IRZA
CHILPANCINGO. Diputados locales demandaron este martes a los
tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) mayor eficiencia en las
acciones de prevención y atención a la violencia contra las mujeres.
En la sesión ordinaria de este martes, diputados de Morena, PRI, PRD y
PAN dividieron posturas en relación con el movimiento feminista “El 9 ninguna
se mueve”, y repartieron culpas sobre el aumento de la violencia contra las
mujeres.
El priista Jorge Salgado Parra señaló que el histórico paro nacional de
mujeres solo tenía el propósito de exigirle al gobierno federal que atienda de
manera urgente la imparable violencia de género, los feminicidios en aumento y
la desigualdad, pero, sobre todo, la impunidad que se da desde los órganos de
impartición de justicia.
Lamentó la descalificación social y la indiferencia institucional, pese
a que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública, en 2019 se registraron 2 mil 833 mujeres asesinadas en
México, de las cuales, solo 726 casos, el 25.6 por ciento, se catalogaron como
feminicidios.
“Sin lugar a dudas estos hechos lastiman enormemente al pueblo de
Guerrero. No podemos seguir permitiendo este tipo de atrocidades, que tanto
laceran a la sociedad”, señaló desde la tribuna del recinto legislativo, donde
convocó también al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y a
los gobernadores a “actuar de manera urgente” para erradicar la violencia de
género.
Intervino después la diputada Guadalupe González Suástegui, del PAN,
quien clamó: “¡Ni una más! ¡Ni una sola mujer violentada, desaparecida o
asesinada!” De acuerdo con cifras oficiales, añadió, cada día 10 mujeres son
asesinadas en México.
“La insensibilidad de este Gobierno (federal) y lo expresado por el
presidente (Andrés Manuel López Obrador), unieron el grito de quienes
defendemos la vida desde la concepción y en todas sus etapas, con quienes
piensan que el aborto debe ser una opción legal”, expuso.
La legisladora indicó que, con base al corporativo CitiBanamex, el
movimiento “El 9 ninguna se mueve”, dejó pérdidas económicas hasta por 43.5
miles de millones de pesos, es decir, el 50.7 por ciento del valor agregado
total a la economía en un día.
El paro nacional de mujeres exhibió, continuó, que ninguna economía, de
ningún país del mundo puede subsistir, ni un solo día, sin la participación de
las mujeres y sin su fuerza laboral y de consumo.
Se sumó también la diputada del PRD, Dimna Salgado Apátiga, quien señaló
que las mujeres padecen la desigualdad todos los días y se pronunció porque el
movimiento feminista motive a los gobiernos a actuar con mayor determinación.
“Las marchas no son el mecanismo, ni son lo suficiente para contener la
violencia que se vive a lo largo y ancho del país”, dijo y reprochó que las
autoridades sigan sin implementar políticas públicas a favor de la mujer
desprotegida y de las madres de familia víctimas de violencia en el seno de los
hogares.
Salgado pugnó porque a las mujeres les sea reconocido su derecho a la
igualdad y a ejercer la profesión que elijan, así como “ejercer un cargo
público sin opresión y con igualdad de condiciones, pues indicó que la
desigualdad se registra hasta en las percepciones salariales, ya que en 2019
las mujeres ganaron 30 por ciento menos que los hombres.
Respecto a los efectos económicos del paro nacional de mujeres aportó
otras cifras: un estudio realizado por la banca comercial BBVA, dijo, estimó en
35 mil millones de pesos en pérdida, en sectores como educación, salud y
asistencia social, donde las mujeres representan el 65 por ciento de personal.
Mientras que el diputado Celestino Cesáreo Guzmán, también del PRD,
pidió al gobierno estatal y a los 8 municipios con Alerta de Violencia de
Género a que implementen acciones para erradicar la violencia contra las
mujeres, las cuales puedan ser verificables.
Señaló que de parte de los colectivos feministas existen dudas sobre los
municipios que están dando cumplimiento a la creación de los sistemas
municipales para erradicar la violencia en contra de las mujeres, así como del
cumplimiento de las alertas de género.
En esta secuencia de posicionamientos siguió la morenista Mariana García
Guillén, quien defendió el trabajo del gobierno de la República a favor de las
mujeres y señaló que la violencia contra este sector no inició en la actual
administración federal.