Ruth Tamayo Hernández
Preparan a sector turístico de Costa Grande para el Tianguis
de Mérida, Yucatán
“Puede
que una actitud positiva no resuelva todos tus problemas, pero molestará a
suficientes personas para que el esfuerzo merezca la pena”: Herm Albright.
Mis
estimados, pónganse felices, ya que del estado de Guerrero, Ixtapa-Zihuatanejo
es el único destino dentro de los 10 más populares de México. Es decir, el
puerto turístico pasó por encima de Acapulco junto con su Zona Diamante. Nuestro
destino vuelve a ocupar su espacio en la plataforma de nivel mundial Trip
Advisor, pues ubicó al puerto en el lugar siete, en la entrega de los
Travellers’ Choice 2020.
Y
lo más emocionante es que el destino de playa se situó por encima de San Miguel
Allende, Guanajuato. ¡Vaya!, hasta que les ganamos a los grandes. Sin duda es
extraordinario el dato, y eso se ha logrado gracias al esfuerzo oficial, pues
las autoridades estatales y municipales han dado lo mejor de sí, para dar otra
cara al destino. Y el regreso de los cruceros y nuevos vuelos, volvió
competitivo Ixtapa-Zihuatanejo, poniéndolo a la altura de otros destinos del
país, incluso de los Pueblos Mágicos.
Según
el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, hay buenas noticias para el
crecimiento del puerto. Se refiere a inversiones en la industria hotelera y el sector
privado. El edil manifestó que en breve dará a conocer el gobernador Héctor
Astudillo Flores, las inversiones para Ixtapa-Zihuatanejo, pues recordó Sánchez
Allec que ante la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México,
las autoridades estatales y del municipio realizarán el trabajo que venía
haciendo el organismo.
“No
debemos bajar la cabeza -dijo el alcalde-, sino comprometerse para mostrar
Ixtapa-Zihuatanejo al mundo”.
También
el alcalde azuetense asegura que el muelle le dará otra cara al destino
turístico, y el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona,
aseguró que esa obra estará lista para esta próxima Semana Santa.
Por
cierto, Rodríguez Escalona se ha visto muy activo en su área. Después de la
Fitur, en España, el secretario llegó con la pila recargada, pues no para de
trabajar y ayer reunió al sector turístico de la Costa Grande. Hacía tiempo que
no se unía el sector de la región; sin duda fue grato verlos juntos,
proyectando a los destinos.
En
ese evento, los ausentes fueron los alcaldes de Tecpan de Galena, Yasir Deloya;
Esteban Cárdenas, de Petatlán; y Crescencio Reyes Torres, de La Unión. Y no
piense que no los invitan a los eventos, más bien a los alcaldes les vale un
comino podrido el sector turístico, siendo que sus municipios son de vocación
turística alta, pero no le ponen interés porque no saben nada de turismo,
desconocen del tema y ellos mismos lo reconocen, que no saben de turismo, pero
es tan grande su orgullo que no se acercan a pedir asesoría, son unos nopales
de cerro.
Ni
siquiera sus directores del área de turismo se asesoran para apoyar al sector,
y puedan sacar el buey de la barranca; tienen completamente abandonado el
sector.
Les
decía que en el evento estuvo presente el presidente Jorge Sánchez; el director
de la Oficina de Convenciones de Ixtapa-Zihuatanejo, Pedro Castelán Reyna, así
como los presidentes de las asociaciones de hoteles de Ixtapa y Zihuatanejo,
Bahías de Papanoa, Riviera Troncones, La Saladita, junto con la dirigente de la
Canirac, entre otras.
El
secretario Ernesto Rodríguez Escalona mostró al sector turístico la logística a
seguir. Expuso que van a participar en el Tianguis de Mérita todos los
municipios con vocación turística del estado de Guerrero, pues además asistirá
una delegación del municipio de Copala, San Marcos, Marquelia, de la Costa
Chica, y de la Costa Grande participará Coyuca de Benítez, Petatlán, Tecpan
representado por Bahías de Papanoa, mientras que la Unión va representado por
Riviera Troncones La Saladita.
Las
delegaciones asistirán al Tianguis Turístico que toca celebrase en Mérida,
Yucatán, del 22 al 25 de marzo, del presente año. ¡Wiii!
Chido,
dijeran los chavos. Excelente que el secretario involucre al sector turístico
de las dos regiones con municipios de vocación turística, ya que es el turismo el
desarrollo de los pueblos y generador de empleos y activa la economía local.
Quién
sabe por qué los gobernantes se cierran en su mundo y no se abren a la
prosperidad. Teniendo la riqueza en sus manos, tienen a la gente muriéndose de
hambre.
En
ese evento, el secretario Rodríguez Escalona comentó que el muelle de Zihuatanejo
quedará listo en Semana Santa. También explicó que el dueño del consorcio Mundo
Imperial, Juan Antonio Hernández, construirá el próximo año en
Ixtapa-Zihuatanejo, un hotel con capacidad inicial de 1100 cuartos.
También
recordó al sector turístico que el próximo 2021, el Tianguis Turístico Regresa
a Guerrero. Y pues desde este espacio le hacemos la petición al Consorcio Mundo
Imperial, para que nos haga un centro de convenciones en Ixtapa-Zihuatanejo, ellos
tienen billetes, pueden construir hasta dos centros de convenciones, pero que
nos construyan uno para que nuestro destino de playa sea sede del Tianguis Turístico.
¿Se
imaginan, mis estimados? Se vale soñar, claro que se puede. Por fa, don Juan
Antonio Hernández, haga el Centro de Convenciones aquí, que Fonatur done el
terreno, al cabo tienen varios en Ixtapa.
El
presidente de la Asociación Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán, reconoció al
secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, la labor que ha realizado estos
cuatro años frente a Secretaría, pues la afluencia de turistas se ha
incrementado en los destinos del estado de Guerrero.
Y
es que es cierto, la labor del funcionario hacia el sector vino de menos a más;
incluso los puertos vivieron una crisis horrible de turismo, debido a la
inseguridad, sobre todo Acapulco; sin embargo, se normalizó la situación y el
turismo continúa llegando a los puertos.
Guillermo
Catalán reconoce el apoyo del gobernador para Bahías de Paopanoa, con la playa
incluyente, proyecto que consolidó al destino de playa con el arribo de más
turistas a esa zona. Al grado -dijo don Memo-, que en temporada vacacional los
cuartos son insuficientes.
Ahí
la prueba, señores funcionarios, que gobiernan municipios con vocación turística;
cuando se quiere, se puede.
Ixtapa-Zihuatanejo,
ha crecido; aunque algunos duden, el puerto turístico avanza a pasos
agigantados y los proyectos que hay en puerta lo volverán más competitivo con
otros destinos de talla nacional. Por ejemplo, Playa del Carmen, Cancún, Cabo
San Lucas, Puerto Vallarta y Tulum, que según Trip Advisor, son los destinos
preferidos del turismo internacional y nacional. Aunque Ixtapa-Zihuatanejo no
les pide nada. Jejeje.
En
otro tema mis estimados, para no variar el presidente de San Jerónimo de
Juárez, Carlos Aguilar Sandoval, de buenas a primeras mandó desalojar a los
taxistas del sitio del centro de la ciudad que por años habían venido ocupando
los choferes del trasporte liviano y no habían tenido ningún problema con
ninguna presidente, pero Don Toti -como le dicen en el pueblo al alcalde-, sin
haber hablado con ese sector, envió a la comitiva de Tránsito Municipal a
desalojarlos.
Los
trasportistas de la UTREG, molestos por el abuso de poder del alcalde,
bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, con pancartas en mano
pidiendo al gobernador Héctor Astudillo Flores, que le llame la atención al
alcalde, para que no se meta con el transporte.
Y
es que, mis estimados, varios alcaldes olvidan el diálogo y meten mano dura
contra sus gobernados; pierden el cabeza bien rápido, pues ellos tienen el
poder y pueden someter a la gente. Los transportistas tienen años en ese lugar,
no le estorban al acalde, pero por sus pantalones los quiere quitar y los
taxistas ya dijeron que no se van a quitar, aunque haga lo que haga el
presidente.
¡Caray!,
dijera la letra de la canción del fallecido Juan Gabriel: ¿Pero qué necesidad, para
qué tanto problema?
¡Ay!, don Toti, ¿y así quiere reelegirse? Dijeran
en mi rancho, usted no tiene vergüenza. ¡Feliz jueves para todos!