Dos refrigeradores, dos cuarentenas

Vía: El Faro

Estas son dos realidades opuestas de la cuarentena en El Salvador. Dos fotos del mismo país, del mismo municipio, de comunidades muy cercanas, pero tan distintas. La sociedad salvadoreña lleva casi dos semanas en cuarentena domiciliar debido a la crisis sanitaria causada por el coronavirus.

EL 21 de marzo, el presidente Nayib Bukele ordenó encierro obligatorio, salvo excepciones. Desde tempranas horas de ese día, antes del anuncio oficial, muchas personas abarrotaron los supermercados para llenar sus carretillas con todo tipo de cosas. Estos comercios, en las zonas de clase media y alta se vieron colapsados para la cantidad de personas haciendo largas filas para llevarse todo lo que pudieran. Desde entonces, la escena se ha repetido ante cada anuncio que hace el Gobierno de que habrá cadena nacional. Es normal ver carretillas que rebalsan. Pero también existe un enorme grupo de personas, otra clase social, que viven no muy lejos de las grandes residenciales, aquellos que no tiene para pagar un mes de supermercado, ni un día siquiera. Este es un país con más de 2 millones de personas viviendo en pobreza, según estadísticas oficiales. 


La distancia entre la residencial Arcos de Santa Elena y la comunidad El Espino, ambas en Antiguo Cuscatlán, es de un poco más de dos kilómetros, pero en los días de cuarentena la distancia entre estos dos lugares es también simbólica. Un abismo que separa los hogares de uno y otro sitio. Eso queda claro cuando se abren los refrigeradores. El Faro retrató el interior de dos refrigeradores. El de la casa de Santa Elena está copado con todo tipo de alimentos, mientras que en el de la comunidad El Espino sobra espacio. Así se ve la diferencia entre la cuarentena de quien pudo prepararse para el encierro y quien no sabe si mañana habrá algo que comer. 

Covid-19: ¿Realmente sirve lavar todo lo que entra a casa?

Vía: BBC Mundo

Hay una actividad que no se ha prohibido incluso en los países con las cuarentenas más estrictas por coronavirus: salir a comprar alimentos.

Supongamos que uno va al mercado y consigue comprar todo manteniendo la distancia recomendada de dos metros.

Supongamos también que durante todo ese rato no se toca la cara y nadie alrededor tose o estornuda sin tomar las medidas de prevención que ayudan a evitar el contagio de la enfermedad covid-19.

Entonces, uno llega a casa, entra, deja la compra en el suelo y procede a lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos, tal como indican los especialistas de la salud.

Pero a continuación carga las bolsas hasta la cocina y guarda todos los víveres, tocando cada uno de los ítems por los cuales uno se había higienizado segundos antes.

¿No son estos productos, alimentos y la propia ropa, una potencial fuente de contagio también?

Ni está demostrado ni hay riesgo

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es posible contagiarse de covid-19 aspirando las pequeñas gotas que son expulsadas por un paciente infectado cuando tose o estornuda.

Esas “gotículas” también caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona infectada por lo que, informa la OMS, otras personas pueden enfermarse tocando esos lugares contaminados y luego llevándose las manos a los ojos, la nariz o la boca.

Dicho esto, según las autoridades sanitarias de Estados Unidos y la Unión Europea, no hay pruebas de que los alimentos o envases sean una fuente o vía de transmisión del nuevo coronavirus, oficialmente llamado SARS-CoV-2.

Envases

Cuando de las compras se trata, la principal preocupación de contagio es el envase, explicó Bloomfield, ya que es la superficie más expuesta y manipulada previo a llevarlo al hogar.

Según un estudio publicado a mediados de marzo en la revista científica New England Journal of Medicineel virus SARS-CoV-2 puede sobrevivir y conservar su capacidad infecciosa hasta por 24 horas en el cartón y hasta tres días en el plástico o acero inoxidable.

Este estudio, aclara BfR, todavía no ha pasado por la revisión de pares —un procedimiento estándar en las investigaciones científicas— y fue realizado bajo condiciones de laboratorio, es decir, con la temperatura y humedad controladas.

De hecho, este instituto alemán asegura que “bajo la situación actual (23 de marzo), el BfR no ve necesidad que la gente saludable use desinfectante en sus vidas cotidianas“.

Alimentos

¿Qué sucede con los alimentos sin envoltorio, como las frutas y verduras?

“Los productos frescos sin envolver, que podrían haber sido manipulados por cualquier persona, lávelos bien con agua corriente y déjelos secar”, afirmó Bloomfield.

Algunos podrán pensar que usar jabón es una buena medida extra de salubridad para las frutas y verduras en tiempos de coronavirus, pero no lo es.

“Podrías ingerir residuos del jabón o detergente absorbidos por el producto agrícola”, advierte la FDA. Eso podría provocar náuseas, vómitos y diarrea.

La FDA también reitera en su último comunicado sobre el covid-19 los “cuatro pasos clave de seguridad alimentaria: limpiar, separar, cocinar y enfriar”.

A domicilio

Al pedir que te lleven las compras a tu casa u ordenar comida a domicilio, el riesgo se reduce al contacto con quien lo entrega (se le puede pedir que lo deje en la puerta y se aleje) y al envoltorio.

Según Bloomfield, el riesgo de contaminación del envase puede reducirse al mínimo, “vaciando el contenido en un plato limpio, desechando el empaque en una bolsa de basura y lavándote bien las manos antes de comer”.

Ropa

Aún no está claro cuánto tiempo puede sobrevivir el virus en la ropa y otras superficies más difíciles de desinfectar.

Dicho esto, un curso online sobre el covid-19 de mediados de febrero del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades recomienda el “lavado rutinario de superficies, ropas y objetos frecuentemente usados” como medida para mitigar el contagio en hogares.

Sobre la ropa en particular se explica que hay que lavarla “de acuerdo con las instrucciones del fabricante a la temperatura más cálida indicada posible”.

Accidente deja 2 niñas muertas y dos pequeños y tres mujeres heridas

Chilpancingo, Gro., Una camioneta marca Volkswagentipo Crossfox, color amarillo, la noche de este miércoles volcó sobre los carriles de sur a norte en el tramo carretero de Chilpancingo a Zumpango, dejando un saldo de dos niñas muertas, así como otros dos menores y tres mujeres lesionadas.

El percance ocurrió alrededor de las 19:30 horas de este miércoles, a la altura del Cerro del Tepetlayo.

Con base a los primeros reportes policiacos, la camioneta era conducida a exceso de velocidad y, al parecer, el conductor y las mujeres iban ingiriendo bebidas cervezas.

La camioneta después de volcarse, dio varias volteretas sobre el pavimento y se detuvo con cerro, en los carriles de sur a norte.

Entre la cajuela y la llanta de refacción, quedó prensado el cuerpecito de una niña de entre 3 y 5 años de edad, mientras que, el cadáver de la otra pequeña, de entre 8 y 10 años, se observó en el asiento trasero de la camioneta placas HCY-816-B de Guerrero.

Un niño de 4 años, una menor de 8 y tres mujeres de entre 35 y 40 años, quedaron lesionados y fueron auxiliados por paramédicos de la Cruz Roja y protección Civil del Estado, quienes en ambulancias los trasladaron al hospital general Raymundo Abarca Alarcón.

Elementos de Bomberos de Chilpancingo, llegaron al lugar para apoyar con equipo para poder sacar el cuerpecito de la niña que quedó prensada.

La zona fue acordonada por elementos policiacos y las diligencias fueron realizadas por personal de la Fiscalía General del Estado, quienes encontraron envases de cerveza en su interior y aún no se determinaba si el conductor se había dado a la fuga o la unidad era conducida por una de las mujeres que resultaron lesionadas. Los cuerpecitos de las dos niñas fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense, de quienes hasta el cierre de esta información se desconocían sus identidades.

Hallan cuerpo de una mujer embarazada semi calcinado

Acapulco, Gro., El cuerpo de una mujer embarazada y semi calcinada, la tarde de este miércoles fue hallado a un costado de la carrera federal Acapulco-México, a la altura de la  colonia Dos de Febrero.

El hallazgo ocurrió a las 13:15 horas en un terreno baldío, informaron las autoridades.

Policías estatales acudieron al lugar para acordonar la zona y posteriormente, personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias.

El cuerpo de la mujer estaba semi calcinado desde la cabeza hasta las piernas. Los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde quedó en calidad de desconocida.

Histórica, la baja ocupación por Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Turisteros del binomio consideran histórico el dato de ocupación hotelera que registró el destino al inicio de mes, pero a pesar de ser algo negativo esperan que la cifra será más baja en las siguientes semanas.

Este primero de abril la Secretaría de Turismo informó que los hoteles del puerto reportaron un 1.8 por ciento de ocupación, mientras que las zonas hoteleras del Centro Integralmente Planeado Ixtapa llegaron al 10.7 por ciento de cuartos ocupados.

El restaurantero Antonio Rauda, expresó que lo que se está viviendo es “algo histórico que no se ha vivido y que ha obligado a los hoteles a tomar decisiones drásticas”.

En Ixtapa por lo menos han cerrado 4 hoteles, debido a que según la Secretaría de Turismo hay una baja de afluencia dramática.

“Estamos viviendo algo que no se veía venir y a todos nos corresponde acatar las recomendaciones en salud”.

La baja afluencia de turistas también repercute en los restaurantes, de acuerdo con Rebeca Farías, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, durante esta semana más socios han bajado sus cortinas.

Estima que de 115 restaurantes afiliados, por lo menos 15 han cerrado por la falta de turismo, y otros más se sumaran debido a las nuevas medidas tomadas para evitar la propagación de coronavirus.

Cierran 21 locales del mercando central de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

21 establecimientos del Mercado Central de Zihuatanejo cerraron este miércoles con el fin de reducir los gastos de nómina, ya que registran bajas ventas por la pandemia del COVID-19.

Consultado el Administrador de Mercados, José Laurel, informó ningún locatario ha dado a conocer que cerrará definitivamente durante el mes de abril que, la Secretaria de Salud ha solicitado a la población permanecer en casa para no contraer el virus.

Agregó que este miércoles cerraron  21 locales, principalmente de alimentos como pescaderías, fondas y también tiendas de ropa.

Detalló que los comerciantes tomas estas medidas para reducir el costo de la nómina de sus trabajadores, también con la finalidad de que tengan una mayor oportunidad de ventas los que sí laboren.

Por otro lado, José Laurel mencionó que siguen las indicaciones del alcalde, Jorge Sánchez Allec, de vigilar que todo aquel que venda alimentos utilice guantes, cubre bocas y tengan gel antibacterial en sus establecimientos para contrarrestar la pandemia.

No nos informaron, aducen propietarios de bares que permanecen abiertos

MARY LOUIE DOBLADO

En días pasados se publicó una nota basada en la queja de ciudadanos descontentos que dijeron que a pesar de que la dirección de Reglamentos envió oficios a los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas con giro de bares, centros nocturnos y discotecas para que cerraran de forma temporal, no acataron las instrucciones. Sin embargo, un locatario dio a conocer que no a todos se les hizo llegar el documento y por ello algunos negocios continúan abiertos.

Un empresario, que pidió hacer omisión de su nombre, comentó que tanto en Zihuatanejo como en Ixtapa solo se le notificó a cierto número de bares sobre el cierre.

 “No es que no acatemos las resoluciones de nuestro gobierno municipal como lo mencionan, en el momento en que se nos notifique, por supuesto que acataremos la instrucción”, añadió.

Dijo que como observó que a algunos lugares se les entregó dicho documento, pero a él y a otros no, preguntó a sus colegas y le dijeron que lo mismo había sucedió en Zihuatanejo, por lo que supusieron que fue notificado solamente a los negocios con mayor concurrencia.

Por otro lado, se trató de hablar con el director de dicha dependencia, Julio Cesar Ocampo Rodríguez, para obtener más información al respecto, no obstante, se negó a contestar las llamadas y mensajes.

En playa Larga, las pocas ganancias las destinan a empleados, afirman

ELIUTH ESPINOZA

“Lo poquito que sale es para pagar a los trabajadores, aunque nosotros nos quedemos sin ni un cinco”, comentan restauranteros de playa Larga.

La actividad económica en el balneario localizado a las afueras de la ciudad, a un costado de playa Blanca, es mínima.

“La verdad sí está afectando mucho lo del coronavirus, la verdad no tenemos casi gente,

gracias a Dios aún está llegando un poquito de gente y con eso les estamos pagando a los meseros y cocineros, comunicó Patricia Soberanis, del restaurante Langostino.

Quién hizo un llamado al gobierno a que “ayuden con algo para poder soportar está situación, y ser realistas y no salir de casa si no es necesario para que la enfermedad no se propague”.

En realidad no nos han condonado nada, yo acabo de pagar, contestó la restaurantera de playa Larga.

Nuestros trabajadores son gente que vive al día, “por eso estamos aquí, para no dejarlos solos, tenemos abierto para no desampararlos”.

Pero a la hora que diga la autoridad, vamos a tener que cerrar, refirió Soberanis.

En playa Larga ofrecen sus servicios un promedio de 15 restaurantes. Mientras en playa Blanca unos 10.

Llaman a empresas a ser solidarios con empleados

Jaime Ojendiz Realeño

El Secretario de Trabajo y Previsión Social, Óscar Rangel Miravete, pidió a los empresarios que ante la crisis por Covid-19 deben ser solidarios con sus trabajadores, mantener su plantilla laboral y confiar en la ayuda del Gobierno del Estado y Gobierno de México.

En consulta por teléfono, manifestó que están preocupados y ocupados para ver cómo se mitiga el daño económico, “porque entre todos tenemos que buscar solución, y que los que puedan ayudar ayuden y los que no, que comprendan que la ayuda debe ser suficiente”.

Sobre la garantía de empleo para los trabajadores de Guerrero, señala que desde la Secretaría hacen un llamado a la solidaridad de los empresarios para que conserven su planta laboral.

“El Gobierno Federal declaró una emergencia sanitaria por causas de fuerza mayor lo cual no les permite acogerse a lo que marca la ley federal, que es que cuando hay una contingencia deben pagar por un mes un salario mínimo, ahora se pide que paguen completo y que no haya despidos”.

En el caso de los empresarios, dijo que “sabemos que van a perder, que es una temporada mala pero deben ser solidarios con sus trabajadores; los empresarios de alguna otra manera con los apoyos del estado y los que se esperan de la federación podrán ir sorteando poco a poco la crisis”.

 En cambio, dice, si los trabajadores son despedidos  o se les reducen sus ingresos ya no pueden con sus familias, “en México los salarios no son buenos y no hay capacidad de ahorro por eso deben ser solidarios y comprender que es una afectación a la sobrevivencia de sus trabajadores que por años les han permitido mantener las empresas”.

Con el sector hotelero, señala que ya hay pláticas con hoteles y contacto con líderes sindicales para pedir solidaridad y comprensión porque es un momento muy complicado para las familias y no se les puede dejar en desamparo.

Rangel agrega que el Gobierno del Estado ya anunció medidas para que los trabajadores no sean despedidos, por lo que de ocurrir despidos deben hacerlo saber a la secretaría, desafortunadamente todas las empresas que no sean de salud, abasto y transporte deberán cerrar.

Llama CANIRAC a no descuidar la economía local

ELIUTH ESPINOZA

“Quédate en casa”, pero “no detengamos la economía”, pronuncia la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

“Haz tus pedidos para llevar, porque nosotros seguimos sirviendo a México hasta tu mesa, coinciden representantes del giro gastronómico de Zihuatanejo e Ixtapa.

“Los socios Canirac estamos unidos, estamos contigo”, manifiesta Rebeca Farías Salazar, presidenta de la cámara en el municipio.

“Reforzamos las medidas, porque nos importas tú, nos importa nuestro destino, por eso somos responsables”, indica Carlos Sotelo, de la Cantinita de Zihua.

“Porque nos importa Ixtapa-Zihuatanejo, nuestros colaboradores y familias”, añade una experimentada restaurantera.

“Pero las cocinas de nuestros restaurantes permanecen abiertas, brindando la mejor calidad”, menciona Fer Troyo, de La Raíz de la Tierra.

“México está en pausa, pero nosotros llegamos hasta tu casa”, sostiene Victor, de Yume No Tochu.

“Cumpliendo con las normas de seguridad y salubridad”, afirma Silvia, de Fonda Paloma.

“Nuestras playas y cocinas siguen abiertas para ustedes”, destaca Francis, de Desayunos y Comidas Gabi.

“Porque en estos momentos también estamos contigo”, suma Francisco Ibarra, del restaurante La Perla.

“Los invitamos a unirnos y apoyar la economía local”, expresa Raciel Farías.

“Y estamos listos para brindarte el mejor de los servicios”, sintetiza Toño Meneses, de Angustina.

“Apoyemos al comercio local”, concuerdan los miembros de Canirac en un video mensaje a sus clientes y a la población difundido en Twitter, “ordenando a domicilio una deliciosa comida de tu restaurante favorito”:

Fonda Paloma 5447782

Angustina 755548566

Palo Zanka Ixtapa 5530009

Palo Zanka Zihua 1121842

Rubens Zihua 5540025

Rubens Ixtapa 5530358- 5530027

Kadi Sushi 7555446810

Yume no tochu 5530676

El pirata mariscos 7551150895

Santa Prisca Pozolería 7555571174

Teosintle desayunos 7555543712

Las carnitas by santa prisca 7551202236

Mi tacita de café 7555541112

Café del Ferrocarril 755 553 0764

Cuattro Café 5541641

La Raíz de la Tierra 5531503

Tasca Bar & Tapas 7551366022

Restaurante D’María  55 464 44

Vegano EntreZankas 755113 7580

Salir de la versión móvil