Madre molesta porque maestros orillan a salir de casa

Una madre de familia de la escuela secundaria José Martí denunció que le parece incongruente que los maestros les estén dejando tareas a los alumnos que prácticamente los obliga a salir de casa; expresó que se supone que están en medio de una cuarentena por la pandemia del Covid-19 y les piden materiales que difícilmente tienen en casa. 

La señora Rosa Gutiérrez, de forma enojada expresó que es una irresponsabilidad e incongruencia por parte de los maestros que les piden material que “obviamente nadie tiene en sus casas”, dijo que recientemente les pidieron la realización de toallitas desinfectantes, gel antibacterial, entre otras actividades y para todo ha tenido que salir de su vivienda a conseguir los productos. 

La mujer dijo que se supone que se trata de una cuarentena, donde la recomendación del gobierno federal, estatal y municipal es no salir de casa si no hay ninguna razón “esencial”, incluso hasta se amplió el periodo de suspensión de actividades para seguir resguardados en sus respectivas viviendas, por ello reiteró que los maestros deben buscar tareas o actividades en casa que sean más seguras para los alumnos. 

Puso como ejemplo, que en una escuela privada de inglés, tienen clases en línea, y les dejan tarea y se las revisan; dijo que esa podría ser una excelente estrategia para el resto de los maestros y no mandarlos al centro a conseguir productos, que además están escasos.

Fueron cancelados 20 vuelos para Ixtapa-Zihuatanejo

*Un total de 25 vuelos ya no llegarán a Guerrero por la contingencia COVID-19

ELEAZAR ARZATE MORALES

Este miércoles, el Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo no tuvo actividades, ya que el único vuelo programado de aerolínea  Alaska Airlines a Los Ángeles, Estados Unidos, fue cancelado desde el martes.

De acuerdo con la información proporcionada por la administración, el “Aeropuerto está operativo” y este jueves tienen tres vuelos programados, dos a la Ciudad de México y uno a Los Ángeles, “sin embargo puede haber cambios en el transcurso del día”.

Por otro lado, el Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informó sobre la suspensión de 25 vuelos a Guerrero.

Sobre Acapulco detalló fue cancelado un vuelo proveniente de Dallas y otro de Houston, ambos de Texas, Estados Unidos; y tres nacionales porque la aerolínea Interjet suspendió todas sus llegadas a ese puerto; asimismo anunció que Aeromar, Volaris, Tar y Vivaaerobus bajaron sus frecuencias.

En cuanto a Ixtapa Zihuatanejo, se limitó a informar que fueron suspendidos 18 vuelos internacionales y dos nacionales, ya que al igual que Acapulco, las aerolíneas Aeromar y Volaris redujeron sus frecuencias por la contingencia.

Añadió que en cuanto a cruceros se cancelaron dos; el Seven Sins y MS Europa; asimismo, dijo que se recibió la petición formal por parte del crucero Celebrity proveniente de San Diego, Estados Unidos, pero con la valoración de Sanidad Internacional y otras autoridades competentes se decidió no permitirles el embarque en el puerto de Acapulco por la contingencia del momento.

Cierran siete hospederías de HAZ; habrá más

El presidente de la agrupación de Hoteleros Asociados

 de Zihuatanejo (HAZ) A. C., Jonathan Morales Moreno, dio a conocer que hasta el momento son siete las hospederías que han ido cerrando sus puertas; explicó que además de ser una medida de prevención para evitar la propagación del Covid-19, lo hacen porque

 en una semana no han tenido renta de habitaciones.

En entrevista telefónica, explicó que paulatinamente se

 han ido sumando los hoteles, dijo que desde la semana pasada comenzaron cuatro, y en los tres días de esta, se han sumado tres más; a tiempo de precisar que por cómo ven la situación serán los 18 los que cerrarán sus puertas, además que adelantó que por disposición

 oficial de la federación, ya es una indicación de cerrar las hospederías.

Mencionó que encima de ser una medida preventiva, la situación

 actual de Ixtapa-Zihuatanejo no les favorece, porque hay muchos turistas que hicieron cancelación de reservaciones para estas fechas y por lo menos este miércoles 1 de abril, ninguno de las hospederías abiertas tiene alguna habitación en renta. 

En cuanto al personal que han mandado a descansar de manera

 obligatoria, estimó que son más de 50 personas las que se están viendo afectadas y para ellos, mencionó que la gran mayoría les pagará una quincena más, posteriormente no sabrán qué sucederá porque la situación económica también perjudica a los propietarios.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Cierran playas de Guerrero

*Los malvados son peores que el coronavirus

“La felicidad se puede hallar hasta en los más oscuros momentos, si somos capaces de usar bien la luz”: Aldus Dumbledore.

Mis estimados, el panorama en el estado de Guerrero se extiende acalorado como su clima, y parece que los políticos y los guerrerenses no hemos entendido el enorme problema que se avecina al estado suriano, pues la propagación del virus SARS-CoV-2, asola a la sociedad como si fuera un tsunami, porque arrasa parejo. Pero aun viendo el peligro, la población se resiste a cumplir las reglas instituidas por la Secretaría de Salud.

En una reunión con el subsecretario de Salud Federal, Hugo López-Gatell, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el canciller Marcelo Ebrard y los 32 gobernadores de la República, se reunieron para acordar medidas drásticas en cada entidad para contener la pandemia. Los mandatarios con entidades de vocación turística fueron advertidos por el subsecretario que debían cerrar las playas en sus municipios, pues no podían haber más de 50 personas en un solo lugar.

Sin embargo, más tarde, el subsecretario López-Gatell diría que cada gobernador y alcalde tomara sus propias decisiones, de si cierran o no las playas, que son las autoridades estatales y municipales las que deben tomar medidas congruentes, aunque su recomendación es que también suspendan la actividad turística en playas, ya sea para turismo nacional o local.

López-Gatell fue claro en la advertencia, aunque manifestó también que le dio gusto que los gobernadores expusieran el problema del sector turístico de sus gobernados. Pero respondió el subsecretario, que las medidas sanitarias las establece la Secretaría de Salud y esas indican que no debe haber más de 50 personas reunidas al mismo tiempo, en un mismo lugar, por lo que expuso que la suspensión se haga por 30 días.

El subsecretario de Salud fue bien claro, mis estimados. El doctor asevera que son sólo días, entonces respetamos las medidas presentadas por la Secretaría de Salud federal, y pronto podemos salir a la calle sin riesgo, pero si no respetamos las medidas, el estado se hará acreedor a sanciones por desobedecer, aparte de ser responsables si llegase a prologarse el coronavirus en la entidad y entonces no sólo sufriremos por 30 días, serían meses o el año entero.

Los mandatarios de las 32 entidades han colaborado a la prevención del coronavirus en cada estado, pero la preocupación de los gobernadores son los municipios de vocación turística, que viven del flujo de los visitantes.

La más jodida con este canijo coronavirus es sin duda Guerrero, porque de por sí tiene altos índices de pobreza y con estas restricciones, pues se va caer la entidad hasta el suelo. Por eso el gobernador Héctor Astudillo Flores, pidió apoyo la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y le dijo que se tomara una medida sanitaria coordinada entre ambos niveles de gobierno, para Guerrero, pues al estado suriano arriban centenares de turistas por la temporada de Semana Santa.

E insistió: “Para nosotros sería complicado cerrar cerca de 500 kilómetros de litoral que tiene Guerrero, tenemos 500 kilómetros de playa y año con año acude una gran cantidad de familias de la Ciudad de México, Michoacán, Querétaro, esa es mi preocupación para Semana Santa”, dijo, Astudillo Flores.

Pero Sánchez Cordero no cedió a la petición del mandatario estatal; la funcionaria expuso que éste es un tema al que se deberían alinear todos los esfuerzos para prevenir contagios por coronavirus.

Ante semejante disposición federal, lo que resta es acatar la orden y más tarde, en entrevista en cadena nacional, el gobernador Astudillo dijo que analizarán el cierre de playas en Guerrero, lo cual anunciará en su momento.

Ya por la noche, el mandatario envió un comunicado en el que anunciaba, precisamente, el cierre de playas de la entidad. “Considerando que la epidemia se ha extendido por todo el país y ha sido calificada como “grave de atención prioritaria” por la Secretaría de Salud Federal y el Consejo de Salubridad General, el Gobierno del Estado ha determinado suspender las actividades recreativas en las playas de la entidad”, señaló el documento.

El mandatario guerrerense aprovechó que estaba en comunicación con Sánchez Cordero, y le pidió que previeran medidas ante la llegada de nuestros paisanos que radican en Estados Unidos, principalmente de Nueva York, “pues todo indica que esa ciudad se convirtió en el mayor foco de Covid-19 en ese país”.

Ante estas medidas, Astudillo Flores expuso que las playas de Guerrero no serán cerradas, pero habría restricciones. “Es necesario concientizar a la ciudadanía de que no es el momento para estar en el recreo o las vacaciones. También, si una persona va caminando sola en playa, yo no le veo ningún problema; pero si llegan 30 en un momento y se sientan en un solo lugar en la playa, creo que si hay problema”, dijo.

Claro que habrá problemas, cuanto más en Guerrero donde no hay cultura de nada; inclusive, prestadores de servicios turísticos cerraron la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Pie de la Cuesta, exigiendo a las autoridades que dejen pasar el turismo y que bajen al 50 por ciento las casetas de peaje para que arribe el turismo a las playas del puerto Acapulco.

Es complicado; lo sé, mis estimados, pero insisto: aguante un mes y verá cómo todo vuelve a su nivel y los turistas seguirán llegando a los destinos.

Es cierto que no todos podremos mantenernos sin trabajar un mes, pero no hay alternativa, pues el coronavirus es una enfermedad grave, y debemos cuidarnos todos.

Le contaré una anécdota real de una amiga de la familia que fue contagiada de coronavirus por viejitos en Estados Unidos, pues trabaja con ellos. Ella dice que “se siente horrible, que te duele muy feo la cabeza, la garganta como si tuvieras vidrios y no puedes comer. La garganta se te entume como anestesiada, duele mucho y te da una temperatura horrible, que te hace delirar, no puedes dormir. Es algo muy feo que no se lo deseo a nadie, y aquí hay atención medica rápida, manita, yo comencé con dolor de huesos muy feos, sientes que te mueres de frío, aunque hace mucho calor. Hablé al número de emergencia y me atendieron bien rápido. Ya me siento mejor, gracias a Dios, pero pienso en mi Guerrero, que no tiene hospitales equipados, ¿los centros de salud qué puede hacer? Esta enfermedad es muy fea, cuídense manita, ojalá no se contagien, pero están en un puerto y corren mucho peligro, yo ni supe cuando me contagié, ni quién me contagió. Tengan cuidado, manita, pues allá no hay hospitales donde los atiendan. Nosotros sabemos que en Guerrero ni pruebas tienen para hacer los exámenes, pues según son muy caras, valen miles de pesos y el gobierno no tiene dinero, por eso con mayor razón tengan mucho cuidado”, pidió.

Les relato esto para que tomen en cuenta lo serio que es el coronavirus. Incluso, les cuento que varios médicos de la entidad se reportaron enfermos para no ir a trabajar y evitar ser contagios del coronavirus, pues tristemente nadie más que los doctores del sector salud saben cómo está el asunto en las clínicas públicas. Decir que son precarias es poco. Entonces, cuidémonos unos a otros, no sean gachos, evitemos contagios masivos.

Pero, bueno, si ustedes insisten en andar en la calle y tienen dinero para trasladarse a la Ciudad de México, que es la ciudad más cercana que cuenta con todo el sistema para atender enfermos de coronavirus, entonces toree al Covid-19, pero hágalo con conciencia, porque el tema es grave, al grado que en algunas comunidades en la Costa Grande la población está cerrando con malla su comunidad para que no entren personas y contagien a la gente de coronavirus, y tampoco de dejan salir a nadie para evitar contagios.

La medida parece dura, pero dentro de lo que cabe está bien. Ahí los pobladores matan dos pájaros de una pedrada pues ni los malvados tienen acceso a ese lugar. Jejeje.

Por cierto, estos hijos del diablo son mas malvados que el coronavirus; para estos perversos no hay restricción alguna, siguen asesinado, no hay quien los pare, matan a diestra y siniestra.

Cuatro personas fueran matadas en Taxco, luego dos más en Acapulco, donde una abogada fue ejecutada en su casa, una mujer embrazada fue quemada y un chico fue asesinado por robar en una tienda de Oxxo.

Pobre puerto de Acapulco, de por sí está en terapia intensiva, agonizando, y estos malnacidos con sus actos buscan sepultar el destino.

En el municipio de Zihuatanejo, el sector turístico ya se declaró en quiebra y es preocupante lo que se avecina al puerto. Por eso invito al sector que cuidemos el destino, porque a la fecha no hay contagiados de coronavirus; y si esto sigue igual, bien pronto van abrir el puerto al turismo, ten ánimo, Dios cumplirá, no te desesperes.

Lo invitó a ponerse a cuentas con Él dador de la vida. ¡Feliz jueves para todos!

En Bahías de Papanoa esperan un plan emergente

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Trabajadores de hoteles y restaurantes de Bahías de Papanoa piden al gobierno plan emergente para salir adelante con esta problemática del COVID-19.

En entrevista el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez, llamó al gobierno federal para que diseñe y eche a andar un plan emergente para ayudar principalmente a las personas que trabajan en los restaurantes y hoteles, con el fin de que mantengan sus fuentes de trabajo.

Sugirió que el plan emergente podría contemplar echar a andar los programas de Empleo Temporal para los empleados de restaurantes y hoteles, con lo que se conseguiría, asentó, que la gente mantenga su trabajo con un apoyo económico de parte del gobierno federal durante el tiempo que tarde la contingencia.

Asimismo, manifestó que el plan emergente contemple también, en un segundo plano, a los prestadores de servicios, ya que muchos de ellos son gente que vive al día, y al hablar de la presente temporada la mayoría gastó en la compra de productos para prepararse a la llegada de turistas en la temporada de Semana Santa, “y muchos perdieron su dinero, incluso, el que solicitaron prestado a otras personas”.

Por otra parte dijo que el plan emergente ayudará para que la gente que trabaja en los negocios mantenga su fuente de empleo, la cual está en riesgo actualmente por la ausencia de turistas en los negocios derivado de la emergencia sanitaria, e insistió en que, de darse la ayuda, ésta se enfoque sobre todo a los municipios considerados chicos en cuanto a turismo, “porque los destinos de siempre tienen garantizada la llegada de turistas al menos en un porcentaje menor”.

Por ultimo pidió Guillermo Catatan a las autoridades de la Federación que su respaldo sea para todos los municipios con vocación turística en la entidad y no sólo para Acapulco, Taxco y Zihuatanejo, “porque en los municipios llamados chicos es donde más se necesita la ayuda para la gente”, finalizo.

Cierran entrada a pueblo de Tecpan; temen contagios

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Habitantes de la comunidad de Zaragoza, localizada en la Sierra del municipio, cerraron con malla ciclónica la carretera que lleva al pueblo para evitar el ingreso de personas desconocidas que estén infectadas por Covid-19.

Decenas de pobladores se plantaron esta mañana en el camino de terracería y con una pancarta informaron que la acción obedece a que están tomando medidas para prevenir contagios de la pandemia mundial.

En la pancarta se establece que mantendrán el cierre de la carretera por tiempo indefinido y hasta nuevo aviso por lo que solicitan la colaboración de la sociedad de las comunidades aledañas a esta población de la sierra de Tecpán de Galeana.

En el retén ubicado en la carretera a la altura del puerto, antes de llegar a Zaragoza, se informó que sólo se permitirá la entrada a personas que sean de la comunidad y los lugareños no podrán salir para evitar contagios por Covid-19, “¡por favor no pasar!” dice la Pancarta.

La comunidad de Zaragoza está tomando medidas para evitar el contagio del (coronavirus). Por lo que se mantendrá serrado hasta nuevo aviso, “Esperamos contar con su apoyo gracias ” se lee en la pancarta.

Comerciantes de Coyuca se quejan de bajas ventas

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENITEZ. Comerciantes de la cabecera municipal de Coyuca claman que la contingencia se termine debido a que no han vendido nada en estos días, por lo que pidieron al gobierno de los tres niveles les apoye para poder llevar el sustento a sus familias ya que los negocios lucen solos ante la cuarentena.

Juan Salinas Romero dijo que él es comerciante de comidas no han vendido nada “con la contingencia del coronavirus por lo que dijo que hay más de 40 comercios que han cerrado sus puertas debido a la contingencia por lo que pedimos a gritos el apoyo del gobierno municipal y estatal y Federal para que nos de apoyos productivos”.

Explicó que están desesperados por esta situación por lo que ya no ven la hora en que se acabe esta pesadilla “las medidas que pone el gobierno están bien, pero nosotros de que vamos a vivir si no es del comercio tenemos que llevar el sustento a la familia y no hay ventas eso es preocupante para nosotros los comerciantes”.

Por lo que pidió al Gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, al presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador, y a presidenta municipal de este municipio para que hagan un plan emergente para enfrentar la crisis por la que están pasando no solo los comerciantes de este municipio si no toda la población “es fácil para ellos decir quédate en casa, pero no les dan algunas alternativas para que sobrevivan en la cuarentena”.

Profeco supervisa tiendas de Atoyac

ATOYAC. Luego de las denuncias de que algunas tiendas han subido los precios de la canasta básica, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó una revisión en los establecimientos.

Como se recordará, se publicaron denuncias en redes sociales y medios impresos en donde los ciudadanos se quejaron de los precios del arroz, azúcar, huevos, entre otros productos de primera necesidad.

En atención a la queja, la mañana de este miércoles se notó la presencia de los agentes de la PROFECO, quienes visitaron a los propietarios de los dueños de abarrotes así como encargados de empresas de autoservicios para verificar los precios de los productos para llevar a cabo las sanciones correspondientes.

Cabe destacar que las autoridades federales en medios electrónicos como televisión nacional anunció que toda empresa comercial se sorprenda subiendo los precios los productos de la canasta básica sería acreedor de una multa por desacato .

Jorge Reynada Galeana.

Ayuntamiento de Tecpan sigue cerrado por la pandemia

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Desde el día lunes las puertas del palacio municipal siguen con las puertas cerradas debido a las indicaciones de las autoridades de salud federal  y estatal por la crisis de la pandemia del Covid-19 y solo permanecen laborando las áreas operativas.

Las puertas y oficinas de las diferentes áreas, se abrirán al público en general hasta nuevo aviso así lo informó el secretario general de gobierno Paulo Jaimes Pineda y solo están laborando las áreas de; Agua potable, seguridad pública, saneamiento básico, tránsito y Protección Civil.

Jaimes Pineda, agregó que la decisión de cerrar el palacio municipal fue en acuerdo con el cabildo, que encabeza el alcalde Jesús Yasir Deloya Díaz, dando como prioridad principal la salud de los empleados y sus familias.

Agregó que esto se hace con la finalidad de evitar la propagación de este virus que a nivel mundial ha acabado con la vida de miles de personas, donde países como Italia, España o Francia han declarado cuarentena total para sus ciudadanos.

Hasta el momento las autoridades de salud han confirmado que no hay reporte de personas enfermas y se está atendiendo como prioridad aquellos ciudadanos que presenten síntomas de resfriados o enfermedades respiratorias.

Condonan impuestos a comerciantes

Respecto al cierre del palacio municipal por la alerta sanitaria del Coronavirus dio a conocer que condona el pago del servicio de agua potable a la población de la cabecera municipal y el pago por pisaje a los comerciantes ambulantes, “como una forma de ayudar a la población afectada por la crisis económica generada por las medidas de prevención en contra del coronavirus”.

El presidente municipal, Yasir Deloya Díaz, informó que, con el propósito de ayudar a la población del municipio de Tecpan afectada por las medidas de prevención por el coronavirus, su gobierno condona, durante el mes de abril, el pago del servicio de agua potable a los pobladores de la cabecera municipal y el pago de impuestos a los vendedores ambulantes.

Dijo que hasta el momento el ayuntamiento de Tecpan es el primero en la entidad en aplicar esas medidas en favor de la ciudadanía.

El munícipe apuntó que la condonación de pagos es parte de las acciones que su administración aplica para ayudar a la ciudadanía que siente los efectos de la crisis económica ocasionada por las medidas para prevenir el Covid-19, y agregó que en el caso del servicio de agua están incluidas las multas por retardo así como licencias para construcción.

Aplicará SEG contenidos educativos del programa Aprenden en Casa

IRZA
CHILPANCINGO.
Después de que el Consejo de Salubridad General acordará emitir la emergencia sanitaria por el Covid19 y prolongar la suspensión de actividades al 30 de abril, la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) aplicará contenidos educativos para aprender desde el hogar.

La Secretaría de Educación Pública propuso durante este receso escolar por el Covid19, implementar el programa Aprenden en Casa, que por segunda semana consecutiva se aplica en los hogares en Guerrero, y que está destinado a un millón 200 mil alumnos de diferentes niveles educativos.

La propuesta es replicar el material que envió la Subsecretaría de Educación Básica a través de la página en línea, para avanzar en los planes y programas de estudio.

Los contenidos se dividen de acuerdo al nivel de estudios en educación primaria, secundaria y educación Media Superior.

Además de los contenidos en línea, la propuesta se lleva a la televisión abierta con horarios y contenidos de estudios establecidos para los alumnos, sin embargo, admitieron que difícilmente se aplicarán en las poblaciones sin acceso a Internet y carentes de televisión.

Salir de la versión móvil