Ruth Tamayo Hernández
Políticos se lavan las manos con el tema coronavirus
“La
mejor manera de servir al público es ofrecerle información verídica. Hacer
especulaciones sería una irresponsabilidad”: Michael Crichton
Mis
estimados, lo que nos faltaba a los mexicanos es tener políticos miedosos,
rajones, quienes por temor a ser contagiados con el coronavirus se echan para
atrás y dicen que ese no es tema de ellos, que es asunto del sector salud,
porque ellos no saben nada de medicina, que son los doctores los capacitados
para tratar ese tema, incluso, los expertos, pero no ellos.
En
las redes los internautas pinchan a los políticos, les piden que salgan a
repartir alcohol, gel y mascarillas, “así como salían al pueblo y comunidades a
repartir volantes para que votáramos por ustedes”.
Algunos
diputados se indignaron por el mensaje y respondieron que eso les toca a los
directivos de los centros de salud, es tarea de ellos la prevención de las
enfermedades. ¿Qué tal?
Bien
rápido les vino el saco a los legisladores locales baquetones; nada es
responsabilidad de ellos, de todo se escudan, y ahora que se ocupa se pongan el
overol y busquen alternativas para apoyar a sus representados, se hacen patos,
pese a que Guerrero se mantiene del turismo, es su principal economía. Aunque
hay otras actividades que mantienen a guerrerenses, a estas alturas ya no
cuentan, por los riesgos que implican desarrollarlas, pero a los diputados
locales no les interesa el bolsillo de sus representados, sino el propio.
Los
legisladores debieron presentar un plan emergente en respaldo al sector
turístico, debieron aportar planteamientos de cómo podía salir de esta
situación el sector, en lugar de andarse lavando las manos y diciendo que no es
responsabilidad de ellos, que el coronavirus es responsabilidad de los médicos.
Señores,
el panorama para el sector es preocupante, pues luego de la cancelación de los cruceros
a Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, además de nuevas cancelaciones en actividades
turísticas proyectadas a los destinos, lo que sigue es la debacle económica. Y
mucho me temo que el tal Covid-19 dejará más pobres que muertos en este país.
El
coronavirus de Wuhan calentó a los puertos y se divisa un panorama negro al sector.
La realidad es que la peste que nos llegó del lejano oriente pondrá en jaque al
segmento empresarial de los guerrerenses, ya que varios cerrarán cortinas ante
la crisis que se avecina; por eso deben prevenirse todos los sectores, inclusive
el comercio establecido y ambulantes, pues más vale prevenir que lamentar. En
resumen, a todos nos va a pasa a traer el Covid-19.
Tal
vez los turistas no lleguen en la temporada de Semana Santa. Y son alarmantes las
pérdidas económicas que van a tener los empresarios del sector, quienes
seguramente ya hicieron sus inversiones para recibir al os visitantes. Esa es la
verdad del coronavirus, una pandemia que no es letal, dicen los médicos, pero sí
será letal para la economía de los guerrerenses.
El
problema es gigante porque se divisa una crisis en turismo, que podría ser
inmanejable.
Aunque
los empresarios hoteleros hacen su esfuerzo para seguir las medidas de
seguridad contra el contagio de Covid-19, ni de chiste piensan cerrar sus
hoteles ante la pandemia.
Los
titulares de Salud y Turismo en la entidad, Carlos de Peña Pintos y Ernesto
Rodríguez Escalona, se reunieron con empresarios de Acapulco y autoridades
municipales de turismo, y planearon tomar medidas preventivas para evitar el
contagio y propagación del coronavirus, en la temporada vacacional.
El
presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco
(AHETA), José Luis Smithers, expuso que la reunión fue con la finalidad de
tomar acuerdos sobre las medidas de prevención en los hoteles para evitar
contagios, como por ejemplo lavado de manos, uso de gel antibacterial, y
monitoreo de posibles personas enfermas.
El
presidente de la AHETA, asegura que sí cambiará el panorama para la temporada
de Semana Santa, pero sinceramente no tienen idea de cuánto cambie. Solamente dijo:
“Creo que sí va cambiar.”
En
parte tiene razón el dirigente, pues los epidemiólogos señalan que la fase
fuerte será a mediados de abril, que es cuando se multipliquen por miles los casos.
Por lo tanto, aunque el sector parara desde este momento, no se lograría
prácticamente nada, pues la epidemia viene y sólo se puede contener, pero no
evitar. Eso es lo que todos debemos entender, que debemos cuidarnos, porque el
pronóstico es que este virus durará 2 años rondando en el mundo, y que tocará
al 70 por ciento de la población del planeta, lo cual es necesario para que se
cree inmunidad en la gente.
Entonces
hay un doble juego en eso de parar al país antes de tiempo, porque eso llevaría
a la quiebra a las empresas, y nos colocaría ante un nuevo predicamento.
En
tanto, el vicepresidente de la Canaco Servytur, Javier Saldívar, expuso que
deben redoblar los esfuerzos las autoridades para vigilar en las casetas cobro
o aeropuertos a los visitantes que puedan ser portadores del virus, pues ya hay
dos casos comprobados de una turista argentina en Acapulco, y otra persona en
Chilpancingo que viajó a Europa.
Por
otro lado, el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Acapulco
Tradicional (AHRAT), Francisco Aguilar Ordoñez, pidió a la Secretaría de
Turismo municipal y a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que
instruyan a los hoteleros y restauranteros a preparar cloro y gel antimaterial.
“Los
hoteles no podemos cerrar, tenemos que cuidar al turismo y tomar precauciones
debidas para evitar contagios”, dijo Aguilar Ordoñez.
Ahí
tienen el consejo, señores hoteleros y restauranteros de Zihuatanejo, comiencen
a tomar medidas de prevención.
Los
hoteleros trataron el tema coronavirus; sin embargo, ante la cercanía de la
temporada de Semana Santa, su preocupación sigue siendo si arribará el turismo
como en otras temporadas.
En
playa Troncones y Saladita, en el municipio de la Unión, la preocupación del
sector es la misma, aunque aún sigue el turismo canadiense en esos destinos, pues
algunos no saben si podrán salir de México, sobre todo el turismo canadiense, pues
en su país su gobierno cerró fronteras. En sí, el turismo canadiense está
disfrutando las playas, no les intimida el virus; y es que en esas zonas no
llegan tanto los rumores. Por un lado, está bien que los canadienses se ocupen
de disfrutar el destino y que se queden más tiempo en el lugar, eso es bueno
para el sector.
Para
la población sí es alarmante el Covid-19, pues en el municipio de La Unión, no
reciben ninguna atención, ni por parte del sector salud ni por el presidente de
ese municipio. Según los pobladores, no han recibido ninguna asesoría por parte
de las autoridades locales y lo que saben es por las redes.
De
hecho, el sector turístico en Troncones y Saladita, siempre se rasca con sus
uñas, las autoridades no los apoyan, por eso están más preocupados ante la
amenaza del coronavirus y que no llegue el turismo en la temporada de Semana
Santa, que es la temporada que aliviana al sector, pues el turismo extranjero
se va los primeros días de abril, y de inmediato arriba el turismo nacional,
pero por el virus temen que no llegue el turismo.
También
el hotelería, restaurantes, incluso los bancos, toman medidas preventivas los
administrativos para evitar contagios.
Y
los turisteros culpan a los medios electrónicos de propagar miedo por el
coronavirus, señalan que los medios le siguieron el juego al gobierno. “Ahora
miren estamos a punto de perderlo todo, aquí vivimos del turismo no tenemos
otra forma de vivir, nos están fregando con tanto bombardeo de ese pince virus.
Nos mató más gente en el destino la delincuencia organizada y nunca hicieron
tanto arguende, ni el gobierno, ni la televisión, ni la radio. Ahora no dicen
otra cosa en las noticias, puro coronavirus, ya hasta soñamos que nos
contagiamos. Son fregaderas del gobierno, ¿cómo va a venir turismo con esas
publicaciones? Estas noticias amarillistas sí van a sepultar a nuestro puerto”,
dijeron.
Lo
que les puedo decir, mis estimados, es que el tema coronavirus es verdad, no es
jalada del gobierno. Existen en las redes varias versiones, incluso videos que
señalan la pandemia como un invento político, para impactar en lo económico.
Hay versiones distintas y todas fuera de contexto; no obstante, aunque fuese
verdad que se creó ese virus por quebrar la economía global o de algunas
naciones, el Covid-19 en México es verdad, está aquí; y si no toman
precauciones serias, gobierno y sociedad, bien pronto ante la falta de
herramientas al sector salud, el país podría vivir una emergencia sanitaria grave.
Incluso
los casos en Acapulco y Chilpancingo son de preocupación, por la cercanía con
nuestro puerto; sin embargo, las autoridades actuaron de inmediato con esos
pacientes y esperamos se controle el virus y no se expanda a otros municipios,
pues estamos muy cerca y la neta el estado suriano carece de mucho en el sector
salud, por eso deseamos que no haya tantos contagios.
En
el municipio de Zihuatanejo, las autoridades municipales junto al sector salud,
trabajan en coordinación implantando filtros en aeropuertos y transporte
público como terminales de Estrella de Oro y Estrella Blanca.
Sin
duda, todas las medidas preventivas para evitar contagios del Covid-19 en
Zihuatanejo, son bienvenidas. ¡Feliz miércoles para todos!