Reportan captura de pargo cubera

Jaime Ojendiz Realeño 

Pescadores locales dieron a conocer la captura de un pargo cubera, especie que es codiciada entre los pescadores deportivos.

De acuerdo con el portal Big Fisch que documenta las principales actividades de pesca deportiva en México, señala que el pez Lutjanus cyanopterus, conocido como pargo cubera significó una presa muy codiciada para el capitán guerrerense Adolfo Virrueta y turistas franceses que navegaron a bordo de Dos Hermanos por el llamado Paraíso Escondido, Ixtapa Zihuatanejo.

Se trata de una especie de peces de la familia Lutjanidae en el orden de los Perciformes y uno de los peces más buscados por los navegantes en el amplio espectro de la pesca deportiva.

Fue atrapado conpopper y carnada, y su método es parte del secreto, expresa Virrueta.

Para pescar el pargo cubera no se recomienda el uso de equipos muy ligeros, señalan especialistas, si se pretende pescar una cubera grande, además es muy recomendable utilizar líderes metálicos, seguidos de una línea de impacto de un libraje superior a la línea principal.

Ixtapa-Zihuatanejo debe cerrarse completamente, pide restaurantero

ELEAZAR ARZATE MORALES

El restaurantero y  presidente del Comité Ciudadano de playa La Ropa, en Zihuatanejo, Carlos Gutiérrez Farías, señaló que, como destino turístico Ixtapa-Zihuatanejo debe ser cerrado completamente para retrasar el avance de la pandemia COVID-19.

El restaurantero fue entrevistado este fin de semana cuando elementos del Ejército Mexicano que aplican el plan DN-III-E, Policía Turística, Estatal, Bomberos y Protección Civil del estado iniciaron los recorridos con perifoneo para informar a los visitantes que están suspendidas las actividades recreativas en playa.

Ante la situación, Gutiérrez Farías, dijo que no deben cerrar solamente las playas sino todo Ixtapa-Zihuatanejo; “de manera inmediata, esto es lo que realmente tenemos que hacer”.

Agregó que es una pandemia de vida o muerte y que la vida no tiene precio; “nadie se va a morir de hambre, en 100 años nadie se ha muerto de hambre y no era turístico Ixtapa-Zihuatanejo”.

Comentó que está en contacto con las autoridades y tiene conocimiento que los tres órdenes de gobierno van apoyar “a los más necesitados, a la pequeña industria con despensas, con incentivos, no hay que tener miedo, hay que tener miedo a morirse”.

Por su parte informó que ha sido solidario con sus trabajadores y que les pagó su semana completa aunque cerraron ya las playas por disposición oficial; “las próximas semanas vamos a apoyarlos en todo lo que podamos, los restauranteros podemos apoyar de alguna manera a nuestros trabajadores”.

Gutiérrez Farías envío un mensaje a las autoridades que, de manera rápida deben crear programas de ayuda para los más necesitados, ya que el turismo es la principal fuente de empleo en este puerto y muchos se han quedado a la deriva.

Pese a poca demanda, mantiene Volaris vuelos a Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 5 de abril. La aerolínea mexicana de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos y Centroamérica, Volaris, anunció que pese a la reducción de un 80 por ciento de sus operaciones, durante abril mantendrá los vuelos a Zihuatanejo y Acapulco.

En un comunicado, la empresa detalla que como respuesta ante la emergencia sanitaria,  se trabaja con un 20 por ciento en su capacidad de operaciones.

Esta decisión demanda la suspensión de algunas rutas, con el objetivo de consolidar vuelos y responder a las necesidades de viaje de los clientes. Volaris anuncia una lista de las rutas que continuarán operando durante el mes de abril y hasta nuevo aviso, así como las que estarán suspendidas.

De Guerrero, se trata de una reducción en los vuelos de los Aeropuertos Internacionales de Acapulco y Zihuatanejo.

Las rutas que continuarán dando servicio durante el mes de abril son Acapulco-Tijuana y en el municipio de la Costa Grande se mantienen Ciudad de México-Zihuatanejo y Tijuana-Zihuatanejo.

Mientras que en las listas de vuelos suspendidos están los del puerto de Acapulco con la Ciudad de México y Guadalajara.

En Zihua saldremos adelante: Jorge Sánchez Allec

*Arrancó programa de apoyo alimentario y continúa la sanitización de espacios 

Con el fin de brindar un soporte a las familias más afectadas por la contingencia del COVID-19, el pasado viernes el presidente municipal Jorge Sánchez Allec dio inicio con la entrega de apoyo alimentario que implementó el gobierno municipal junto con el gobierno del Estado que encabeza Héctor Astudillo Flores. 

“Sabemos que los Zihuatanejenses necesitan todo nuestro apoyo, por ello, en respuesta a la contingencia por el COVID-19 y en conjunto con el gobernador Héctor Astudillo Flores, apoyaremos a los que más lo necesitan” afirmó el presidente Sánchez Allec, en esta entrega que arrancó en playa Linda, Mercado de Artesanías de playa La Ropa y playa Principal. “Vamos a seguir entregando apoyo alimentario a quien más lo necesite, agradezco la solidaridad de la SEDENA, Guardia Nacional y La Marina”, subrayó el alcalde de Zihuatanejo.

Asimismo continúan las acciones para aminorar la propagación del COVID-19 con la limpieza de calles, lavado de mercados, la sanitización de diferentes espacios públicos, comercios, mercados, centrales de autobuses, los asilos del DIF municipal y el asilo de ancianos Bet Shalom, rutas del transporte público y taxis de La Ropa, así como también la Casa de Salud de las Pozas y las comunidades de Barrio Viejo, Pantla y Barrio Nuevo.

Cabe destacar que en Zihuatanejo no existe ningún caso confirmado hasta el momento, sin embargo se están realizando acciones fuertes de prevención.

Instalan retén para bloquear acceso a Barra de potosí

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN. – El Comisario Municipal de Barra de Potosí de Petatlán, Juan Carlos Cedeño Solís, pidió a los turistas comprensión, pero que no visiten esta comunidad para evitar la propagación del COVID-19.

Entrevistado este sábado, en el primer día que instalaron un retén en el acceso principal a la Barra, Cedeño Solís informó que “se vieron en la necesidad” de tomar cartas en el asunto porque continuaba la llegada de turistas pese a que estaban los restaurantes cerrados.

En la carretera colocaron conos, barrotes y una lona que dice “Alto”, donde se observaron al menos a diez habitantes que estaban de guardia y no permitían el acceso a “la Barra”.

“Nosotros nos pusimos a proteger la comunidad porque somos una playa turística, cerramos los restaurantes para no tener turistas, qué pasa, el otro día teníamos la laguna llena de turistas, entonces nos vimos en la necesidad de cerrar completamente”, señaló Cedeño Solís.

Este fin de semana tuvieron que regresar y explicar a los turistas que no podían pasar como medida sanitaria por la situación, pero hubo uno que otro que tuvieron que dejar pasar para que entendieran que no era por la fuerza, “al final de cuentas entendieron y salieron por si solos, añadió el Cedeño Solís.

En cuanto a los habitantes de Barra de Potosí dijo que todos saben las medidas preventivas para no contraer COVID-19 y cuando tienen que salir a comprar a Zihuatanejo, se les pide que salga sólo uno por familia para no exponerse.

Por último, envió un mensaje a los visitantes que, “con la pena que embarga a toda la comunidad de Barra de Potosí les agradecemos sus visitas porque vivimos del turismo, pero les pedimos en estos momentos que por favor nos entiendan y posteriormente lo vamos a recibir con los brazos abiertos, pero ahorita no vengan no los vamos a recibir”.

Deteriorado, parque recreativo en paseo Los Pelícanos

MARY LOUIE DOBLADO

Un parque recreativo ubicado en paseo de Los Pelicanos en Ixtapa, sufre un notorio deterioro derivado de la falta de mantenimiento por parte del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur).

Desde hace muchos años, según vecinos y residentes de Ixtapa, quedó en el olvido al igual que el parque Los Amates, que también se encuentra en Ixtapa.

La canasta de basquetbol ya no cuenta con aro y toda la superficie de metal ya se está oxidando. Los juegos se encuentran en las mismas condiciones, hace años que no se pintan y ya han perdido su color.

Algunos residentes mencionaron que antes iban a jugar basquetbol o llevaban a sus hijos a pasar la tarde en los columpios, sube y baja o pasamanos, sin embargo, poco a poco se fueron oxidando y ahora prefieren no ir por temor a que se corten o lastimen.

“Era divertido ir, es un lugar bonito y debería rescatarse.  Es una pena que fonatur no haga nada, lo mismo pasó con el de los amates, allá retiraron los juegos que no servían y no pusieron nuevos porque no hay dinero supuestamente, y nosotros puntualmente pagamos los impuestos.”, dijo una madre molesta.

Hicieron un llamado a las autoridades, principalmente a Fonatur, para que ponga más atención en estas áreas que son de gran utilidad e importancia para los vecinos que viven en esas zonas.

Sin contratiempos, cierre de playas en Costa Grande


ELIUTH ESPINOZA 

El cierre oficial de playas y cualquier actividad turística en los 325 kilómetros del litoral de Costa Grande, transcurre en orden y con gran participación, e iniciativa, de la población. 

Microdestinos de la región como Barra de Potosí, en Petatlán, y Puerto Vicente, en Tecpan de Galeana, además de los balnearios, bloquearon el acceso carretero a sus comunidades para protegerse de la propagación del coronavirus. 

La pesca ribereña continúa su producción en los municipios de Costa Grande, sin embargo, sin visitantes y restaurantes cerrados, su demanda es mínima. 

“No hay nada más triste que ver nuestras playas y todos nuestros destinos turísticos vacíos, sin turistas”, describe lo que se vive el secretario de Turismo de Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona. 

“Pero no hay mayor satisfacción que saber, que se está haciendo lo correcto. Pronto vamos a volver a sonreír”, refirió ayer. 

El viernes, habitantes de Barra de Potosí colocaron un retén para impedir la entrada a personas ajenas. 

Ya que no faltó quien a pensar del cierre temporal de playas y negocios, precedido de constantes llamados oficiales de quedarse en casa, acudiera a la laguna. 

Por lo que tuvieron que cerrar completamente el acceso a la localidad, informó el comisario municipal, Juan Carlos Cedeño Solís. 

El sábado, la comunidad turística Puerto Vicente, en Tecpan de Galeana, hizo lo propio. La medida inició a las ocho de la mañana. Pobladores encabezados por su comisario Alejandro Bello, se congregaron en el entronque federal al microdestino. 

Portando tapabocas atravesaron algunos vehículos. El bloqueo pacífico sólo da entrada a proveedores de alimentos y servicios básicos. 

“Para cuidar a mi comunidad, no se deja ingresar a ningún turista local o extranjero. Con un contagiado que venga se afecta el puerto”, compartió Bello. 

En Ixtapa-Zihuatanejo, el presidente del Consejo de Participación Ciudadana de playa La Ropa, considera que “como una medida efectiva y contundente se debería cerrar el destino. 

Y sólo permitir la entrada de alimentos y productos indispensables, añade, en Zihua sí nos queremos y valoramos la vida. Quédate en casa amigo turista por el momento no podemos atenderte.

En Playa Troncones, municipio de La Unión, a pesar de que no hay señalética del cierre del balneario, los hoteles y restaurantes están cerrados al 100 por ciento. 

“Hay temor en que alguien pueda traer el virus y mejor así, perdiendo, ganamos la salud que es primero”, comentó Ausencio Solís Hernández, presidente de la Asociación Civil Riviera Troncones Saladita. 

Estamos tomando muy en serio las medidas de precaución, es mejor prevenir que llorar después, dijo, “hay muchas perdidas económicas, pero saldremos adelante y aguantaremos hasta donde podamos”. 

“Sé que estamos pasando tiempos difíciles, que nadie esperaba, y para los cuales no estamos prevenidos, ni mucho menos preparados, para algo de este tamaño”, explicó. 

Somos miles los que estamos bajo esta calamidad, que vivimos 100 por ciento del turismo; Playa Troncones, La Saladita, La Majahua y las comunidades que trabajan aquí. 

Como Lagunillas, Pantla, Los Llanos, Buena Vista, entre otras, afirmó Solís al tiempo de confiar en que si hay algún tipo de apoyo de parte del gobierno, serán tomandos en cuenta. 

En Bahías de Papanoa, Tecpan, el presidente de la Asociación de restaurantes y hoteles, comunicó que previo al cierre, el secretario del ayuntamiento visitó cada uno de los negocios. 

En el operativo para cerrar playas en los 500 kilómetros de litoral de la entidad, participan la Guardia Nacional, la Marina Armada, la Policía Estatal y Protección Civil. 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Para amortiguar la crisis, consume al comercio local

“Desechad tristezas y melancolías. La vida es amable, tenemos pocos días y tan sólo ahora la hemos de gozar”: Federico García Lorca.

Mis estimados, por las situaciones críticas que vivimos ante el azote del coronavirus, por el que cada día aumentan en el país las cifras, tanto de muertos como de contagiados; y también hay que decirlo, algunos recuperados, el gobernador Héctor Astudillo Flores, durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, reconoció a los titulares y elementos de la Policía Estatal, del Ejército Mexicano, la Armada de México, de la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado, y de los ayuntamientos de zonas con vocación turística de Guerrero por su participación en las acciones preventivas para evitar los contagios del coronavirus.

El mandatario agradeció a los agentes estatales y federales el respaldo para inhibir actos de rapiña en centros comerciales.

Durante su participación en esa Mesa de Coordinación, el secretario de Salud, Carlos de la Piña Pintos, expuso que al corte del sábado se han registrado 25 casos positivos por Covid-19 y un total de tres defunciones por este padecimiento. Sin embargo, debido al Covid-19 la crisis se agudizó en el comercio local; por eso la entrega es referente a ese sector en la Costa Grande de Guerrero, aunque los datos no varían mucho en lo general, pues la crisis que enfrenta el comercio local en el país es enorme, y los expertos en esa materia explican que por la pandemia del Covid-19 la economía se verá duramente afectada. Por eso, ellos recomiendan que, para mitigar ese golpe económico, la población consuma en negocios locales.

Es decir, debemos comprar a los pequeños negocios, al de la esquina, al negocio del amigo o compadre, para apoyar a la economía local, pues el coronavirus no es sólo un problema de salud, sino también un problema humanitario y económico.

Por eso les comento lo que los expertos sugieren, que los ciudadanos nos apoyemos entre nosotros mismos, para que de esa manera se pueda mitigar un poco el golpe económico, porque las crisis no tienen una fecha de expiración. Aun con la buena actitud del mandatario federal, que dice que los mexicanos son gente buena y que vamos a salir pronto de este problema, sin duda tiene razón el mandatario, pero con buena actitud no se sale de la crisis económica, es importante destinar recursos para incentivar a la pequeña y mediana empresa, las llamadas Pymes. Necesitamos comprar al comercio local, para que se mantenga la economía local.

En la Costa Grande, de Guerrero, el panorama pinta desgarrador, pues en su mayoría la gente se quedó sin nada; no puede vender sus productos, porque no hay gente, pues todo el corredor vive del turismo y la situación en la zona se divisa devastadora, ya que ni al pescador le permiten sacar pescado para llevar acomida a su casa.

Ayer, en el municipio de Petatlán la gente comenzó a bajar cortinas de sus negocios, pues también les dijeron del Grupo Modelo que hoy domingo era el último día que le surtían producto, ya también esta empresa cerrara este mes por la contingencia del coronavirus.

Algunos pobladores comentaron que ni pescar los dejan, pero que tienen que sacar pescado para comer ellos y su familia; sin embargo, cada día se agudiza la vigilancia policial en las playas, para evitar que la gente llegue.

En el municipio de Zihuatanejo, algunas familias de pescadores piden al gobierno que los dejen pescar para comer ellos, no para vender; o que de lo contrario les ayuden para sobrevivir estos días.

Muy crítica viene la situación en la región y el estado de Guerrero. Aunque algunos municipios ya prepararan paquetes alimentarios para las personas más necesitadas, eso no será suficiente. Urge una reactivación económica, para cuando la emergencia de salud pase, la vida de la gente siga.

Cuando los expertos dicen que la crisis no tiene fecha de expiración es porque es verdad, esto va para largo, pues, aunque el 30 de abril digan que regresamos a las actividades cotidianas, para que se recupere la economía en México y Guerrero va a ser tarde. Por eso administre el poco dinero que recibe, pues en México el coronavirus agrandó el número de desempleados y este tema es el que más preocupa a las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Aunque al presidente Andrés Manuel López Obrador, no le inquita tanto el sueño el tema del desempleo, pero adelantó que crearán 2 millones de nuevos empleos, esto durante el informe trimestral que dio este domingo por la tarde, cuando anunció un plan de reactivación económica. AMLO aseguró que dará prioridad a la salud, bienestar y empleo.

Sin embargo, sin el afán de alarmarlos, les cuento que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), expuso que por la emergencia sanitaria del Covid-19 el número de empleos que se perderán en todo el mundo, será de 25 millones. De esa magnitud será la crisis económica que desató el covid-19.

Por otra parte, la Agencia de Naciones Unidas, expresó que con base en diferentes escenarios que tendría la emergencia sanitaria en el crecimiento económico del mundo, dejaría 5.3 millones y 24.7 millones de desempleados. Aunque todo indica que el número de desempleados será mucho mayor al que pronostica el organismo.

En México, el panorama en el sector turístico es triste, pues el hotelería en el Sureste se rendió ante la pandemia y comenzó a despedir a los trabajadores. Se habla de más de 259 mil trabajadores los que fueron despedidos en los últimos días en esta franja.

Con la misma suerte corre Ixtapa-Zihuatanejo, donde se suman 10 hoteles más al cierre temporal del 1 de marzo al 30 de abril. Hotel Azul Ixtapa y Azul Ixtapa Grand, Barceló, Sunscape (antes Dorado Pacífico), Tesoro, entre otros. Según algunos trabajadores hoteleros de base, en su mayoría llegaron a acuerdos con los gerentes, para que les den la mitad del salario. A otros le redujeron el 50 por ciento y el trato fue con su líder sindical y directivos del hotel. El trabajador desconoce los acuerdos y otros de plano se fueron sin salario.

Los más amolados fueron los empleados sin base, pues no reciben salario ni les dieron esperanza de regresar algún día a trabajar al hotel. Algunos administrativos que también despidieron, se fueron sin goce de sueldo, pero al menos les conservaran el lugar para cuando reactiven el hotel.

Y no se ha hecho un balance de las tiendas que cerraron sus puertas y que tenían entre cinco y seis empleados. Esas personas se fueron sin salario, otros llegaron a acuerdos con el patrón para percibir un salario mínimo diario, tal como les obliga la ley; sin embargo, hay muchos micronegocios a los que no les alcanza para cubrir esos salarios, pues también pagan renta y son altísimas. Varios microempresarios cerrar sus cortinas para no volver más. Ése es, pues, un escenario de película de terror del que aún se desconoce el final. Pero es el momento donde debemos apoyar al comercio local, a la microempresa, para evitar un desplome generalizado.

Vaya al mercado, compre los productos que la gente trae del campo, y ese dinero se quedará aquí y volverá a circular, pues el que vende alimento abarrotes y alimentos en general aquí vive y aquí gasta sus ingresos.

¡Feliz lunes, mis estimados!

Sin medidas de prevención entregan pensión a adultos en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Decenas de adultos mayores realizaron largas filas para recibir su pensión del adulto mayor del programa Bienestar en plena contingencia sanitaria por el Covid 19 donde no tuvieron las medidas necesarias para que no se contagiaran los adultos mayores.

Los servidores de la Nación los citaron en el parque conocido como “El Parquecito”, ubicado en la calle Emiliano Zapata de la colonia Centro, frente al jardín de niños “Club de Leones”, se observaron largas filas y personas amontonadas luego de que los servidores de la Nación no fueron organizados.

Al menos 150 personas se encontraban esperando a las 3 :30 de la tarde de este Domingo, y de acuerdo a sus testimonios, llegaron desde las 7 de la mañana y les advirtieron que serán atendidos hasta que les toque de acuerdo al turno.

“Muchos venimos de la sierra y también hay aquí gente de la cabecera municipal “En mi caso vengo de la comunidad de San Vicente y viajé desde muy temprano para estar aquí y recibir mi apoyo por parte del gobierno Federal”. Dijo Maribel Alcocer Alcántara.

La persona de la tercera edad dijo que sufre de diabetes e hipertensión arterial y reumas, quien con el rostro desencajado espera parada a que se desocupe una de las apenas 50 sillas que dispusieron los organizadores.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ordenó que se les hiciera el pago por adelantado de dos bimestres, con el objetivo de que los ancianos pudieran atravesar la cuarentena por el Coronavirus, al ser la población más propensa a morir por el virus.

Sin embargo, los Servidores de la Nación nuevamente hicieron uso de su ignorancia y para terminar rápido el trabajado mandaron a llamar a todos los ancianitos al mismo tiempo para concentrarlos en un solo lugar sin las más mínimas medidas de higiene, siendo blanco fácil del Covid-19, “apenas van a dar las órdenes de pagos y ya nos dijeron que se prevé que se termine la entrega hasta muy tarde”, dice preocupado don Alberto Serrano sin embargo la entrega termino a las cuatro de la tarde.

Anuncian cierre de El Quemado ante pandemia

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad serrana de El Quemado anunciaron que a partir del este lunes 6 y hasta el 30 de Abril del 2020, llevarán a cabo acciones para protegerse y evitar contagios del Covid-19, en ese lugar lo mismo hicieron en la comunidad de la parte alta de la sierra de Campo Morado.

El comisario municipal Martín López Guerrero dijo que el 3 de abril, “se llevó a cabo una asamblea para tomar medidas de prevención de contagio del coronavirus, que amenaza por expandirse”.

Entre las medidas de prevención que acordaron destacan la suspensión de los servicios de transporte público o Urvan a la comunidad “y suspender la entrada a todos los vendedores que entran a la comunidad sin excepción”.

Dijo también se suspenderá la entrada y salida “de todos los pobladores de la comunidad, a excepción de los que justifiquen que tienen una emergencia y a los que tengan familiares en diferentes partes de la república y desean visitarlos en estos momentos”, piden que no lo hagan “porque en el transcurso del camino se pueden infectar y por seguridad de ellos y sus familias que mejor se queden en casita”.

Así mismo, indican que buscarán acuerdos con la comunidad vecina de Cerro Prieto para que tomen las mismas medidas, además el Comisario Municipal se encargará de buscar a un proveedor de alimentos para abastecer de víveres a la comunidad”.

Anunciaron que formaran comisiones para vigilar que por esta contingencia no entren personas extrañas a esta comunidad y “se les recuerda que estas medidas de seguridad por el virus, entrarán en vigencia el día lunes 6 de Abril. Atentamente el Comisario Municipal”.

Se acordó suspender los servicios de urvan a la comunidad. Así como Suspender la entrada a todos los vendedores que entran a la comunidad sin excepción, se prohibirá la entrada y salida de todos los pobladores de la comunidad a excepción de los que justifiquen que tienen una emergencia.

Los que tengan familiares en diferentes partes de la república y desean visitarlos en estos momentos, pedirles que no lo hagan, porque en el transcurso del camino se pueden infectar y por seguridad de ellos y sus familias que mejoren casa .

 Para finalizar el comisario dijo que se formaran comisiones para vigilar que por esta contingencia no entren personas extrañas a esta comunidad “se les recuerda que estas medidas de seguridad por el virus, entrarán en vigencia el día lunes 6 de abril.

Lo mismo hicieron en campo Morado que está ubicado a cinco horas de la cabecera municipal cerraron la entrada y salida de la localidad para que no entre el virus cobic19.

Salir de la versión móvil