Agencias
CIUDAD DE MÉXICO. El doctor Hugo López-Gatell Ramírez,
vocero del Gobierno federal para los temas relacionados con el nuevo
coronavirus, llamó a la restricción de la movilidad “masiva, masiva, masiva”
para tratar de reducir la velocidad de transmisión del COVID-19 antes de la
llegada de la Fase 3.
“Quédate en casa”, repitió, “es la oportunidad de reducir la
transmisión, dijo el Subsecretario federal de Prevención y Promoción de la
Salud.
También anunció el ajuste de las medidas de seguridad
sanitarias implementadas en fechas anteriores: Se extiende hasta el 30
de abril el freno de las actividades no esenciales en el Gobierno federal y se
hace extensiva a gobiernos locales, actividades legislativas, judiciales y
privadas.
La operación de programas sociales no para, dijo el
funcionario federal.
Y se invita a los ciudadanos al “resguardo domiciliario”
para evitar mayor movilidad. Esta medida es “estricta” para las personas
mayores de 60 años, además de aquellas que tengan enfermedades de otro tipo,
como diabetes, hipertensión, cardiopatías, etcétera.
Por la mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador
pidió a la población estar atenta al anuncio que haría el Consejo General de
Salubridad, sobre las medidas para afrontar al COVID-19.
“Hoy después de que se reúna el Consejo de Salubridad
General, a las 19:00 horas, como lo hacemos todos los días, Hugo López-Gatell
va a dar a conocer las acciones que se acordaron o que se van a acordar en el
Consejo General. Les pido a todos los mexicanos que estemos atentos hoy a las
7. Y agradecerles mucho a todos por su solidaridad, por su apoyo, por hacer
caso”, dijo.
Marcelo Ebrard Casaubón,
titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó sobre la
decisión del Consejo de Salubridad General –que sesionó este día a la 1 de la
tarde– de reconocer a la enfermedad COVID-19 como grave y de atención
prioritaria.
El Canciller Ebrard Casaubón
leyó la decisión de que los ciudadanos permanezcan en su casa pues ha declarado
la “emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor” en el país.
La Secretaría de Salud, por
tanto, tendrá a la mano todas las herramientas disponibles en el país.
También mencionó las
responsabilidades que en esta emergencia sanitaria tendrán otras dependencias
federales.
El Canciller fue el encargado
de leer los 10 acuerdos tomados por el Consejo de Salubridad General (CSG).
Como primer punto se acordó declarar cal COVID-19 como emergencia sanitaria por
causa de fuerza mayor.
El CSG es un órgano del
Estado Mexicano establecido por el artículo 73 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, dependiente del Presidente de la República y
presidido por el Secretario de Salud en turno.
El Consejo acordó que la
Secretaría de Salud determine todas las acciones e instó a las dependencias de
Gobierno a brindar el apoyo tomando las siguientes 10 medidas:
1. A la Secretaría de
Gobernación instó a tomar las medidas de contacto con el Congreso de la Unión y
con los gobiernos estatales, así como de las representaciones de la sociedad
civil y medios de comunicación para el cumplimiento de las medidas.
Al Instituto Nacional de
Migración instó a tomar las previsiones sanitarias en puertos, aeropuertos y
puntos terrestres de ingreso al país.
2. A las secretarías de
Hacienda, Economía, del Trabajo, IMSS, ISSSTE e Infonavit conminó a operar las
medidas necesarias para proteger a empresas y trabajadores.
3. A las secretarías de
Hacienda, Economía y Sader les solicitó reunirse con los sectores productivos
que participan en producción y distribución de la canasta básica para que haya
abasto de alimentos.
4. A las secretarías del
Bienestar y del Trabajo les instó a aplicar acciones para continuar con los programas
sociales.
5. A las SSPC, Sedena, Semar
y Guardia Nacional les pidió tomar las medidas de seguridad para la población.
6. A las SHCP, de Economía,
Salud, Función Pública, IMSS, Insabi, e ISSSTE, les pidió resolver las
necesidades de equipo y abasto de medicinas para garantizar la atención a la
población.
7. A la SEP, CONACYT y
centros de educación públicos y privados para reunirse y coordinar tareas de
análisis e investigación para hacer frente a la pandemia.
8. A la SCT le solicitó la
aplicación disposiciones para la entrada a puertos mexicanos y vuelos en
coordinación con la Semar.
9. La SFP acompañará en el
proceso de adquisición de medicamentos para la emergencia.
10. La SRE hará lo necesario
para la protección de mexicanos en el exterior y en coordinación con el Insabi,
ISSSTE el IMSS, facilitará el abasto y suministro de insumos médicos para hacer
frente al COVID-19.
LAS CIFRAS EN MÉXICO
La cifra de muertos por
COVID-19 asciende ya a 28; mientras existen mil 094 casos confirmados por el
nuevo virus. A la par, existen 5 mil 635 sospechosos.
La mayor cantidad de
defunciones se han dado en la Ciudad de México, con ocho; Jalisco, con tres;
Sinaloa, con tres; Hidalgo, con dos; San Luis Potosí, con dos; y Coahuila,
Durango, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro,
Quintana Roo y Veracruz, con un caso cada uno.
La Ciudad de México y Estadio
de México concentran la mayor cantidad de casos, con entre 101 y 250; mientras
Hidalgo, Jalisco y Nuevo León concentran entre 51 y 100 casos.
El Subsecretario de Salud, Hugo
López-Gatell, aseguró que el país ya vive un aumento de casos acelerado;
aunque reiteró que las medidas de mitigación aún son necesarias para evitar el
aumento exponencial de casos.
Por su parte, el Secretario
de Salud, Jorge Alcocer Varela, agradeció a los mexicanos el esfuerzo realizado
durante este periodo de aislamiento, y aseguró que el sistema de salud se
encuentra listo para afrontar los retos por venir.
A la par, recordó que este
momento pasará y no será permanente. Añadió que muchos mexicanos adquirirán
inmunidad al COVID-19. Por lo que pidió vivir este reto con confianza en el
sistema de salud mexicano.