Confirman 118 casos de coronavirus en México, reportan 314 sospechosos

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Este miércoles, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, dio a conocer en conferencia de prensa que los casos confirmados de coronavirus en México ya suman 118; además, los sospechosos ascendieron a 314.

“De los casos, 59 por ciento ha sido del sexo masculino y 9 por ciento ha requerido ingresar a un servicio de segundo nivel de atención, no necesariamente por presentar una enfermedad grave”, dijo el director.

Del total de contactos identificados a los casos sospechosos, únicamente 10 por ciento presentó síntomas.

“Tenemos dos brotes familiares identificados, con lo cual, seguimos dentro del marco del escenario 1”.

Cierra Teotihuacan durante el equinoccio por coronavirus

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) determinó cerra la zona arqueológica Teotihuacan los días 21 y 22 de marzo, durante el equinoccio de primavera. Sin embargo, esto no significa que el sitio arqueológico estará cerrado en definitiva, ya que en coordinación con autoridades estatales y municipales del Estado de México se decidió mantener abierto el sitio en horario normal de lunes a viernes durante la Jornada Nacional de Sana Distancia. 

A través de un comunicado, el INAH informó que el cierre de Teotihuacan tiene el propósito de no contribuir con el contagio del Covid-19 y advirtió que las condiciones de visita a la zona están sujetos a cambios, por lo que pidió mantenerse al tanto de cualquier aviso.

Diputados aprueban reformas para reelegirse. Los que están hoy podrían quedarse hasta 2030

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. La Cámara de Diputados aprobó reformas a las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, y de Partidos Políticos que permitirían la reelección de las y los legisladores.

Las reformas en materia de elección continua de legisladoras y legisladores federales fueron avaladas con 254 votos a favor, 20 en contra y tres abstenciones y plantean que puedan mantener su cargo hasta el 2030, por lo que ahora pasarán al Senado para su evaluación.

Con lo aprobado los legisladores podrán seguir en el cargo mientras realizan campaña.

Algunos puntos del dictamen que han sido difundidos por medios nacionales muestran que tanto los diputados y senadores que quieran reelegirse podrán hacerlo en las localidades o circunscripciones de donde fueron electos, ya sea por la vía plurinominal o por mayoría relativa.

A la sesión no asistieron los partidos Acción Nacional, el de la Revolución Democrática y el Revolucionario Institucional quienes se ausentaron como protesta porque no se suspendieron las actividades pese al aumento de casos de coronavirus.

Durante la discusión, la Diputada Martha Tagle, del partido Movimiento Ciudadano (MC), expresó su descontento por la forma en que se procesó la iniciativa pues consideró que  “está hecha a modo” para beneficiar a las y los diputados de la actual Legislatura.

La noche de ayer legisladores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentaron ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) las iniciativas para regular la reelección consecutiva, una figura que existe en la Constitución desde 2014.

Diputados de MC, como Tonatiuh Bravo, calificaron que se trataba de “un albazo legislativo” porque la iniciativa no se turnó a comisiones para su análisis y no existe un dictamen. Además, criticó que la versión final fue publicada 30 minutos antes de votarse en el Pleno.

Por su parte, el Diputado Carlos Puente Salas, del Partido Verde Ecologista, negó que con la reforma automáticamente las y los diputados se quedarán en sus cargos.

Mientras que el legislador Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, explicó que se determinará una legislación que evite que el Instituto Nacional Electoral decida el proceso de reelección de legisladores.

Los Abogados se impusieron con autoridad

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, el equipo de los Abogados derrotó por goleada de 5-1 al Independiente, para así embolsarse los puntos que dejó la jornada número 13 de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Viticos. Desde que el colegiado hizo sonar su silbato, indicando el inicio de las acciones, fueron los Abogados quienes se apoderaron de la posición de esférico, ellos impusieron su ley y marcaron la pauta con la cual se iba a jugar.

La defensiva del Independiente fue un espectador más, no defendieron como se debió y solo les hizo falta un buen sillón para estar más cómodos y ver como su meta era abatida, los gatilleros de la escuadra de los Abogados fueron letales, cuando estuvieron frente al objetivo no perdonaron y dieron en el blanco.

San José goleó y se llevó los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de San José regresó a casa contentos, debido a que se llevaron los puntos que dejó la jornada número 13 de la liga Premier de futbol en su categoría máster, derrotaron 4-2 a Contramar Abogados, escuadra que puso resistencia pero les falto mayor intensidad al atacar.

Duelo de alto calibre que tuvo como escenario el campo 1 de la Puerta. Fue una primera mitad muy movida, en donde los dos equipos se fueron con todo al ataque en busca de los goles, los delanteros tuvieron varias oportunidades, pero los cancerberos estuvieron muy atentos para resguardar su meta.

Conforme pasaron los minutos, la defensiva de Contramar Abogados fueron perdiendo fuerza, se convirtieron en presa fácil, la artillería de San José comenzó a funcionar, le pusieron la suficiente tiza a sus botines y los goles llegaron, Saúl Figueroa tuvo una buena actuación, hizo tres goles y uno más de Felipe Quintana, mientras que por los Abogados anotaron; Ignacio Sánchez y Anibal Herrera.

Promotor de handball recibe apoyo económico para la compra de material deportivo

ATOYAC. El promotor de Handball en el municipio de Atoyac, Jesús Eduardo Torres Vargas, recibió apoyo económico por parte del síndico procurador municipal Wilbert Galeana Radilla, quien le entregó un apoyo económico para solventar gastos para la compra de material deportivo en beneficio de los jugadores que conforman la liga de la señalada disciplina deportiva alterna HB Atoyac.

Cabe destacar que los integrantes del señalado sector deportivo han destacado en torneos importantes foráneos donde han puesto en alto nombre al municipio y a la liga de Handball.

Jorge Reynada Galeana.

Suspenden actividades deportivas

SAN JERÓNIMO. Ante las recomendaciones emitidas por las autoridades de la Secretaría de Salud en el estado de Guerrero por la fase del Covid 19 se cancelaron las actividades deportivas. 

Lo anterior fue confirmado por la directiva de la liga estatal Cantera Coca, en donde participan integrantes de diversos municipios en la entidad guerrerense.

Las jornadas futbolísticas quedaron suspendidas las actividades hasta nuevo aviso para el recibido del desarrollo de las jornadas. 

Jorge Reynada Galeana.

EDITORIAL

COVID-19: la economía desarrolla ‘síntomas graves’

El sector que más está resintiendo los efectos de la pandemia de coronavirus COVID-19 es, sin duda alguna, el de la economía. Y los efectos que causará, es necesario decirlo, apenas comienzan.

¿Qué tan profunda será la crisis que provocará esta pandemia? Es difícil decirlo en este momento, pero los pronósticos que comenzaron a circular ayer, respecto de cómo impactará a la economía mexicana son claramente desalentadores.

El banco Credit Suisse afirmó ayer, en un reporte enviado a sus clientes, que la economía mexicana se contraerá este año al menos cuatro puntos, producto de los efectos que el COVID-19 traerá consigo.

Los elementos que la institución financiera toma en cuenta para su sombrío pronóstico son, esencialmente, una previsible caída en la producción industrial y el sector servicios, así como el desplome en los precios del crudo que ayer llegó a su punto más bajo en casi dos décadas.

Se trata, es preciso puntualizarlo, de una crisis que amenaza al mundo entero y eso lo podemos constatar al observar los altibajos que han tenido las bolsas de todo el planeta en los días posteriores a la declaración del Director General de la Organización Mundial de la Salud, en el sentido de que nos encontramos ante una pandemia.

Pero siendo un fenómeno de carácter global, la fórmula para encararlo es necesariamente una de tipo doméstico y aquí cada gobierno del mundo debe reaccionar de forma que los efectos negativos de la crisis puedan ser paliados en el mayor grado posible.

El presidente Trump anunció ayer el envío de un paquete de estímulos por 850 mil millones de dólares y eso regresó -al menos temporalmente- la confianza a los mercados evitando que siguieran acumulando pérdidas.

Diversos gobiernos alrededor del mundo han anunciado medidas similares ante lo evidente: si la única forma de contener la propagación del virus es la drástica reducción de la movilidad social, tal medida tendrá un inmediato reflejo en la economía.

México no va a ser la excepción y por ello, de forma paralela a las medidas sanitarias -que se están adoptando a cuentagotas- es indispensable el diseño e implementación de medidas de mitigación que ayuden a paliar los efectos negativos de la pandemia sobre la economía.

No se trata, por supuesto, de colocar al mercado por encima de la salud de las personas, o de priorizarlo a toda costa. Se trata sí, de entender que la salud de la economía es también responsabilidad del Estado y que ésta ha sido la primera en desarrollar síntomas graves ante la llegada del coronavirus.

La contracción en el Producto Interno Bruto se antojaba inminente. La instalación de la pandemia la ha vuelto inevitable. Ahora de lo que se trata es de reducir al mínimo los efectos que tendrá este hecho en la economía de cada hogar mexicano. Veremos si el gobierno de López Obrador está a la altura de las circunstancias.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El virus de la rigidez

Raymundo Riva Palacio

¿Qué sucedía en el mundo ayer entre las 7 y las 8 de la mañana? La Bolsa de Valores en Nueva York arrancaba la jornada con una caída de más de cinco puntos. El peso se cotizaba a 24.11 por dólares. La mezcla del petróleo mexicano caía a 16 dólares el barril. El Banco de Inglaterra anunciaba que inyectaría dinero en forma ilimitada a la economía para evitar su colapso. El presidente Donald Trump anunciaba la suspensión de suspensiones hipotecarias y desalojos hasta abril. El Departamento del Tesoro propuso entregar directamente 500 mil millones de dólares a sus ciudadanos. Estados Unidos y Canadá anunciaron el cierre de su frontera para todo lo que no sea esencial y el comercio. Inglaterra cerró todas sus escuelas, con lo cual se sumó a los 113 países que ya lo han hecho, afectando a 850 millones de menores y jóvenes, para cortar la cadena de contagio del COVID-19. El mundo estaba en un desesperado frenesí buscando cómo enfrentar la pandemia.

¿Qué sucedía en México ayer entre las 7 y las 8 de la mañana? El presidente Andrés Manuel López Obrador, que concentra la atención de la opinión pública cada día en ese horario, inició su comparecencia pública con un reporte amplio sobre el avance de la construcción del aeropuerto en Santa Lucía. Se llevó 57 minutos de su presentación mañanera en ese tema, donde mezcló un poco su tema preferido de la corrupción, el petróleo y, en forma sorpresiva, un anuncio: el Ejército participará a partir del próximo mes en la construcción de dos tramos del Tren Maya. Como colofón, presumió sus amuletos contra el COVID-19: un trébol de cuatro hojas, un billete de dos dólares y un detente, con la oración “Detente enemigo, que el corazón de Jesús está conmigo”.

Su disociación con la coyuntura se mantiene inalterable. Su rigidez en la narrativa y necesidad de transmitir confianza, no con acciones, sino con palabras, es consistente. La forma inexplicablemente tardía en la estrategia y el uso de mentiras, también es notable. Anunció medidas parciales que servirán de muy poco, como duplicar por adelantado recursos a adultos mayores. Ambiguos como el “apoyos a empresas”, sin mencionar un dato que reforzara el dicho. O mentiras, como decir que no creía que habría problemas de desempleo por la pandemia. Apenas había terminado su comparecencia matutina, cuando Trump anunció que cerrará la frontera con México para todo tráfico no esencial, y Honda dijo que suspendería su producción en México durante una semana, lo que redundará en desempleo al romperse la cadena productiva.

López Obrador apela para que los mexicanos le tengan confianza. Los expertos en opinión pública creen que se le ha erosionado por la forma como ha manejado la crisis de salud. Roy Campos, director de Consulta Mitofsky, dice que el mensaje en sí mismo está bien, pero no ha sabido comunicarlo. Uno de esos mensajes es cuando dice que la fe y a la fortaleza moral sacarán adelante a México. En el mundo terrenal, el Banco de México y la Secretaría de Hacienda tuvieron que subastar, por segunda vez en seis días, dos mil millones de dólares de coberturas cambiarias, pera evitar una mayor devaluación del peso, que inició ayer su jornada arriba de 24 pesos por dólar. La pandemia ha provocado que la depreciación del peso impacte la deuda externa por el equivalente a 4.5% del PIB.

El mundo toma muy en serio la pandemia, desde el punto de vista de salud, y el económico. En este espacio se ha tratado durante varios días la estrategia para enfrentar el COVID-19. Pero ni en ese ángulo de la crisis ha mostrado celeridad en sus acciones, como es la crítica que se le hace en el mundo, ni parece entender la urgencia que existe para atender el impacto económico. Para comprender la dimensión de lo que pasa en la economía, el periódico The New York Times recordó que la inversión total de Estados Unidos en el Plan Marshall, para la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial, costó 500 mil millones de dólares, una cifra significativamente inferior al paquete de estímulos de Trump para enfrentar la crisis, de un millón de billones. 

López Obrador no tiene prisa en proponer un paquete de estímulo económico. Los empresarios están de acuerdo en que deje la ortodoxia financiera y que en esta situación extraordinaria tome decisiones extraordinarias, como un déficit fiscal de 0.5%. Tienen en puerta el paquete de inversiones energéticas, que debió ser anunciado el viernes pasado, y que se pospuso, esperarían, para este jueves. Su gobierno necesita dinero. Las inversiones ayudarán enormemente para la reconstrucción de la economía cuando termine la pandemia, pero no basta. Un buen mensaje sería el aplazamiento del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, y usar sus recursos en apoyo a quienes menos tienen.

Varios gobiernos están optando por subsidios directos a quienes menor tienen, porque serán los que más sufran en esta crisis. Los programas sociales no pueden ni deben frenarse. Pero también se requeriría un programa temporal de transferencia directa de recursos para quienes trabajan informalmente. Se trata del 57% de la Población Económicamente Activa, más de 30 millones de personas que producen 23 de cada 100 pesos del PIB. El presidente está consciente de ellos, y por eso no quiere endurecer las medidas de distanciamiento social. Es cierto que si cierra el comercio, ellos no tendrán dinero para sobrevivir. Pero se tiene que tomar esa ruta para frenar el contagio del CODIV-19, subsidiando a esos millones de personas durante los tres meses que se estima dure la pandemia. Para esto se requiere pragmatismo, que lo ha mostrado muchas veces antes salvo ahora que está contagiado por el virus de la rigidez.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

En medio de la continencia por la epidemia de coronavirus, y mientras el país se debate entre el pánico al Covid-19 y el temor a una recesión económica, con el dólar por las nubes, y con la mayoría de la gente en la pobreza, los diputados federales votaron ayer ala malagueña y por la vía fast-track (sin análisis ni discusión), una reforma constitucional para que tanto diputados como senadores puedan reelegirse.

¡Ah!, de paso también aprobaron por la vía fast-track un fondo de contingencias por 180 mil millones de pesos, para que el gobierno federal disponga de esos recursos en caso de necesitarse por la emergencia sanitaria.

¿De dónde agarraron tanto dinero? ¡No!, no hay. Sólo aprobaron el fondo, y aprobaron que se saque dinero hasta por debajo de las piedras, usando incluso los subejercicios de los partidos políticos.

El pleno camaral avaló una iniciativa, que ni siquiera pasó por comisiones, sino que se le dispensaron todos los trámites, con la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y de la Ley General de Partidos Políticos, en materia de elección continua de legisladores federales.

¿Qué tal? ¿Así o más bragados? Bien dice el dicho: a río revuelto, ganancia de pescadores…de cargos públicos.

Todo esto sucedió en ausencia de las bancadas del PRI, PAN y PRD, quienes se pusieron dignos porque no se ha cerrado el Congreso de la Unión por el Covid-19 y entonces les comieron el mandado los morenos y sus aliados, quienes se hicieron un traje a la medida, pues cualquiera que desee repetir en el cargo que ostenta, podrá hacerlo sin siquiera pedir licencia al cargo que en este momento ya tiene.

Lo sentimos por los querreques de todos los partidos políticos, incluidos los de Morena, que están esperando la elección de 2021, para aunque sea ser candidatos a diputados federales, pues no contaban con la astucia de los que ya están en sus poltronas en San Lázaro. Y como ni siquiera tendrán la obligación de pedir licencia al cargo, significa que andarán chiflando y tragando pinole, sin dejar que los suplentes coman aunque sea un poquito.

“Las y los legisladores federales que pretendan ser electos para el mismo cargo por un periodo consecutivo, pueden participar en el proceso electoral sin separarse del cargo, para lo cual deberán observar estrictamente las disposiciones legales y normativas dirigidas a preservar la equidad en las contiendas políticas, así como el uso eficiente, eficaz, honrado, transparente e imparcial de los recursos públicos”, establece la propuesta.

Pero espere y le cuento algo más: los legisladores federales podrán reelegirse por la coalición que los haya postulado, aunque su partido haya perdido el registro e incluso por un partido distinto y por el mismo distrito.

¿Así o más bonito este traje?

Y con ello, obviamente, están premiando a aquellos que fueron postulados por el Partido Encuentro Social, que fue uno de los aliados de Morena en la elección pasada, pero que perdió el registro, está fuera de cancha, y se anda registrando ahora con otro nombre, pero con las mismas intenciones.

Los morenistas, orondos, anunciaron su chulada de reforma, como si fuera algo de lo cual pudieran sentirse orgullosos. No entienden que eso los pone de cuerpo entero como viles ambiciosos, frente a un electorado al que le mintieron con aquello de no robar, no mentir y no traicionar. Sepan, pues, que de este slogan sólo queda lo del robo, y eso porque les concedemos el beneficio de la duda, porque la mentira y la traición ya están hechas.

Cualquier cosa parecida con la realidad de lo que sucedió en Baja California es mera coincidencia.

¡Ah!, la reforma incluye a los senadores, quienes podrán repetir sexenio en 2024 y hasta 2030.

Esto significa que los diputados actuales pueden irse de corrido todo el sexenio de AMLO, y los senadores podrán reelegirse para el siguiente sexenio, sumando 12 años en la Cámara Alta.

Quizás ahora sí el viejito Porfirio Muñoz Ledo, se infarte o de plano renuncie a Morena.

Salir de la versión móvil