ELIUTH ESPINOZA
Unas 120 hectáreas de Guerrero
formarían parte del corredor turístico de tres estados del país, como
sustitución de la Zona Económica Especial (ZEE).
Las ZEE quedaron atrás, el gobierno
federal está armando un corredor turístico entre las entidades vecinas de
Colima, Michoacán y Guerrero, informó el coordinador de Puerto Unión, Juan
Antonio Reyes Pascasio.
Se han estado reuniendo los
secretarios de Desarrollo Económico y los gobernadores para promover y
proyectar una alternativa viable a la desaparición de la Zona Económica
Especial.
Los estados comparten muchas
circunstancias, y colindan al océano Pacífico, con Lázaro Cárdenas y Colima
como puertos de suma importancia en México, la idea es desarrollar esa parte
del país como zona agro industrial, explicó.
Que pudieran aprovecharse los temas
que se tenían encaminados, dijo, tanto en Colima como en Michoacán.
En el caso de Guerrero, precisó,
están las 120 hectáreas disponibles, no tienen ningún detalle, cumplieron
requisitos e incluso con permisos para poder construir.
Hay varias circunstancias que
podrían cuadrar para arrancar un proyecto alternativo, señaló.
Es un trabajo de gabinete, está en la
etapa ejecutiva, primero lo tienen que aterrizar los gobernadores, secretarios
de estado y bajar hasta la zona que conformaría el proyecto, profundizó.
Los trabajos los está coordinando
el gobierno federal para poder sustituir las extintas ZEE en la República
Mexicana, acotó Reyes Pascasio.
De acuerdo a la actual
administración Federal, en lugar de continuar con las Zonas Económicas
Especiales se priorizarán proyectos de desarrollo regional, como el Tren Maya,
la refinería de Dos Bocas y el Corredor Transístmico.
Las siete ZEE en el país son Lázaro
Cárdenas-La Unión (Michoacán y Guerrero), Coatzacoalcos (Veracruz), Salina Cruz
(Oaxaca), Puerto Chiapas (Chiapas), Progreso (Yucatán), Seybaplaya (Campeche) y
Dos Bocas (Tabasco).
Las Zonas Económicas Especiales
fueron uno de los proyectos de desarrollo regional más importantes de la
gestión de Enrique Peña Nieto, que nació en el 2016 con el objetivo de cerrar
la brecha económica y social que existe entre el sur-sureste y el resto del
país.
Sin embargo, a un año ya del
anuncio de la desaparición de las ZEE, el gobierno federal en turno no ha
anunciado ningún mega proyecto específico para el destino.