Ruth Tamayo Hernández
*Cierran playas de Guerrero
*Los malvados son peores que el coronavirus
“La
felicidad se puede hallar hasta en los más oscuros momentos, si somos capaces
de usar bien la luz”: Aldus Dumbledore.
Mis
estimados, el panorama en el estado de Guerrero se extiende acalorado como su
clima, y parece que los políticos y los guerrerenses no hemos entendido el
enorme problema que se avecina al estado suriano, pues la propagación del virus
SARS-CoV-2, asola a la sociedad como si fuera un tsunami, porque arrasa parejo.
Pero aun viendo el peligro, la población se resiste a cumplir las reglas
instituidas por la Secretaría de Salud.
En
una reunión con el subsecretario de Salud Federal, Hugo López-Gatell, la
secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el canciller Marcelo Ebrard y
los 32 gobernadores de la República, se reunieron para acordar medidas
drásticas en cada entidad para contener la pandemia. Los mandatarios con
entidades de vocación turística fueron advertidos por el subsecretario que debían
cerrar las playas en sus municipios, pues no podían haber más de 50 personas en
un solo lugar.
Sin
embargo, más tarde, el subsecretario López-Gatell diría que cada gobernador y
alcalde tomara sus propias decisiones, de si cierran o no las playas, que son
las autoridades estatales y municipales las que deben tomar medidas congruentes,
aunque su recomendación es que también suspendan la actividad turística en
playas, ya sea para turismo nacional o local.
López-Gatell
fue claro en la advertencia, aunque manifestó también que le dio gusto que los
gobernadores expusieran el problema del sector turístico de sus gobernados. Pero
respondió el subsecretario, que las medidas sanitarias las establece la
Secretaría de Salud y esas indican que no debe haber más de 50 personas
reunidas al mismo tiempo, en un mismo lugar, por lo que expuso que la
suspensión se haga por 30 días.
El
subsecretario de Salud fue bien claro, mis estimados. El doctor asevera que son
sólo días, entonces respetamos las medidas presentadas por la Secretaría de
Salud federal, y pronto podemos salir a la calle sin riesgo, pero si no
respetamos las medidas, el estado se hará acreedor a sanciones por desobedecer,
aparte de ser responsables si llegase a prologarse el coronavirus en la entidad
y entonces no sólo sufriremos por 30 días, serían meses o el año entero.
Los
mandatarios de las 32 entidades han colaborado a la prevención del coronavirus
en cada estado, pero la preocupación de los gobernadores son los municipios de
vocación turística, que viven del flujo de los visitantes.
La
más jodida con este canijo coronavirus es sin duda Guerrero, porque de por sí
tiene altos índices de pobreza y con estas restricciones, pues se va caer la
entidad hasta el suelo. Por eso el gobernador Héctor Astudillo Flores, pidió
apoyo la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y le dijo que se
tomara una medida sanitaria coordinada entre ambos niveles de gobierno, para Guerrero,
pues al estado suriano arriban centenares de turistas por la temporada de
Semana Santa.
E
insistió: “Para nosotros sería complicado cerrar cerca de 500 kilómetros de
litoral que tiene Guerrero, tenemos 500 kilómetros de playa y año con año acude
una gran cantidad de familias de la Ciudad de México, Michoacán, Querétaro, esa
es mi preocupación para Semana Santa”, dijo, Astudillo Flores.
Pero
Sánchez Cordero no cedió a la petición del mandatario estatal; la funcionaria
expuso que éste es un tema al que se deberían alinear todos los esfuerzos para
prevenir contagios por coronavirus.
Ante
semejante disposición federal, lo que resta es acatar la orden y más tarde, en
entrevista en cadena nacional, el gobernador Astudillo dijo que analizarán el
cierre de playas en Guerrero, lo cual anunciará en su momento.
Ya
por la noche, el mandatario envió un comunicado en el que anunciaba,
precisamente, el cierre de playas de la entidad. “Considerando que la epidemia
se ha extendido por todo el país y ha sido calificada como “grave de atención
prioritaria” por la Secretaría de Salud Federal y el Consejo de Salubridad
General, el Gobierno del Estado ha determinado suspender las actividades
recreativas en las playas de la entidad”, señaló el documento.
El
mandatario guerrerense aprovechó que estaba en comunicación con Sánchez
Cordero, y le pidió que previeran medidas ante la llegada de nuestros paisanos
que radican en Estados Unidos, principalmente de Nueva York, “pues todo indica
que esa ciudad se convirtió en el mayor foco de Covid-19 en ese país”.
Ante
estas medidas, Astudillo Flores expuso que las playas de Guerrero no serán
cerradas, pero habría restricciones. “Es necesario concientizar a la ciudadanía
de que no es el momento para estar en el recreo o las vacaciones. También, si
una persona va caminando sola en playa, yo no le veo ningún problema; pero si
llegan 30 en un momento y se sientan en un solo lugar en la playa, creo que si
hay problema”, dijo.
Claro
que habrá problemas, cuanto más en Guerrero donde no hay cultura de nada;
inclusive, prestadores de servicios turísticos cerraron la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo,
a la altura de Pie de la Cuesta, exigiendo a las autoridades que dejen pasar el
turismo y que bajen al 50 por ciento las casetas de peaje para que arribe el
turismo a las playas del puerto Acapulco.
Es
complicado; lo sé, mis estimados, pero insisto: aguante un mes y verá cómo todo
vuelve a su nivel y los turistas seguirán llegando a los destinos.
Es
cierto que no todos podremos mantenernos sin trabajar un mes, pero no hay
alternativa, pues el coronavirus es una enfermedad grave, y debemos cuidarnos
todos.
Le
contaré una anécdota real de una amiga de la familia que fue contagiada de
coronavirus por viejitos en Estados Unidos, pues trabaja con ellos. Ella dice que
“se siente horrible, que te duele muy feo la cabeza, la garganta como si
tuvieras vidrios y no puedes comer. La garganta se te entume como anestesiada,
duele mucho y te da una temperatura horrible, que te hace delirar, no puedes
dormir. Es algo muy feo que no se lo deseo a nadie, y aquí hay atención medica
rápida, manita, yo comencé con dolor de huesos muy feos, sientes que te mueres
de frío, aunque hace mucho calor. Hablé al número de emergencia y me atendieron
bien rápido. Ya me siento mejor, gracias a Dios, pero pienso en mi Guerrero, que
no tiene hospitales equipados, ¿los centros de salud qué puede hacer? Esta
enfermedad es muy fea, cuídense manita, ojalá no se contagien, pero están en un
puerto y corren mucho peligro, yo ni supe cuando me contagié, ni quién me
contagió. Tengan cuidado, manita, pues allá no hay hospitales donde los
atiendan. Nosotros sabemos que en Guerrero ni pruebas tienen para hacer los
exámenes, pues según son muy caras, valen miles de pesos y el gobierno no tiene
dinero, por eso con mayor razón tengan mucho cuidado”, pidió.
Les
relato esto para que tomen en cuenta lo serio que es el coronavirus. Incluso, les
cuento que varios médicos de la entidad se reportaron enfermos para no ir a
trabajar y evitar ser contagios del coronavirus, pues tristemente nadie más que
los doctores del sector salud saben cómo está el asunto en las clínicas
públicas. Decir que son precarias es poco. Entonces, cuidémonos unos a otros, no
sean gachos, evitemos contagios masivos.
Pero,
bueno, si ustedes insisten en andar en la calle y tienen dinero para
trasladarse a la Ciudad de México, que es la ciudad más cercana que cuenta con
todo el sistema para atender enfermos de coronavirus, entonces toree al
Covid-19, pero hágalo con conciencia, porque el tema es grave, al grado que en
algunas comunidades en la Costa Grande la población está cerrando con malla su
comunidad para que no entren personas y contagien a la gente de coronavirus, y
tampoco de dejan salir a nadie para evitar contagios.
La
medida parece dura, pero dentro de lo que cabe está bien. Ahí los pobladores
matan dos pájaros de una pedrada pues ni los malvados tienen acceso a ese
lugar. Jejeje.
Por
cierto, estos hijos del diablo son mas malvados que el coronavirus; para estos
perversos no hay restricción alguna, siguen asesinado, no hay quien los pare,
matan a diestra y siniestra.
Cuatro
personas fueran matadas en Taxco, luego dos más en Acapulco, donde una abogada
fue ejecutada en su casa, una mujer embrazada fue quemada y un chico fue asesinado
por robar en una tienda de Oxxo.
Pobre
puerto de Acapulco, de por sí está en terapia intensiva, agonizando, y estos
malnacidos con sus actos buscan sepultar el destino.
En
el municipio de Zihuatanejo, el sector turístico ya se declaró en quiebra y es
preocupante lo que se avecina al puerto. Por eso invito al sector que cuidemos
el destino, porque a la fecha no hay contagiados de coronavirus; y si esto
sigue igual, bien pronto van abrir el puerto al turismo, ten ánimo, Dios
cumplirá, no te desesperes.
Lo
invitó a ponerse a cuentas con Él dador de la vida. ¡Feliz jueves para todos!