Pone en marcha Ayuntamiento de Acapulco programa de apoyo alimentario

*Inicia reparto de 40 mil despensas casa por casa, en colonias populares de mayor marginación; también fueron atendidos este domingo comerciantes y trabajadores del sector turístico

Edwin López

ACAPULCO. Para mitigar la crisis económica derivada de la pandemia mundial del nuevo Coronavirus (COVID-19), el gobierno de Acapulco arrancó la entrega de alimentos no perecederos a familias que viven al día y enfrentan la caída de ingresos por el receso de las actividad turística que impacta a todo el sector productivo.

Brigadistas recorren casa por casa para hacer entrega de despensas a las personas más vulnerables, a través del Programa de Suficiencia Alimentaria que opera el Gobierno de Acapulco a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Trabajadores y comerciantes vinculados directamente con el sector turístico recibieron también este domingo el apoyo, entregas que son vigiladas por elementos del Ejército y Marina para resguardar el orden.

El secretario general del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez informó que son 40 mil despensas las que serán distribuidas en todo Acapulco para atender la contingencia, y tal como lo ha indicado la presidenta municipal, Adela Román Ocampo, se otorgan casa por casa, bajo las medidas establecidas por autoridades de salud.

“Tratamos de alcanzar a todas las personas que fueron afectadas de alguna manera por esta contingencia del Coronavirus, se está pidiendo a la gente que se resguarde en sus casas, se está haciendo un esfuerzo para entregar a la mayor cantidad posible de ciudadanos, se van a entregar también en sus domicilios, mano a mano, para tratar de que no haya intermediarios y sea un programa que llegue a la gente que verdaderamente lo necesita”, dijo el funcionario.

Manzano Rodríguez agregó que la alcaldesa Adela Román Ocampo trabaja en coordinación con el gobierno estatal que encabeza Héctor Astudillo Flores, quienes hicieron posible este programa de apoyo alimentario para mitigar los efectos económicos negativos que se ha generado por la emergencia de salud a nivel mundial.

Laura Gómez, una de las beneficiarias, reconoció que “a comparación de otros gobiernos, creo que es la primera vez que se hace algo así en caso de contingencia, pienso que es una buena labor de la presidenta; somos adultos, yo tengo 60 años, vivo sola aquí, y esto es una gran ayuda”.

Para Andrés Rivera, esta acción era necesaria, al señalar que “ya era justo que nos dieran una despensa, ya tenemos muchos días que no hay trabajo, no hay venta, no hay nada, y estamos agradecidos con la presidenta municipal que nos da ese apoyo”.

Mientras que Virginia Patricio opinó sobre esta entrega de despensas que “para mí está bien, me ayuda mucho para mi familia la verdad, esta difícil para nosotros (el receso de actividades turísticas por la contingencia), porque trabajamos en la playa, de ahí vivimos de la playa, y ahorita estamos mal”.

Aceite, frijol, arroz, pastas, lentejas, leche, azúcar, galletas, papel higiénico, jabón y alimentos enlatados no perecederos forman parte de la despensa que se entrega a los ciudadanos a través del programa Suficiencia Alimentaria instrumentados para mitigar la contingencia del nuevo Coronavirus (COVID-19).

En Guerrero, ya son tres personas muertas por coronavirus Covid-19

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmó este domingo que la cifra de muertes por contagio de coronavirus Covid-19 se elevó a tres en Guerrero.

Esta información la proporcionó durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que presidió el gobernador Héctor Astudillo Flores en Acapulco, a la que asistieron autoridades civiles y mandos militares.

A través de un comunicado, se informó que en esta sesión De la Peña agregó que al corte del sábado 4 de abril se contabilizaban 25 personas contagiadas por este virus.

Cabe mencionar que en la última semana se ha registrado un aumento progresivo de casos confirmados de Covid-19, cuyas cifras también han crecido en cuanto al número de sospechosos con 118 y de negativos con 131.

De acuerdo con las autoridades estatales, los casos positivos están ubicados en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Tixtla, Taxco y San Marcos.

En Guerrero, blindan centros comerciales para evitar saqueos

IRZA
ACAPULCO. Integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz acordaron reforzar los operativos de seguridad para inhibir saqueos a tiendas comerciales ante la contingencia que se vive en Guerrero a consecuencia del coronavirus Covid-19.
Durante la sesión que presidió este domingo el gobernador Héctor Astudillo Flores, se informó que estos operativos también tienen el propósito de inhibir los actos delictivos de alto impacto e intento de robos a particulares.
También revisaron también los indicadores delictivos que se han incrementado en el mes de marzo en el país a pesar de la contingencia sanitaria. A esta reunión asistió la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo.
En esta misma sesión, se indica, se informó que este fin de semana personal civil y militar realizaron acciones de proximidad social para invitar a las personas a que eviten ingresar a las zonas de playas.
Cabe recordar que el gobernador Astudillo decretó la semana pasada el cierre de las playas de Guerrero para actividades recreativas, así como la de Puerto Marqués, Zihuatanejo e Ixtapa, entre otras, debido a la contingencia sanitaria y con base a un decreto del gobierno federal.
Durante esa sesión, se indica, el Ejecutivo hizo un reconocimiento a los titulares y los elementos de la Policía Estatal, del Ejército Mexicano, de la Armada de México, de la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado, los ayuntamientos de zonas con vocación turística de Guerrero por su participación en las acciones preventivas operativos para evitar los contagios por coronavirus, e inhibir de actos de rapiña en centros comerciales y que esto afecte las fuentes de abasto.

AMLO promete empleos, apoyos sociales, más inversión y recorte de salarios para enfrentar crisis

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este domingo el Programa Emergente para el Bienestar y Empleo para reactivar la economía que ha sido afectada por la contingencia del COVID-19.  Ratificó que no se aumentará la deuda pública y tampoco habrá nuevos impuestos; que siguen sus proyectos de infraestructura y anunció un nuevo recorte de salarios y hasta aguinaldos de altos funcionarios.

Se bajarán los sueldos de los altos funcionarios públicos y se eliminarán los aguinaldos, desde el cargo de subdirectores hasta el Presidente, se reducirán gastos de publicidad y de operación; se ahorrarán los costos a proveedores, anunció el Presidente desde Palacio Nacional. También se dispondrá de recursos porque se intensificarán la enajenación de bienes.

En su discurso a la Nación dijo que “la crisis va a pasar; nos hemos salvado de pandemias, terremotos y de la corrupción, la más peligrosa de las pestes”. Ofreció también condolencias a las familias por las muertes del COVID-19.

“Ofrezco mis condolencias a quienes han perdido a sus seres queridos en esta contingencia y rindo este informe trimestral en la incertidumbre por el coronavirus a la salud, el bienestar y la economía de los mexicanos”, dijo este domingo Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México.

López Obrador se refirió a la necesidad de restaurar lo antes posible la normalidad económica y social del país. Esta crisis, planteó, va a pasar, y más por la cultura de nuestro pueblo que nos ha salvado de pandemias, terremotos y de la corrupción, la más peligrosa de las pestes que ha vivido México.

El Primer Mandatario expuso que en defensa de los más vulnerables del país, y ante la contingencia por el COVID-19, se adelantaron pensiones a 8 millones de adultos mayores, y 10 millones 500 mil becas a estudiantes de todos los niveles escolares, y a 15 mil 151 alumnos de las universidades Benito Juárez.

También dijo que en las llamadas “Tandas para el Bienestar” se ha dispuesto 3 mil 400 millones de pesos para pequeños comercios.

El Presidente se refirió también a los apoyos económicos a productores del campo y a pescadores. Los apoyos, dijo, suman 11 mil millones de pesos para más de 2 millones de comuneros y pequeños propietarios.

En materia de Salud, expuso, antes del coronavirus, ya había recorrido los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y mantiene su compromiso de restablecer el “estado ruinoso” en que dejaron otros gobiernos esas instalaciones.

López Obrador refrendó también su compromiso de dar planta a todo el personal que aún no tiene esa prestación.

Sobre el COVID-19, el Ejecutivo federal dijo que ya se tienen 6 mil 400 camas de terapia intensiva, con sus respectivos respiradores y con personal capacitado.

Además destacó la labor que están haciendo la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que ya tienen listas mil 300 camas en hospitales.

Desde el primer momento, destacó, se dejó la decisión de que médicos y científicos tomaran la rienda de la estrategia contra el coronavirus. “Los políticos no somos todólogos”, insistió.

AMLO destacó que la familia mexicana es la principal ayuda en esta crisis y la mejor institución social y de salud. México, dijo, es después de la India el país que tiene menos casos, pero pidió no confiarse: “lo peor de la epidemia está por llegar”.

APOYOS A LA ECONOMÍA

Ya iniciamos, dijo, acciones para reactivar la economía. “Decidimos no subir los precios de la gasolina, como hacían otros gobiernos cuando llegaba una crisis”, agregó.

También expuso que se echó a andar obras para impulsar la red de agua potable y dar 280 mil empleos.

“Se van a contratar a 45 mil médicos y enfermeros y se van a reclutar a 31 mil elementos que se integrarán a la Guardia Nacional”, indicó el Presidente desde Palacio Nacional.

Se dispondrá de un fondo de 35 mil millones de pesos del ISSSTE para entregar créditos de 20 mil a 50 mil pesos a trabajadores al servicio del Estado.

El FOVISSSTE y el Infonavit tendrán 175 mil millones de pesos para créditos de vivienda durante los próximos nueve meses, para generar también más de 200 mil empleos.

Además, destacó, se devolverá impuestos lo más pronto posible a los contribuyentes, como le pidió el sector privado.

A pesar de todo, dijo el Presidente, “estamos haciendo hasta lo imposible” para mantener el compromiso de no aumentar la deuda pública.

También, destacó, sigue en marcha la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, la rehabilitación de las seis refinerías y la construcción de la refinería de “Dos Bocas”.

Ahora que bajó el precio de las gasolinas, anunció, se harán más de ese combustible en el país. Y a Petróleos Mexicanos (Pemex) se le reducirán aún más la carga fiscal.

La Comisión Federal de Electricidad, expuso, tiene suficientes recursos para garantizar a todos los mexicanos la energía eléctrica.

A pesar de todo, dijo el Presidente, “estamos haciendo hasta lo imposible” para mantener el compromiso de no aumentar la deuda pública.

También, dijo, sigue en marcha la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, la rehabilitación de las seis refinerías y la construcción de la refinería de “Dos Bocas”.

Ahora que bajó el precio de las gasolinas, anunció, se harán más de ese combustible en el país. Y a Petróleos Mexicanos (Pemex) se le reducirán aún más la carga fiscal.

La Comisión Federal de Electricidad, expuso, tiene suficientes recursos para garantizar a todos los mexicanos la energía eléctrica.

México requerirá “fuertes inversiones” en promoción turística, advierten

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. México requerirá de “fuertes inversiones” en campañas de promoción turística para cuando se reanuden los viajes y se abran las fronteras, aseguraron especialistas.

Es de esperar que todos los destinos que compiten con México tendrán el objetivo de captar turistas y, por tanto, “la competencia por los ingresos turísticos será muy fuerte a nivel internacional”, señaló la consultora mexicana Gemes.

Explicó que México tendrá la oportunidad y el reto de recuperar los flujos de viajeros desde los diferentes mercados internacionales, pero sobre todo del estadunidense, el cual representa más de los turistas internacionales vía aérea y que en los últimos años ha dejado de venir a los destinos mexicanos.

En un análisis sobre la pandemia del Covid-19, la consultora Gemes abundó en que los eventuales viajeros tendrán complicaciones para elegir un destino turístico, debido a que permanecerá el miedo a viajar.

Sin embargo, los países que logren una recuperación más rápida en la llegada de turistas serán “aquellos que logren controlar de forma efectiva la presencia del Covid-19 y logren enviar un mensaje creíble a los consumidores, medios de comunicación y canales de comercialización de que es seguro viajar a sus destinos turísticos”, indicó Gemes.

La instrumentación de campañas de promoción y de relaciones públicas, así como una fuerte inversión en redes sociales, será fundamental para el éxito de esta estrategia, dijo Gemes. En este sentido, agregó que México tiene la oportunidad de recuperar su cuota de mercado en Estados Unidos debido a que los consumidores tenderán a realizar viajes a destinos cercanos, conocidos y durante una corta estancia.

Sin presencia en mercados

Una vez que la pandemia lo permita se avizora una “competencia feroz” en el mercado por conseguir turistas, dijo Francisco Madrid Flores, ex subsecretario de Turismo y director del Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac (Cicotur).

Explicó que México tendrá que convencer al mercado turístico mundial de viajar a los destinos mexicanos, pero para ello se necesita “mucho dinero”. Sin embargo, el Consejo de Promoción Turística de México, que fue la fuente principal de recursos para las campañas, fue liquidado por el actual gobierno.

Madrid Flores destacó la ausencia del CPTM en las circunstancias actuales de pandemia porque México no ha tenido contacto con el mercado para enviar los mensajes correctos a la velocidad adecuada.

Aunque el Consejo de Diplomacia Turística hará sus esfuerzos, no es lo mismo tener una estructura desplegada por el mundo de personal especializado y de agencias de relaciones pública”, como la tenía el CPTM, dijo Madrid Flores.

Las Vegas, por ejemplo, tiene recursos más que suficientes para sus campañas turísticas en el exterior y dentro de Estados Unidos; ese sólo destino gasta 400 millones de dólares para promoción del turismo. “¿Qué hará México si no tiene los recursos económicos para pagar la acción de promoción y publicidad de todo lo que se tiene, para comunicarse con el mercado?”, se preguntó el directivo del Cicotur.

Hasta mayo rodaría el balón en la liga municipal de futbol

ALDO VALDEZ SEGURA

Todavía falta un poco de tiempo para que el balón de nueva cuenta ruede en los campos de la Unidad Deportiva, ya que tentativamente para los primeros días de mayo la liga municipal de futbol reactive actividades, lo anterior lo informo el presidente de dicho organismo; Víctor Reyes.

Enfatizó que hace unos días estuvo presente en una reunión de la Federación Sector Amateur, en donde se tocaron temas de las próximas competencias que se avecinan en el estado y Zihuatanejo estará participando, pero hablando de la liga local, la que él tiene a su mando, señalo que será hasta mayo.

“Regresamos hasta mayo si todo mejora, no es seguro, todo depende de que esta situación de salud mejore, pero por el momento estamos en la espera”. Expreso. Se le pregunto de cómo sería la temática al regresar, ya que se quedaron en la jornada 10 y faltaban 6 más por jugarse, a lo que contesto que se sentara a platicar con los delgados y les propondrá jugar dos partidos más para entrar en ritmo y de ahí entrar a la liguilla, pues el torneo de copa esta calendarizado para que arranque en Junio.

El 30 de abril, podría regresar la actividad en el volibol

ALDO VALDEZ SEGURA

Osvaldo Santoyo Valencia, presidente de la liga municipal de volibol dio a conocer en una entrevista vía telefónica que podrían regresar el 30 de abril a la actividad deportiva, “tenemos pactado regresar esa fecha, pero todo depende de las recomendaciones de las autoridades”. Dijo.

En las canchas de la unidad deportiva es donde diariamente se programan partidos de volibol, pero las puertas del recinto deportivo permanecen cerradas, ya casi se cumplirá el mes que se les prohibió la entrada al público general, así que ni siquiera han podido juntarse para entrenar y realizar sus tradicionales “cascaritas”.

El cierre de la Unidad Deportiva ha sido un duro golpe para los equipos ya que las mujeres, que son mayoría, no han tocado el balón y se dicen ansiosas por regresar a la duela, pero están conscientes que estas medidas es por su seguridad y por la de su familia, ya que es muy común ver familias enteras disfrutando de este bello deporte.

Santoyo Valencia dijo que por el momento las únicas competencias oficiales que se han pospuesto por la contingencia sanitaria son los juegos nacionales de la CONADE (Comisión Nacional del Deporte).

Paralizada, la actividad deportiva en Atoyac

ATOYAC. El deportivo Scorpy Serna, dirigido por el presidente de la liga de Futbol Siete, Gilberto Serna Organes, detalló que debido a la pandemia Covid-19 la actividad deportiva se encuentra paralizada. En entrevista, dijo que la suspensión es en sus diversas categorías, luego de que este sector deportivo lucía con buena afluencia deportiv,a cada fin de semana equipos se enfrentaban durante la programación de los roles programada por la  directiva. 
Por ello los partidos serán programados hasta nuevo aviso por parte de las autoridades gubernamentales para reanudar la actividad deportiva en el señalado sector futbolístico que también permanece en espera de que se de el anuncio de los encuentros futbolisticos.
Jorge Reynada Galeana

En espera de mejores tiempos, escuela de futbol Juan Escutia

ATOYAC. La escuelita de futbol Juan Escutia dirigida por Daniel Zamora Fierro ha destacado en el municipio cafetalero.

Cabe destacar que desde su creación ha formado talentos que han sobresalido en torneos importantes representando al municipio.

Mientras tanto, su director técnico dijo que hasta el momento se mantiene sin actividad por los efectos de la pandemia Covid -19 también están en espera de que las autoridades emitan los comunicados oficiales de que se reanuda la actividad futbolística.

Cabe destacar que los sectores de las ligas se encuentran varados por las circunstancias de la pandemia permanecen en espera ya sumas más de tres fines de semanas sin actividad deportiva.

Jorge Reynada Galeana.

EDITORIAL

AMLO y el médico benevolente

Cuentan que un médico tapatío estaba frente a un enfermo terminal, cuando éste le peguntó. “Doctor, si usted pudiera pedir un deseo, ¿qué pediría?” El médico contestó sin chistar: “yo quisiera tener un corazón tan fuerte como el suyo”. El paciente se sintió aliviado. Minutos después murió de un paro cardiaco, pero feliz y tranquilo.

Por momentos pareciera que el Presidente López Obrador nos está aplicando la misma receta. Cuesta trabajo pensar que el Presidente no esté enterado de la gravedad de la situación, que de verdad crea que existen otros datos, que piense que la solución es refinar el petróleo en México con la calidad de refinerías y el costo de refinación que tenemos, pero sobre todo que realmente piense que saldremos de esto rápido y fortalecidos, que la crisis nos caerá como anillo al dedo. Cuesta más trabajo pensar que realmente crea que la crisis será transitoria (toda crisis por definición es transitoria, pero no nos pongamos exquisitos) que decreceremos menos que los que dice el Banco de México, aunque el Secretario de Hacienda comparta esa visión. La única explicación lógica es que el Presidente lo que quiere es no alarmar, sea porque en su visión paternalista del pueblo piense que es mejor no darle la información completa para no preocupar y generar más daños a las economías populares que los que de por sí tendrán, sea porque cree que las crisis con fe son menos.

El problema es que lo que ven los mercados (los mercados, esos malditos mercados) es un Gobierno pasmado en materia económica que no está tomando las decisiones que debe tomar y que, a diferencia del componente de salud de esta crisis donde hay un vocero que todos los días habla y explica lo que está pasando, la única voz que se escucha en lo económico es la del propio López Obrador negando una y otra vez la realidad, contestando con evasivas las preguntas concretas, aplicando pensamiento mágico: decir que vamos a salir fortalecidos porque no nos van a hacer cambiar es el equivalente económico al “detente” de los amuletos del sagrado corazón.

Quizá el Presidente solo esté ganando tiempo y después de su informe trimestral de este 5 de abril, en el que prometió dar a conocer un plan de reactivación de la economía, le dé, finalmente, permiso a los secretarios de Hacienda y Economía de aterrizar los planes y mandar mensajes que calmen a los mercados que comienzan a dar señales de nerviosismo y sobre todo de pesimismo sino a los mexicanos que solo vemos las contradicciones acumularse día con día. En materia económica el “yo creo”, el “yo tengo confianza” y sobre todo el “yo tengo otros datos” no funcionan.

Quizá la explicación sea más sencilla y que, como el médico benevolente, lo que quiere el Presidente es que cuando nos cargue el payaso nos vayamos todos con una sonrisa.

Salir de la versión móvil