Vuelca y se incendia un auto; una mujer murió y otra quedó herida

Chilpancingo, Gro., La tarde de este martes, un automóvil marca Seat tipo Ibiza negro, volcó y se incendió sobre la autopista del Sol, cerca del entronque con la carretera a Tierra Colorada, lo que dejó un saldo de una mujer muerta y otra herida, así como el vehículo en calidad de pérdida total.

El percance ocurrió en los carriles de norte a sur, tramo Chilpancingo-Acapulco, a la altura del kilómetro 320+200.

Al lugar arribaron elementos de las policías estatal y federal, así como personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y de la Secretaría de Protección Civil del Estado.

Los primeros reportes indican que el auto auto Seat tipo Ibiza negro, placas TZL-38-50 de Puebla, era conducido a exceso de velocidad con dirección Acapulco y quien conducía la unidad perdió el control del volante y se impactó contra el muro de concreto de división de los carriles, para después volcar e incendiarse la parte delantera de la unidad.

La Secretaría de Protección Civil del Estado informó que el accidente fue reportado a las 16:51 horas de este martes y que la persona fallecida se encuentra en calidad de desconocida, mientras que la lesionada de nombre Esmeralda N, de 29 años, se negó a ser atendida y trasladada a un hospital.

La Fiscalía General del Estado realizaría las diligencias e investigaciones correspondientes para el deslinde de responsabilidades. El cuerpo de la mujer fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Veloz auto atropella y deja herido a un hombre, en el bulevar de Chilpancingo

Chilpancingo, Gro., Un veloz auto atropelló y dejó gravemente lesionado a un hombre sobre los carriles centrales del bulevar Vicente Guerrero, entre las colonias José López Portillo y Obrera.

El reporte policiaco indica que el percance ocurrió alrededor de las 8:30 de la noche de este martes, cuando un hombre identificado como Eduardo Martínez Visoso, intentaba cruzar caminando los carriles centrales de norte a sur del bulevar Vicente Guerrero.

En ese momento un veloz auto lo embistió, lanzándolo sobre el aire y cayendo sobre el pavimento.

Según testigos, el conductor del auto se dio a la fuga acelerando la unidad con dirección al sur de la capital.

Paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar y auxiliaron al hombre lesionado, al que subieron a una ambulancia y lo trasladaron al hospital general Raymundo Abarca Alarcón, donde fue reportado como grave. Presentaba varios golpes en el cuerpo y en la cabeza, así como una fractura en el brazo izquierdo.

Ya investiga Profepa posible invasión en Contramar

Jaime Ojendiz Realeño

“Se inició el procedimiento pero está en manos de la Unidad Jurídica de Profepa”.

La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) ya tiene conocimiento de la invasión en la playa Contramar y serán los que determinen si hay delito ambiental. 

El titular de la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Israel Campos García, consultado luego de denuncias de prestadores de servicios sobre la modificación que se está haciendo en el balneario natural, Campos aseguró que la dirección a su cargo desde el pasado 7 de febrero acudió con personal de Profepa.

“Fuimos porque en ecología somos coadyuvantes y desde ese día se inició el procedimiento pero está en manos de la Unidad Jurídica de Profepa”.

Sobre si también se levantará denuncia, explicó que no tiene caso hacerla ya que hay la seguridad de que ya se inició un procedimiento y será Profepa quien determine si hay afectación. “Es un asunto de orden Federal, y los de Profepa determinarán si existe o no un delito ambiental”.

Para ir disminuyendo ese tipo de situaciones, sostiene que la legislación ambiental ha ido mejorando con los años, por lo que comparado con hace unos 30 años ahora está regulado el desarrollo.

Sobre si hay otras playas en esas condiciones, o que estén privatizadas, Campos García señala que lo que se tiene detectado son playas que no tienen acceso, no es que estén privatizadas.

Sin embargo, dijo que al tratarse de un asunto Federal son la Profepa y Semarnat quienes determinen que hacer en esos casos.

“Se trabaja de forma coordinada en esos temas y se revisan las zonas que ya están impactadas, se busca que se respete las leyes para poder vivir en armonía”.

Reanudan servicios de Autobuses Zincantepec

ELEAZAR ARZATE MORALES

A partir de este sábado los Autobuses Zincantepec reanudarán sus servicios luego de 5 meses, por lo que anunciaron un viaje diario a las 7:00 de la mañana con destino a la Ciudad de México.

Se logró conocer que rehabilitaron la terminal Zincantepec, de Zihuatanejo, ya acondicionaron la sala de espera y también la recepción de clientes.

La ruta comprende pasar por la sierra de Zihuatanejo y Coyuca de Catalán, llegar a Altamirano y finalmente la Ciudad de México.

Fue desde noviembre del 2019 que los viajes fueron suspendidos, por lo que se vieron afectados varios habitantes de la sierra de Zihuatanejo que utilizaban estos camiones para trasladarse a la zona centro del puerto.

Trazan ruta en Zihuatanejo ante cualquier sospecha por coronavirus

Entradilla

“si no se tienen síntomas, el tapabocas no sirve para nada”

ELIUTH ESPINOZA

Definen “ruta crítica” e instalaciones de Salud pública a utilizar, si se llegara a presentar una sospecha de coronavirus en Ixtapa-Zihuatanejo. Los casos comprobados en México son cinco, todos importados. Sin embargo, al tratarse de un destino turístico, se mantienen las acciones de prevención en el aeropuerto. A través de Sanidad Internacional se hace un interrogatorio y se les toma la temperatura a los visitantes, informó por Juan Manuel Álvarez Barajas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 Costa Grande. Zihuatanejo tiene vuelos directos, es una puerta de entrada, por lo que ante un caso sospecho debemos seguir la ruta crítica que ya se tiene establecida, explicó.

Cada viajero, detalló, pasa a través de Migración, personal médico y revisión de documentos. Además de que se cuenta con un termómetro para tomar la temperatura.

No se tiene la instrucción de hacer otras pruebas y mucho menos al azar, agregó el médico, quien mencionó que un paciente el primer día puede no presentar síntomas, pero ya puede contagiar.

Ante un caso sospecho, se tendrás que tomar ciertas acciones, respondió.

Sobre si ya se cuenta con un posible plan B, Álvarez Barajas comunicó que ya se platicó con las diferentes instituciones de Salud; el Seguro Social, Issste, Semar y el hospital general de Zihuatanejo.

En dado caso que llegáramos a tener algún caso sospechoso, dijo, se cuenta con cuartos aislados. Y definido el lugar en el que se tendría que aislar y el protocolo a seguir.

Además del seguimiento que se le tiene que dar a los contactos que haya tenido, agregó.

No obstante, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 señaló que “no tenemos ningún caso sospechoso afortunadamente en esta región. Por lo que llamó a la población a “no caer en pánico”.

Mencionó que se han teniendo pláticas con hoteleros y personal del aeropuerto.

Sobre que se agotaron los cubreboca en farmacias, contestó que si no se tienen síntomas, el tapabocas no sirve para nada.

A quien presente sintomatología respiratoria, sí le es útil el tapaboca. Aunque en estos casos lo mejor es no salir, y no llevar a los niños a la escuela.

Recomendó lavarse las manos frecuentemente, tener limpios los muebles, la superficie de la vivienda y lugar de trabajo.

Así como evitar el saludo de mano y acudir a lugares muy concurridos.

CAPAZ rehabilita red de drenaje colapsada en zona centro de Zihuatanejo

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) dio inicio a los trabajos de rehabilitación de un tramo de la red de drenaje sanitario colapsada en el primer cuadro de la ciudad, donde se sustituirá la tubería con 50 años de antigüedad, beneficiando con ello a miles de habitantes de Zihuatanejo.

Fontaneros de la CAPAZ  trabajan arduamente en la sustitución de 80 metros lineales de tubería sanitaria, en la avenida  Benito Juárez  de Zihuatanejo, informó el director del organismo operador, Luis Fernando Salas Reyes, destacando que “hoy estas acciones correctivas son posibles gracias al interés  de la administración que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, quien está consciente que la infraestructura de agua potable y sanitaria no ha sido renovada desde su colocación hace más de 50 años”.

Explicó que estas acciones implican una importante inversión de recursos económicos, y a pesar de tratarse de obras no visibles para la ciudadanía, el gobierno municipal las lleva a cabo para que le sirvan a la gente de Zihuatanejo.

Resaltó que esta rehabilitación se suma a la sustitución de tubería sanitaria de más de 400 metros lineales en diferentes puntos de la ciudad, como avenida Siervo de la Nación, en la colonia Morelos; carretera escénica La Ropa, Morelos, esquina con calle El Divisadero, colonia El Hujal y andador Laguna Verde, en la colonia. Vicente Guerrero, entre otros sectores de la ciudad.

Por último, Salas Reyes dijo que el presidente Jorge Sánchez Allec ha instruido que no se escatimen recursos ni esfuerzos en este tipo de obras, porque son de suma importancia para los habitantes de la Ciudad de Todos.

Desmiente director acusaciones de padres de familia

Redacción

Manuel Alejandro Gil Núñez, director de la escuela primaria Simón Bolívar, de la colonia El Barrozal, en Petatlán, negó las acusaciones de padres de familia, quienes señalaron que la puerta de la escuela se abre hasta las 8 de la mañana, lo cual expone a sus hijos.

El titular de la institución precisó que desde hace 5 años, el portón del plantel se abre a las 7:45 de la mañana, como indica el protocolo interno, “nunca se ha abierto el portón a las 8 de la mañana, siempre lo hacemos a las 7:45, los mismos padres lo saben”.

Expuso que la puerta se cierra a las 8 de la mañana, pero se vuelve a abrir a las 8:10 para dejar entrar a quienes llegan tarde.

Sin embargo, Gil Núñez aclaró que varios alumnos llegan desde muy temprano, por lo cual sí permanecen afuera de la institución, “ya le hemos pedido a los padres que no los dejen solos, pero igual y ahí los dejan”.

Lo anterior, derivado del caso de una menor en la Ciudad de México, que fue raptada y posteriormente asesinada. Al respecto, tanto la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y los padres de familia han adoptado acciones de prevención a la hora que se deja y recoge a un menor de edad en las escuelas.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Censo 2020 medirá migración de guerrerenses por causas violentas

“La violencia no es sólo matar al otro. Hay violencia cuando uno emplea una palabra agresiva, cuando hace gestos de desprecio a una persona, cuando obedece porque tiene miedo”: Jiddu Krishnamurti.

Mis estimados, sin el afán de quitar el mérito a los diputados federales que propusieron reformar a los artículos 343 Bis y 343 del citado Código Penal Federal, para aumentar de tres a siete años de prisión, las sanciones para quien cometa el delito de violencia familiar, pues el pasado texto vigente establece de seis meses a cuatro años de prisión, lo cierto es que se quedaron cortos.

Un hombre que violenta a su familia, que marca de por vida a sus hijos y esposa, merece pasar más de 6 años en la cárcel, así como indemnizar económicamente a los afectados por su violencia. Chance y así se la piensen dos veces antes de pegar de gritos y meter puñetazos a sus indefensas mujeres e hijos.

¿Pero saben qué es lo más triste del cuadro? Que los violentos golpeadores que paran en la cárcel, son los que no tienen amigos en los juzgados. El que tiene cuates, lo mandan lejos de la casa de la esposa e hijos, pagan la fianza, no paran en la cárcel, pero cuando el garañón se emborracha y droga vuelve a la casa y pobre mujer, algunas viven para contarlo, otras no.

Por eso de nada sirve que incremente el castigo a los que ejercen violencia intrafamiliar. Esa no es la solución y la prueba más palpable son las cifras enormes de homicidios.

Incluso, con el censo del INEGI 2020 va a quedar más que claro la gran cantidad de mujeres matadas. Y también cuántos mexicanos han emigrado de sus lugares de origen por la violencia e inseguridad, en cada municipio del estado de Guerrero y del país.

En el censo de Población y Vivienda, el INEGI incluye preguntas que ayudan a medir el número de personas que han emigrado por causas de la inseguridad y violencia en cada municipio. Tal vez no las revelen porque es alarmante la migración de personas, tan sólo en el municipio de Zihuatanejo, incluidos empresarios y profesionistas.

Es importante, mis estimados, que colaboren con los encuestadores, pues eso permite que se actualice el número de habitantes del municipio, estado y país. Del 2 al 27 de marzo del presente año, los encuestadores van a ir a su casa; usted recíbalos y conteste a las preguntas de la encuesta. No tema, no pasa nada, sus datos no los revelarán a ninguna instalación policial.

Son datos importantes para el municipio, pues Zihuatanejo ha crecido mucho y los servicios públicos no los han aumentado porque no se ha tomado en cuenta el crecimiento poblacional.

Inclusive, el Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez tiene más de 30 años y sigue igual; se construyó cuando la población era pequeña, pero ahora rebasa los 120 mil habitantes este municipio; imposible que alcancen los hospitales públicos para atender a tanta gente.

Por eso debemos aceptar ser censados. Comentan algunos de los muchachos que la gente se rehúsa a contestar porque temen que a sus datos les den mal uso, o los entreguen a criminales. Mucha gente desconfía; sin embargo, la forma de censar es diferente: todo es digital.

En cuanto a las preguntas de inseguridad y violencia en su comunidad o si usted ha sufrido violencia, las contesta en la computadora, y el encuestador ni siquiera ve lo que usted contesta, sólo le va guiando en el cuestionario.

Se lo digo porque ya me encuestaron. También pensé lo mismo, pero cuando platiqué con la chica me dio confianza; además, urge el censo en Zihuatanejo, somos muchos, por eso padecemos de agua potable, porque el número de habitantes creció enormemente.

Por la mañana he estado observando cuántos autos hay en Zihuatanejo, en serio son hartos. En horas pico, imposible que salgas del tráfico en 10 minutos, como lo hacíamos hace un par de años. Creció mucho Zihuatanejo en poco tiempo, por eso padecemos de insuficientes servicios, sobre todo salud, por eso urge actualizar el número de habitantes del municipio de Zihuatanejo.

Les decía, mis estimados, que de nada sirve que los diputados incrementen años de presión para los violentos, porque no hacen cumplir la ley. Ni aumentando 15 años van a parar la violencia intrafamiliar. Nada de tiene a los violentos. Aparte, a un tipo que nunca le enseñaron a respetar a sus semejantes, no respeta, porque si no ama ni a sus hijos menos va respetar otras personas.

Deben primero garantizar que la ley se va a cumplir, que la ley se cumpla parejo, no sólo a unos cuanto; y todos sabemos que violencia intrafamiliar no sólo es agresión física, también incluyen los actos de conducta de dominio, psicológico y patrimonial, entre otros.

Endureciendo las sanciones no se resolverán los problemas de violencia, que no sólo en Guerrero tienen de cabeza a los guerrerenses, sino que en todo el país hay una descomposición social enorme, y ampliando los años de cárcel no resolverán nada. Tienen que hacer que se cumpla la ley para todos, sin distingo de personas y sin influyentismo, porque en realidad la ley es para los pobres, los ricos la evaden con mucha facilidad, por la corrupción que aún impera en el sistema judicial. Jueces y ministerios públicos se pasan la ley por las talegas, y más cuando se trata de mujeres violentadas. Al ser en su mayoría hombres, le dan la razón a los de su mismo género.

Si se cumpliera la ley ya existente, no hubiera tanto feminicidio, tantas mujeres muertas, ni quemadas con ácido o agua caliente. Tampoco tendríamos tanta inseguridad y violencia que hoy tiene al borde del abismo al país.

Pero México es un pueblo sin ley, aunque con muchas leyes. De hecho, podemos decir que las mejores leyes del mundo las tiene México, pero estampadas en tinta y papel.   Y las aplican al pie de la letra, pero sólo a los que no tienen forma de defenderse, porque a los amigos de mi compadre nunca los alcanza el largo brazo de la justicia.

Por eso nuestro país está teñido en sangre; incluso, los últimos feminicidios ocurridos en Guerrero los han cometido menores de edad, y desde hace algunos años una diputada propuso leyes más duras para los menores, pues se reveló que los asesinos de empresarios, comerciantes trasportistas y prestadores de servicios turísticos en Acapulco, eran cometidos por chicos que no habían siquiera alcanzado los 18 años.

Hasta se dijo que había pequeños de nueve años portando armas de alto poder. Pero la Legislatura se hizo guaje y nunca ampliaron las penas a menores de edad que infringen la ley.

Por eso cada vez son más menores los que matan, extorsionan, secuestran, organizan bandas de robo, porque saben que si los agarran, los mandan al tutelar de menores y cuando cumplen mayoría de edad salen como Pedro por su casa.

Aparte, esos tutelares de menores sirven para tres cosas: para nada, para nada y para puritita tiznada. No ayudan en nada a esos chamacos delincuentes. Ahí sí deberían los diputados proponer una iniciativa para que los manden a corrección a un cuartel de militares, enviarlos al Ejército a servir, y le puedo apostar que en menos de un año los tienen bien reformados.

Pero se necesita disponibilidad de los diputados para legislar temas que corrijan de verdad a esos chamacos malhechores, que ni sus padres pueden controlar. ¿Qué canijos van a hacer a la cárcel? Sólo para aprender más mañas. Están llenos los ceresos de chamacos malvados violentos, que no se van a corregir ahí; por el contrario, serán peores. En las celdas se vuelvan más malos, y conocen gente de peor calaña.

Aparte, con dinero del pueblo hay que mantenerlos, y pues ese no es negocio.

En cambio, si comienzan a llevar a los cuarteles a estos tipos para corregirlos, la sociedad se los va a agradecer y hasta su propia familia, al cabo en los cuarteles tienen mucho espacio. Que los pongan a trabajar desde las cinco de la mañana a las siete de la noche, para que saquen su furia violenta que traen. Que los hagan sembrar maíz, sorgo, arroz, frijol, que escarden con tarecua y que los pongan a hacer ejerció aparte.

Ese plan corrige a cualquiera. Cuarteles hay muchos en Guerrero, así que por lo menos comiencen en el estado suriano.

En la Costa Chica, llévenlos a la CRAC y verán qué corregidos los dejan ellos. Empleen el plan, no pierden nada y pueden ganar mucho.

¡Por lo menos saque mi furia!

Si no pueden corregir a sus hijos, llévenlos con los militares, ellos se encargan de enderezarlos bien derechitos. Pero muchos padres hasta andan buscando quién les ayude para que sus hijos no marchen para su cartilla militar, porque su angelito no tiene condición, pues toma y fuma y los militares son exigentes. No pues, no les resuelvan todos los problemas a su hijo, pónganlos a trabajar y estudiar, verán que no se gastan el dinero en vicios, lo van a cuidar porque les cuesta ganarlo. Si les sirve el comentario tómenlo, mis estimados, le digo porque son alarmantes las cifras de menores de edad que ingieren alcohol y son adictos a las drogas y lo más alarmante del cuadro son niñas. ¡Feliz miércoles!

Agilizar reubicación en Pie de la Cuesta, solicitan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad del Pie de la Cuesta denunciaron que están muy lentos los trabajos de reubicación que iniciaron desde hace tres años. Pidieron a las autoridades municipales y estatales que agilicen los trámites porque temen que el cerro se les venga encima.

Gervasio Velázquez Castro dijo que ya han pasado varios años que se dictamino que a las familia de la comunidad del pie de la cuesta se les reubicara debido a unas fallas “grietas” , en el cerro de la mira “ sin embargo solo van muy lentos los tramites y el cerro seguido truena y tenemos miedo de que se venga y cause desgracias ya que el gobierno ni siquiera ha adquirido el predio para que nos reubiquen ”.

Y es que apenas fue el Personal de Protección Civil Municipal y Estatal, a realizar una supervisión en los predios dónde podrían ser reubicados pobladores de la comunidad de Pie de la Cuesta, quienes se encuentra en riesgo por las grietas de dos cerros que rodean al pueblo.

Mientras que el Director General del Sistema y Normatividad de la Secretaría de Protección Civil del Estado, Rafael Durán Maya, junto con la directora de la escuela superior de la Ciencia de la Tierra, de la Universidad Autónoma de Guerrero, Augro, Rosalba Pérez Gutiérrez a través de un Dron realizaron unas ortofotos para determinar pendientes y mapeo del área geológica.

Dijo que “Este trabajo consiste para verificar si los terrenos que pretende adquirir el gobierno, se encuentren aptos para poder reubicar a las familias en estos asentamientos y así salvaguardar sus vidas, ante un peligro que corren por el deslizamiento de una falla geológica.”

La comunidad de Pie de la Cuesta, se localiza en la parte alta de la sierra, dónde la mayoría de sus habitantes viven del maíz y café.

Solicitan apoyo económico

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La señora Margarita López Ortiz, quien es vecina de la colonia el Mirador, pidió apoyo a los lectores de Despertar de la Costa, debido a que su yerno se encuentra muy enfermo y no cuenta con recursos económicos.

La suegra ya desesperada por no poder solventar los gastos médicos de su yerno enfermo, solicitó el apoyo de la ciudadanía para poder realizar estudios médicos a su yerno Federico Martínez Andrés de 41 años de edad el cual se encuentra muy enfermo a consecuencia de una recaída que recientemente tuvo por una operación a corazón abierto que se le realizó hace 8 años en la Ciudad de México. 

La señora Margarita López Ortiz, quien es vecina de la colonia el Mirador detalló que es de bajos recursos y que no ha recibido ayuda por parte del gobierno municipal y estatal, comentó que su hija es la que trabaja para poder sostener a sus tres hijos y que la poca ayuda que recibe por parte del gobierno federal es cada dos meses. 

Dijo que la ha estado apoyando la delegada de la colonia el Mirador, y que gracias a dios han podido juntar por medio de los vecinos la cantidad de 700 pesos pero que a un hace falta más.

“No tengo los recursos para hacer los estudios a mi yerno los cuales son muy costosos, por lo que le pido a las personas que me quieran apoyar”, se comuniquen a los siguientes números telefónicos:7424245289 y al 7421238951 señaló la angustiada suegra.

Salir de la versión móvil