Ruth Tamayo Hernández
Coronavirus golpea a la industria turística en Guerrero
“Saber
que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es
enfermedad”: Lao Tsé.
Mis
estimados, si ustedes pensaron que el Covid-19 en México es un cuento chino, no
lo es. En China el virus se detectó en noviembre pasado, pero el gobierno chino
no hizo nada en dos meses. Fue hasta que entró el virus en fase 2, que actuaron
e hicieron saber al resto de las naciones del problema que tenían dentro de sus
fronteras.
Es
decir, los chinos detectaron el coronavirus en noviembre, y notificaron al
mundo hasta el 31 de diciembre y fue hasta enero que decretaron la cuarentena
de la provincia de Wuhan y sus alrededores.
No
lo hicieron antes porque no tenía caso hacerlo. Esa es una regla
epidemiológica. Por ejemplo, ¿para qué paralizaríamos Zihuatanejo, decretando
cierre de escuelas, el puerto y el aeropuerto, sino hay ningún caso detectado
aquí, ni siquiera un caso importado? Eso sería tonto, porque no ganaríamos
nada, sólo perderíamos tiempo y dinero y esfuerzo, recursos que vamos a
necesitar cuando la epidemia vaya avanzando y realmente estemos obligados a
parar todo.
Porque una cosa es segura, mis estimados, que la epidemia va a avanzar en el
país, queramos o no. Y todo lo que podemos hacer, tanto el gobierno como
nosotros, es tomar precauciones para evitar la infección y paliar sus efectos.
En
el estado de Guerrero, entidad que nos incumbe como guerrerenses, y donde hay
dos casos comprobados de contagio de coronavirus, concretamente en Acapulco y
Chilpancingo, las autoridades determinaron adelantar vacaciones para que los
estudiantes se resguarden en casa, a partir del próximo viernes 20 de marzo.
También
cancelaron todo tipo de eventos masivos y prohibieron la llegada de cruceros. Incluso,
en instituciones de gobierno, unos 900 empleados no asistirán a las oficinas.
Pero
ayer Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la
Salud, dijo que en México no es necesario cerrar puertos y aeropuertos ni
cancelar eventos masivos, porque el contagio en México se mantiene por
importación y no ha subido al nivel comunitario.
Es
decir, estamos en la fase 1 de la pandemia, y el gobierno federal sólo había
anunciado el adelanto del periodo vacacional, a partir del próximo viernes.
El
impacto de esta decisión ya la reciente el sector, con cancelaciones de
reservaciones a hoteles, por ejemplo.
Zihuatanejo
En
esa sintonía, el ayuntamiento de Zihuatanejo anunció en voz del presidente
Jorge Sánchez Allec, que se cerrará la Unidad Deportiva, y también pospuso el
Torneo de Pez Vela, entre otros eventos.
En
el municipio de Petatlán, las autoridades cancelaron la Feria; sin embargo, la
decisión oficial no gustó a gran parte de la sociedad, quienes sospechan que
hay gato encerrado en todo este arguende del coronavirus y de su prevención,
pues denuncian las personas que en estos municipios costagrandeños no hay nada,
que no tenían las autoridades porqué cancelar las actividades. Dudan, pues, las
personas del plan gubernamental porque ellos preguntan porqué el presidente
Andrés Manuel López Obrador, no deja de dar conferencias; al contrario, el
mandatario continúa dando conferencias todas las mañanas, como si nada, y
también asistirá a Oaxaca donde tiene previsto un mitin en Guelatao, cuna de
don Benito Juárez.
“Entonces
dudamos de tantas cosas; pero mientras a nosotros a la industria turística ya
nos dieron en la torre porque en varios hoteles estábamos reservados hasta en
un 80 por ciento, pero ya nos cancelaron muchos visitantes. En este momento llevamos
de pérdidas al menos 15 millones de pesos, y faltan 12 días para la Semana
Santa. La verdad estamos divisando un grave tsunami económico al sector”,
dijeron apesadumbrados.
Asimismo,
hay pérdidas para restauranteros, bares y discos. “Estamos en problemas y el
gobierno tiene la obligación de garantizar la supervivencia del sector, porque
la industria turística es la que mayores empleos genera; y estamos en riesgo,
porque el turismo no viene al puerto por temor a contagiarse de un virus que en
este momento no existe en el municipio de Zihuatanejo, ni Petatlán, ni en La
Unión, que son nuestros destinos cercanos; no hay ningún caso de coronavirus y
ni siquiera sospecha de algún caso. No debieron adelantarse las autoridades,
nos pegó durísimo al sector la alerta y cancelación de actividades turísticas
programadas para la temporada vacacional; estamos preocupados, pues desconocemos
la magnitud de lo que viene y sólo hablamos de Ixtapa-Zihuatanejo y los
municipios cercanos, quién sabe cuál será el impacto económico para el sector
turístico en el estado de Guerrero. Es preocupante todo esto. Sabemos que viene
el secretario de Salud y Turismo, por la conferencia del presidente Sánchez
Allec, pero desconocemos qué nos vienen a decir, pues primero nos dieron la
patada y luego nos vienen a sobar. Así no es. Antes de que hubieran hecho
público todo, debieron tomar en cuenta al sector turístico, porque la industria
turística es la que genera recursos, e Ixtapa-Zihuatanejo, es el segundo puerto
de mayor importancia del estado de Guerrero económicamente hablando, y no lo
tomaron en cuenta de esa manera. Pero vamos esperar y conocer el planteamiento
del secretario de Salud y de Turismo. Carlos de la Peña y Ernesto Rodríguez
Escalona”, dijeron para quien esto escribe.
Sin
duda, mis estimados, que a todos nos trae de cabeza el coronavirus. Es problema
de salud pública, pero también es un problemón económico. Y cada quien es
responsable si obedece o no las indicaciones.
Es
verdad que siempre habrá dudas y sospecha de algunas personas. Lo cierto es que
era fundamental que los gobernantes implementaran medidas de prevención para
evitar contagios mayores, para dilatar lo más posible que haya coronavirus en
el municipio de Zihuatanejo y en los demás de la Costa Grande.
También
es cierto que en este momento no tenemos ningún caso; pues tanto el alcalde
como el director de Salud municipal del puerto, informaron que no hay ningún
caso ni sospecha del virus.
Sin
embargo, las autoridades cumplieron con un protocolo dictado por Salud federal y
el gobierno estatal, y comenzaron a tomar medidas preventivas. De no haberlo
hecho y resultan personas contagiados, entonces sí estaremos maldiciendo al
gobierno municipal.
A
Dios gracias, en este momento no hay ningún caso de Covid-19 en el municipio de
Zihuatanejo, ni en los destinos vecinos. Es cierto que el gobierno en sus tres
niveles tiene el deber de implementar medidas para evitar un mayor impacto
económico a la industria turística, y es que mis estimados, el sector es
amplísimo y se predice un impacto económico multimillonarios por el coronavirus,
no sólo en Zihuatanejo, sino que la pandemia golpeará al sector turístico nacional
y a escala mundial.
Muchísimas
empresas dependen cada vez más del turismo y están siendo terriblemente
afectadas, entre ellas las líneas aéreas mexicanas; incluso, se habla de cierre
de líneas áreas si la situación de emergencia se prolonga. Se le digo no para
consuelo, sino para que se den una idea de lo que nos espera a los mexicanos
cuando el Covid-19 alcance la fase 2 en México o la fase 3, la primera prevista
para mediados de abril, y la segunda para mayo-junio, dependiendo del
comportamiento de la infestación, y de las precauciones que tomemos los
mexicanos.
Por
eso vale la pena tomar el tema con seriedad y responsabilidad. Algunas personas
exponen que a ellos quién los va mantener si no los dejan salir a vender sus
productos, que tienen que salir y vender para poder comer, pues el gobierno no
los mantendrá y que tienen que seguir trabajando. Y tienen razón; sin embargo,
esto es una contingencia de salud que nos involucra a todos como sociedad. Miren,
cuando hay avisos de prevención por tsunamis o huracanes, bien que nos
mantenemos resguardados, no decimos nada y ni siquiera llueve, pero el tema del
coronavirus lo estamos viendo en otras naciones. Incluso ya está en nuestro
país y no creemos.
Debemos
aprender de las experiencias de otras naciones y de otros estados y municipios
que están padeciendo el virus. Hay tiempo para prepararse, sin que ande muerto
de miedo ni comprando cosas para guardar para cuando llegue el virus. Tengan
calma, aliméntense bien, tomen agua suficiente, hagan ejercicios y de alimentos
sanos a sus hijos. No tengan miedo, ni tampoco meta miedo a sus retoños,
estamos viviendo tiempos difíciles.
Recuerden
algunas entregas en las que les comenté que mi padre, siempre que salíamos de
su casa a las ciudades donde trabajábamos, nos decía a sus hijos: “Estén
preparados para todo, sean fuertes y valientes a cualquier noticia, mala o
buena, sean prudentes al tomarla, no corran como locos, prudencia”. Sabias
palabras de mi viejo que sigo poniendo en práctica. Y las comparto, por si de
algo le sirven, mis estimados, se las regalo para estos tiempos hacen falta.
Otro
ejemplo: Recuerdo los efectos del huracán Paulina en Acapulco, cuando varias
personas perdieron todo y familias completas pasaron meses sin bañarse y
algunos sin comer, sólo tomaban agua. Y esa tragedia se ha repetido en nuestro
estado de Guerrero, en la Costa Grande, y muchos las hemos vivido. Y tal vez
usted diga que el coronavirus es diferente; no obstante, no hemos visto el
impacto del virus, Dios quiera que no sea tan grave como en otras naciones.
Es
verdad que todos estamos alarmados por la economía, pues todos vivimos al día,
no tenemos riquezas guardadas para decir que podemos estar un mes encerrados
sin trabajar. Tienen razón en estar preocupados por el recurso, pues ese será
el peor escenario para esta región que vivimos en su mayoría del turismo.
Tiene
que haber un método por parte del gobierno para introducir recursos a la
pequeña y mediana empresa, que son las que más generan empleos en el municipio.
Esperamos
que haya el respaldo, pues, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP). La dependencia envió un comunicado anunciando que este mes de marzo
tenemos que pagar la declaración anual, que no habrá prórroga por el
coronavirus, pagan o pagan; de lo contrario les van cancelar los sellos
fiscales. A la SHCP le vale un comino las alertas por el virus y si ustedes en
están en crisis, ellos quieren el billete, no les importa nada más. ¡Feliz
jueves para todos!