Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Coronavirus golpea a la industria turística en Guerrero

“Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad”: Lao Tsé.

Mis estimados, si ustedes pensaron que el Covid-19 en México es un cuento chino, no lo es. En China el virus se detectó en noviembre pasado, pero el gobierno chino no hizo nada en dos meses. Fue hasta que entró el virus en fase 2, que actuaron e hicieron saber al resto de las naciones del problema que tenían dentro de sus fronteras.

Es decir, los chinos detectaron el coronavirus en noviembre, y notificaron al mundo hasta el 31 de diciembre y fue hasta enero que decretaron la cuarentena de la provincia de Wuhan y sus alrededores.

No lo hicieron antes porque no tenía caso hacerlo. Esa es una regla epidemiológica. Por ejemplo, ¿para qué paralizaríamos Zihuatanejo, decretando cierre de escuelas, el puerto y el aeropuerto, sino hay ningún caso detectado aquí, ni siquiera un caso importado? Eso sería tonto, porque no ganaríamos nada, sólo perderíamos tiempo y dinero y esfuerzo, recursos que vamos a necesitar cuando la epidemia vaya avanzando y realmente estemos obligados a parar todo.
Porque una cosa es segura, mis estimados, que la epidemia va a avanzar en el país, queramos o no. Y todo lo que podemos hacer, tanto el gobierno como nosotros, es tomar precauciones para evitar la infección y paliar sus efectos.

En el estado de Guerrero, entidad que nos incumbe como guerrerenses, y donde hay dos casos comprobados de contagio de coronavirus, concretamente en Acapulco y Chilpancingo, las autoridades determinaron adelantar vacaciones para que los estudiantes se resguarden en casa, a partir del próximo viernes 20 de marzo.

También cancelaron todo tipo de eventos masivos y prohibieron la llegada de cruceros. Incluso, en instituciones de gobierno, unos 900 empleados no asistirán a las oficinas.

Pero ayer Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que en México no es necesario cerrar puertos y aeropuertos ni cancelar eventos masivos, porque el contagio en México se mantiene por importación y no ha subido al nivel comunitario.

Es decir, estamos en la fase 1 de la pandemia, y el gobierno federal sólo había anunciado el adelanto del periodo vacacional, a partir del próximo viernes.

El impacto de esta decisión ya la reciente el sector, con cancelaciones de reservaciones a hoteles, por ejemplo.

Zihuatanejo

En esa sintonía, el ayuntamiento de Zihuatanejo anunció en voz del presidente Jorge Sánchez Allec, que se cerrará la Unidad Deportiva, y también pospuso el Torneo de Pez Vela, entre otros eventos.

En el municipio de Petatlán, las autoridades cancelaron la Feria; sin embargo, la decisión oficial no gustó a gran parte de la sociedad, quienes sospechan que hay gato encerrado en todo este arguende del coronavirus y de su prevención, pues denuncian las personas que en estos municipios costagrandeños no hay nada, que no tenían las autoridades porqué cancelar las actividades. Dudan, pues, las personas del plan gubernamental porque ellos preguntan porqué el presidente Andrés Manuel López Obrador, no deja de dar conferencias; al contrario, el mandatario continúa dando conferencias todas las mañanas, como si nada, y también asistirá a Oaxaca donde tiene previsto un mitin en Guelatao, cuna de don Benito Juárez.

“Entonces dudamos de tantas cosas; pero mientras a nosotros a la industria turística ya nos dieron en la torre porque en varios hoteles estábamos reservados hasta en un 80 por ciento, pero ya nos cancelaron muchos visitantes. En este momento llevamos de pérdidas al menos 15 millones de pesos, y faltan 12 días para la Semana Santa. La verdad estamos divisando un grave tsunami económico al sector”, dijeron apesadumbrados.

Asimismo, hay pérdidas para restauranteros, bares y discos. “Estamos en problemas y el gobierno tiene la obligación de garantizar la supervivencia del sector, porque la industria turística es la que mayores empleos genera; y estamos en riesgo, porque el turismo no viene al puerto por temor a contagiarse de un virus que en este momento no existe en el municipio de Zihuatanejo, ni Petatlán, ni en La Unión, que son nuestros destinos cercanos; no hay ningún caso de coronavirus y ni siquiera sospecha de algún caso. No debieron adelantarse las autoridades, nos pegó durísimo al sector la alerta y cancelación de actividades turísticas programadas para la temporada vacacional; estamos preocupados, pues desconocemos la magnitud de lo que viene y sólo hablamos de Ixtapa-Zihuatanejo y los municipios cercanos, quién sabe cuál será el impacto económico para el sector turístico en el estado de Guerrero. Es preocupante todo esto. Sabemos que viene el secretario de Salud y Turismo, por la conferencia del presidente Sánchez Allec, pero desconocemos qué nos vienen a decir, pues primero nos dieron la patada y luego nos vienen a sobar. Así no es. Antes de que hubieran hecho público todo, debieron tomar en cuenta al sector turístico, porque la industria turística es la que genera recursos, e Ixtapa-Zihuatanejo, es el segundo puerto de mayor importancia del estado de Guerrero económicamente hablando, y no lo tomaron en cuenta de esa manera. Pero vamos esperar y conocer el planteamiento del secretario de Salud y de Turismo. Carlos de la Peña y Ernesto Rodríguez Escalona”, dijeron para quien esto escribe.

Sin duda, mis estimados, que a todos nos trae de cabeza el coronavirus. Es problema de salud pública, pero también es un problemón económico. Y cada quien es responsable si obedece o no las indicaciones.

Es verdad que siempre habrá dudas y sospecha de algunas personas. Lo cierto es que era fundamental que los gobernantes implementaran medidas de prevención para evitar contagios mayores, para dilatar lo más posible que haya coronavirus en el municipio de Zihuatanejo y en los demás de la Costa Grande.

También es cierto que en este momento no tenemos ningún caso; pues tanto el alcalde como el director de Salud municipal del puerto, informaron que no hay ningún caso ni sospecha del virus.

Sin embargo, las autoridades cumplieron con un protocolo dictado por Salud federal y el gobierno estatal, y comenzaron a tomar medidas preventivas. De no haberlo hecho y resultan personas contagiados, entonces sí estaremos maldiciendo al gobierno municipal.

A Dios gracias, en este momento no hay ningún caso de Covid-19 en el municipio de Zihuatanejo, ni en los destinos vecinos. Es cierto que el gobierno en sus tres niveles tiene el deber de implementar medidas para evitar un mayor impacto económico a la industria turística, y es que mis estimados, el sector es amplísimo y se predice un impacto económico multimillonarios por el coronavirus, no sólo en Zihuatanejo, sino que la pandemia golpeará al sector turístico nacional y a escala mundial.

Muchísimas empresas dependen cada vez más del turismo y están siendo terriblemente afectadas, entre ellas las líneas aéreas mexicanas; incluso, se habla de cierre de líneas áreas si la situación de emergencia se prolonga. Se le digo no para consuelo, sino para que se den una idea de lo que nos espera a los mexicanos cuando el Covid-19 alcance la fase 2 en México o la fase 3, la primera prevista para mediados de abril, y la segunda para mayo-junio, dependiendo del comportamiento de la infestación, y de las precauciones que tomemos los mexicanos.

Por eso vale la pena tomar el tema con seriedad y responsabilidad. Algunas personas exponen que a ellos quién los va mantener si no los dejan salir a vender sus productos, que tienen que salir y vender para poder comer, pues el gobierno no los mantendrá y que tienen que seguir trabajando. Y tienen razón; sin embargo, esto es una contingencia de salud que nos involucra a todos como sociedad. Miren, cuando hay avisos de prevención por tsunamis o huracanes, bien que nos mantenemos resguardados, no decimos nada y ni siquiera llueve, pero el tema del coronavirus lo estamos viendo en otras naciones. Incluso ya está en nuestro país y no creemos.

Debemos aprender de las experiencias de otras naciones y de otros estados y municipios que están padeciendo el virus. Hay tiempo para prepararse, sin que ande muerto de miedo ni comprando cosas para guardar para cuando llegue el virus. Tengan calma, aliméntense bien, tomen agua suficiente, hagan ejercicios y de alimentos sanos a sus hijos. No tengan miedo, ni tampoco meta miedo a sus retoños, estamos viviendo tiempos difíciles.

Recuerden algunas entregas en las que les comenté que mi padre, siempre que salíamos de su casa a las ciudades donde trabajábamos, nos decía a sus hijos: “Estén preparados para todo, sean fuertes y valientes a cualquier noticia, mala o buena, sean prudentes al tomarla, no corran como locos, prudencia”. Sabias palabras de mi viejo que sigo poniendo en práctica. Y las comparto, por si de algo le sirven, mis estimados, se las regalo para estos tiempos hacen falta.

Otro ejemplo: Recuerdo los efectos del huracán Paulina en Acapulco, cuando varias personas perdieron todo y familias completas pasaron meses sin bañarse y algunos sin comer, sólo tomaban agua. Y esa tragedia se ha repetido en nuestro estado de Guerrero, en la Costa Grande, y muchos las hemos vivido. Y tal vez usted diga que el coronavirus es diferente; no obstante, no hemos visto el impacto del virus, Dios quiera que no sea tan grave como en otras naciones.

Es verdad que todos estamos alarmados por la economía, pues todos vivimos al día, no tenemos riquezas guardadas para decir que podemos estar un mes encerrados sin trabajar. Tienen razón en estar preocupados por el recurso, pues ese será el peor escenario para esta región que vivimos en su mayoría del turismo.

Tiene que haber un método por parte del gobierno para introducir recursos a la pequeña y mediana empresa, que son las que más generan empleos en el municipio.

Esperamos que haya el respaldo, pues, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La dependencia envió un comunicado anunciando que este mes de marzo tenemos que pagar la declaración anual, que no habrá prórroga por el coronavirus, pagan o pagan; de lo contrario les van cancelar los sellos fiscales. A la SHCP le vale un comino las alertas por el virus y si ustedes en están en crisis, ellos quieren el billete, no les importa nada más. ¡Feliz jueves para todos!

Se quejan de obra inconclusa en El Ticuí

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La comisaria municipal de la comunidad de El Ticuí, Karina Cabañas Radilla, denunció que las autoridades municipales pretenden entregar a la comunidad una obra inconclusa por lo que anunció que no firmará la culminación de la obra de drenaje.

Agregó que la obra no se terminó y que son nueve millones de pesos los que se ejercieron, “no queremos las obras inconclusas por eso no vamos a firmar y espero que la firma no la vayan a falsificar la firma”.

Cabañas Radilla acompañada del Comisariado ejidal dijo que hay mucha inconformidad por parte de las autoridades “lo que pasa es que las quieren inaugurar en un 80 por ciento “tengo mucha tubería guardada en la fábrica los cuales me los pueden robar y bueno es una obra donde primero dijeron que se gastarían siete millones de pesos y ahora dicen que son nueve los que se van a gastar ahí”.

Dijo que el comité de obras tampoco va a firmar nada de culminación de la obra de drenaje “queremos que la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que nos den un tiempo para hacer una reunión con las personas del Ticui para ver si avalan esa obra inconclusa la cual nos están presionando para firmar ya que no queremos más obras inconclusas”.

Temen se sature clínica del ISSSTE en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Derechohabientes de la Clínica de Alta Capacidad Resolutiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), temen que las múltiples deficiencias del hospital ubicado en este municipio de la Costa Grande, compliquen la atención de pacientes ante una posible propagación del Covid-19, ya que las camas y espacios de aislamiento son insuficientes, además de que urgencias médicas está siempre saturado hasta en los pasillos.

Declarando a través del anonimato, los afiliados se quejaron de que en algunas partes de esta clínica, ubicada al sur de esta ciudad, carecen de servicios como aire acondicionado, medicamentos, espacios para hospitalización y hasta material quirúrgico, lo cual ha dificultado desde hace años el obtener una atención de calidad.

Los quejosos aseguraron que, en el área de urgencias médicas, los pacientes deben estar en camillas sobre los pasillos por enfermedades distintas, ante la falta de espacios adecuados para su atención mientras se le suministran medicamentos intravenosos, por lo que se teme que el ISSSTE en Tecpan no pueda atender una alta demanda de casos como en China, donde a finales del mes de febrero se contabilizaron 10 mil personas infectadas de Coronavirus.

Esta clínica cuenta con un área de Urgencias, espacio que solo cuenta con un cubículo de aislamiento y otro más que podría ser utilizado para el caso funge como almacenamiento de equipamiento para la atención de infantes.

De acuerdo a fuentes internas, existe un universo de 10 mil derechohabientes, mismos que por sí solos rebasan la capacidad para la que fue construido el nosocomio, cifra a la que se le suman los pacientes de otros municipios de la Costa Grande ya que este hospital no es de “concentración”, dando un conteo general de 55 mil personas, ya que aquí solo se canalizan y después se envían al ISSSTE de la ciudad de Acapulco.

Es por eso que derechohabientes dijeron tener incertidumbre de a dónde recurrir en el supuesto caso de que el Covid-19 se expanda a grandes dimensiones en la entidad, aquí en Tecpan nos moriremos con la mala atención, así como la falta de médicos especialistas y medicinas.

Desconocen reunión del Coplademun en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El presidente de comisariados Miguel LLanes Rosales denunció que no eran las condiciones para hacer una reunión del comité del Consejo de Planeación Municipal( Coplademun) debido a la contingencia que se vive.

Asimismo dijo que los comisarios y comisariados no avalan esa asamblea porque solo hubo puras personas del Ayuntamiento. También señaló que la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez quien no dejó hablar a las pocas autoridades presentes y salió corriendo de la reunión.

Llanes Rosales aclaró que no les dieron la palabra a ninguna persona por lo que solamente lo hicieron a su manera ya que no había cuorum pues solo eran como unas veintena de autoridades ejidales y comunales, “hay muchas cosas encerradas por eso no quieren que se les descubran el machuco y aprovechando vamos hacer una reunión el día 20 en el centro social Oro para ver las obras que no se han hecho ya que solo se la pasaron dando banderazos y banderazos”.

Dijo que no han firmado las supuestas obras que se están haciendo “no hay obras y las pocas que hay las infla, el recurso se lo están robando por eso necesitamos que se haga un cabido abierto para que la presidenta explique a los ciudadanos donde están las obras que se han hecho en el municipio”.

Por lo que pidió a los ciudadanos organizarse para que el recurso que llega al municipio se aplique como debe de ser “ya basta de tanta mañosidades tenemos que exigir a nuestras autoridades que cumplan con las obras y que hagan un cabildo abierto para que se den a conocer los recursos que llegan y en que se gastan “.

Se quejan de altos cobros de CFE

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad del Ticui denunciaron que los recibos de luz les llegaron muy caros por lo que acudirán a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad CFE, para que el encargado de las oficinas Everardo Adame les dé una explicación del por qué les llego caro y para que les baje la tarifa.

Abimael Gómez Gómez dijo que el recibo de su domicilio de 4 mil 72 pesos por lo que no tienen para pagarlo “Nos llegaba mucho más barato los bimestres anteriores pero esta vez nos llegó mucho más caro lo triple de los anteriores “.

En ese tenor dijo que fue a verificar el domicilio el empleado de la CFE, Cristian Cabañas quien dijo que el medidor de la luz no estaba visible “por lo que en lo que va de mi recibo se aclaró y bajaron la tarifa que estaba mal”.

Pero a la usuaria María de Jesús Tabarez de la O quien vive en la comunidad de los Llanitos le llego el recibo de mil setenta y un pesos “fui a reclamar a las oficinas para que me le bajaran la tarifa pero que no quisieron bajarle nada “solo me dijeron que el gobierno federal no succidio el gobierno Federal y que para el próximo bimestre del mes de Mayo llegara más barato pero no me hicieron casi “.

Por lo que los habitantes del municipio exigieron a Everardo Adame quien es el encargado de las oficinas de la CFE en Atoyac que mande a su personal a verificar bien los medidores ya que este bimestre han sido muy abusivos.

Serpiente atemoriza a familia

ATOYAC. Ante la presencia de una pequeña culebra que se escondía en una caja, una familia pasó momentos de preocupación y pidieron el auxilio del personal de Protección Civil Municipal (PCM ) para capturar al reptil.

La serpiente se encontraba en una vecindad ubicada en el interior del mercado Perseverancia, en Atoyac. El reptil fue capturado por los brigadistas para regresarla  a su habita natural y así poner a salvo a los integrantes de la familia entre ellos un menor de edad.

Jorge Reynada Galeana.

Participarán maestros en blindaje de las escuelas contra el COVID-19

IRZA
CHILPANCINGO.
Las autoridades educativas se apoyarán en los 63 mil maestros de Guerrero para blindar las escuelas en contra el Coronavirus, cuyo registro se mantiene con dos positivos.

El secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui, dijo que ninguna escuela de educación básica está autorizada para suspender labores antes del 20 de marzo, sin embargo, matizó que de hacerlo serán acuerdos internos en coordinación con los padres de familia.

En una conferencia de prensa en la sala de usos múltiples de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que en las escuelas propondrán el próximo 23 de marzo, en reunión de Consejo Técnico Escolar (CTE), acciones coordinadas como cumplir con las tareas en plataforma de Internet o libros en casa, para sostener la continuidad en los planes y programas de estudio.

Sostuvo que el período de suspensión de clases es un receso escolar y no vacaciones, “y todos debemos actuar con mucha responsabilidad”, y añadió que la SEG sigue trabajando no en reuniones masivas. “Estamos siguiendo puntualmente las indicaciones que nos ha dictado el sector Salud, en el tema del coronavirus”.

También invitó a los padres a que les ayuden realizando las inspecciones de salud en sus casas, participar en los filtros con gel anti bacterial en las escuelas y contribuir así a que este tema no se agrave.

Salgado Urióstegui aceptó que la SEG no cuenta con la capacidad económica para dotar a las 12 mil 122 escuelas de gel antibacterial, y en este sentido felicitó a una escuela de la Costa Chica que con alcohol y glicerina elaboró su propio gel antibacterial.

Por lo que respecta a la Sección 14 del SNTE, los 63 mil trabajadores de la educación en Guerrero están participando en un trabajo con la SEG.

En Chilpancingo, agotados el alcohol, los cubrebocas y el gel antibacterial

IRZA
CHILPANCINGO.
Los productos básicos de higiene personal, como gel antibacterial, alcohol y cubrebocas, están agotados en tiendas departamentales y comercios locales de esta ciudad capital, debido a las “compras de pánico” registradas durante la última semana tras confirmarse dos casos de personas contagiadas por el coronavirus en Guerrero.

Decenas de personas buscan adquirir estos productos en farmacias, donde también se han agotado. “Gel antibacterial agotado hasta nuevo aviso”, se indica en un céntrico negocio de esta capital.

Pero en una tienda local vendió gel después de las 15:00 horas en 96 pesos el litro, pues uno de los encargados refirió que lo trajeron “por pedido de la Ciudad de México”, donde también se ha encarecido.

Cabe mencionar que las autoridades de la Secretaría de Salud han precisado que los cubrebocas son útiles únicamente para personas que presenten un cuadro viral, para evitar contagios, pero no sirven para quienes no están contagiados por el Covid-19.

Los productos como glicerina y alcohol con cuya mezcla se produce el gel antibacterial, también están agotados, lo mismo que los guantes clínicos empleados en cirugías en todos los centros comerciales de esta ciudad.

Fuentes de la Secretaría de Salud del gobierno estatal confirmaron este miércoles que el gel antibacterial está agotado  en sus bodegas y que recientemente solicitaron un nuevo lote de glicerina y alcohol a la Dependencia federal del ramo.

En los centros comerciales y tiendas también comenzó a escasear el jabón líquido antibacterial, cuya sustancia es la más efectiva para eliminar el coronavirus, que de acuerdo con la SSA tendría una vida de 10 minutos en las manos de quien lo porte.

Otras personas consultadas este miércoles por IRZA informaron que optaron por mezclar cloro y agua para limpiarse las manos y brazos cuando están en la calle o en oficinas.

En medio de todo esto, existen establecimientos de concentración masiva que siguen operando con normalidad, como el Cinepolis de Galerías Chilpancingo con siete salas, donde se proyectan películas como “El llamado salvaje” y “Grandes Espías”, entre otras.

Esto, pese a que el alcalde Antonio Gaspar Beltrán ordenó el lunes a las autoridades de la Dirección de Gobernación Municipal que emitiera actas de recomendaciones a estos establecimientos para moderar su operación, con el propósito de evitar la propagación de posibles casos de Covid-19.

Trabajadores del IEEJAG logran acuerdos con el gobernador Astudillo

IRZA
CHILPANCINGO.
Trabajadores del Instituto Estatal de Educación para Jóvenes y Adultos Del Estado de Guerrero (IEEJAG), acordaron con el gobernador Héctor Astudillo Flores gestionar ante el gobierno federal su basificación, y anunciaron que a partir de este jueves las reanudarán labores, después de 16 días que duró su paro laboral, en la Dirección General y en las 15 coordinaciones regionales.

Los trabajadores reclaman la basificación de 69 trabajadores en base a un laudo laboral obtenido a su favor a través de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), en el 2017.

Asimismo exigen que el gobierno estatal considere su incorporación en una institución de Seguridad Social, para tener accesos a la salud y prestaciones de ley.

Por la mañana, acompañados por la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicales del Estado de Guerrero, informaron que se logró a través de esta agrupación el encuentro con el mandatario estatal.

Nicolás Chávez Adame, dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero, informó que en esta mesa de trabajo estarían presentes Alberto García Mendoza, del STAUAG; José Luis García Ayala, de la UPN, y los trabajadores del IEEJAG, Maribel Valente Carmona, Pedro y Tomasa Soriana Tapia.

Además de las 69 bases para los trabajadores del IEEJAG, Chávez Adame solicitó justicia para la maestra Saraí Gutiérrez, quien perdió la vida después de ser herida en un ataque a balazos a la Urvan del transporte público en el que se dirigía a su trabajo, en el Telebachillerato de Puerto Varal, municipio de Helidoro Castillo, en la zona de la Sierra.

Termina paro laboral en CAPACH; les vuelven aprometer pago de aguinaldo y prima vacacional

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), levantaron este miércoles el paro laboral, tras acordar con las autoridades municipales que les pagarían la semana próxima la segunda parte del aguinaldo y la prima vacacional.

Esos adeudos prevén cubrirlos con 5 millones de pesos que adeuda a la CAPACH la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), por el servicio del suministro del agua.

Este miércoles y por segundo día consecutivo, los trabajadores de la Sección 32 del SUSPEG protestaron en el Palacio Municipal, y sus dirigentes sindicales se reunieron con Wilibaldo Valente Pastor, titular de la Secretaría de Finanzas y Administración Municipal (Sefinamuni).

En esta jornada de protesta, primero, a partir de las 08:00 horas se concentraron en las oficinas centrales de la paramunicipal, ubicadas en la calle 16 de septiembre, del Barrio de San Mateo, y de ahí marcharon hacia el Palacio Municipal, y además bloquearon momentáneamente la avenida Ignacio Ramírez, en la parte posterior del inmueble edilicio.

Posteriormente se concentraron en el acceso principal del Palacio Municipal, por la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, donde se mantuvieron por un espacio de cuatros horas, y a las tres de la tarde concluyeron su plantón.

Su dirigente sindical, Atrisco Campos, les informó que se firmó una minuta de acuerdos para que con los 5 millones de peso de la SEG presuntamente les pagarán la semana próxima, pero cabe señalar que algunos trabajadores no estuvieron muy conformes, debido a que en anteriores ocasiones les han incumplido las promesas.

Salir de la versión móvil