Aprueba FOVISSSTE Plan Económico Emergente
por pandemia de COVID-19

• Se suspenden, hasta nuevo aviso, los plazos límite para que los acreditados elijan la vivienda y firmen su escritura; se dará continuidad al pago a proveedores

y a la liberación de nuevos financiamientos

Como parte de las acciones del Gobierno de México por la pandemia de COVID-19, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) aprobó la aplicación inmediata de un Plan Económico Emergente por medio del cual se suspenden,hasta nuevo aviso, las fechas límite establecidas para que los acreditados elijan su vivienda y firmen su escritura.

El plan también incluye los pagos de las operaciones de crédito a los beneficiarios con un financiamiento, así como a los proveedores.

Además, el Fondo garantiza la continuidad en la originación y formalización de los créditos, la vinculación de claves de vivienda nueva y usada, la validación de avalúos y la liberación de nuevos financiamientos.

En sesión ordinaria, los integrantes del Comité de Crédito del FOVISSSTE, que dirige Agustín Gustavo Rodríguez López, aprobaron aplicar inmediatamente estas acciones del Plan Emergente en beneficio de los acreditados y de la economía del país ante la pandemia de coronavirus o COVID-19.

En ese contexto, los trabajadores cuyos créditos fueron liberados el pasado 28 de noviembre tenían como vencimiento este 27 de marzo para la firma de su escritura.

Sin embargo, con la suspensión de los plazos, los beneficiarios podrán llevar a cabo ese proceso luego de esa fecha límite y hasta nuevo aviso, por lo que tendrán más tiempo para la firma de ese documento.

Por su parte, los acreditados cuyos financiamientos fueron liberados el pasado 14 de enero, tenían hasta el próximo 13 de abril para elegir su vivienda y hasta el 13 de mayo para la firma de su escritura, pero podrán hacerlo luego de ese plazo sin que sus créditos sean cancelados.

Quienes resultaron beneficiados con un crédito mediante el Sistema de Puntaje 2020 en la liberación realizada el 14 de febrero, tenían inicialmente como fecha límite el 15 de junio para la firma de su escritura y su notificación al Sistema Integral de Originación, y los trabajadores con financiamientos liberados el 13 de marzo, tenían como plazo el 13 de julio para culminar con su proceso.

No obstante, como parte del Plan Económico Emergentepor la pandemia de COVID-19, esos plazos fueron suspendidos hasta nuevo aviso, con lo que los beneficiarios tendrán más tiempo para elegir su vivienda y firmar su escritura.

De noviembre de 2019 a marzo de este año, el FOVISSSTE ha liberado 32 mil créditos tradicionales mediante el Sistema de Puntaje 2020, lo que representa un avance de 38 por ciento respecto a las solicitudes inscritas.

Gobierno del estado y municipal hacen un llamado a trabajar en unidad al sector turístico

El presidente Jorge Sánchez Allec junto al jefe de la oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca y el Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, se reunieron con representantes del sector turístico, Asociaciones de hoteles de Ixtapa y Zihuatanejo y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) con la finalidad de acordar de que todos estén unidos y sigan las acciones implementadas para poder enfrentar la contingencia del COVID-19.

En su intervención el presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec dijo que “nuestro municipio es un destino de playa distinguido a nivel mundial, por lo cual debemos ir de la mano con el sector turístico”, por ello hizo el llamado a trabajar de manera coordinada.

Asimismo informó que el gobierno que preside ha estado atendido las indicaciones del gobierno federal y estatal y ha instruido a los directores de área a no bajar la guardia y hacer las actividades que corresponden en diferentes puntos de la ciudad.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Sanos no quedaron ni el juicio ni la distancia

*Coronavirus paralizó al gobierno en México

Hasta ahora no se ha escuchado la voz presidencial dando instrucciones para aliviar un poco la otra crisis, la económica. No se han dictado medidas con las cuales puedan pequeños y medianos comerciantes, industriales, prestadores de servicios, turisteros, hacer frente a sus compromisos laborales. Para no cerrar definitivamente sus puertas han recurrido a la reducción de salarios en algunos casos, en otros a la liquidación, comprometiéndose a entregar las cantidades acordadas en parte. En el caso de los centros de hospedaje, ante la cancelación de miles y miles de reservaciones, cierran los de las grandes cadenas varios de los instalados y dejan solamente uno funcionando recurriendo a lo que llaman jornadas solidarias, es decir, cobran un tiempo laborando y otro no, alternándose los empleados para recibir todos un poco de dinero. Adelantan vacaciones, cubren medios turnos, etcétera.

El gobierno parece paralizado. Tampoco han recurrido a los propietarios de las tiendas de autoservicio para evitar sigan incrementando los precios, solicitando su solidaridad haciendo donaciones de alimentos a quienes, con el debido registro, se encuentren en situaciones de extrema necesidad. Debieran suscribir algún convenio que permitiera proporcionar leche gratuita para menores. Hay acciones con respaldo de la iniciativa privada con las cuales se demostraría existe todavía ese gran escudo mencionado por AMLO: su honestidad, y haciendo gala de ello intentar borrar esa ridícula cena con tamales de chipilín para dar entrada a los asuntos de gran seriedad en donde se solicita a los grandes empresarios emprender magnas acciones con las cuales demuestren el interés por evitar sucedan en México crisis para todos indeseables. En situaciones difíciles, mismas experimentadas prácticamente en todos los sexenios, hemos visto por lo menos tomarse la foto y hacer promesas al Ejecutivo en turno y a los dueños de las grandes fortunas en México. Ahora no hay movimiento alguno, ni de unos y mucho menos de los otros.

Los precios van a la alza cada 24 horas. Una lechuga cuesta, como mínimo este día, 15 pesos con 80 centavos, es decir más del 10 por ciento de un salario mínimo, cantidad fijada dentro de la Ley Federal del Trabajo para ser entregada por los empleadores durante 30 días cuando se registran crisis de salud como la actual. El kilo de cebollas ronda los 23 pesos, las papas 22.60 el kilo, los tomates verdes 23 pesos kilo, las naranjas 20 pesos el kilo, los plátanos 19 pesos, las manzanas 45 pesos, un kilo de carne de bola o falda o retazo con hueso 139 pesos, el queso fresco sale en 105 pesos el kilo, una docena de huevos 30 y 32 pesos, el kilo de arroz está en 20 pesos, la leche en 19 pesos. Y esto considérelo por días o por horas, tienen una vigencia limitada y no existe dependencia alguna para poner orden o límite. Ni que decir de la forma en la cual aumentaron los precios de los jabones, de todos, desde aquellos para lavar hasta los llamados “de tocador”, los líquidos, los gels, el papel sanitario, las toallas húmedas, el algodón, el alcohol, las servilletas, los artículos de limpieza, el pinol, los desinfectantes. Todo se fue a las nubes, sigue elevándose más, se enriquecen, para variar, los mismos de siempre y el gobierno durmiendo, protegidos los ancianos integrantes del gabinete de AMLO ya no importa la subsistencia de los ciudadanos comunes y corrientes, de esos que todo lo aguantamos.

Pero si así está la alimentación ya no sueñe con comprarse zapatos, los de hombre de cuero de fabricación nacional oscilan los mil 300 pesos; unos tenis de esos que tanto anuncian están inalcanzables con un precio de mil 400 pesos; si tiene necesidad de comprase un vestido para andar dentro del encierro muy arreglada, las tiendas de ofertón se los ofrecen en 620 pesos con el riesgo de ser úsese y tírese. Unos aguantadores pantalones de mezclilla andan por los 920 pesos. Ojalá a nadie se le ocurra andar con hojas de parra porque el producto de inmediato se encarecerá para disgusto de los libaneses y sus inclinaciones por comer esta planta rellena de arroz y carne molida.

Lo bueno de estar encerrado es permitirse el lujo de hacer cuentas. Cada kilómetro a bordo de un taxi le significa pagar 9 pesos con 90 centavos, a este trayecto habrá de sumársele el clásico banderazo cuyo promedio alcanza los 35 pesos, ya que uno es el marcado mediante el taxímetro para los libres callejeros y otro es el de los de sitio. Si llegar a su destino final le lleva una hora a bordo de uno de estos transportes debe preparar mínimo 150 pesos por el servicio con todo y un promedio actual de precio en las gasolinas de 20 pesos. El pase mensual de transporte público ronda los 380 pesos. Y todavía le faltan los pagos por el servicio de electricidad, de agua, de recoja de basura y del gas. Más las facturas telefónicas y si se cuenta con servicios de cable o se pagan otras exhibidoras como Amazon, Netflix, Izzi, etcétera, de algo tendrá que abstenerse al no contar con ningún apoyo gubernamental.

Los tiempos en los cuales podría comprarse la casa, ese techo tan peleado por los mexicanos porque en las etapas difíciles se repite: teniendo techo seguro no importa comer frijoles, pero resulta ser ahora ni lo uno ni lo otro. Más o menos 18 mil pesos cuesta el metro cuadrado de una vivienda fuera de las zonas urbanas. Dentro de la zonas centrales se dispara a 27 mil 500 por metro cuadrado. Los departamentos con un solo dormitorio, de esos construidos en espacios del tamaño de las caballerizas, de los presumidos por los gobernantes por levantarse por miles rodeados siempre de cemento, sin espacios para jardines o campos deportivos o escuelas, y obviamente sin contar con un solo árbol, ni macetas aunque sean de chile, ronda entre los 4 mil 400 y los 6 mil 900 por metro cuadrado, depende si está el edificio en las afueras de la ciudad o dentro de ella.

Así las cosas, nadie puede negar será muy difícil salir de la crisis económica sin mediar de por medio acciones trascendentes y determinaciones del gobierno, del federal, de los estatales e inclusive de los municipales. Acercarse a la iniciativa privada es sumamente importante. Es hora de llegarles a los “fifís” pero no para insultar y adjetivar, sino para medir su solidaridad con el país y sus habitantes. Es el momento de hacer de lado las tentaciones, los deseos de trascender a través de una refinería, de un aeropuerto, del tendido de un tren, de sacar de las arcas el dinero que compra votos a través de programas como Sembrando Vida, o Jóvenes emprendedores, o las pensiones y dádivas a la tercera edad, o esas cuentas alegres para poner en marcha 100 universidades.

¿Alguien recuerda cuando AMLO aseguró el fin del llamado “apriétense el cinturón” utilizado por los presidentes del PRI y del PAN para amargarles la existencia a los ciudadanos? Dijo que ahora sería el gobierno, los burócratas de alto nivel, quienes tuvieran que cumplir con esa consigna y de ahí partió la famosa austeridad gubernamental, misma que, al igual que muchas otras medidas, no ha tenido el éxito esperado. Nada le sale bien al tabasqueño y si lo vemos fríamente no todo es por culpa de los anteriores o de los neoliberales sobrevivientes, o de los conservadores, o de los fifís, o de los adversarios metidos en la prensa hasta convertirse en enemigos. Hay algo más cuando se lleva una carga de prepotencia llevada al límite, al punto en donde pueden hacerse burlas de muy mal gusto sobre las creencias religiosas o para subrayar la poca importancia dada a ordenamientos de orden internacional dedicados a evitar la muerte a causa de una pandemia como la actual. Tal vez lo mejor para todos sea hacerle eco a la expresión: “sana distancia” emitida por López.

Reportan poca venta comercios del mercado en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Comerciantes de pescado del mercadito Valente de la Cruz Alamar, las cuales están reubicadas frente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) denunciaron que debido a la contingencia del Coronavirus, hay poca venta.

La vendedora de pescado Luisa “N” explicó que en esta temporada de cuaresma las ventas de pescado bajaron mucho, pues dice que a veces no sacan ni lo que invierten, que lo que se les saca a las venta “estamos invitando por este medio a las personas que se acerquen a comprar pescado a el mercadito ya que es fresco y somos personas de aquí mismo y que pertenecemos a este municipio”.

Explico que en las tiendas grandes que son cadenas Nacionales e internacionales venden pescado también pero congelado y que les ha quitado las ventas también ya que muchas personas van a comprar los pescados a esas tiendas “invitamos a las personas que se den una vuelta al mercado “aquí tenemos el mejor pescado y fresco hay de laguna y del mar”.

Dijo que hay varias personas que venden pescado en el mercado y que todas han tenido pocas ventas “a todas nos ha ido igual no hay ventas, y nos vamos siempre con una mínima ganancia y a veces no sacamos ni para comer por lo que estamos preocupados porque nos dedicamos a esto y también preocupados porque nosotros nos mantenemos de las ventas.

Las comerciantes del pescado dijeron que el precio del pescado lo tenemos en un precio justo para que la gente lo consuma “no habrá diferencias de precios pues queremos que los clientes no se nos vayan por lo que vamos a mantener los precios del pescado y esperamos con ello que las personas vengan a consumirlo y se vayan con un buen sabor de boca sobre todo las personas de este municipio”.

Sin visitantes nos moriremos de hambre, advierten turisteros de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Ante la falta de turismo, nos vamos a morir de hambre, ya que por ellos trabajamos y vivimos, así lo aseguró el prestador de servicio turístico Andrés “N”, propietarios del negocio con razón social La Jaiba Enamorada, ubicada a unos metros de la laguna de la Colonia 20 de Noviembre de este municipio de la Costa Grande.

El prestador de servicio dijo en entrevista un poco triste que; con esto del Covid-19 existe para la población en general una sicosis e incertidumbre, ya que tenemos más de dos semanas que no se nos paran ni las moscas, solo estamos en este negocio, yo, mi esposa y un perrito, y nos ponemos a platicar que de seguir así, que vamos a ser, sin la presencia de turismo local sobre todo.

Con todo lo que se dice sobre esta contingencia de la pandemia respondió que les está pegando mucho al sector turístico; “hay restaurantes y enramadas vacías aquí en el 20 existen más de 5 y tratamos de ocuparnos en aplicar las indicaciones que nos hacen para el cuidado del cliente, principalmente gel desinfectante y separación de mesas de familias pequeñas para que no estén juntos”.

Ante esta situación, tuvimos que mandar a descansar al personal que aquí labora (mesera y cocinera), , porque hay negocios que reportan una disminución en la demanda de 80 por ciento. Además procuran que si algún empleado padece de tos o gripa, dejarlo en reposo.

Señala Andrés, que hay restaurantes y enramaderos que no pueden sobrevivir bajo las condiciones actuales, nosotros pedimos a los gobiernos nos echen la mano, con el programa de empleo temporal, despensas o un préstamo económico, para poderla pasar mientras sigue esta contingencia de miedo.

“Nos va bien al no estar enfermos, pero en lo económico estamos a la espera de cómo se desarrolle la temporada de vacaciones”,  nosotros solo vivimos del turismo local, expone.

Por ultimo dijo el señor Andrés que; nos vemos afectados porque vivimos de temporadas, estamos a la expectativa, pero estamos tranquilos para no caer en desesperación”, no nos queda de otra que aguantar, finalizó.

Denuncian intento de despojo en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Madres solteras de la colonia 2 de Diciembre del mismo nombre denunciaron que la directora de Desarrollo Urbano, Reyna Giles Morales, ha hecho reuniones con los colonos creando un conflicto debido a la modificación del plano de ese predio que fue donado desde el año 2012 por el ex presidente Carlos Armando Bello Gómez, con lo cual podrían quitarles parte del terreno “no se vale que la presidenta hable de la erradicación de la violencia psicológica y física de la mujer cuando ella está violentando nuestros derechos”.

Las afectadas señalaron que con un plano modificado pretenden desalojar a las beneficiarias de los predios de madres solteras quienes se manifestarán ante la actual administración por invadir y vender sus predios y quitarles el beneficio de construcción de viviendas por parte del gobierno del Estado.

Las afectadas dijeron que el ayuntamiento pretende a toda costa moverlos por qué ya los predios los vendieron y con un plano que hicieron a su manera pretenden la construcción de la cruz roja sin haberlos tomado en cuenta.

Y que les afectaría en cuestión de las que ya tienen fosas o construcción no podrán mover sus obras.

“Lo más importante que por culpa del ayuntamiento su poca responsabilidad de la ingeniera Reyna Giles se perderán beneficios que están por venir para varias de sus compañeras.
Como casas de viviendas social, y un cuarto más para algunas compañeras” .Dijo Rosa Martinez.

Por su parte Mayra Martínez Flores dijo que “ soy mujer, soy propietaria de un predio en la colonia 2 de Diciembre de diciembre la cual ha tenido una serie de problemas debido a unas medidas que hizo la directora de Desarrollo Urbano Reyna Giles “el día de ayer se reunieron en la ciudad de los servicios los vecinos de nuevo horizonte y delegado de la 2 de diciembre y a las mujeres dueñas del predio de las madres solteras no se les tomó en cuenta,” hoy estuvieron reunidos justo en los predios atendiendo unos asuntos que tienen también que ver con nosotras y no se nos invitó a estar presente, ahí estuvimos algunas porque miramos que había movimiento y nos acercamos, el día de hoy “.

Dijo que se supone que se tiene que generar conciencia para erradicar la violencia hacia la mujer “me siento discriminada y así también violentada, porque soy mujer y dueña de un predio y no se me está tomando en cuenta para nada. entonces yo también pido respeto y exijo sean respetados mis derechos como mujer y propietaria. y se atienda esta problemática y seamos respetadas todas las mujeres del municipio, no solo unas cuantas”.

Desde Ciudad Altamirano el gobernador confirmó que hay 6 personas contagiadas

– Cinco están aislados en Acapulco, una en Chilpancingo

IRZA
CHILPANCINGO.
La cifra de contagios por coronavirus Covid-19 en Guerrero se elevó este miércoles a seis, de los cuales, cuatro son mujeres, confirmó el gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.

A nivel nacional, dijo el titular de la SSA, son 405 casos confirmados hasta el último corte del martes, 2 mil 161 negativos y mil 219 sospechosos, con 5 de funciones. En Guerrero se han registrado 21 casos negativos, 13 casos sospechosos y ningún deceso, por fortuna.

Explicó que el gobierno federal colocó a Guerrero en color naranja por esos seis casos, pero enfatizó que los pacientes positivos al COVID-19 se están manejando de manera ambulatoria, es decir, aislados en sus casas o en hoteles.

Durante la transmisión en vivo de Facebook desde el 34 Batallón de Infantería con sede en Pungarabato (Ciudad Altamirano), el gobernador Astudillo llamó a la población a que tenga mayor higiene y cuidado, pues recordó que se ha decretado, oficialmente, la Segunda Fase de esta epidemia en México.

Invitó también a acatar la “Sana Distancia” de al menos dos metros de persona a persona, como estableció la Secretaría de Salud federal. Las autoridades de Guerrero, dijo, se han organizado de la mejor manera para “enfrentar esta crisis”.

No obstante, insistió en que la colaboración de la población será también fundamental para evitar que avance la propagación del virus. “Te recomiendo seguir lavándote continuamente las manos con agua y jabón. Si no es urgente salir de tu casa, no lo hagas; quédate en tu casa. Protégete a ti, a tu familia y a los demás”. Insistió en su llamado a evitar las reuniones numerosas de personas.

Tras decretarse la segunda fase del COVID-19 en México, anunció que su gobierno seguirá con la operación de llamadas a teléfonos fijos y móviles de la población pero con un nuevo mensaje, el primer paso de este ejercicio, agregó, llegó a más un millón 200 mil ciudadanos a los que se les preguntó si tenían algún síntoma del coronavirus, como temperatura, malestar corporal general, tos seca, dolor de cabeza, diarrea o dificultad para respirar. También invitó a la población a que haga uso del COVITEL 800 772 5834 para hacer reportes en el mismo sentido.

Durante esta transmisión en vivo, Astudillo pidió al delegado del gobierno estatal en Tierra Caliente y al jefe de la Jurisdicción Sanitaria de la SSA que verifiquen que todas las terminales de autobuses cuenten con filtros para detectar posibles casos.

Comentó uno de los mensajes que ciudadanos le escribieron en el sentido de las constantes reuniones que mantienen grupos de jóvenes en plazas públicas, a lo cual indicó que ante esta emergencia “todos tenemos que participar” guardando la sana distancia entre personas.

“Donde veamos que hay reuniones, de manera muy correcta, puntual, pero también muy insistente, hay que decirles que no son conveniente las reuniones. El problema de esta enfermedad es el contagio, en la medida que tengamos reunión, en la medida que tengamos fiesta, en la medida que vayamos a lugares donde hay público, en esa medida el contagio se puede dar”, alertó.

Anunció que en los próximos días su gobierno dará a conocer las medidas de protección al empleo y para las familias o personas que menos tienen. El gobernador Astudillo manifestó también su reconocimiento y agradecimiento al personal médico: “mi agradecimiento y por supuesto, hoy necesitamos de todos”.

Vecinos de la colonia Juan Álvarez bloquean la calle Nicolás Catalán

IRZA

CHILPANCINGO.  Un total de 25 vecinos, entre hombres y mujeres, de la colonia Juan Álvarez, bloquearon la calle Nicolás Catalán, en el entronque con el puente sobre encauzamiento del río Huacapa, para exigir a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), el suministro normalizado del vital líquido del que carecen desde diciembre del año pasado, con el que deben tomar medidas sanitarias contra la pandemia del coronavirus COVID-19.

El bloqueo  comenzó a las 10 de la mañana de este miércoles. Una de las vecinas afectadas, Adriana Bazán, fue más allá al decir que desde la contingencia que se vivió en el 2013 por las tormentas Ingrid y Manuel, no saben lo que es tener agua entubada con regularidad.

La señora Bazán afirmó que cuando el agua llega, es de muy mala calidad: “somos un total de 250 casas en la colonia y contamos con una persona de la tercera edad por vivienda, cómo le vamos hacer para tomar las medidas de higiene contra el coronavirus si no tenemos agua, pero el recibo siempre está muy puntual”.

“El servicio es muy irregular. Cuando a la CAPACH se le antoja enviarnos el agua lo hace a cuentagotas. No nos alcanza ni para llenar una pileta”, comentó otra mujer que estaba en el bloqueo.

Después de llegar a un acuerdo con las autoridades, que les ofrecieron un servicio más regular, liberaron la zona a las 11:30 horas.

Exigen resultado de investigación sobre el programa de fertilizante en Guerrero

IRZA
CHILPANCINGO.
El vicecoordinador del grupo parlamentario del PRD en el Congreso local, Celestino Cesáreo Guzmán, urgió a la Secretaría de la Función Pública (SFP) del gobierno federal a que presente ya el resultado de la investigación que realizó a la operación del programa de fertilizante gratuito 2019 en Guerrero, por presuntas irregularidades financieras.

Dijo que la dependencia federal investiga, además, el almacenamiento indebido durante 4 meses de más de 900 toneladas de semilla mejorada, la cual se distribuiría a todos los productores agrícolas, quienes en diversas ocasiones se quejaron de su mala calidad.

En ese sentido consideró que a cuatro meses de haber concluido la operación del programa de fertilizante 2019, la SFP debe aclarar la denuncia de los productores, sobre todo en cuanto al presunto “sobreprecio” en la compra del fertilizante y de la semilla a la empresa Agrogen.

Cabe recordar que decenas de productores denunciaron que la semilla mejorada que recibieron estaba en mal estado, podrida y hecha polvo, además de que no era apta para el clima guerrerense.

Líderes campesinos como Evencio Romero Sotelo, de la Liga de Comunidades y Sindicatos Campesinos, denunciaron en su momento que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), solo aplicó 500 de los mil 500 millones de pesos que se asignaron en el Presupuesto de Egresos Federal (PEF) 2019 para ese programa.

Cesáreo Guzmán opinó que ante esa serie de presuntas irregularidades operativas y financieras, no basta el cese del director general de ese programa, Jorge Gage Francois, e instó a cerrar la investigación para, de ser el caso, se inicien los procedimientos de responsabilidades al o los responsables.

Consideró también que la demora de la SFP en las conclusiones de la investigación, incumple la orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, de esclarecer la supuesta corrupción en compra de fertilizante y maíz para Guerrero.

Por eso llamó al actual encargado de este programa, Miguel García Winder, subsecretario de Agricultura del gobierno federal, a reponer el tiempo perdido, luego de la demora en la emisión de las reglas de operación.

El coronavirus inmoviliza parcialmente a Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. Calles con escasos transeúntes y automóviles, bajas ventas en todo tipo de comercios, suspensión de labores en oficinas del gobierno estatal y municipal, es la situación que se vive en esta capital ante la emergencia sanitaria del coronavirus que en Guerrero ha contagiado a 6 personas, dos hombres y cuatro mujeres, una de estas radicada en esta ciudad capital.

Joel Moreno Temelo, presidente en Chilpancingo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que debido a las bajas ventas, diez pequeños y micro empresas de esta capital cerraron en forma temporal.

Chilpancingo es una ciudad en la que su principal economía gira en torno del comercio y de la burocracia.

“No hay empleados del gobierno en las calles, tampoco los estudiantes y eso ha originado las bajas ventas”, señaló el empresario.

Tanto los burócratas como los estudiantes entraron en receso laboral y académico, respectivamente, a partir del 20 de este mes y podrían regresar a sus actividades el próximo 20 de abril, si las condiciones lo permiten.

Moreno Temelo dijo que ellos están esperando que el gobierno les ordene si van a cerrar todos los negocios cuando la situación de la pandemia se agrave.

Aun cuando algunos establecimientos comerciales han bajado sus cortinas, “las autoridades no nos han ordenado nada y por eso mantenemos abiertos nuestros negocios y para no cerrar hemos establecido algunas estrategias como la de ofrecer nuestros productos a domicilio al público consumidor”, aseveró.

Desde este lunes, varios negocios han cerrado sus establecimientos en los que han colocado anuncios ofreciendo entregar pedidos a domicilio.

En las puertas de sus negocios colocan el letrero con el número telefónico para que les llamen los consumidores.

Los bares y centros nocturnos en esta capital siguen en activo, a pesar de que lucen semivacíos.

Sin embargo en algunas sucursales bancarias se observan “colas”, personas que cobran en lista de raya, como en la de Banamex; otras que cobran apoyos federales, como los adultos mayores en Bancomer; estudiantes que cobran sus becas “Jóvenes construyendo el futuro”, en Banco Azteca, entre otros.

Salir de la versión móvil