Un hombre de la tercera edad resultó ileso al volcar su camioneta

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta volcó en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de “la curva” de la Barrita, en el municipio de Petatlán.

De acuerdo con la información obtenida, fue este miércoles a las 9:00 horas que reportaron la volcadura al número de emergencias 911, por lo que al acudir paramédicos de Protección Civil municipal y elementos de la Policía Estatal localizaron volteada una Nissan NP300, plata, con placas del estado de Guerrero, que estaba con las llantas hacia arriba.

El chofer Jesús Manuel N., de 68 años, con domicilio en el Centro de Petatlán, sólo se produjo lesiones menores y los paramédicos le informaron que no era necesario trasladarlo a un hospital.

Se logró conocer que no hubo daños a terceros, el conductor informó a su seguro del siniestro y se encargaran de trasladar su Nissan a un taller para su reparación.

Bomberos de Petatlán sofocan dos incendios de pastizales

ELEAZAR ARZATE MORALES

Los rescatistas de Protección Civil municipal de Petatlán, sofocaron dos incendios, uno en la localidad de Palos Blancos y otro en la colonia El Cayuco.

Fue este miércoles después de las 14 horas que hicieron el reporte de los incendios, por ello los Bomberos de este municipio hicieron uso de sus camiones cisterna, bombas aspersoras y otras herramientas.

En el caso de la colonia 20 de Junio de Palos Blancos, el reporte fue que las llamas estaban por alcanzar unas casas de madera, por lo que inmediatamente los rescatistas sofocaron el fuego en su totalidad.

Más tarde, ahora en la colonia popular El Cayuco nuevamente ocasionaron un incendio de pastizales; los rescatistas apagaron el fuego sin complicaciones porque reaccionaron rápidamente y no dieron tiempo a que se propagara.

Incendio consume casa en la colonia IMA de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un voraz incendio consumió una casa de madera con techo de lámina galvanizada en la colonia Ignacio Manuel Altamirano (IMA), la noche del miércoles, hecho que movilizó al personal de Protección Civil y Bomberos.

Se logró conocer que a las 23 horas, aparentemente por un corto circuito se prendió una casa y los vecinos de esa zona pidieron ayuda de los Bomberos para que el fuego no se propagara a las casas cercanas.

Los Bomberos acudieron con los camiones cisterna y apagaron las llamas que ya habían afectado en su totalidad la casa en la que había ropa y un colchón, pero se supo por vecinos que dicha vivienda desde hace varios meses que no era habitada.

Al final, los Bomberos removieron los escombros y dejaron todo bajo control.

Ante pandemia, buscan zonas de mayor afluencia para tomar acciones por pandemia

ELIUTH ESPINOZA

El aislamiento social recomendado, por ejecutivos de los tres niveles de gobierno, como medida preventiva esencial contra el coronavirus, contrasta con la cifra de 10 mil turistas, o más, que se llegan a aglutinar en los muelles de Ixtapa-Zihuatanejo en temporada alta.

Más de cinco mil visitantes en un sólo día reportó el pasado periodo vacacional, playa Las Gatas. La Isla de Ixtapa, por su parte registró el arribo de seis mil turistas en una jornada de sol.

Sin embargo, las medidas de prevención contra el posible contagio del Covid 19 van encaminadas justamente a la cancelación de eventos masivos.

Sobre el aglomeramiento de turismo en los embarcaderos a La Isla y Las Gatas, el alcalde Jorge Sánchez Allec contestó que “precisamente para eso vienen hoy los secretarios” estatales de Turismo y Salud, para que derivado de una instrucción estatal comencemos a tomar acciones y decisiones”.

Es necesario ver las medidas a tomar en los puntos de mayor afluencia y determinar las restricciones con la industria, dijo en conferencia de prensa.

Ayer en recorrido por el muelle de playa Linda, lancheros dijeron que hasta donde ellos saben “no habrá temporada turística como otros años”.

Posiblemente se cancele el torneo de pesca deportiva a desarrollarse el 1, 2 y 3 de abril, ya que el de Huatulco se canceló, añadieron.

Se tiene contacto directo con la gente que nos visita, señalaron, somos un promedio de 30 embarcaciones dando servicio.

“La mayoría de nosotros no tenemos un sueldo estable, y dependemos de la temporada”, comentó el dirigente lanchero, Víctor Manuel Valle, quien añadió que en la zona de embarque de turismo ellos cuentan con cloro y pinol, pero no han acudido autoridades a darnos indicaciones.

El presidente municipal aclaró en conferencia que hasta el momento “aún no tenemos casos ni positivos ni sospechosos, pero no vamos a desestimar las recomendaciones”.

Tal es el caso del aislamiento social, y el hecho de que se pospondrán la calentona y el torneo del pez vela.

“Hay que esperar, estamos en fase 1, la fase 2 de la enfermedad aplica otras restricciones”.

“No vamos a recibir cruceros hasta nuevo aviso”, señaló, y vamos a iniciar una campaña de sanitación en paradas del transporte público y mercados municipales, como ocurrió en el Acabús.

Ayer hubo reunión del gabinete federal para sectorizar al país, hay que ver con quién nos toca a Guerrero, ya que sin apoyo del gobierno federal difícilmente se saldrá de esta situación, sintetizó Sánchez.

El gobernador Héctor Astudillo Flores en conferencia ayer mismo admitió que “por su puesto que habrá repercusiones económicas, que hasta el momento no hay manera de calcular”.

Y anunció medidas para el transporte público en otros municipios, como Chilpancingo, Zihuatanejo y Tlapa.

Se está en contacto con líderes para entrar a la fase dos. El punto número uno es tomar la temperatura, acentuó,  en los lugares que transite más gente.

La primera medida es que si existen síntomas hay que aislarse. El coronavirus no influye directamente en la muerte de una persona, aclaró Astudillo.

Quien reconoció que uno de los frenos para restringir la conglomeración es la actividad informal, gente que vive al día. “Es muy amplio el espectro, tiene daños colaterales”, adelantó.

Sobre las condiciones de Salud en Guerrero dijo que hay una lista de cosas que hacer, y que la situación económica a corto y mediano plazo “está en incertidumbre”.

Turismo extranjero adelanta su regreso ante pandemia

ELIUTH ESPINOZA

Buena parte del turismo extranjero que nos visita esta temporada, está adelantando su regresó a Estados Unidos y principalmente Canadá, como medida preventiva ante el problema de salud pública que representa el coronavirus.

Ya se habla de una pérdida de 15 millones de pesos por ese concepto durante el pasado fin de semana, por parte de empresarios del desarrollo Ixtapa.

Aunque no se tiene una medición exacta, es un hecho que se han suscitado cancelaciones de huéspedes que han reducido su estadía ante las políticas y recomendaciones de su país, informó Rogelio Lozano Calderón, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo.

Consultado este miércoles sobre la situación en el puerto, explicó que aún no se han registrado cancelaciones de turismo nacional para la temporada de semana santa y que se mantienen medidas de higiene y salubridad en establecimientos del giro.

El único problema hasta ahora en la asociación, refirió, es la cancelación o reducción del periodo de turismo extranjero, que está anticipando de forma prematura su regreso a su país.

Los huéspedes están adelantando su regreso a Canadá por las políticas implementadas en ese país de estar aislados dos semanas antes de ingresar o incorporarse plenamente a la actividad laboral en caso de haber viajado al extranjero.

Semana Santa es en abril, dijo, hasta el momento no hay, o son muy pocas las cancelaciones de turismo nacional,

No obstante existe la incógnita de cómo se desarrollaría la pandemia del coronavirus en caso de mantenerse.

Sobre los 15 millones de pesos en cancelaciones este fin de semana en Ixtapa, el munícipe afirmó que turistas de norteamerica adelantan su regreso o retorno.

En el tema de la hostelería, refirió, el gobernador dijo que se buscarán recursos por todas las vías para no entrar en crisis.

Habrá que tener reuniones para definir la ruta para incentivar, acotó.

Crece zozobra entre restauranteros por Covid-19 de cara a Semana Santa

ELIUTH ESPINOZA

Con sentimiento de zozobra ante los efectos que pueda tener la pandemia del COVID-19 sobre la temporada vacacional de Semana Santa se encuentran restauranteros y meseros de La Isla Grande de Ixtapa.

Sí se están viendo afectados, pues se ha notado la ausencia de turismo, además de que dependen en este mes del turismo internacional, manifestó Alina Pineda, restaurantera de La Isla.

“Nosotros, lo fuerte de nosotros eran los fines de semana que venían gente del bajío, y ahora, pues las playas se están quedando solas. Hay probabilidades, no sabemos exactamente, de que si esto continúa así, algunos restauranteros van a cerrar”, dijo.

Recalcó que la pandemia de COVID-19 (Coronavirus), sí les ha afectado, ya que Zihuatanejo vive del turismo, “si un restaurante no tiene turismo, pues, no puedes mantenerlo abierto.

Sugirió que sería muy importante que el gobierno estatal y federal, debería tomar medidas para apoyarlos “yo estoy viendo que en otros países están apoyando a sus empleados, siempre y cuando sí permanezcan en la cuarentena, yo aquí desconozco cómo lo vaya a manejar México”.

“Ahorita lo importante es agradecer, que no nos hemos enfermado, no adelantarnos, ver qué es lo que viene, estar preparados, porque tú sabes, si en Zihuatanejo no hay turismo, Zihuatanejo se va para abajo, todos vivimos del turismo, y esto es a nivel mundial”, dijo.

Antes, meseros y comerciantes de la Isla de Ixtapa y Playa Linda, dijeron que hasta el momento, no han tenido alguna información por parte de las autoridades sobre si habrá un plan de contingencia.

Meseros que estaban sobre el muelle de Playa Linda, dijeron que son comisionistas, y en su caso, dependen de lo que ganen diariamente, pues a veces ganan de 300 pesos de propinas y en un mal día, 50 pesos.

Agregaron, que tan sólo de la Isla de Ixtapa, son más de 500 trabajadores, entre cocineros, meseros y restauranteros.

Reanudan demanda por 53 hectáreas en playa Linda

Abogados colocaron cinco lonas en contra de Dakab Desarrollo Turístico S. A de C. V., a lo largo del predio que consta de 53 hectáreas, más 15 áreas., que comprenden desde el Mercado de Artesanías de Playa Linda hasta el Tráiler Park, que ocupa FONATUR, junto a la desembocadura del río Ixtapa.

Los demandantes solicitaron, este miércoles tras la protesta pacífica, al juez en materia civil, La “Nulidad de la Escritura”.

El abogado Jorge Sandoval Melo, dio a conocer que con fecha 09 de Noviembre del 2019, presentó un Juicio Ordinario Civil, que fue radicado en el juzgado 24,  Secretaria B,  del juez de primera instancia en materia civil del tribunal superior de justicia de la ciudad de México, mediante el expediente 1200/2019, promovido por Marco Antonio Rodríguez del Pozo.

El litigante detalló que su cliente adquirió dicha extensión de terreno, a la Sra. Teresa Sotelo de Rábiela y Raúl Fernández Galeana, 24 de agosto de 1994, mediante un contrato de compra-venta que origino la escritura No.-15830.

Que fue el documento que se presentó ante el Juez Vigésimo Cuarto en materia civil, Lic. Roberto Yáñez Quiroz, quien mediante exhorto al solicitado el historial de dicho predio ante el registro público de la propiedad, en este puerto de Zihuatanejo, entre otras diligencias desahogadas a favor del demandante.

El denunciante ayer se presentó en el terreno en conflicto para instalar dichas lonas, con la finalidad de que las personas conozcan la situación legal de dicho predio, los anuncios señalan el siguiente texto, “Esta propiedad está en juicio civil”, en la Cd. De México, juzgado 24º de lo civil, Secretaria B, expediente 1200/2019, inf. Al cel. 2229322804, Lic. Jorge Sandoval Melo.

Cabe señalar que dicho predio comprende terrenos del Mercado de Artesanías de Playa Linda, Estacionamientos, Terrenos Rústicos y el Tráiler Park, a cargo del FONATUR, por lo que el profesionista señala que una vez que el juez determine la nulidad de la escritura de la empresa demandada, se le restituyan en una diligencia los derechos Marco Antonio Rodríguez del Pozo, que consideró es el legítimo propietario del dichos terrenos en Playa Linda.

El acceso a la desembocadura del río Ixtapa, contiguo a la laguna de El Negro, se cerró desde principios de año, señalan lugareños, se colocó una cerca de fierro en la que se lee: Propiedad Privada, Médanos Ixtapa.

Gobierno de Zihuatanejo atiende en coordinación con gobierno federal y estatal el COVID-19

*Se suspenden eventos públicos masivos, deportivos, clases en casa de la cultura, guarderías del DIF y clases en escuelas de todo el municipio hasta el 20 de abril.

El presidente Jorge Sánchez Allec dio a conocer en conferencia de prensa ante medios de comunicación que hasta el momento no se tienen registrados casos positivos de COVID-19 en el municipio esto de acuerdo a la Secretaría de Salud y se encuentra en fase 1 por lo que pidió a la población tomar las precauciones correspondientes y atender las indicaciones oficiales emitidas por el gobierno federal, estatal y municipal.

En dicho encuentro con medios, el ejecutivo local, estuvo acompañado del delegado de Gobierno en Costa Grande, Juvenal Maciel Oregón y el Secretario del H. Ayuntamiento, Juan Manuel Juarez Meza. “Estamos en una situación de alerta, no de alarma que es muy distinto, nosotros hemos tomado las medidas acorde a las disposiciones federales y estatales” subrayó el alcalde Sánchez Allec

El director de Salud, Onasis Pinzón Oregón dio a conocer los números de atención donde se pueden comunicar en caso de algún síntoma: 755 132 49 34 y 755 120 37 25 así como las medidas de prevención que ya se están implementando en diferentes lugares del municipio.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Coronavirus golpea a la industria turística en Guerrero

“Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad”: Lao Tsé.

Mis estimados, si ustedes pensaron que el Covid-19 en México es un cuento chino, no lo es. En China el virus se detectó en noviembre pasado, pero el gobierno chino no hizo nada en dos meses. Fue hasta que entró el virus en fase 2, que actuaron e hicieron saber al resto de las naciones del problema que tenían dentro de sus fronteras.

Es decir, los chinos detectaron el coronavirus en noviembre, y notificaron al mundo hasta el 31 de diciembre y fue hasta enero que decretaron la cuarentena de la provincia de Wuhan y sus alrededores.

No lo hicieron antes porque no tenía caso hacerlo. Esa es una regla epidemiológica. Por ejemplo, ¿para qué paralizaríamos Zihuatanejo, decretando cierre de escuelas, el puerto y el aeropuerto, sino hay ningún caso detectado aquí, ni siquiera un caso importado? Eso sería tonto, porque no ganaríamos nada, sólo perderíamos tiempo y dinero y esfuerzo, recursos que vamos a necesitar cuando la epidemia vaya avanzando y realmente estemos obligados a parar todo.
Porque una cosa es segura, mis estimados, que la epidemia va a avanzar en el país, queramos o no. Y todo lo que podemos hacer, tanto el gobierno como nosotros, es tomar precauciones para evitar la infección y paliar sus efectos.

En el estado de Guerrero, entidad que nos incumbe como guerrerenses, y donde hay dos casos comprobados de contagio de coronavirus, concretamente en Acapulco y Chilpancingo, las autoridades determinaron adelantar vacaciones para que los estudiantes se resguarden en casa, a partir del próximo viernes 20 de marzo.

También cancelaron todo tipo de eventos masivos y prohibieron la llegada de cruceros. Incluso, en instituciones de gobierno, unos 900 empleados no asistirán a las oficinas.

Pero ayer Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que en México no es necesario cerrar puertos y aeropuertos ni cancelar eventos masivos, porque el contagio en México se mantiene por importación y no ha subido al nivel comunitario.

Es decir, estamos en la fase 1 de la pandemia, y el gobierno federal sólo había anunciado el adelanto del periodo vacacional, a partir del próximo viernes.

El impacto de esta decisión ya la reciente el sector, con cancelaciones de reservaciones a hoteles, por ejemplo.

Zihuatanejo

En esa sintonía, el ayuntamiento de Zihuatanejo anunció en voz del presidente Jorge Sánchez Allec, que se cerrará la Unidad Deportiva, y también pospuso el Torneo de Pez Vela, entre otros eventos.

En el municipio de Petatlán, las autoridades cancelaron la Feria; sin embargo, la decisión oficial no gustó a gran parte de la sociedad, quienes sospechan que hay gato encerrado en todo este arguende del coronavirus y de su prevención, pues denuncian las personas que en estos municipios costagrandeños no hay nada, que no tenían las autoridades porqué cancelar las actividades. Dudan, pues, las personas del plan gubernamental porque ellos preguntan porqué el presidente Andrés Manuel López Obrador, no deja de dar conferencias; al contrario, el mandatario continúa dando conferencias todas las mañanas, como si nada, y también asistirá a Oaxaca donde tiene previsto un mitin en Guelatao, cuna de don Benito Juárez.

“Entonces dudamos de tantas cosas; pero mientras a nosotros a la industria turística ya nos dieron en la torre porque en varios hoteles estábamos reservados hasta en un 80 por ciento, pero ya nos cancelaron muchos visitantes. En este momento llevamos de pérdidas al menos 15 millones de pesos, y faltan 12 días para la Semana Santa. La verdad estamos divisando un grave tsunami económico al sector”, dijeron apesadumbrados.

Asimismo, hay pérdidas para restauranteros, bares y discos. “Estamos en problemas y el gobierno tiene la obligación de garantizar la supervivencia del sector, porque la industria turística es la que mayores empleos genera; y estamos en riesgo, porque el turismo no viene al puerto por temor a contagiarse de un virus que en este momento no existe en el municipio de Zihuatanejo, ni Petatlán, ni en La Unión, que son nuestros destinos cercanos; no hay ningún caso de coronavirus y ni siquiera sospecha de algún caso. No debieron adelantarse las autoridades, nos pegó durísimo al sector la alerta y cancelación de actividades turísticas programadas para la temporada vacacional; estamos preocupados, pues desconocemos la magnitud de lo que viene y sólo hablamos de Ixtapa-Zihuatanejo y los municipios cercanos, quién sabe cuál será el impacto económico para el sector turístico en el estado de Guerrero. Es preocupante todo esto. Sabemos que viene el secretario de Salud y Turismo, por la conferencia del presidente Sánchez Allec, pero desconocemos qué nos vienen a decir, pues primero nos dieron la patada y luego nos vienen a sobar. Así no es. Antes de que hubieran hecho público todo, debieron tomar en cuenta al sector turístico, porque la industria turística es la que genera recursos, e Ixtapa-Zihuatanejo, es el segundo puerto de mayor importancia del estado de Guerrero económicamente hablando, y no lo tomaron en cuenta de esa manera. Pero vamos esperar y conocer el planteamiento del secretario de Salud y de Turismo. Carlos de la Peña y Ernesto Rodríguez Escalona”, dijeron para quien esto escribe.

Sin duda, mis estimados, que a todos nos trae de cabeza el coronavirus. Es problema de salud pública, pero también es un problemón económico. Y cada quien es responsable si obedece o no las indicaciones.

Es verdad que siempre habrá dudas y sospecha de algunas personas. Lo cierto es que era fundamental que los gobernantes implementaran medidas de prevención para evitar contagios mayores, para dilatar lo más posible que haya coronavirus en el municipio de Zihuatanejo y en los demás de la Costa Grande.

También es cierto que en este momento no tenemos ningún caso; pues tanto el alcalde como el director de Salud municipal del puerto, informaron que no hay ningún caso ni sospecha del virus.

Sin embargo, las autoridades cumplieron con un protocolo dictado por Salud federal y el gobierno estatal, y comenzaron a tomar medidas preventivas. De no haberlo hecho y resultan personas contagiados, entonces sí estaremos maldiciendo al gobierno municipal.

A Dios gracias, en este momento no hay ningún caso de Covid-19 en el municipio de Zihuatanejo, ni en los destinos vecinos. Es cierto que el gobierno en sus tres niveles tiene el deber de implementar medidas para evitar un mayor impacto económico a la industria turística, y es que mis estimados, el sector es amplísimo y se predice un impacto económico multimillonarios por el coronavirus, no sólo en Zihuatanejo, sino que la pandemia golpeará al sector turístico nacional y a escala mundial.

Muchísimas empresas dependen cada vez más del turismo y están siendo terriblemente afectadas, entre ellas las líneas aéreas mexicanas; incluso, se habla de cierre de líneas áreas si la situación de emergencia se prolonga. Se le digo no para consuelo, sino para que se den una idea de lo que nos espera a los mexicanos cuando el Covid-19 alcance la fase 2 en México o la fase 3, la primera prevista para mediados de abril, y la segunda para mayo-junio, dependiendo del comportamiento de la infestación, y de las precauciones que tomemos los mexicanos.

Por eso vale la pena tomar el tema con seriedad y responsabilidad. Algunas personas exponen que a ellos quién los va mantener si no los dejan salir a vender sus productos, que tienen que salir y vender para poder comer, pues el gobierno no los mantendrá y que tienen que seguir trabajando. Y tienen razón; sin embargo, esto es una contingencia de salud que nos involucra a todos como sociedad. Miren, cuando hay avisos de prevención por tsunamis o huracanes, bien que nos mantenemos resguardados, no decimos nada y ni siquiera llueve, pero el tema del coronavirus lo estamos viendo en otras naciones. Incluso ya está en nuestro país y no creemos.

Debemos aprender de las experiencias de otras naciones y de otros estados y municipios que están padeciendo el virus. Hay tiempo para prepararse, sin que ande muerto de miedo ni comprando cosas para guardar para cuando llegue el virus. Tengan calma, aliméntense bien, tomen agua suficiente, hagan ejercicios y de alimentos sanos a sus hijos. No tengan miedo, ni tampoco meta miedo a sus retoños, estamos viviendo tiempos difíciles.

Recuerden algunas entregas en las que les comenté que mi padre, siempre que salíamos de su casa a las ciudades donde trabajábamos, nos decía a sus hijos: “Estén preparados para todo, sean fuertes y valientes a cualquier noticia, mala o buena, sean prudentes al tomarla, no corran como locos, prudencia”. Sabias palabras de mi viejo que sigo poniendo en práctica. Y las comparto, por si de algo le sirven, mis estimados, se las regalo para estos tiempos hacen falta.

Otro ejemplo: Recuerdo los efectos del huracán Paulina en Acapulco, cuando varias personas perdieron todo y familias completas pasaron meses sin bañarse y algunos sin comer, sólo tomaban agua. Y esa tragedia se ha repetido en nuestro estado de Guerrero, en la Costa Grande, y muchos las hemos vivido. Y tal vez usted diga que el coronavirus es diferente; no obstante, no hemos visto el impacto del virus, Dios quiera que no sea tan grave como en otras naciones.

Es verdad que todos estamos alarmados por la economía, pues todos vivimos al día, no tenemos riquezas guardadas para decir que podemos estar un mes encerrados sin trabajar. Tienen razón en estar preocupados por el recurso, pues ese será el peor escenario para esta región que vivimos en su mayoría del turismo.

Tiene que haber un método por parte del gobierno para introducir recursos a la pequeña y mediana empresa, que son las que más generan empleos en el municipio.

Esperamos que haya el respaldo, pues, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La dependencia envió un comunicado anunciando que este mes de marzo tenemos que pagar la declaración anual, que no habrá prórroga por el coronavirus, pagan o pagan; de lo contrario les van cancelar los sellos fiscales. A la SHCP le vale un comino las alertas por el virus y si ustedes en están en crisis, ellos quieren el billete, no les importa nada más. ¡Feliz jueves para todos!

Se quejan de obra inconclusa en El Ticuí

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La comisaria municipal de la comunidad de El Ticuí, Karina Cabañas Radilla, denunció que las autoridades municipales pretenden entregar a la comunidad una obra inconclusa por lo que anunció que no firmará la culminación de la obra de drenaje.

Agregó que la obra no se terminó y que son nueve millones de pesos los que se ejercieron, “no queremos las obras inconclusas por eso no vamos a firmar y espero que la firma no la vayan a falsificar la firma”.

Cabañas Radilla acompañada del Comisariado ejidal dijo que hay mucha inconformidad por parte de las autoridades “lo que pasa es que las quieren inaugurar en un 80 por ciento “tengo mucha tubería guardada en la fábrica los cuales me los pueden robar y bueno es una obra donde primero dijeron que se gastarían siete millones de pesos y ahora dicen que son nueve los que se van a gastar ahí”.

Dijo que el comité de obras tampoco va a firmar nada de culminación de la obra de drenaje “queremos que la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que nos den un tiempo para hacer una reunión con las personas del Ticui para ver si avalan esa obra inconclusa la cual nos están presionando para firmar ya que no queremos más obras inconclusas”.

Salir de la versión móvil