Paro de trabajadores del IEEJAG cumple tres semanas 

Eliut Patiño Alcaraz

Este martes, el paro laboral emprendido por 69 trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) cumplió tres semanas; los paristas se mantienen en su postura de no liberar las instalaciones hasta que cumplan su pliego petitorio en su totalidad. 

Al respecto el Jefe de Informática de la Coordinación 1208 del IEEJAG con sede en Zihuatanejo, Ricardo Corrales Nogueda, informó que después de tres semanas siguen igual que desde que iniciaron la protesta, pues el director del organismo, Miguel Mayrén Domínguez no le ha dado cumplimiento al laudo que desde el 2017 resultó a su favor, mismo que indica que los 69 empleados deben tener un contrato de base, además de la a fluctuación retroactiva al ISSSTE y Fovissste. 

Corrales Nogueda, informó que a nivel estatal todas las coordinacione se mantienen cerradas pues están a la espera de que el gobernador, Héctor Astudillo Flores les conceda una audiencia para darle una solución definitiva al problema, porque asegura que en dos que han tenido con funcionarios estatales ha habido más avance que con él mismo Miguel Mayrén Domínguez. 

Durante tres semanas se han dejado de atender a los alumnos del IEEJAG y por consiguiente, los objetivos del organismo se han visto interrumpidos. Cabe mencionar que no es la primera vez que los 69 trabajadores se manifiestan, pues en sus antecedentes han durado en paro hasta más de un mes y siempre es por el mismo motivo. 

Alcalde Jorge Sánchez Allec participa en reunión estatal sobre tema de Coronavirus

El presidente Jorge Sánchez Allec viajó este martes a la capital del estado (Chilpancingo), donde junto con el resto de los alcaldes de los municipios más importantes del Estado de Guerrero, participó en una reunión  con el gobernador Héctor Astudillo Flores, instituciones de salud y educación, las Fuerzas Armadas y delegados generales de gobierno en las siete regiones de la entidad, con la finalidad de estar totalmente informados sobre las medidas de prevención y transmisión del COVID-19, a fin de atender oportunamente este tema de suma importancia.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Políticos se lavan las manos con el tema coronavirus

“La mejor manera de servir al público es ofrecerle información verídica. Hacer especulaciones sería una irresponsabilidad”: Michael Crichton

Mis estimados, lo que nos faltaba a los mexicanos es tener políticos miedosos, rajones, quienes por temor a ser contagiados con el coronavirus se echan para atrás y dicen que ese no es tema de ellos, que es asunto del sector salud, porque ellos no saben nada de medicina, que son los doctores los capacitados para tratar ese tema, incluso, los expertos, pero no ellos.

En las redes los internautas pinchan a los políticos, les piden que salgan a repartir alcohol, gel y mascarillas, “así como salían al pueblo y comunidades a repartir volantes para que votáramos por ustedes”.

Algunos diputados se indignaron por el mensaje y respondieron que eso les toca a los directivos de los centros de salud, es tarea de ellos la prevención de las enfermedades. ¿Qué tal?

Bien rápido les vino el saco a los legisladores locales baquetones; nada es responsabilidad de ellos, de todo se escudan, y ahora que se ocupa se pongan el overol y busquen alternativas para apoyar a sus representados, se hacen patos, pese a que Guerrero se mantiene del turismo, es su principal economía. Aunque hay otras actividades que mantienen a guerrerenses, a estas alturas ya no cuentan, por los riesgos que implican desarrollarlas, pero a los diputados locales no les interesa el bolsillo de sus representados, sino el propio.

Los legisladores debieron presentar un plan emergente en respaldo al sector turístico, debieron aportar planteamientos de cómo podía salir de esta situación el sector, en lugar de andarse lavando las manos y diciendo que no es responsabilidad de ellos, que el coronavirus es responsabilidad de los médicos.

Señores, el panorama para el sector es preocupante, pues luego de la cancelación de los cruceros a Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, además de nuevas cancelaciones en actividades turísticas proyectadas a los destinos, lo que sigue es la debacle económica. Y mucho me temo que el tal Covid-19 dejará más pobres que muertos en este país.

El coronavirus de Wuhan calentó a los puertos y se divisa un panorama negro al sector. La realidad es que la peste que nos llegó del lejano oriente pondrá en jaque al segmento empresarial de los guerrerenses, ya que varios cerrarán cortinas ante la crisis que se avecina; por eso deben prevenirse todos los sectores, inclusive el comercio establecido y ambulantes, pues más vale prevenir que lamentar. En resumen, a todos nos va a pasa a traer el Covid-19.

Tal vez los turistas no lleguen en la temporada de Semana Santa. Y son alarmantes las pérdidas económicas que van a tener los empresarios del sector, quienes seguramente ya hicieron sus inversiones para recibir al os visitantes. Esa es la verdad del coronavirus, una pandemia que no es letal, dicen los médicos, pero sí será letal para la economía de los guerrerenses.

El problema es gigante porque se divisa una crisis en turismo, que podría ser inmanejable.

Aunque los empresarios hoteleros hacen su esfuerzo para seguir las medidas de seguridad contra el contagio de Covid-19, ni de chiste piensan cerrar sus hoteles ante la pandemia.

Los titulares de Salud y Turismo en la entidad, Carlos de Peña Pintos y Ernesto Rodríguez Escalona, se reunieron con empresarios de Acapulco y autoridades municipales de turismo, y planearon tomar medidas preventivas para evitar el contagio y propagación del coronavirus, en la temporada vacacional.

El presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), José Luis Smithers, expuso que la reunión fue con la finalidad de tomar acuerdos sobre las medidas de prevención en los hoteles para evitar contagios, como por ejemplo lavado de manos, uso de gel antibacterial, y monitoreo de posibles personas enfermas.

El presidente de la AHETA, asegura que sí cambiará el panorama para la temporada de Semana Santa, pero sinceramente no tienen idea de cuánto cambie. Solamente dijo: “Creo que sí va cambiar.”

En parte tiene razón el dirigente, pues los epidemiólogos señalan que la fase fuerte será a mediados de abril, que es cuando se multipliquen por miles los casos. Por lo tanto, aunque el sector parara desde este momento, no se lograría prácticamente nada, pues la epidemia viene y sólo se puede contener, pero no evitar. Eso es lo que todos debemos entender, que debemos cuidarnos, porque el pronóstico es que este virus durará 2 años rondando en el mundo, y que tocará al 70 por ciento de la población del planeta, lo cual es necesario para que se cree inmunidad en la gente.

Entonces hay un doble juego en eso de parar al país antes de tiempo, porque eso llevaría a la quiebra a las empresas, y nos colocaría ante un nuevo predicamento.

En tanto, el vicepresidente de la Canaco Servytur, Javier Saldívar, expuso que deben redoblar los esfuerzos las autoridades para vigilar en las casetas cobro o aeropuertos a los visitantes que puedan ser portadores del virus, pues ya hay dos casos comprobados de una turista argentina en Acapulco, y otra persona en Chilpancingo que viajó a Europa.

Por otro lado, el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Acapulco Tradicional (AHRAT), Francisco Aguilar Ordoñez, pidió a la Secretaría de Turismo municipal y a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que instruyan a los hoteleros y restauranteros a preparar cloro y gel antimaterial.

“Los hoteles no podemos cerrar, tenemos que cuidar al turismo y tomar precauciones debidas para evitar contagios”, dijo Aguilar Ordoñez.

Ahí tienen el consejo, señores hoteleros y restauranteros de Zihuatanejo, comiencen a tomar medidas de prevención.

Los hoteleros trataron el tema coronavirus; sin embargo, ante la cercanía de la temporada de Semana Santa, su preocupación sigue siendo si arribará el turismo como en otras temporadas.

En playa Troncones y Saladita, en el municipio de la Unión, la preocupación del sector es la misma, aunque aún sigue el turismo canadiense en esos destinos, pues algunos no saben si podrán salir de México, sobre todo el turismo canadiense, pues en su país su gobierno cerró fronteras. En sí, el turismo canadiense está disfrutando las playas, no les intimida el virus; y es que en esas zonas no llegan tanto los rumores. Por un lado, está bien que los canadienses se ocupen de disfrutar el destino y que se queden más tiempo en el lugar, eso es bueno para el sector.

Para la población sí es alarmante el Covid-19, pues en el municipio de La Unión, no reciben ninguna atención, ni por parte del sector salud ni por el presidente de ese municipio. Según los pobladores, no han recibido ninguna asesoría por parte de las autoridades locales y lo que saben es por las redes.

De hecho, el sector turístico en Troncones y Saladita, siempre se rasca con sus uñas, las autoridades no los apoyan, por eso están más preocupados ante la amenaza del coronavirus y que no llegue el turismo en la temporada de Semana Santa, que es la temporada que aliviana al sector, pues el turismo extranjero se va los primeros días de abril, y de inmediato arriba el turismo nacional, pero por el virus temen que no llegue el turismo.

También el hotelería, restaurantes, incluso los bancos, toman medidas preventivas los administrativos para evitar contagios.

Y los turisteros culpan a los medios electrónicos de propagar miedo por el coronavirus, señalan que los medios le siguieron el juego al gobierno. “Ahora miren estamos a punto de perderlo todo, aquí vivimos del turismo no tenemos otra forma de vivir, nos están fregando con tanto bombardeo de ese pince virus. Nos mató más gente en el destino la delincuencia organizada y nunca hicieron tanto arguende, ni el gobierno, ni la televisión, ni la radio. Ahora no dicen otra cosa en las noticias, puro coronavirus, ya hasta soñamos que nos contagiamos. Son fregaderas del gobierno, ¿cómo va a venir turismo con esas publicaciones? Estas noticias amarillistas sí van a sepultar a nuestro puerto”, dijeron.

Lo que les puedo decir, mis estimados, es que el tema coronavirus es verdad, no es jalada del gobierno. Existen en las redes varias versiones, incluso videos que señalan la pandemia como un invento político, para impactar en lo económico. Hay versiones distintas y todas fuera de contexto; no obstante, aunque fuese verdad que se creó ese virus por quebrar la economía global o de algunas naciones, el Covid-19 en México es verdad, está aquí; y si no toman precauciones serias, gobierno y sociedad, bien pronto ante la falta de herramientas al sector salud, el país podría vivir una emergencia sanitaria grave.

Incluso los casos en Acapulco y Chilpancingo son de preocupación, por la cercanía con nuestro puerto; sin embargo, las autoridades actuaron de inmediato con esos pacientes y esperamos se controle el virus y no se expanda a otros municipios, pues estamos muy cerca y la neta el estado suriano carece de mucho en el sector salud, por eso deseamos que no haya tantos contagios.

En el municipio de Zihuatanejo, las autoridades municipales junto al sector salud, trabajan en coordinación implantando filtros en aeropuertos y transporte público como terminales de Estrella de Oro y Estrella Blanca.

Sin duda, todas las medidas preventivas para evitar contagios del Covid-19 en Zihuatanejo, son bienvenidas. ¡Feliz miércoles para todos!

Por contingencia, restringen bancos de Atoyac entrada a usuarios

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Debido a la situación que se vive en el estado de Guerrero ante la pandemia de Covid-19, los bancos Santander y BBVA recibieron solo de diez personas por grupo, por lo que se hicieron grandes filas al no poder ingresar a sus sucursales.

Las personas que acudieron al banco Santander y BBVA se sorprendieron debido a las medidas que se tomaron, sin embargo, les explicaron que es para cuidar la salud de las personas debido a la contingencia que se vive por el Coronavirus.

“Estamos aquí esperando a que nos atiendan porque no nos dejan ingresar al banco, sin embargo, estamos en espera de que nos atiendan hay muchas personas aquí porque en Atoyac demolieron el Bancomer (BBVA) y por eso hay muchos cuentabientes”, dijo Javier Otero Rodríguez.

Explicó que esta medida si es por el bien de los ciudadanos pues se tienen que acatar, “pusieron el letrero de que no quieren que se propague esta enfermedad así que está bien vale la pena esperar si es por nuestra salud”.

Mientras tanto en el municipio de Atoyac aún no han anunciado las autoridades municipales si se suspenderán la feria o tomarán medidas pertinentes. Las clases de la escuelas siguen normales mientras que en la iglesia se suspendieron ya algunos eventos.

Cumple 16 días toma del IEEJAG en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ya son 16 días de iniciada su protesta y la toma de las oficinas ubicadas en esta ciudad cafetalera, trabajadores del Instituto Estatal de Jóvenes y Adultos del Estado de Guerrero (IEEJAG) región costa grande, y aún siguen en espera que el gobierno del estado los basifique y cumpla con el juicio que ganaron. Además denunciaron que les han retenido la primera quincena de Marzo.

El técnico docente, Cornelio García Galindo, destacó entre los avances de las negociaciones que el gobierno estatal, solicitó al director del IEEJAG, Miguel Mayrén Domínguez, el monto del presupuesto que se requiere para las 69 basificaciones que están solicitando y también lograron que se retirarán las demandas por privación ilegal de la libertad contra cinco trabajadores, acusados de encerrar a funcionarios de la dependencia.

Indicó que mañana miércoles podrían reunirse con el gobernador, Héctor Astudillo, para analizar dicha propuesta, pero no les han confirmado la hora ni el lugar y en caso de no obtener respuesta positiva, retomarán las movilizaciones.

“Esperamos que si procedan nuestras basificaciones, porque tenemos todo el derecho y estamos exigiendo el cumplimiento del laudo ya ganado”.

Recordó que la toma de las oficinas fue de manera pacífica, sin embargo, cinco trabajadores que participaron en ésta protesta fueron demandados en el Ministerio Público por el delito de privación ilegal de la libertad.

Reportan bajos precios de gasolina en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Baja el precio de la gasolina en este municipio de la Costa Grande, en donde por primera vez en varios años, no se había bajado el precio de los combustibles de Pemex, sobre todo en las gasolinas Magna y Premium.

Desde el día jueves y hoy día martes la gasolina amaneció en 17.06 pesos el litro en magna, y 18.85 pesos en Premium, en las gasolineras de El Súchil y en la cabecera municipal.

En cuanto al diésel en los 20.18 o 20.80, en algunas gasolineras del municipio.

En entrevista Martin Gama Quirino presidente del sitio de la UTD en la comunidad de El Súchil, señalo que ese precio se rebasó durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, y celebró el precio bajo “estuvo muy bien”, sin embargo, considera que el presidente se quedó corto, “en el gremio esperamos que desde acá empiece a bajar su precio y que para mediados de año llegue a los 15 pesos, para que cumpla su promesa de campaña”.

Por otra parte transportistas de camiones pesados (torton y tráiler), sostienen que la disminución de las gasolinas también debe aplicar en el diésel, porque eso impacta en el flete de la materia principal de las tortillas, y que no se debe olvidar la disminución del costo de las casetas ya que esos dos cobros influyen para que los productos lleguen a buen precio a este municipio y otros de la Costa Grande.

Por separado el transportista Juan Luis López, señaló que en la administración de Enrique Peña Nieto, en 2017 el precio de la gasolina alcanzó los 16.280 por litro, y al cierre del año siguiente cerró en los 19 pesos.

“Estamos hablando que el precio bajó a lo que se tenía hace tres años, es bueno porque desde 2017 los transportistas comenzamos protestas para que el Gobierno bajara el precio, sin embargo no se logró y por el contrario subió más, es una buena noticia para las familias de Tecpan”. Reiteró que ahora se debe mantener ese precio para que las familias pueda tener garantía de que ese producto tendrá un precio bajo y así los precios en la canasta básica no sigan aumentando y la economía siga estable.

Intensifica Adela Román medidas preventivas contra el Coronavirus en Acapulco

*Trabajadores municipales mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personal con enfermedades crónico degenerativas, tendrán receso anticipado de labores

Edwin López

ACAPULCO. Para limitar el contagio de Coronavirus (COVID-19) entre la población por el ingreso de visitantes que podrían ser portadores del virus, el gobierno de Acapulco ha reforzado las medidas de prevención en oficinas públicas, además hace un llamado a la sociedad a acatar las recomendaciones oficiales para enfrentar la contingencia.

La tarde de este martes la alcaldesa sostuvo un encuentro con líderes de las Secciones 19, 24, 27, 35 y 56 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), acordando proteger a los trabajadores vulnerables con un receso anticipado de actividades a partir del 20 de marzo, para reiniciar labores el 20 de abril, después de las vacaciones de Semana Santa.

Los trabajadores del Ayuntamiento mayores de 60 años gozarán de la suspensión de labores por 30 días para que se resguarden en casa, al igual que mujeres embarazadas, madres solteras —para que atiendan a sus hijos por el receso escolar—, personas con enfermedades crónico degenerativas, y podrán adelantar su periodo vacacional establecido en la ley los trabajadores de áreas operativas y administrativas que desean solicitarlo.

El secretario general de la Sección 19, Mario Alonso Quevedo, dijo que las cinco dirigencias estamos de la mano con la presidenta municipal, con la administración ante la contingencia que compete a todos, tanto autoridades y ciudadanos deben actuar y respaldar las acciones preventivas.

Por la mañana, la alcaldesa participó en la instalación del Consejo Estatal de Salud en Casa Guerrero, encabezado por el gobernador Héctor Astudillo Flores, donde Román Ocampo reconoció que la nueva epidemia representa un problema que rebasa a las instancias en lo individual, por ello celebró que los tres órdenes de gobierno enfrenten unidos la situación.

Ante el consejo advirtió que los visitantes llenaron el pasado fin de semana las playas, porque se tiene la creencia errónea de que el virus no resiste el calor, pues de acuerdo con información difundida por la  Organización Mundial de la Salud (OMS), el COVID-19 soporta las altas temperaturas.

HAF: el tema del coronavirus debe ser abordado con absoluta seriedad

*En cualquier momento estaremos en la Fase 2, de contagio comunitario, dijo

IRZA
CHILPANCINGO.
En sesión del Consejo Estatal de Salud, el gobernador Héctor Astudillo Flores convocó a los alcaldes a cerrar filas con la implementación de medidas preventivas para evitar la propagación de contagios por coronavirus Covid-19 en Guerrero y a que le den la “seriedad” que merece esta contingencia, al advertir que en cualquier momento se alcanzará la fase dos de esta epidemia en el país.

Además, reiteró su llamado a la población para que se resguarde en sus hogares y no utilice el receso de clases y laboral que decretó la Secretaría de Educación Pública (SEP) a partir de este viernes y hasta el 20 de abril y a que prioricen la “distancia social” que recomiendan las autoridades sanitarias de por lo menos 2 metros entre personas, precisamente para disminuir el riesgo de contaminación por el Covid-19.

Al encuentro al aire libre efectuado este martes en la residencia oficial Casa Guerrero, advirtió que la etapa más crítica de la epidemia  se verá en el curso de 12 semanas, es decir, tres meses, de acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal, Hugo López-Gattel Ramírez, “para que veamos la dimensión de lo delicado y la atención que le tenemos que poner”.

A la sesión efectuada este martes al aire libre en la residencia oficial Casa Guerrero, asistieron todos los funcionarios estatales, principalmente de la estructura operativa de la Secretaría de Salud, presidentes municipales -uno por cada región-, diputados locales, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis; así como el general José Ernesto Ávalos Pardo, comandante de la 35 Zona militar, entre otros.

El gobernador llamó a todas las autoridades, especialmente a los alcaldes, a que “nos ayudemos para que exista conciencia” respecto a esta contingencia, porque “es un asunto que tenemos que enfrentar entre muchos”.

Pidió a los delegados regionales del gobierno estatal y a los jefes de las siete jurisdicciones sanitarias que se reúnan de inmediato con los alcaldes para hacerles saber las medidas preventivas que deben implementar.

Durante esta reunión se informó que México entraría a la fase 2 del Covid-19 cuando se alcancen los primeros 100 casos, pues hasta este martes se contabilizaban 82, por lo que el gobernador ordenó al secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, para que contrate un CallCenter (Centro de llamadas telefónicas) con hasta 5 líneas y personal capacitado para atender a la población.

En ese sentido Astudillo alertó que habrá “crisis” donde se detecten personas contagiadas y refirió que este martes muchos ciudadanos preguntaban en redes sociales la ubicación de la joven que dio positivo al Covid-19 en Chilpancingo con el propósito de evitar el contacto

“En el momento que tengamos tres, cuatro, cinco (casos), que yo espero estar equivocado, la ruta va hacer cómo no encontrarse con las personas que están contagiadas”.

También instruyó a la directora general de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés, a que  incremente la información sobre medidas de prevención en estaciones de radio, canales locales de televisión y redes sociales, con el propósito también de contrarrestar la “mala información que pretende, a veces, hacer daño”.

Sobre el receso escolar de este viernes y hasta el 20 de abril, el gobernador Astudillo enfatizó: “No son vacaciones”. También pidió al secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, a que mantenga comunicación permanente con las autoridades municipales con vocación turística, pero también con los prestadores de servicios.

Adelantó que es necesario pensar en cómo van a contener todos los eventos de culto religioso, sobre todo la tradicional celebración de Semana Santa en el municipio de Taxco.

En algunas escuelas suspenden clases a partir de este miércoles

IRZA
CHILPANCINGO.
Escuelas de Educación Básica en esta capital reanudaron labores este martes, acatando en algunos casos las recomendaciones de la Secretaría de Salud Federal para blindar a los estudiantes de posibles contagios por Coronavirus (Covid-19).

Algunas instituciones públicas determinaron con los padres de familia suspender las clases a partir de este miércoles 18 de marzo y regresar a laborar hasta el próximo 20 de abril.

Otras más como la escuela Primer Congreso de Anáhuac y el Centro Escolar Chilpancingo mantendrán labores hasta el viernes, sin que sea obligatoria la asistencia de los alumnos.

Las escuelas determinaron que quedará a consideración de los padres de familia llevar o no a sus hijos a clases, sin embargo se suspendieron hasta nuevo aviso programas culturales y encuentros religiosos o actos públicos.

En la entrada a cada alumno le facilitaron gel antibacterial para limpiarse las manos, además docentes de grupo revisaron en los salones a los estudiantes y los que presentaban algún cuadro gripal o de tos fueron regresados a sus domicilios.

En algunas otras escuelas como la Fray Bartolomé de las Casas, se pudo observar que no hubo algún protocolo de salud especial, pese a las recomendaciones sanitarias.

Padres de familia se quejaron por la falta de material de limpieza en algunas escuelas y por la falta de agua entubada, que en algunos casos requieren de cooperaciones económicas para adquirirla en purificadoras.

De común acuerdo con padres de familia en algunas escuelas anunciaron que a partir de este miércoles las clases quedan suspendidas, debido a que en esta capital el lunes se reportó el segundo caso de Covid-19 en Guerrero.

Suman 93 casos confirmados por coronavirus en México

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Con 11 nuevos casos confirmados por coronavirus o Covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra de personas contagiadas en el país se elevó a 93, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología, de la Secretaría de Salud.

Respecto a casos sospechosos con coronavirus, el doctor Alomía indicó en conferencia que van 206, mientras que las pruebas que han resultado negativas son 672.

De los casos confirmados, el 61 por ciento corresponde a hombres y el 39 por ciento son mujeres, apuntó el doctor titular de Epidemiología.

José Luis Alomía detalló que de los 93 casos positivos, 86 por ciento es ambulatorio, es decir, no requirió hospitalización, y el restante 14 por ciento fue internado con el siguiente estatus: 9 por ciento son casos estables, no graves; el 3 por ciento ya está recuperado totalmente, y el 2 por ciento está en “una situación más delicada” y requiere de mayor valoración.

“Del 86 por ciento, más de la mitad ya se ecuentran asintomáticas en una fase de recuperación, o sus signos y sus síntomas son bastante leves, como un catarro o una gripa fuerte (sic)!, indicó Alomía.

La edad mediana de los 93 casos positivos, detalló el doctor, es de 44 años de edad, y el rango de edad va de los 18 hasta los 80 años.

Explicó que hasta el momento se sigue en fase 1, y señaló que hay nueve casos positivos por coronavirus que están relacionados a importación, es decir, una persona “trajo” el virus del extranjero y contagió a otros en México que no han salido del país.

“De estos nueve casos, tenemos un brote familiar identificado, es decir, contacto directo y además familia del caso importado”, dijo el doctor en conferencia.

Salir de la versión móvil