todo indica que puede ocurrir, por la desinformación que hay de la pandemia del coronavirus, y la indisciplina de la gente.

Por ley, el gobernador nayarita no puede impedirles a los jaliscienses que vayan a sus casas de descanso, que tienen Nayarit, a pasar la cuarentena. Son de ellos las viviendas y nadie les puede impedir que las habiten. Además, son personas adineradas y bien le va a caer la inversión al comercio local de ese estado.

Pero no se trata de eso, sino de priorizar la salud, por encima de cualquier otra cosa.

En otro tema, mis estimados, les cuento que al fin le cayó la ley al empresario gasolinero y ex diputado priista de Oaxaca, Juan Vera Carrizal, quien es acusado como presunto autor intelectual del intento de feminicidio en contra de la saxofonista mixteca, María Elena Ríos Ortiz. Al menos lo atraparon al sinvergüenza ese, que anduvo escondiéndose hasta que por fin lo agarraron, y ahora tendrá que enfrentar a la justicia por los hechos de violencia cometidos en contra de la mujer mixteca, que se negó a andar con ese puerco rabo verde.

Al menos ya cayó uno de esos perversos que se sienten que el poder y el dinero lo es todo en la vida, para ejemplo de otros. Esperamos le den una sentencia de muchos años de cárcel.

También el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el Covid-19 no disminuyó la violencia, pues reveló que los índices de este flagelo están altos, y se han agravado por la cuarentena de las familias.

Su preocupación, sin embargo, son los homicidios, pues durante marzo el índice fue de 0.3 por ciento y aceptó que marzo fue un mes en el que se registraron altos índices de violencia.

Aunque insiste el mandatario que van a disminuir los índices de violencia con los programas sociales, mejorando las condiciones de vida de los mexicanos.

El presidente AMLO insiste que sus antecesores le dejaron un tiradero en relación a la inseguridad y violencia, y que para combatir ese flagelo, su gobierno busca mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

El mandatario esperaba que el Covid-19 disminuyera la violencia en México, mas no sabe el mandatario que los criminales son más malos que el virus ese. ¡Feliz martes para todos!    

Cierran enramadas del río de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Luego de las recomendaciones emitidas la epidemia de coronavirus, los enramaderos del río Cuyotomate, El Salto y Mexcaltepec cerraron sus puertas para impedir los contagios.

Los elementos de Protección Civil de Atoyac, en coordinación con elementos de protección civil estatal y , Secretaria de Salud, mediantes oficios entregados a los enramaderos de las comunidades de Mexcaltepec el Salto, y el balneario Cuyo Tomate como medidas preventiva de salud, se ordenó el cierre de estacionamientos turísticos, evitando la Aglomeración de turistas, ya que con esta medidas se busca prevenir el contagio del virus.

En el cierre también participaron la coordinación con la Secretaria de la Defensa Nacional y la Secretaria de Seguridad Pública Municipal, por lo que al hacer un recorrido en esos lugares este lunes se notaron las enramadas completamente vacías “ ya tuvimos que cerrar las enramadas para que la gente ya no acuda a estos lugares donde en este periodo vacacional siempre estaba lleno “ dijo con tristeza Ramón García Loza.

Cabe recordar que el pasado Domingo los elementos de la marina, policías estatales y protección civil realizaron el domingo 5 de abril, un recorrido por los balnearios naturales del Salto, Mexcaltepec y Cuyo Tomate, con la finalidad de invitar a los enramaderos a seguir las disposiciones oficiales de los tres niveles de gobierno, para atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud Federal, ante la emergencia sanitaria generada por la pandemia del SARS-Cov-2 o mejor conocido como Covid-19.

Cabe mencionar que estas medidas preventivas fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, por el Gobierno de la República, anunciando la suspensión de todo evento público, actividades recreativas, deportivas y todas aquellas donde se reúnan varias personas, de manera simultánea se da puntual seguimiento a los acuerdos de la sesión permanente del Consejo Municipal de Salud con fecha de 25 de marzo, para implementar acciones inmediatas para cuidar la salud en condiciones de vulnerabilidad.

Escala el precio del huevo en Tecpan, denuncian

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Los precios de los productos de la canasta básica se han incrementado a más de un 100 por ciento, en esta región de la Costa Grande, sin que exista alguna autoridad en Tecpan y Atoyac que vigile y regule los precios autorizados al público.

Uno de los productos de mayor demanda de la canasta básica es el huevo, el cual su precio se ha incrementado hasta 81 pesos el casillero de 30 piezas del tamaño mediano, mientras en la tienda de autoservicio de Chedraui, ubicada en Atoyac de Álvarez,  se encontró el precio más bajo que fue a 63 pesos el casillero, pero el tamaño el huevo que ponen a la venta en esta tienda y la de Bodega Aurrera en Tecpan es pequeño, en comparación del producto que se vende en las demás tiendas.

En la mayoría de los negocios ya no exhiben los casilleros de huevos, sólo ponen a la vista una pequeña muestra, incluso en algunos no lo tienen a la vista, tienen que solicitarlo a los empleados, como es en el caso de Súper Chedraui, en donde ya está limitada la venta de este producto, porque sólo le venden 2 casilleros máximo.

En la mayoría de los negocios ya no exhiben los casilleros de huevos, sólo ponen a la vista una pequeña muestra, incluso en algunos no lo tienen a la vista, tienen que solicitarlo a los empleados, como es en el caso de Súper Chedraui, en donde ya está limitada la venta de este producto, porque sólo le venden 2 casilleros máximo.

En cambio, el negocio que presentó el precio más alto al día de ayer, fueron las tiendas Neto, en donde el casillero de huevo lo están ofreciendo a 81 pesos, mientras que en algunas abarroteras a 70 pesos el casillero, la gran mayoría lo tiene a 80 pesos.

Se espera que seguirá incrementándose, conforme continúe la situación social que se vive en todo el país a causa de la contingencia del coronavirus.

Enramaderos de Las Gaviotas solicitan apoyo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERONIMO. Los enramaderos de la playa Las Gaviotas en la comunidad de Llano Real, protestaron en el Ayuntamiento de San Jerónimo, para exigir apoyos económicos, despensas, Empleo temporal entre otras cosas para los más de 150 empleados de las ramadas que actualmente están sin trabajo por las medidas preventivas contra el Covid-19.

Fue alrededor de las 11:00 horas de este lunes, cuando unos 13 representantes de los negocios se apostaron frente al Ayuntamiento y mostraron pancartas en las que demandaban tanto al alcalde Juan Carlos Aguilar, como al gobernador Héctor Astudillo, les hagan llegar apoyos para las familias afectados por la falta de turistas.

 Y en un documento firmado con anterioridad desde el pasado Primero de Abril los enramaderos pidieron al alcalde Juan Carlos Agilar que les apoyara con despensas, recursos Económicos, medicamentos, así como consultas de los médicos para los enramaderos, proyectos productivos, empleo temporal y limpieza para la playa cuando termine la contingencia del Covic 19 , sin embargo no hubo respuesta para los enramaderos que se quedaron sin empleo por la contingencia a nivel mundial .

Por lo que Ricardo Diego Vargas dueño del restaurant “Patatín”, Teresa Palacios Esquivel dueña de la enramada “Tere”, Juan Carlos Vicencio Ramírez dueño de la enramada “la Jaiba Mordelona”, así como Yesenia Balderrama Ramírez dueña de la cabaña “Mi costa” entre otros enramaderos se tuvieron que manifestar debido a que no les resolvieron sus peticiones.

Denuncian desorden en tienda de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Parroquianos que acuden a la tienda del Buen Precio denunciaron que hay un completo desorden que representa un riesgo para los clientes.

Herminio Barrera Contreras dijo que las motocicletas no son debidamente estacionadas lo que impide en múltiples ocasiones que infantes y adultos mayores sortean su suerte para acceder, lo cual ya ha provocado accidentes y puesto en peligro la vida, pues algunos discapacitados tienen que caminar por la calle, con el peligro de ser atropellados.

“Se hace necesario y urgente que Tránsito Municipal active un plan para que estos conductores, aprendan a estacionarse en la vía pública, que le funciona como estacionamiento”.

Dijo que este problema viene desde hace dos pasadas administraciones que no previeron un estacionamiento propio de la empresa tal como lo marcan los planos y la Ley, para este tipo de edificaciones.

“Lo mismo la empresa de la Familia Fierro propietaria de esta cadena de tiendas de autoservicio en la ciudad, que se ajusten al Bando de Policía y Buen Gobierno para evitar accidentes entre los clientes, por no ordenar el estacionamientos de estos vehículos”.

Por lo que pidió a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez para que solucione este problema “Hasta para los propios motociclistas, es un serio problema pues los que llegan primero y se estacionan, no pueden salir, debido al aglomerado de vehículos”.

Transportistas darán servicio de forma escalonada

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Transportistas de Atoyac, San Jerónimo y Tecpan aglutinados a la UTREG que preside Fernando de la Rosa dijeron que trabajarán por guardias, con la finalidad de no propagar el contagio del Covid-19; aseguran que es un acuerdo que todo el gremio tomó para evitar aglomeración en sus sitios de taxi.

“Es un acuerdo que se tomó con todos los compañeros de las diferentes sitios en todas sus modalidades, la idea es prevenir contagios de Coronavirus”.

-¿A qué se refieren con que trabajarán por guardias?

-No todos  vamos a estar haciendo turno, por ejemplo, hoy estamos algunos compañeros, mañana les toca a otros y nosotros descansamos, y así nos vamos a ir rolando.-

En cuanto a las medidas de prevención dijeron que siguen las que ha emitido los tres órdenes de gobierno. “Lavarse las manos seguido, estamos usando alcohol para nuestras manos, a las puertas de las unidades las estamos limpiando con agua y unas gotitas de clora sol, la sana distancia la aplicamos en nuestro sitio”.

Sin embargo, piden a la ciudadanía en general seguir las recomendaciones. “Vemos con tristeza, que algunos propietarios, que no quieren cerrar sus negocios, es momento de hacer la unidad, es momento de hacer caso a las autoridades federales, estatales y municipales, hagámoslo por nosotros, por nuestra familia, yo me cuido y estoy cuidando a los demás, compañeros, sé que es difícil tomar la decisión de cerrar, pero dijera el comercial, esto es temporal, ya después nos vamos a reponer, por favor, hagamos conciencia que no nos gane la avaricia” 

Preside el gobernador Héctor Astudillo la mesa para la construcción de la paz

*Revisa HAF y autoridades civiles y militares acciones en playas y áreas de esparcimiento para evitar propagación de virus

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, como todos los días, al presidir la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, con las instituciones de los tres órdenes  de gobierno, revisó las acciones para la prevención, atención e infraestructura hospitalaria para atender posibles casos por coronavirus COVID-19, así como las actividades en áreas de recreación como playas, balnearios y centros nocturnos para que eviten concentraciones y pongan en riesgo la salud de la población.

En este sentido, el Ejecutivo guerrerense destacó: “Continuemos con las acciones a favor de la ciudadanía para evitar contagios por coronavirus, es importante reforzar la campaña #QuedateEnCasa y no descuidar las medidas preventivas como el cierre de playas, los hoteleros están cerrando de manera voluntaria para evitar la propagación del virus”.

El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que se ha alistado infraestructura hospitalaria en diversas ciudades como Acapulco, Chilpancingo e Iguala y sobre la evolución de casos de COVID-19, precisó que se han registrado 30 casos confirmados, así como 160 casos negativos, 112 sospechosos, siete personas se han recuperado y 3 defunciones, por lo que serán reforzados los  esfuerzos en la campaña #QuedateEnCasa.

Explicó que la particularidad de las personas que han fallecido por coronavirus, principalmente, son pacientes con diabetes, obesidad, hipertensión, por lo que es importante que quienes padezcan estos cuadros de salud incrementen sus medidas sanitarias preventivas para evitar el contagio de coronavirus, así como los adultos mayores.

Por su parte, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que de manera voluntaria, propietarios de hoteles y tiempos compartidos, para evitar contagios de sus huéspedes, han cerrado sus puertas un total de 75 hoteles y 26 modalidades de tiempo compartido en los destinos turísticos de Guerrero.

Precisó que en Acapulco, han cerrado, 26 hoteles y 16 hospederías de tiempo compartido, en Ixtapa-Zihuatanejo, han cerrado sus puertas 20 hoteles y 10 con modalidad de tiempo compartido, mientras que a nivel nacional han sido cerrados 800 hoteles.

Coordinados por el gobernador Héctor Astudillo Flores, personal de la Policía Estatal, del Ejército Mexicano, de la Armada de México,

de la Guardia Nacional y apoyados por policías municipales, informaron sobre las acciones de proximidad social que realizan en playas y lugares de esparcimiento como centros nocturnos para conminar a la población a quedarse en casa para evitar la propagación entre sus familias y población en general de la pandemia del coronavirus.

Astudillo Flores, estableció comunicación vía telefónica con los alcaldes de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec y de Taxco, Marcos Efrén Parra Gómez, para conocer la situación de estos puntos turístico y los avances en las acciones preventivas establecidas para reducir los riesgos de contagio y protección a la población.

En la Mesa de Coordinación, a la que asistió la alcaldes de Acapulco, Adela Román Ocampo, se dió seguimiento a la incidencia delictiva en todo el estado para adecuar los operativos en los lugares que se requiera, con el objetivo claro de mantener los índices a la baja.

Estuvieron en la reunión, el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, el comandante de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Antonio Ramos Argüello,  el comandante de la 27 Zona Militar, Eufemio Ibarra Flores y el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval.

Claman apoyo comerciantes ambulantes discapacitados

IRZA

CHILPANCINGO. Comerciantes ambulantes discapacitados de Chilpancingo bloquearon este lunes la avenida “Ignacio Ramírez”, porque el alcalde Antonio Gaspar Beltrán cerró la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, y se quedaron sin ingresos porque ya no tienen donde expender sus productos.

Los inconformes dijeron que van al día con sus ingresos económicos para la compra de alimentos, y que con el cierre de la plaza central ya no tienen donde vender.

El bloqueo que iniciaron por la mañana generó un embotellamiento vial que duró al menos cuatros horas, en exigencia de atención a su demanda de ayuda, mientras que transportistas y choferes o buscaron salidas alternas para llegar a sus destinos.

Silvestre Rodríguez Fernández, dirigente del Grupo de personas vulnerables, externó que el alcalde Antonio Gaspar debió tomarlos en cuenta para decidir la plaza central, y al mismo tiempo haber establecido un programa especial de ayuda para los que viven del comercio en esa zona.

Expuso que ellos no cuentan con un salario fijo y carecen de prestaciones sociales, por ello es que demandaron a los tres niveles de gobiernos que se establezca un programa piloto de un apoyo económico para poder sobrellevar la cuarentena.

“Nosotros para poder almorzar, comer y cenar debemos tener ventas, y mientras no pase eso, si no nos morimos del Coronavirus nos vamos a morir de hambre, porque no tenemos de dónde echar mano”, aseveró.

Los comerciantes venden dulces, chicles y periódicos, entre otros productos, y desde que empezó la contingencia no han tenido ingresos económicos, refirieron.

Presenta Adela Román Plan Municipal de Contingencia COVID-19

*Alcaldesa y funcionarios de primero y segundo nivel donarán el 50 por ciento de su salario para atender la contingencia

Edwin López

ACAPULCO. En solidaridad con la gente que requiere ayuda humanitaria ante el receso de la actividad turística y económica para cortar la cadena de contagios del nuevo Coronavirus en Acapulco, la alcaldesa Adela Román Ocampo presentó el Plan Municipal de Contingencia COVID-19 que contempla 14 acciones, una de ellas corresponde a la aportación salarial del 50% de funcionarios de primero y segundo nivel a partir del mes de abril.

En conferencia de prensa virtual que ofreció la tarde de este lunes, la presidenta municipal reiteró que “es tiempo de unión, trabajo y solidaridad entre todos”, para superar la pandemia mundial que ha generado problemas económicos, y para apoyar a los más necesitados, se ha puesto en marcha un programa de distribución de 50 mil despensas.

Entre las acciones enlistó el cierre temporal de lugares de reunión masiva como cines, bares, gimnasios, salones de fiesta, centros de apuesta, yates de recreo y playas, así como el establecimiento de estrictas medidas higiénicas en restaurantes y fondas, además de una campaña informativa sobre las acciones preventivas que deben aplicar todos los ciudadanos a través de radio, televisión, periódicos, redes sociales y perifoneo, acciones que son reforzadas con el canal de televisión por internet Comuna TV, el cual no tiene costo para el Ayuntamiento.

En apoyo a la economía de las familias más vulnerables, reiteró el compromiso de adelantar el pago de becas para las familias que tengan hijos en etapa escolar, ampliándose el padrón para otros 5 mil estudiantes beneficiados por un monto de 2 mil pesos cada apoyo, lo que representará una inversión de 10 millones de pesos.

Otro punto corresponde al pago adelantado del Programa de Apoyo a Discapacitados, a quienes se les entregarán dos cuatrimestres de 2 mil 400 pesos cada uno, otorgándose así 650 apoyos de 4 mil 800 pesos, divididos en dos entregas quincenales, contando para ello con una inversión total de 3 millones 120 mil pesos de manera directa.

La entrega de 50 mil despensas en una primera etapa ya está operando para que las familias acapulqueñas afronten la cuarentena, apoyo alimentario que se entrega en la puerta de las casas de los beneficiarios, a fin de evitar que sean acaparados por líderes vividores. Estas despensas son adquiridas con abarroteros locales.

Román Ocampo dijo que también recibirán apoyo económico pescadores aglutinados en cooperativas formalmente establecidas, y como parte de incentivar a los empresarios ante la emergencia, se han suspendido cobros coactivos y se otorgan prórrogas en el pago de licencias de funcionamiento hasta el 30 de abril, así como la condonación del 100 por ciento de multas, recargos y gastos de ejecución en cobros municipales.

El Gobierno Municipal prepara una línea telefónica para brindar apoyo psicológico, médico y jurídico a los ciudadanos, medio que servirá además para aclarar dudas sobre las medidas preventivas, atención a quienes necesitan orientación sobre cómo proceder o dónde acudir en caso de presentar síntomas del COVID-19, así también para asesoría gratuita a mujeres que vivan situaciones de violencia en el hogar.

Otros puntos del Plan Municipal consisten en el reforzamiento de seguridad en centros comerciales para evitar saqueos y vandalismo, en coordinación con los tres órdenes de gobierno.

Adela Román invitó a los ciudadanos que deseen realizar donaciones voluntarias, hacerlo a la cuenta BBVA 0114-6129-14, en cualquier sucursal del banco Bancomer, además hizo un llamado a los líderes a que actúen responsablemente y con patriotismo, para no poner en riesgo la salud de la gente; contrariamente, advirtió que “se actuará con firmeza y en apego estricto a la ley, coordinándonos siempre con las autoridades federales y estatales”.

Salir de la versión móvil