Mujer recibe severa golpiza de su esposo; está delicada, en Iguala

Iguala, Gro., Un hombre que golpeó a su esposa hasta dejara inconsciente fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público del fuero común.

La agresión ocurrió minutos antes de las 11:00 horas de este martes en un domicilio de la calleprincipal de la colonia niños Héroes, cuyos vecinos la reportaron al número de emergencia 911.

Al llegar los elementos policiacos que atendieron la llamada de auxilio, un hermano y los hijos de la víctima, Erika N, de 39 años de edad, les informaron que momentos antes el esposo de esta, Gregorio Ruiz Gallegos, la había agredido, luego de que discutieron y la insultó.

De inmediato procedieron a detenerlo, mientras que la mujer que quedó inconsciente por la golpiza fue atendida por paramédicos y trasladada en estado delicado al hospital general. Gregorio Ruiz Gallegos fue remitido al Ministerio Público, en donde se espera que la mujer agredida, su esposa, acuda a formalizar la denuncia correspondiente.

Canadienses dañan zona rocosa para instalar bandera en La Ropa

Jaime Ojendiz Realeño 

Prestadores de servicios turísticos denunciaron que turistas canadienses dañaron la imagen de una zona rocosa de playa La Ropa al instalar una bandera de su nación.

De acuerdo con Alexander Vargas, este lunes por la mañana amaneció instalada en una zona rocosa del acceso de la Casa que Canta, una bandera de Canadá, junto a donde está una de México.

Consideró que “es una falta de respeto que los extranjeros se tomen ese tipo confianzas como instalar banderas sin ni un tipo de consentimiento, no solo es mucha confianza sino que también dañan la imagen de la zona”.

La contaminación visual, es que para instalar la bandera hicieron mezcla en la playa, y dejaron manchadas las rocas, “afecta en la imagen, nosotros que somos locales nos damos cuenta que hay algo modificado,  lo primero que vez al bajar a la playa es la mancha de cemento que dejaron los canadienses”.

Manifestó que los extranjeros deberían ser más respetuosos con los espacios locales, porque aunque parezca algo insignificante, modifica la imagen y aspecto de la zona.

En tanto que Roberto Santos, señalo que no es la primera vez que que los extranjeros infringen los reglamentos de playas, “está bien que vengan a dejar su derrama en el destino, pero deben respetar las reglas de playa, porque para empezar no debieron ingresar con esos materiales a la playa, tal ves lo hicieron cuando no llegaban los Guardias Ambientales y se aprovecharon”.

Añadió que los turistas son bien recibidos en la playa pero no deben abusar, “si yo los veo haciendo mezcla en la playa La Ropa, lugar donde buscamos certificar como playa limpia, personalmente los saco”.

Añade que los extranjeros a pesar de que conocen que por ejemplo, no deben ingresar mascotas a ese balneario, meten animales cuando apenas va saliendo el sol.

“También con ellos se debe ser estricto, y no solo con los nacionales a quienes se les prohíbe todo, pero a los extranjeros se les toleran sus faltas de respeto” concluyó el de servicios acuáticos.

Un basurero, los terrenos de Las Salinas

ELIUTH ESPINOZA

Como un basurero a cielo abierto se continúan utilizando los terrenos de Las Salinas. El mangle de la laguna, contigua a la bahía de Zihuatanejo, presenta todo tipo de desechos.

Desde el cárcamo de rebombeo de aguas negras de la avenida 5 de Mayo, pasando por los edificios abandonados, hasta llegar a la colonia Lázaro Cárdenas, el vaso regulador de agua pluvial del destino, es delimitado además del mangle, por gran cantidad de basura como botellas de plástico, bolsas de comida chatarra, envases de vidrio, aluminio, unicel, cartón, etc.

En visita de Despertar de la Costa al lugar, se constató que, de los terrenos utilizados por transportistas públicos hasta los edificios abandonados, se acumula un gran porcentaje de contaminantes.

Lo que se suma al azolve ganado por la laguna de Las Salinas, principalmente del lado de la rampa de embarque y desembarque.

Por lo que si a futuro las playas de la bahía de Zihuatanejo presentan algún incremento en contaminación en los estudios prevacacionales que realiza la Cofepris, la planta tratadora de agua crudas ya no será el pretexto, expresaron vecinos de Infonavit La Noria.

Ya que el cuerpo de agua aledaño a la bahía del segundo destino turístico de Guerrero, se sigue usando como un basurero.

Como si se tratara tierra de nadie se arroja basura día y noche, señalaron, los pescadores dicen que son los vecinos, los vecinos que son los de la feria, y así se echan la bolita.

A pesar de que por los tiraderos de basura pasa poca gente, por tratarse de un área de uso pesquero y en litigio, Las Salinas se ha convertido en un foco rojo en pleno centro de la mancha urbana que cada vez crece más en Azueta.

En los últimos años Ixtapa-Zihuatanejo ha dejado de sonar a nivel nacional por sus problemas de contaminación, sin embargo, mantener la limpieza y el estándar de uso recreativo de los balnearios, también pasa por no saltarse problemas como la contaminación que día a día de acumula entre el mangle y la laguna.

Se trata de tierra sin orden, ya que movimiento de personas se da todo el día, por lo menos hombres de mar o, incluso, vagabundos siempre hay.

La zona carece de cestos de basura, “y si se colocaran, por aquí no pasa el camión recolector”, dijeron colonos de Las Salinas.

“Se maneja como tierra de nadie pero la realidad es que colinda con la bahía del destino con mayor ocupación hotelera del pasado período de vacaciones del país”.

Clausurarán estacionamientos que cobren servicio en centros comerciales, adelantan

Jaime Ojendiz Realeño

El regidor por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Isaías Lorenzo Cabrera, anunció que con el aval del Congreso del Estado clausurarán los estacionamientos de centros comerciales que cobren el servicio.

Manifestó en consulta, que promovió ante el cabildo que el Gobierno de Zihuatanejo enviara oficios a los negocios exponiendo que se trata de un cobro sin fundamento, y que además la empresa no se hace responsable de daños que una unidad sufra en sus instalaciones.

Lorenzo sostiene que la iniciativa se debe a que en Guerrero la Cámara de Diputados aprobó que el cobro no se debe hacer.

“Se han girado oficios por parte del municipio pero han hecho caso omiso, se está hablando con la Profeco para que se inicie un procedimiento administrativo y poner los sellos de clausura en el área de estacionamiento”.

El regidor de la Comisión de Espectáculos y Abasto Popular, añade que las empresas de autoservicio no consultaron con el municipio la aplicación del cobro, “lo están haciendo porque es un recurso que les ingresa, pero estamos buscando que se de un ahorro para el monedero de los zihuatanejenses”.

Debido a esa práctica, Lorenzo Cabrera manifestó que evitar ese tipo de cobros debe comenzar por cada uno, ya que si como consumidor te das cuenta que te cobran, deberían valorar el consumir productos locales en mercados,   “eso también evita el tráfico que causan,  ya que algunas personas que buscan ahorrarse ese pago se estacionan en sitios indebidos y después viene las infracciones”.

Jorge Sánchez Allec impulsa capacitación de trabajadores municipales

Zihuatanejo, Gro., 18 de febrero de 2020.-Con la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Zihuatanejo y el Instituto de Mantenimiento en Computación y Enseñanza del Idioma Inglés (IMCI), representado por Santiago Duque Pineda, el presidente Jorge Sánchez abrió la posibilidad de que los trabajadores del gobierno municipal  y sus hijos puedan ser beneficiados con una beca educativa de excelencia, que les permitirá capacitarse a través de asignaturas en Computación, Inglés, Diseño Gráfico y Administración; reparación de computadoras y regularización de matemáticas.

El mencionado convenio fue signado recientemente en reunión desarrollada en la sala de cabildos, a la que asistió la primera síndica Procurador, Margarita Díaz Rueda, así como el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza; la directora municipal de Educación, Mayra Liz Ruiz Pineda, y el coordinador de Gabinete, Hugo Enrique Salas Reyes.

Sobre dicho acuerdo, el alcalde Sánchez Allec destacó que “tenemos un gran compromiso con la educación, definitivamente, yo soy de los convencidos de que la educación es lo único que nos puede sacar adelante en este municipio”, al tiempo de subrayar la importancia de que el gobierno que encabeza cuente con recursos humanos cada vez más capacitados y productivos.

Faltan 36 horas por cubrir en secundaria de Los Almendros 

Eliut Patiño Alcaraz

El director de la escuela secundaria técnica número 219 “Luis Donaldo Colosio Murrieta” de la comunidad Los Almendros, Leonel Rosas Maciel dio a conocer que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no ha cumplido con el compromiso de cubrir las 36 horas de docencia que hacen falta desde que inició el ciclo escolar, más 18 horas de interinato para la asignatura de Inglés. 

Vía telefónica, informó que el pasado 6 de febrero se reunió con el director de Personal de la SEG, Genaro Sánchez Espinoza donde además estuvieron presentes varios directores de secundarias técnicas de la zona escolar 07, con el propósito de hablar sobre la cantidad de horas que hace falta cubrir en cada una de las instituciones; en el caso de la técnica 219, necesitan 36 horas para las materias: Tecnologías, Español, Ciencias, Artes y Educación Socioemocional más 18 horas de interinato para la asignatura de Inglés. 

Sin embargo, desde ese entonces, Leonel Rosas no ha recibido ninguna respuesta y según su investigación, tampoco sus homólogos de otras secundarias técnicas, por lo que hizo un llamado al gobierno del Estado y a la SEG a que atiendan esa petición porque los únicos afectados de la ausencia de las autoridades son los alumnos, quienes desde que inició el ciclo escolar 2019-2020 se han enfrentado a este problema.

Por otra parte, dio a conocer, que los problemas con la energía eléctrica terminaron gracias a la participación de los padres de familia y la Comisión Federal de Electricidad, añadió que ahora todos los espacios abiertos cuentan con perfecta iluminación, así como también las aulas del plantel, situación que durante muchos años fue un problema para los estudiantes, sobre todo a la hora de entrada, pero ahora, aseguró que todo quedó resuelto.

Palabra de Mujer

*Pierde impulso la 4ª. T

*AMLO: puntual seguimiento al Foro de Sao Paulo

Tras más de un año del arranque de su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador genera recelo entre la ciudadanía, particularmente entre la clase empresarial y comercial, por el seguimiento de su gestión a las recomendaciones del Foro de Sao Paulo y por su presunto interés en prolongar su mandato más allá del periodo constitucional de seis años.

En Sao Paulo, en julio de 2018, las organizaciones políticas reunidas, más de 30 partidos políticos de naciones latinoamericanas, expresaron: “Encontramos un gran aliento para reafirmar nuestras concepciones y objetivos socialistas, antiimperialistas y populares en el surgimiento y desarrollo de vastas fuerzas sociales, democráticas y populares en el continente que se enfrenan con las alternativas del imperialismo y el capitalismo neoliberal y su secuela de sufrimiento, miseria, retraso y opresión antidemocrática”.

Como hasta el momento se ha observado, la gestión de Andrés Manuel López Obrador sigue con detalle las recomendaciones del Foro de Sao Paulo, en su primera etapa: 1.- Crear Guardia Militar, con la extinción de la Policía Militar y la constitución de la Guardia Nacional; 2.- Someter al Poder Legislativo y judicial bajo un solo poder. Hasta el momento tienen el control total de las Cámaras de Diputados y del Senado de la República. También, tras la presión para la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora, hace un mes, se avanzó en el control de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual será sometida a una amplia revisión y a una reforma, dicen, “de gran calado”; 3.- Modificar la Constitución para manejar a discreción el dinero del presupuesto. La aplicación de la austeridad republicana y el manejo a discreción de los subejercicios, así como el disponer de los recursos financieros de presuntos delincuentes, para destinarlo presuntamente a programas sociales, dan cuenta de los avances en este punto; 4.- Equidad de género: en el Congreso de la Unión y los Congresos locales, avanzas las iniciativas de ley de equidad de género, incluyendo las relacionadas a la conformación de integración de mujeres en los aparatos institucionales, así como el castigo a los feminicidios en los códigos locales, incluso hay la intención de formar un solo código penal federal; 5.- Desmitificar religiones, introducir elementos que confundan con sectas esotéricas. Aunque oficialmente se manifieste el respeto a la separación del Estado y las iglesias, en la práctica se estimula el adoctrinamiento evangélico de los seguidores de AMLO beneficiados con becas del gobierno federal.

6.- Control de medios, propaganda para impulsar el culto al líder. La implementación de las conferencias mañaneras, para establecer los temas de opinión pública de interés para el Presidente desde temprana hora; la cancelación de contratos comerciales de la anterior administración federal con medios de comunicación; la presión para despedir a comunicadores críticos e incomodos; el linchamiento de periodistas y medios adversos a la Cuarta Transformación; el establecimiento de apoyos ocultos a medios favorables, son algunos de los mecanismos aplicados para ese efecto y en general está siempre presente el culto a la personalidad de López Obrador; 7.- Agenda progresista (Aborto, drogas, homosexualismo, relatividad de valores). A través de activistas y legisladoras se impulsan proyectos de ley en el Congreso de la Unión y los Congresos estatales para legalizar el aborto, el matrimonio igualitario, legalizar el uso de drogas, etcétera, entre otros temas “progresistas” de interés para AMLO. 8.- Grandes proyectos, símbolos que acaparen la atención del poder comunista. La 4T sólo ha podido impulsar tres grandes proyectos, el Aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, pues ha sido una de sus grandes debilidades la caída de la inversión en infraestructura. 9.- Reformar educación para la igualdad, adoctrinamiento y lucha de clases. Se logró la cancelación de la reforma educativa de Peña Nieto y se sustituyó por otra para atender las demandas del magisterio disidente, pero el tema de los contenidos de los programas de estudio sigue siendo el gran pendiente en esta materia. Y 10.- Expandir el ejército de leales al partido (Morena), con apoyos, dádivas y cupones. En este renglón se les ha pasado la mano pues los apoyos a “ninis”, madres solteras, adultos mayores, entre otros, se han multiplicado y consumen gran parte del presupuesto federal, para levantar un gran ejercito electoral de simpatizantes, listos a entrar en acciones en los comicios venideros.

En cuanto a su segunda etapa, Control Político y de Población (2021-2022), los avances son evidentes: 1.- Redes sociales y partidos satélites de apoyo. Durante todo el día, a través de bots (programas informáticos), las redes sociales del país son saturadas con información propagandística de AMLO y su “excelente e histórico” gobierno, al más puro estilo de los países comunistas antes de la caída de Muro de Berlín. En el Congreso de la Unión se cuenta con el apoyo incondicional de partidos satélites a Morena: el Partido del Trabajo, el Partido Encuentro Social y hasta el Partido Verde Ecologista de México, y juntos suman los votos necesarios para sacar adelante cualquier reforma, incluyendo las constitucionales, anulando con esta aplanadora cualquier intento de la oposición de derecha o del PRI. 2.- Reforzar la lucha de los pobres con la bandera la corrupción y el neoliberalismo. Este ha sido el principal argumento del discurso del lópezobradorismo a lo largo de todo el año, aunque visto esta la lucha contra la corrupción es selectiva y orientada sólo a adversarios y enemigos políticos de AMLO. El neoliberalismo es el diablo en todos los discursos del presidente mexicano. 3.- Control total de internet. En este punto, sólo se ha avanzado en la saturación de redes sociales con propaganda de Morena y López Obrador, pues el control de éste sigue en manos de compañías estadounidenses. 4.- Paramilitares que puedan evadir los Derechos Humanos en caso necesario. Las modificaciones a la Constitución para la conformación de la Guardia Nacional permiten la participación de las Fuerzas Armadas del país en labores de seguridad e inteligencia, y en la práctica han pasado por alto el respeto a los derechos humanos. 5.- Mapear a los empresarios para proponer se vayan marginando o huyendo del país. De la confrontación a raíz de a cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se ha pasado al cabildeo con los grandes grupos empresariales del país, para inducirlos a invertir sus capitales en obras de infraestructura, para lo cual ya se constituyó un Plan Nacional de Infraestructura de la iniciativa privada, hasta convencerlos de apoyar las ocurrencias del presidente, como sucede con la rifa del avión presidencial, para lo cual fueron “invitados” a comprar boletos por alrededor de mil 500 millones de pesos, a cambio tal vez de que sean deducibles de impuestos, pero esta información no se confirmó y se mantiene oculta la prenda de cambio.

6.- Más y más gente en el gobierno, creación de plazas para el partido (Morena), quitando las que puedan ser vistas como de gobiernos anteriores. Desde el año pasado se inició un gran programa de despido de servidores públicos de confianza, a través del cual decenas de miles fueron puestos de patitas en la calle, y se ocasionaron serios inconvenientes en diversas dependencias, pues se despidió a personal especializado en funciones, los cuales no son fácilmente reemplazables. 7.- Estructura paralela para controlar gobernadores de estados. Se impulsaron en el Congreso de la Unión cambios legales para cancelar las delegaciones de dependencias y secretarias federales en las entidades de la República y se constituyeron súper delegados en cada uno de los estados, para controlar la distribución de recursos federales a las entidades, y con ello acumular un gran poder y colocar a estos funcionarios, de todas confianzas del presidente, en la antesala de las candidaturas a las gubernaturas estatales, como ya sucedió en Baja California; 8.- Mecanismo de control del dinero vía tecnología. Se continúa el proceso de manejar el dinero vía tarjetas bancarias y se reduce cada vez más el uso de dinero en efectivo, lo cual da mayor control sobre la economía de los trabajadores; 9.- Control de bancos. Las iniciativas en este punto poco han podido avanzar ante la resistencias de los grupos financieros extranjeros que operan en el país, los cuales intervienen de inmediato cuando alguna iniciativa legislativa intenta disminuir sus ganancias en territorio mexicano.

La etapa 3 del plan de recomendaciones del Foro de Sao Paulo, Distribución de la Riqueza (2023-2024), cuenta con un ambicioso y peligroso programa: 1.- Expropiaciones masivas; 2.- Reparto de vivienda, terrenos, empresas a nombre del partido (Morena); 3.- Escarmiento a la clase alta económica; el dinero es pecado; 4.- Cambio de Constitución para reelección a juicio del pueblo. Este punto podría ser abortado de perder Morena las próximas elecciones federales, de ahí el interés de la Cuarta Transformación de controlar totalmente al Instituto Nacional Electoral y disminuir la fuerza política de los partidos de oposición, golpeando sus finanzas con la reducción de sus prerrogativas políticas; 5.- Medios de producción en manos del estado; y 6.- Sólo trabajo, fuera el capital, es de todos.

Cuando se realizaron las elecciones de 2018, es obvio jamás se dieron a conocer estos puntos del programa político de los partidos de izquierda en América Latina, y mucho menos se reveló Morena y AMLO lo pondrían en marcha.

Madres de primaria Porfirio Díaz protestan, piden inclusión en decisiones

Eliut Patiño Alcaraz

Madres de la escuela primaria Porfirio Díaz, ubicada en la colonia El Cayuco de la cabecera municipal de Petatlán, protestaron para exigir a la dirección del plantel que tome en cuenta a los padres de familia en la toma de decisiones; reprocharon que dos integrantes de la mesa directiva sean también maestras de la institución y son ellas quienes toman las decisiones sin consultar al resto de tutores. 

Un grupo de madres dio a conocer que el director de la primaria, Fidel Galeana Cabrera no las está tomando en cuenta; detallaron que primero no les avisó de la clausura de la entrada principal de la escuela para convertirla en una salida de emergencia y ahora los alumnos entran por otro lado; y la segunda, que fue el detonante de la protesta, es la decisión de permitir que alumnos del jardín de niños Jaime Torres Bodet, ubicado a un costado de la institución tomen clases en las instalaciones, en lo que terminan las obras del kínder, sin antes preguntar la opinión de los padres de familia. 

Añadieron que la discriminación viene desde el comité de madres de familia, porque la vicepresidente, Ana Luisa Martínez C. y la tesorera Evelia Díaz Vélez, también son maestras de la primaria Porfirio Díaz y además de tomar decisiones como docentes, se adjudican la representación de los tutores, porque la presidenta no asiste a todas las reuniones que se realizan. 

A raíz de la inconformidad desde el pasado lunes, el grupo de madres de familia se opusieron a que los alumnos del jardín de niños entraran a la escuela para que tomen clases, en tanto el director, Fidel Galeana no les dé una explicación de lo que está pasando; asimismo colocaron pancartas sobre el acceso de la primaria para exigir que se respete a los estudiantes y también a los tutores, pues rechazan a toda costa que se hagan cosas sin su consentimiento. 

Inservibles, camiones compactos para recolección, denuncian

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Trabajadores de Saneamiento Básico denunciaron que los únicos dos camiones recolectores de basura compactos no sirven, por lo que pidieron a la presidenta municipal repare ese parque vehicular ya que no pueden dar un buen servicio a los ciudadanos.

Los trabajadores dijeron que ya son varios días los que han permanecido estos camiones varados dentro del ayuntamiento en espera de ser reparados ” hemos hablado con la alcaldesa quien solo se limita a decir que no hay dinero y que nos aguantemos hasta que haya, pero a nosotros nos reclaman las personas si no tiramos la basura”.

Señalaron que de por si el servicio de recolección está muy pésimo y ahora con este problema de los camiones descompuestos a un se agrava más el problema y hace más difícil la situación”. 

Explicaron también que las patrullas también están en las mismas condiciones y de las 12 que hay dos son las que funcionan, aunque la 08 la cargan a empujones ” no sabemos que es lo que pasa en esta administración si siempre los gobiernos anteriores nos ayudaban a reparar el parque vehicular”.

Cabe destacar que los camiones varados están siendo reclamados por un bufete de abogados quienes reclaman 90 millones de pesos que hicieron ellos deuda pública de los Atoyaquenses.

Información errónea moviliza a corporación completa de PCyB en Petatlán

Eliut Patiño Alcaraz

La corporación completa de Protección Civil y Bomberos del municipio de Petatlán se movilizó en vano luego de recibir un reporte con información errónea de un supuesto incendio a casa-habitación en la colonia Caña de Agua de la comunidad de San Jeronimito; aunque sí se trató de un incendio, el director de PCyB, Rafael Abarca Fernández, recomendó proporcionar datos precisos para evitar la pérdida de tiempo, recursos económicos e incluso exponer la vida de los rescatistas y/o automovilistas. 

De acuerdo a Abarca Fernández un poco antes del mediodía de este martes se reportó al 911 un incendio a casa-habitación en San Jeronimito, sin embargo al llegar al lugar de los hechos, no se trataba de un siniestro según lo reportado, sino de varias llantas al interior de un predio ardiendo en llamas. Pero por la información proporcionada en el llamado de emergencia, Protección Civil movilizó un camión-cisterna, una pipa con agua, dos camionetas de rescates y al menos 20 elementos. 

Según testigos de los hechos, el incendio se provocó porque una mujer del predio vecino estaba quemando un montón de basura y el viento arrastró una brass a las llantas provocando que estas se incendiaran en cuestión de minutos, pero los mismos vecinos hicieron actividades para evitar la propagación de las llamas y los bomberos lograron sofocar el siniestro por completo.

Finalmente, Rafael Abarca Fernández, recomendó a la población a no quemar basura mucho menos vegetación seca cuando haya viento, así como también sugirió a la sociedad a dar información real y verídica sobre lo que está ocurriendo para evitar movilizaciones grandes, sobre todo porque se desperdician recursos como gasolina, tiempo, y se expone la vida de los rescatistas al ir a toda velocidad para llegar oportunamente a los siniestros.

Salir de la versión móvil