Temen se sature clínica del ISSSTE en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Derechohabientes de la Clínica de Alta Capacidad Resolutiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), temen que las múltiples deficiencias del hospital ubicado en este municipio de la Costa Grande, compliquen la atención de pacientes ante una posible propagación del Covid-19, ya que las camas y espacios de aislamiento son insuficientes, además de que urgencias médicas está siempre saturado hasta en los pasillos.

Declarando a través del anonimato, los afiliados se quejaron de que en algunas partes de esta clínica, ubicada al sur de esta ciudad, carecen de servicios como aire acondicionado, medicamentos, espacios para hospitalización y hasta material quirúrgico, lo cual ha dificultado desde hace años el obtener una atención de calidad.

Los quejosos aseguraron que, en el área de urgencias médicas, los pacientes deben estar en camillas sobre los pasillos por enfermedades distintas, ante la falta de espacios adecuados para su atención mientras se le suministran medicamentos intravenosos, por lo que se teme que el ISSSTE en Tecpan no pueda atender una alta demanda de casos como en China, donde a finales del mes de febrero se contabilizaron 10 mil personas infectadas de Coronavirus.

Esta clínica cuenta con un área de Urgencias, espacio que solo cuenta con un cubículo de aislamiento y otro más que podría ser utilizado para el caso funge como almacenamiento de equipamiento para la atención de infantes.

De acuerdo a fuentes internas, existe un universo de 10 mil derechohabientes, mismos que por sí solos rebasan la capacidad para la que fue construido el nosocomio, cifra a la que se le suman los pacientes de otros municipios de la Costa Grande ya que este hospital no es de “concentración”, dando un conteo general de 55 mil personas, ya que aquí solo se canalizan y después se envían al ISSSTE de la ciudad de Acapulco.

Es por eso que derechohabientes dijeron tener incertidumbre de a dónde recurrir en el supuesto caso de que el Covid-19 se expanda a grandes dimensiones en la entidad, aquí en Tecpan nos moriremos con la mala atención, así como la falta de médicos especialistas y medicinas.

Desconocen reunión del Coplademun en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El presidente de comisariados Miguel LLanes Rosales denunció que no eran las condiciones para hacer una reunión del comité del Consejo de Planeación Municipal( Coplademun) debido a la contingencia que se vive.

Asimismo dijo que los comisarios y comisariados no avalan esa asamblea porque solo hubo puras personas del Ayuntamiento. También señaló que la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez quien no dejó hablar a las pocas autoridades presentes y salió corriendo de la reunión.

Llanes Rosales aclaró que no les dieron la palabra a ninguna persona por lo que solamente lo hicieron a su manera ya que no había cuorum pues solo eran como unas veintena de autoridades ejidales y comunales, “hay muchas cosas encerradas por eso no quieren que se les descubran el machuco y aprovechando vamos hacer una reunión el día 20 en el centro social Oro para ver las obras que no se han hecho ya que solo se la pasaron dando banderazos y banderazos”.

Dijo que no han firmado las supuestas obras que se están haciendo “no hay obras y las pocas que hay las infla, el recurso se lo están robando por eso necesitamos que se haga un cabido abierto para que la presidenta explique a los ciudadanos donde están las obras que se han hecho en el municipio”.

Por lo que pidió a los ciudadanos organizarse para que el recurso que llega al municipio se aplique como debe de ser “ya basta de tanta mañosidades tenemos que exigir a nuestras autoridades que cumplan con las obras y que hagan un cabildo abierto para que se den a conocer los recursos que llegan y en que se gastan “.

Se quejan de altos cobros de CFE

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad del Ticui denunciaron que los recibos de luz les llegaron muy caros por lo que acudirán a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad CFE, para que el encargado de las oficinas Everardo Adame les dé una explicación del por qué les llego caro y para que les baje la tarifa.

Abimael Gómez Gómez dijo que el recibo de su domicilio de 4 mil 72 pesos por lo que no tienen para pagarlo “Nos llegaba mucho más barato los bimestres anteriores pero esta vez nos llegó mucho más caro lo triple de los anteriores “.

En ese tenor dijo que fue a verificar el domicilio el empleado de la CFE, Cristian Cabañas quien dijo que el medidor de la luz no estaba visible “por lo que en lo que va de mi recibo se aclaró y bajaron la tarifa que estaba mal”.

Pero a la usuaria María de Jesús Tabarez de la O quien vive en la comunidad de los Llanitos le llego el recibo de mil setenta y un pesos “fui a reclamar a las oficinas para que me le bajaran la tarifa pero que no quisieron bajarle nada “solo me dijeron que el gobierno federal no succidio el gobierno Federal y que para el próximo bimestre del mes de Mayo llegara más barato pero no me hicieron casi “.

Por lo que los habitantes del municipio exigieron a Everardo Adame quien es el encargado de las oficinas de la CFE en Atoyac que mande a su personal a verificar bien los medidores ya que este bimestre han sido muy abusivos.

Serpiente atemoriza a familia

ATOYAC. Ante la presencia de una pequeña culebra que se escondía en una caja, una familia pasó momentos de preocupación y pidieron el auxilio del personal de Protección Civil Municipal (PCM ) para capturar al reptil.

La serpiente se encontraba en una vecindad ubicada en el interior del mercado Perseverancia, en Atoyac. El reptil fue capturado por los brigadistas para regresarla  a su habita natural y así poner a salvo a los integrantes de la familia entre ellos un menor de edad.

Jorge Reynada Galeana.

Participarán maestros en blindaje de las escuelas contra el COVID-19

IRZA
CHILPANCINGO.
Las autoridades educativas se apoyarán en los 63 mil maestros de Guerrero para blindar las escuelas en contra el Coronavirus, cuyo registro se mantiene con dos positivos.

El secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui, dijo que ninguna escuela de educación básica está autorizada para suspender labores antes del 20 de marzo, sin embargo, matizó que de hacerlo serán acuerdos internos en coordinación con los padres de familia.

En una conferencia de prensa en la sala de usos múltiples de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que en las escuelas propondrán el próximo 23 de marzo, en reunión de Consejo Técnico Escolar (CTE), acciones coordinadas como cumplir con las tareas en plataforma de Internet o libros en casa, para sostener la continuidad en los planes y programas de estudio.

Sostuvo que el período de suspensión de clases es un receso escolar y no vacaciones, “y todos debemos actuar con mucha responsabilidad”, y añadió que la SEG sigue trabajando no en reuniones masivas. “Estamos siguiendo puntualmente las indicaciones que nos ha dictado el sector Salud, en el tema del coronavirus”.

También invitó a los padres a que les ayuden realizando las inspecciones de salud en sus casas, participar en los filtros con gel anti bacterial en las escuelas y contribuir así a que este tema no se agrave.

Salgado Urióstegui aceptó que la SEG no cuenta con la capacidad económica para dotar a las 12 mil 122 escuelas de gel antibacterial, y en este sentido felicitó a una escuela de la Costa Chica que con alcohol y glicerina elaboró su propio gel antibacterial.

Por lo que respecta a la Sección 14 del SNTE, los 63 mil trabajadores de la educación en Guerrero están participando en un trabajo con la SEG.

En Chilpancingo, agotados el alcohol, los cubrebocas y el gel antibacterial

IRZA
CHILPANCINGO.
Los productos básicos de higiene personal, como gel antibacterial, alcohol y cubrebocas, están agotados en tiendas departamentales y comercios locales de esta ciudad capital, debido a las “compras de pánico” registradas durante la última semana tras confirmarse dos casos de personas contagiadas por el coronavirus en Guerrero.

Decenas de personas buscan adquirir estos productos en farmacias, donde también se han agotado. “Gel antibacterial agotado hasta nuevo aviso”, se indica en un céntrico negocio de esta capital.

Pero en una tienda local vendió gel después de las 15:00 horas en 96 pesos el litro, pues uno de los encargados refirió que lo trajeron “por pedido de la Ciudad de México”, donde también se ha encarecido.

Cabe mencionar que las autoridades de la Secretaría de Salud han precisado que los cubrebocas son útiles únicamente para personas que presenten un cuadro viral, para evitar contagios, pero no sirven para quienes no están contagiados por el Covid-19.

Los productos como glicerina y alcohol con cuya mezcla se produce el gel antibacterial, también están agotados, lo mismo que los guantes clínicos empleados en cirugías en todos los centros comerciales de esta ciudad.

Fuentes de la Secretaría de Salud del gobierno estatal confirmaron este miércoles que el gel antibacterial está agotado  en sus bodegas y que recientemente solicitaron un nuevo lote de glicerina y alcohol a la Dependencia federal del ramo.

En los centros comerciales y tiendas también comenzó a escasear el jabón líquido antibacterial, cuya sustancia es la más efectiva para eliminar el coronavirus, que de acuerdo con la SSA tendría una vida de 10 minutos en las manos de quien lo porte.

Otras personas consultadas este miércoles por IRZA informaron que optaron por mezclar cloro y agua para limpiarse las manos y brazos cuando están en la calle o en oficinas.

En medio de todo esto, existen establecimientos de concentración masiva que siguen operando con normalidad, como el Cinepolis de Galerías Chilpancingo con siete salas, donde se proyectan películas como “El llamado salvaje” y “Grandes Espías”, entre otras.

Esto, pese a que el alcalde Antonio Gaspar Beltrán ordenó el lunes a las autoridades de la Dirección de Gobernación Municipal que emitiera actas de recomendaciones a estos establecimientos para moderar su operación, con el propósito de evitar la propagación de posibles casos de Covid-19.

Trabajadores del IEEJAG logran acuerdos con el gobernador Astudillo

IRZA
CHILPANCINGO.
Trabajadores del Instituto Estatal de Educación para Jóvenes y Adultos Del Estado de Guerrero (IEEJAG), acordaron con el gobernador Héctor Astudillo Flores gestionar ante el gobierno federal su basificación, y anunciaron que a partir de este jueves las reanudarán labores, después de 16 días que duró su paro laboral, en la Dirección General y en las 15 coordinaciones regionales.

Los trabajadores reclaman la basificación de 69 trabajadores en base a un laudo laboral obtenido a su favor a través de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), en el 2017.

Asimismo exigen que el gobierno estatal considere su incorporación en una institución de Seguridad Social, para tener accesos a la salud y prestaciones de ley.

Por la mañana, acompañados por la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicales del Estado de Guerrero, informaron que se logró a través de esta agrupación el encuentro con el mandatario estatal.

Nicolás Chávez Adame, dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero, informó que en esta mesa de trabajo estarían presentes Alberto García Mendoza, del STAUAG; José Luis García Ayala, de la UPN, y los trabajadores del IEEJAG, Maribel Valente Carmona, Pedro y Tomasa Soriana Tapia.

Además de las 69 bases para los trabajadores del IEEJAG, Chávez Adame solicitó justicia para la maestra Saraí Gutiérrez, quien perdió la vida después de ser herida en un ataque a balazos a la Urvan del transporte público en el que se dirigía a su trabajo, en el Telebachillerato de Puerto Varal, municipio de Helidoro Castillo, en la zona de la Sierra.

Termina paro laboral en CAPACH; les vuelven aprometer pago de aguinaldo y prima vacacional

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), levantaron este miércoles el paro laboral, tras acordar con las autoridades municipales que les pagarían la semana próxima la segunda parte del aguinaldo y la prima vacacional.

Esos adeudos prevén cubrirlos con 5 millones de pesos que adeuda a la CAPACH la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), por el servicio del suministro del agua.

Este miércoles y por segundo día consecutivo, los trabajadores de la Sección 32 del SUSPEG protestaron en el Palacio Municipal, y sus dirigentes sindicales se reunieron con Wilibaldo Valente Pastor, titular de la Secretaría de Finanzas y Administración Municipal (Sefinamuni).

En esta jornada de protesta, primero, a partir de las 08:00 horas se concentraron en las oficinas centrales de la paramunicipal, ubicadas en la calle 16 de septiembre, del Barrio de San Mateo, y de ahí marcharon hacia el Palacio Municipal, y además bloquearon momentáneamente la avenida Ignacio Ramírez, en la parte posterior del inmueble edilicio.

Posteriormente se concentraron en el acceso principal del Palacio Municipal, por la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, donde se mantuvieron por un espacio de cuatros horas, y a las tres de la tarde concluyeron su plantón.

Su dirigente sindical, Atrisco Campos, les informó que se firmó una minuta de acuerdos para que con los 5 millones de peso de la SEG presuntamente les pagarán la semana próxima, pero cabe señalar que algunos trabajadores no estuvieron muy conformes, debido a que en anteriores ocasiones les han incumplido las promesas.

Confirman 118 casos de coronavirus en México, reportan 314 sospechosos

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Este miércoles, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, dio a conocer en conferencia de prensa que los casos confirmados de coronavirus en México ya suman 118; además, los sospechosos ascendieron a 314.

“De los casos, 59 por ciento ha sido del sexo masculino y 9 por ciento ha requerido ingresar a un servicio de segundo nivel de atención, no necesariamente por presentar una enfermedad grave”, dijo el director.

Del total de contactos identificados a los casos sospechosos, únicamente 10 por ciento presentó síntomas.

“Tenemos dos brotes familiares identificados, con lo cual, seguimos dentro del marco del escenario 1”.

Cierra Teotihuacan durante el equinoccio por coronavirus

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) determinó cerra la zona arqueológica Teotihuacan los días 21 y 22 de marzo, durante el equinoccio de primavera. Sin embargo, esto no significa que el sitio arqueológico estará cerrado en definitiva, ya que en coordinación con autoridades estatales y municipales del Estado de México se decidió mantener abierto el sitio en horario normal de lunes a viernes durante la Jornada Nacional de Sana Distancia. 

A través de un comunicado, el INAH informó que el cierre de Teotihuacan tiene el propósito de no contribuir con el contagio del Covid-19 y advirtió que las condiciones de visita a la zona están sujetos a cambios, por lo que pidió mantenerse al tanto de cualquier aviso.

Salir de la versión móvil