Marcha #8M en CDMX reunió a 80 mil mujeres

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Después de casi cuatro horas de movilizaciones, consignas, minutos de silencio y peticiones de justicia, llegó a su fin la megamarcha y mitin de este domingo por el Día Internacional de la Mujer.

Unas 80 mil mujeres partieron a las 14:00 horas del Monumento a la Revolución y marcharon hasta el Zócalo capitalino para exigir un alto a la violencia de género.

Una vez en la Plaza de la Constitución, las madres de mujeres asesinadas llevaron a cabo un mitin en el que expresaron su dolor y exigieron justicia a sus casos, además de garantías de seguridad para las mujeres.

Durante el evento, se registraron varios incidentes, un grupo de encapuchadas tiró las vallas que protegían la Catedral Metropolitana y posteriormente lanzaron cuatro bombas molotov a las afueras de Palacio Nacional, hasta el momento la Brigada Humanitaria Marabunta reporta 19 heridas por quemaduras y golpes.

Aproximadamente a las 18:30 horas finalizaron los discursos y retiraron el templete, sin embargo, todavía se mantiene prendida una fogata en la plancha del Zócalo.

Dólar sube a más de 21 pesos, por ‘guerra’ de precios del petróleo

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El dólar interbancario se disparó este domingo a 21 pesos por dólar, un día después de que Arabia Saudita iniciara una ‘guerra’ de precios petroleros.

A las 16:48 horas de la Ciudad de México, el dólar operaba en 21.01 pesos, de acuerdo con datos de Bloomberg.

La caída del peso se da luego de que los precios del petróleo tuvieran un desplome dramático en el inicio de operaciones en el mercado asiático.

Arabia Saudita planea empezar a producir más de 10 millones de barriles de petróleo por día a partir de abril después de que su alianza con Rusia dentro de la OPEP+ se viniera abajo en la última reunión del grupo.

El mayor exportador de petróleo del mundo comenzó una ‘guerra’ de precios al aplicar el mayor recorte a los precios en los cuales vende crudo al extranjero en los últimos 20 años, ofreciendo descuentos sin precedentes en Europa, Medio Oriente y Estados Unidos para que las refinerías compren el producto a los saudíes a expensas de otros proveedores.

“Es increíble, el mercado se vio abrumado por una ola de ventas al aire libre”, dijo Andy Lipow, presidente de la consultora energética de Houston Lipow Oil Associates. “La OPEP + claramente ha sorprendido al mercado al participar en una guerra de precios para ganar cuota de mercado”.

El movimiento de precios sin precedentes de Aramco, la petrolera estatal saudí, se produjo solo horas después de que las conversaciones entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados terminaron en un fracaso dramático.

La ruptura de la alianza termina con la cooperación entre Arabia Saudita y Rusia que ha apuntalado los precios del petróleo desde 2016.

Salir de la versión móvil